Esta lista de los mejores lugares que ver en Ribadavia te ayudará a conocer este municipio situado en la provincia de Orense, a orillas del río Avia.
Ribadavia tiene uno de los cascos antiguos mejor conservados de Galicia y además fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1947, motivos más que suficientes para hacer una visita.
Antigua capital del Reino de Galicia durante la época medieval y cuna del excelente vino del Ribeiro, esta ciudad es perfecta para pasar medio día descubriendo sus principales puntos de interés incluida la antigua judería, dándote un relajante baño en las termas de Prexigueiro o uno refrescante en las Pozas de Melón.
Si dispones de más tiempo puedes acercarte en coche a alguna de las maravillas de la provincia de Ourense como la vecina población de Allariz o los impresionantes paisajes del Cañón del Sil, en la Ribeira Sacra.
Para llegar a Ribadavia, si no vives cerca, puedes aterrizar en los aeropuertos de Vigo o Santiago de Compostela, situados a una hora en coche.
Basándonos en el tiempo que pasamos en este pueblo, considerado uno de los pueblos más bonitos de Galicia, durante nuestra ruta por Galicia en coche, hemos confeccionado esta lista de los que pensamos, son los 10 lugares que visitar en Ribadavia más interesantes. ¡Empezamos!
1. Iglesia de San Xoán
Después de dejar el coche en la calle o en el parking de pago de la Alameda puedes acceder al casco antiguo de Ribadavia por la rua Banda la Lira que termina en la Iglesia de San Xoán.
Construida en el siglo XII por los Caballeros de la Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, esta iglesia de estilo románico, destaca por una fachada con una variada decoración en puertas y ventanas, mientras que en el interior alberga el retablo de San Miguel y la imagen de la Virgen de las Angustias.
Para conocer mejor la historia y no perderte nada importante de esta interesante ciudad te aconsejamos reservar esta visita guiada o este free tour.

2. Antigua Judería, uno de los lugares que ver en Ribadavia
Una vez llegues a la Plaza da Magdalena te encontrarás un cartel que indica que estás dentro de la Antigua Judería, la zona más interesante que ver en Ribadavia.
En este barrio se estableció durante la época medieval una importante comunidad judía que se dedicó a actividades comerciales y artesanales hasta su expulsión por orden de los Reyes Católicos en 1494.
Merece la pena recordar esos tiempos paseando por su entramado de callejuelas como la rua Porta Nova de Arriba y de Abaixo, descubriendo estrellas de David o inscripciones hebreas esculpidas en las fachadas. La visita la puedes terminar visitando el Museo Sefardí, que te permitirá dar un repaso a la historia y las costumbres de una comunidad que alcanzó las 1.500 personas y que enriquecieron con su cultura y costumbres la población de Ribadavia.

3. Mirador de Ribadavia
Saliendo por la Porta Nova y recorriendo la rua Extramuros, que discurre paralela al río Avia, llegarás a la puerta Falsa, desde donde obtendrás una fantástica panorámica de Ribadavia y de fondo, los verdes campos de viñedos.
Hay que tener en cuenta que el Ribeiro, «ribera del río» en gallego, es una de las cinco denominaciones de origen de vinos en Galicia y si eres un buen aficionado al vino, te recomendamos visitar el Museo Etnolóxico de Ribadavia.

4. Plaza Mayor
Entrando otra vez en el centro histórico y recorriendo las bonitas calles de Santiago y Merelles Caulas, llegarás en pocos minutos a la Plaza Mayor, otro de los puntos que visitar en Ribadavia.
Corazón del centro histórico, esta plaza presidida por el ayuntamiento está rodeada por varias casas porticadas que tienen en sus bajos tabernas y bares donde comer o tomar algo además de dos edificios emblemáticos como la Torre del Reloj y el Pazo de los Condes de Ribadavia, que alberga la actual oficina de turismo.
En esta plaza también se encuentra algunos restaurantes recomendados donde comer en Ribadavia y probar platos típicos como el pulpo à Feira como el Ribeiro & xamón y otros en los alrededores como O Birran y a Comanda.

5. Castillo de los Condes de Sarmiento
De la Plaza Mayor puedes salir por la calle Tomás de Lemos que te llevará directamente al famoso Castillo de los Condes de Sarmiento y las letras grandes de Ribadavia.
Construida a finales del siglo XIV en un promontorio a orillas del río Avia, esta fortaleza fue residencia de los Condes de Ribadavia hasta el siglo XVII, cuando se trasladaron al pazo de la Plaza Mayor.
Merece la pena entrar por la puerta coronada con los escudos los Fajardo y de los Sarmientos para ver lo poco que queda del castillo y la docena de sepulcros esculpidos en la roca que pertenecían a la necrópolis medieval de la iglesia de San Xés.

6. Convento de Santo Domingo
Para terminar esta lista de lugares que ver en Ribadavia te proponemos acercarte andando al Conjunto Monumental de Santo Domingo, declarado Monumento Nacional y formado por la Iglesia Convento de Santo Domingo y la Iglesia de la Virgen del Portal.
Construida en el siglo XII, la iglesia del convento es uno de los mejores ejemplos de estilo gótico de toda Galicia y conserva varios sepulcros en el interior mientras que la iglesia de la Virgen del Portal es de estilo neoclásico y destaca por su espadaña de dos cuerpos a modo de campanario en la fachada y un retablo barroco hecho en madera de ciprés en el interior.

7. Relajarse en las Termas de Prexigueiro, una de las cosas que hacer en Ribadavia
Otra de las mejores cosas que hacer en Ribadavia es darte un baño relajante en las Termas de Prexigueiro, situadas a 5 kilómetros del centro histórico.
Para disfrutar del magnífico circuito termal al aire libre que cuenta con cinco pozas de agua caliente, conocido como Kumano Kodo, por su estilo japonés, deberás pagar 5 euros. Además puedes relajarte en su SPA y hacer diferentes tratamientos de belleza y bienestar.
Otra opción es bañarte en las termas gratuitas situadas a orillas del Río Cerves, de camino a las Termas de Prexigueiro.
Horario de visita: de martes a jueves de 12h a 22h, viernes de 12h a 24h, y sábado y domingo de 10h a 24h.
8. Pozas de Melón
En el mismo río Cerves, a 15 minutos en coche de Ribadavia y las Termas de Prexigueiro, se encuentran las Pozas de Melón, perfectas para darte un refrescante baño en verano y terminar con un picnic entre amigos.
Estas pozas naturales situadas en un precioso entorno natural tienen un tamaño reducido por lo que en verano se llenan y además hay que tener mucho cuidado con el suelo resbaladizo de piedra.
9. Visitar una bodega
Conocer la historia de la Denominación de Origen Ribeiro, pasear entre preciosos viñedos o hacer una degustación de algunos de los mejores vinos que produce esta zona, es otra de mejores experiencias en Ribadavia.
Hay que tener en cuenta que en las tierras situadas en las riberas de los ríos Miño y Avia hay un perfecto microclima para el cultivo de la vid produciendo excelentes vinos. Para disfrutar al máximo del enoturismo te proponemos reservar esta visita guiada por la bodega Pazo de Toubes.
10. Otros lugares que visitar cerca de Ribadavia
Si dispones de medio día libre puedes acercarte a conocer el fantástico casco antiguo de Allariz, situado a media hora en coche y uno de los pueblos más bonitos que ver en Galicia.
En caso de que tengas uno o dos días te proponemos hacer una ruta por los paisajes más bonitos de la Ribeira Sacra como los que rodean el espectacular Cañón del Sil que se encuentran a una hora en coche de Ribadavia.

Dónde dormir en Ribadavia
Ribadavia cuenta con muy poca oferta de alojamiento por lo que te recomendamos pasar la noche en A casa de Mateo, una casa particular situada al lado del Museo Etnolóxico o en el chalet Camiño á casa, situado en la Rua do Carballiño.
Otra buena opción son los apartamentos rurales Chari Termas Prexigueiro ubicados muy cerca de las termas y con zonas de jardín, barbacoa y terraza.
Mapa de los mejores lugares que ver en Ribadavia
En el siguiente mapa te mostramos los principales atractivos turísticos que ver en Ribadavia para que puedas preparar tu visita de la forma más cómoda.
¿Quieres organizar una visita a Ribadavia?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Galicia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Ribadavia aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Ribadavia en español aquí
Alquila tu coche en Ribadavia al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a aumentar la lista de las 10 lugares que ver en Ribadavia imprescindibles, añade la tuya en los comentarios.
Deja un comentario