La Costa da Morte, un tramo costero de más de 200 kilómetros, situado en la provincia de A Coruña, concentra alguno de los paisajes más espectaculares de Galicia y España.
Durante una ruta de dos o tres días desde Malpica hasta Muros, dos de sus localidades emblemáticas, te quedarás sin palabras al ver imponentes acantilados de más de 100 metros de altura, calas y playas salvajes, pueblecitos pesqueros y mágicos faros además de una gastronomía deliciosa en la que abundan el pescado y marisco fresco de máxima calidad.
Su nombre «Costa de la Muerte» se debe a la gran cantidad de naufragios que se han producido en su litoral a lo largo de la historia debido a la peligrosidad de sus acantilados, las enormes olas y los frecuentes temporales.
La mejor forma de conocer la Costa da Morte es en coche ya sea propio o de alquiler, ya que te permitirá disfrutar de la libertad de parar dónde y cuándo quieras, algo muy recomendable en un sitio con tantos miradores naturales y puntos de interés a los que no llega el transporte público.
Basándonos en los 2 días que pasamos en esta zona durante nuestra ruta por Galicia en coche, hemos realizado esta lista de los mejores lugares que ver en la Costa da Morte en dos días. ¡Empezamos!
Qué ver en la Costa da Morte
1. Malpica
Si sales de la capital A Coruña el primer punto de interés que visitar en la Costa da Morte es la población pesquera de Malpica, situado a 40 minutos en coche.
Entre sus imprescindibles se encuentran pasear por su colorido puerto, hacer una excursión en barco a las icónicas Islas Sisargas, bañarse en las frías aguas de sus bonitas playas o ver el atardecer desde el cercano Faro de Punta Nariga.
Si te gusta el senderismo y estás en buena forma puedes completar las 8 etapas del Camiño dos Faros que va de Malpica a Fisterra bordeando el mar y parando en los diferentes faros.

2. Dolmen de Dombate
La ruta por la Costa da Morte en dos días continua bordeando el litoral hasta llegar al Faro Roncudo, donde puedes escuchar el fuerte sonido (ronquido) del mar y algunas cruces en honor a los navegantes fallecidos, para después continuar hasta el cercano Dólmen de Dombate.
Este impresionante monumento megalítico levantado a primera mitad del IV milenio a. C., compuesto por una cámara y un corredor con restos de pintura, sorprende por su buen estado de conservación, que lo convierten en otro de los lugares que ver en Galicia más increíbles.
A 5 minutos de este dolmen se encuentra el bonito y desconocido Castro de Borneiro, otro de los lugares imprescindibles que ver en la Costa da Morte.

3. Laxe
La siguiente parada de la Costa da Morte es en la población marinera de Laxe que tiene una de las playas urbanas más bonitas de Galicia.
Después de darte un refrescante baño puedes pasear por la rua Real del centro histórico y llegar andando o en coche hasta la Playa de los Cristales, situada en la Punta de Laxe y que maravilla por su arena de colores formada por miles de bolitas de cristal, de las que está prohibido llevarse ninguna de recuerdo.
Desde esta playa puedes empezar un pequeña ruta andando bordeando el mar hasta el Faro de Laxe, donde se encuentra la emotiva escultura «A Espera» rodeada de un entorno natural espectacular.

4. Faro de Cabo Vilán
Después de pasar por varias playas salvajes y peligrosas para el baño por sus fuertes corrientes como la Do Trece, y rendir homenaje a los 172 tripulantes fallecidos del Serpent en el Cementerio de los Ingleses, llegarás al fotogénico Cabo Vilán.
Acelerada su construcción después del naufragio del acorazado inglés HMS Serpenten en Punta do Boi, este faro de 27 metros de altura es uno de los más increíbles que ver en la Costa da Morte gracias a su espectacular ubicación sobre un acantilado de más de 100 metros de altura.
Además de disfrutar de un fantástico atardecer sobre el Atlántico merece la pena entrar en su interior que alberga el Centro de Interpretación de los naufragios, faros y señales marítimas.

5. Muxía, otro de los lugares que ver en la Costa da Morte
Otro de nuestros pueblos favoritos de la Costa da Morte es Muxía, uno de los más castigados por el vertido de petróleo del Prestige, del que después de años, ha sabido sobreponerse y recuperar todo su encanto marinero.
Una de las mejores cosas que hacer en la Costa da Morte es dar un largo paseo bordeando el mar, salpicado de barquitas de colores, desde la Playa da Cruz hasta el puerto y desde allí continuar hasta el Santuario de A Barca, que forma parte de Epílogo del Camino de Santiago.
Delante de este santuario se encuentran las legendarias Piedras del Milagro y en la parte superior, el Monumento A Ferida, que simboliza la herida que dejó el hundimiento del Prestige y que es otro de los lugares que ver en Muxía más imprescindibles.

6. Faro Touriñan
Después de visitar Muxía puedes acercarte en pocos minutos en coche al Faro de Touriñan, situado al final de un enorme saliente de la costa de más de 2 kilómetros de longitud y uno de los faros más emblemáticos de la Costa da Morte.
Aunque el Cabo de Finisterre o Fisterra es considerado desde la época romana el punto más occidental de la Península Ibérica («el fin del mundo»), en realidad este título pertenece al Faro Touriñan ya que todavía se encuentra más al oeste.
Además del simbolismo del lugar, donde durante un mes al año se pone el último rayo de sol de la Europa continental, merece la pena bordear una parte de este cabo por un pequeño sendero y observar los verticales acantilados y el estallido de las olas cuando chocan contra las rocas.

7. Fisterra
Fisterra, punto final del Épilogo, una de las mejores rutas del Camino de Santiago, es otra de las paradas más simbólicas en una ruta por los lugares que ver en Costa da Morte en dos o tres días.
Además de hacerte una foto en el mojón del kilómetro 0 del Camino de Santiago y también delante de la bota de bronce del peregrino, que hace referencia a la tradición de los peregrinos de quemar las ropas usadas durante el Camino y dejar las botas en este punto, te recomendamos subir en coche hasta el mirador del Cabo de Fisterra para tener la panorámica más completa.
Después de dar un paseo por la fantástica Praia Da Langosteira y la zona del puerto de Fisterra puedes probar los percebes y la deliciosa lubina a la brasa en el restaurante Tira de Cordel, uno de los mejores de la zona.

8. Cascada del Ézaro
La Cascada del Ézaro (Fervenza do Xallas), el único río en la Europa continental que desemboca en el mar en forma de cascada, es otra de las maravillas que visitar en la Costa da Morte.
Una vez dejes el coche en el parking y recorras un breve tramo por encima de pasarelas de madera, llegarás a los pies de un salto de agua de más de 40 metros de altura proveniente del río Xallas. Antes de irte de esta zona te aconsejamos subir en coche hasta el mirador de Ézaro para tener unas fantásticas vistas de la Desembocadura del río Xallas, el monte Pindo, el océano y al fondo, el cabo Fisterra.

9. Playa de Carnota
Una vez hayas visto el hórreo de Carnota, construido en 1768 y considerado uno de los más largos de toda Galicia, puedes acercarte a la salvaje Playa de Carnota, otra de las paradas más increíbles de la ruta por la Costa da Morte.
Esta playa de más de 7 kilómetros de longitud, está considerada como la más larga y una de las más bonitas de toda Galicia. Además su complejo de dunas dan cobijo a una gran variedad de aves migratorias y flora endémica.

10. Muros
Para terminar esta lista de lugares que ver en la Costa da Morte en dos días te proponemos pasar una tarde en Muros, otro pueblo pesquero que aunque no pertenezca oficialmente a este tramo de costa, sí que merece la pena visitarlo para recorrer su centro histórico que conserva un interesante patrimonio histórico-artístico.
Situado en una ubicación única, en la Ría de Muros y Noia, esta localidad es perfecta para pasear bordeando la ría hasta el Molino do Pozo de Cachón o perderte por las calles empedradas del casco antiguo e ir encontrando los lugares que ver en Muros más bonitos como el Mercado de Abastos o la Plaza da Curro.

Cómo llegar a la Costa da Morte
Para llegar a la Costa da Morte (Costa de la Muerte), si vives lejos, la mejor opción es aterrizar en el aeropuerto de A Coruña o en el de Santiago de Compostela, según dónde quieras empezar la ruta por el norte o por el sur.
Una vez en el aeropuerto puedes alquilar un coche y empezar a conocer la Costa da Morte o pasar uno o dos días conociendo alguna de estas increíbles ciudades.
Si no quieres conducir, solo dispones de un día y quieres conocer mejor la historia y curiosidades de la Costa da Morte de la mano de un guía experto te recomendamos reservar esta excursión en autobús desde A Coruña o esta desde Santiago de Compostela,
Dónde dormir en la Costa da Morte
Durante nuestro viaje por la Costa da Morte en dos días nos alojamos en el Hotel La Cruz, situado delante de la Playa de la Cruz y cerca del centro de Muxía. Otro buen alojamiento en esta localidad es el Habitat Cm Muxia.
La otra noche la pasamos en Muros en el Hotel a Muradana en una habitación con vistas al mar. Si no encuentras habitación puedes reservar en el Hotel do Porto o el A Casa de Lolita, ambos con buenas referencias y una excelente relación calidad-precio.
Mapa de la ruta por la Costa da Morte en dos días
En el siguiente mapa te mostramos los principales puntos de interés que visitar en la Costa da Morte en dos días para que puedas preparar tu ruta de la forma más cómoda.
¿Quieres organizar una visita a la Costa da Morte?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Galicia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Costa da Morte aquí
Alquila tu coche en la Costa da Morte al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a aumentar la lista de los 10 lugares que ver en la Costa da Morte imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Sara dice
Hola. Muros no pertenece a Costa da Morte. Costa da Morte comienza en el municipio de A Laracha y termina en el de Carnota. Tampoco es posible ver todos esos lugares en 2 días, ni en 3. Supongo que son opciones para que la gente elija😊
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Sara,
Muchas gracias por contarnos tu opinión. Saludos
regalos nacimiento gemelos dice
tus fotos son sublimes, gracias por compartirlas con nosotros
Vane y Roger dice
Hola,
Muchísimas gracias a ti por leernos. Saludos