¿Estás buscando rutas por la Comunidad Valenciana y no encuentras ninguna que te convenza? ¿Quieres disfrutar de unos días en las provincias de Alicante, Castellón o Valencia y necesitas ayuda? Entonces quédate por aquí ya que en este artículo vamos a compartir contigo varias propuestas de recorridos para que puedas disfrutar de unos días inolvidables.
Conocida por ser una de las comunidades autónomas que reciben más turismo, en parte gracias a sus estupendas playas y calas además de sus encantadores pueblos y una gastronomía exquisita, ya podemos adelantarte que recorrer la Comunitat Valenciana en coche es una experiencia para los sentidos.
Pese a eso y como sabemos que no todos los viajeros cuentan con el tiempo suficiente para recorrer al completo toda la comunidad, hemos querido dividir estas rutas por la Comunidad Valenciana por provincias, haciendo una subdivisión con la provincia de Alicante, la provincia de Castellón y la provincia de Valencia para que además, la organización del viaje sea mucho más fácil para ti si solo quieres visitar una de ellas.
Igualmente, es importante saber que todas las propuestas están pensadas para recorrer en coche, ya que este te dará total libertad de movimientos y poder acceder a las zonas más concurridas a primera hora de la mañana y que así puedes disfrutarlas sin tanta gente. En caso de que no puedas o quieras moverte en coche, puedes valorar hacer la ruta en transporte público aunque probablemente, deberás invertir más tiempo, sobre todo para llegar a las localizaciones menos turísticas.
Basándonos en las varias veces que hemos visitado esta zona del país, en las que escribimos esta guía de la Comunidad Valenciana, te dejamos varias rutas por la Comunidad Valenciana que te permitirán conocer una comunidades de las bellas de España. ¡Empezamos!
Rutas por la Comunidad Valenciana en coche
Tal y como comentábamos anteriormente, estos itinerarios por la Comunidad Valenciana están pensados para recorrer en coche pero también para viajeros que quieran disfrutar al máximo de la zona. Es decir, están organizados de tal forma que puedas disfrutar de tiempos de relax en playas, si viajas en verano, pero también incluyendo pueblos, ciudades para que la ruta también tenga una parte más cultural.
Lógicamente, esta puedes adaptarla a tus gustos y necesidades, algo que por otra parte también creemos que es importante, para que disfrutes del viaje que realmente te apetece. En caso de que viajes en verano y quieras disfrutar de la playa, puede ser ideal reducir las visitas en alguna ciudad y ampliar el tiempo en las playas e igualmente, en caso de que vayas a hacer el viaje en otra época del año o no te guste la playa, reducir allí los tiempos e incluir más visitas culturales. No olvides que hay una ruta por la Comunitat Valenciana para cada viajero y sea cuál sea la que escojas, será un viaje inolvidable.

Ruta por la provincia de Castellón
Empezamos por la provincia de Castellón, en ocasiones olvidada, pero que tenemos que decir, a nosotros nos encanta y creemos, es una zona perfecta para hacer un viaje de varios días conociendo su magnífica costa, sus pueblos de interior y como no, sus costumbres y gastronomía que, en conjunto, la convierten en un destino inolvidable.
Como podrás ver, en la propuesta de ruta por la provincia de Castellón incluimos la visita a pueblos de interior, pueblos de costa con playas perfectas para pasar unas horas de relax además de las Coves de Sant Josep o el Salto de la Novia, dos lugares perfectos para conocer la parte más natural de la provincia.
Estos serían los puntos de interés que incluiríamos en la ruta:
- Morella
- Peñíscola
- Culla
- Vilafamés
- Coves de Sant Josep
- Salto de la Novia

Aunque puede variar dependiendo del tiempo que quieras dedicar a cada punto, nuestra recomendación es dedicar 3 o 4 días si quieres tomártelo con tranquilidad y disfrutar de esta zona sin prisas.
En caso de que tengas más días también puedes incluir en la ruta por la provincia de Castellón las visitas a Castellón de la Plana, la Sierra de Irta o la Fuente de los Baños de Montanejos, que están entre los mejores lugares que ver en la provincia de Castellón o ampliarla con otra de las rutas por la Comunidad Valenciana en coche que incluimos en este post.
- Día 1: Morella – Peñíscola
- Día 2: Culla – Vilafamés
- Día 3: Coves de Sant Josep – Salto de la Novia
Si tienes 4 días lo ideal es dedicar un día completo a Peñíscola y añadir Castellón de la Plana, por ejemplo.
Ruta por la provincia de Valencia
Llegamos a la provincia de Valencia, una zona en la que podrás descubrir la esencia mediterránea a través de sus playas, pueblos de costa y paisajes naturales que en conjunto han hecho que este, sea uno de los destinos más demandados por los viajeros.
Prepárate para recorrer más de 100 kilómetros de playas, en las que podrás disfrutar de aguas de azules increíbles, paisajes naturales como la Albufera valenciana, que está considerado como uno de los ecosistemas naturales más importantes de la Comunitat Valenciana, ciudades con una cultura única y una cocina que seguro, te regalará momentos inolvidables para el paladar.
Atractivos de la ruta por la provincia de Valencia que puedes incluir en la ruta por la Comunidad Valenciana en coche:
- Valencia
- Albufera de Valencia
- Puentes Colgantes de Chulilla
- Bocairent

En este caso, este recorrido por la provincia de Valencia se podría hacer en 3 días aunque si tienes algún día más te recomendamos hacer una visita a Xàtiva y Requena, que son dos de las localidades más conocidas de Valencia.
- Día 1: Valencia
- Día 2: Albufera de Valencia
- Día 3: Puentes Colgantes de Chulilla – Bocairent
Ruta por la provincia de Alicante, una de las rutas por la Comunidad Valenciana más recomendables
No te vamos a mentir. La provincia de Alicante es una de nuestras preferidas y una de las rutas por la Comunidad Valenciana más recomendables. Uno de esos lugares a los que siempre intentamos volver. Y es que no podemos olvidar que tiene más de 300 días de sol al año y puede presumir de contar con más de 250 kilómetros de costa, conocida como la Costa Blanca, que albergan nada más y nada menos que más de 150 playas y calas. Pero como puedes imaginar, no solo de playas puede presumir la provincia de Alicante ya que aquí también puedes disfrutar de encantadores pueblos, ciudades con una historia única, un entorno natural increíble y una gastronomía que, al igual que las otras provincias vecinas, es una de las más deliciosas del país.
Puntos de interés de la provincia de Alicante:
- Denia
- Jávea
- Playas: Cala Granadella, Cala del Moraig y Cala del Portitxol
- Moraira
- Calpe
- Altea
- Fuentes de Algar
- Guadalest
- Benidorm
- Villajoyosa
- Alicante
- Elche

Para hacer una ruta por la provincia de Alicante que incluya estos atractivos mínimo necesitarás 7-8 días para poder conocerlos con tranquilidad y además, añadir algún rato de relax para poder disfrutar de la playa. En caso de tengas más días puedes ampliar este recorrido, que está dentro de las mejores rutas por la Comunidad Valenciana en coche, visitando la Isla de Tabarca o las pozas de Pou Clar.
- Día 1: Denia – Jávea
- Día 2: Cala Granadella o Cala del Moraig – Moraira
- Día 3: Calpe – Altea
- Día 4: Fuentes de Algar – Guadalest
- Día 5: Benidorm – Villajoyosa
- Día 6: Alicante
- Día 7: Elche
En caso de que tengas 8 días, que sería lo ideal, podrás espaciar un poco más las visitas e incluir incluso otro día más de playa para ir a Cala del Portitxol, entre el cabo Prim y el cabo Negre, en el termino municipal de Jávea.
Puntos de interés de las distintas rutas por la Comunitat Valenciana
Ahora que ya has podido ver de una forma más clara cuáles son nuestras propuestas de rutas por la Comunitat Valenciana te contamos un poco más sobre cada uno de los puntos de interés de cada uno de los lugares que hemos incluido.
Para que sea mucho más fácil de ver los hemos dividido por provincias así también, en caso de que hagas las rutas por separado, será más fácil de recopilar la información.
Es importante saber que, en caso de que quieras unificar estas rutas por la provincia de Alicante, la provincia de Valencia y la provincia de Castellón, deberías contar con mínimo de 14 días. Recuerda que las rutas están pensadas para viajeros que quieran, además de pasar unos ratos de disfrute en la playa, conocer ciudades y pueblos además de la cultura de la zona. En caso de que quieras hacer un viaje más relajado, te recomendamos revisar bien la información y descartar algunas de las visitas para que cada día, puedas visitar un pueblo y no dos.

Atractivos turísticos de la provincia de Castellón
En este caso hemos incluido en la propuesta de ruta por la provincia de Castellón varios pueblos que creemos, son imprescindibles, además de un par de entornos naturales, de fácil acceso, que pueden ser el complemento perfecto a las visitas anteriores y que son algunos de los lugares que ver en la Comunidad Valenciana.
Recuerda que la ruta está pensada para hacer en coche y el tiempo para hacerla sería de 3-4 días. Como has visto anteriormente en el reparto de días, ponemos un par de pueblos cada jornada pero en caso de que quieras hacer algo más relajado, puedes ampliar los tiempos y por ejemplo, en Peñíscola, estar un día completo.
Morella
Ubicada en el norte de la provincia de Castellón, esta localidad medieval es uno de los lugares que no pueden faltar en ninguna de las rutas por la Comunidad Valenciana que incluimos en este post. Conocida por su imponente castillo y por su centro histórico totalmente amurallado, pasar unas horas en Morella es sinónimo de retroceder en el tiempo y por supuesto, disfrutar de una de las mejores gastronomías de la provincia gracias a platos como la sopa morellana, las croquetas morellanas, el conejo con caracoles o los flaons, que están deliciosos.
Puntos de interés en Morella:
- Miradores
- Acueducto
- Torres de Sant Miquel,
- Murallas de Morella
- Museo Temps de Dinosaures
- Ayuntamiento
- Calle Blasco de Alagón y Plaza Pla de l’Estudi
- Convento de Sant Francesc
- Basílica de Santa María
- Castillo
Para tener toda la información no dejes de leer este post sobre los lugares que ver en Morella y este con recomendaciones de los mejores restaurantes de Morella.
- Tiempo de visita: medio día
- Alojamiento recomendado: Hotel Rey Don Jaime es nuestro preferido. Otros dos alojamientos bien localizados y con una excelente relación calidad/precio son el Hotel del Pastor y la La Fonda Moreno.

Peñíscola, uno de los imprescindibles en cualquier ruta por la Comunidad Valenciana
Dominada por un increíble castillo, Peñíscola es otro de los lugares que no pueden faltar en ninguna ruta por la Comunidad Valenciana en coche. Con un centro histórico que parece de cuento, este es uno de los destinos más turísticos de la comunidad y no sin razón ya que es perfecto para los viajeros que busquen combinar un destino de playa con algo más cultural.
En caso de que te quedes a pasar la noche, algo que te recomendamos muchísimo, no dejes de ir al centro histórico a cenar y pasear por su entramado de callecitas sin rumbo. Te aseguramos que es una experiencia única.
Lugares que no puedes perderte:
- Avenida Papa Luna
- Baluarte del Calvario
- Parque de la Artillería
- Ermita de la Virgen de la Ermitana
- Castillo
- Faro de Peñíscola
- Casa de las Conchas
- Casco Antiguo
- Museu del Mar
- Puerto
- Playas
No dejes de leer este post con los lugares que ver en Peñíscola y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Peñíscola en los que podrás degustar el famosísimo all i pebre, las cañadillas, el suquet de pescado o cualquiera de sus exquisitos arroces.
- Tiempo de visita: medio día si quieres ir rápido aunque lo ideal es tener un día completo
- Alojamiento recomendado: en nuestro último viaje nos alojamos en la Hostería del Mar y nos encantó. Otras opciones muy recomendadas son Duna Hotel Boutique y RH Don Carlos.

Culla
Conocido por ser uno de los pueblos más bonitos de España, Culla es uno de esos lugares que enamoran a primera vista y te hacen retroceder en el tiempo mientras recorres sus calles. Y, aunque parte de su encanto reside en su fascinante historia, cuando este fue comprado por los Templarios gracias al interés de estos por su castillo, este pequeño pueblo fascina realmente por su centro histórico medieval por el que podrás pasear y perderte en el tiempo.
Puntos de interés:
- Prisión
- Iglesia Parroquial El Salvador
- Carrer del Pla
- Castillo de Culla
- Antiguo Hospital
- El Perellic
- Porta Nova
Para no perderte nada de este precioso pueblo te recomendamos leer este post sobre los lugares que ver en Culla.
- Tiempo de visita: 2-3 horas
- Alojamiento recomendado: nuestra recomendación es que te alojes en Morella en el Hotel Rey Don Jaime, el Hotel del Pastor y la La Fonda Moreno ya que la oferta en Culla es bastante limitada.

Vilafamés, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Castellón
Ubicado en la zona alta de la colina de la Sierra de les Conteses, Vilafamés es uno de los pueblos más bonitos de Castellón además de ser uno de esos lugares que no pueden faltar en ninguna de las rutas por la Comunidad Valenciana que puedas barajar.
Su principal atractivo es el centro histórico, que se caracteriza por sus estrechas y empinadas callecitas, una peculiaridad de su origen árabe y el terreno sobre el que se ubica que te aseguramos, hace las delicias de los viajeros gracias a sus muchísimos rincones con encanto.
Lugares que no puedes perderte en Vilafamés:
- Plaza de la Font
- Roca Grossa
- Plaza del Ayuntamiento
- Museo de Arte Contemporáneo
- El Cuartijo
- Iglesia de la Sangre
- Castillo de Vilafamés
- Abric del Castell
- Iglesia de la Asunción
Para tener toda la información te recomendamos leer este post sobre los lugares que ver en Vilafamés y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Vilafamés.
- Tiempo de visita: medio día
- Alojamiento recomendado: Hotel Rural L’Antic Portal

Coves de Sant Josep
Si quieres disfrutar de una visita un poco más natural, sin duda, las Coves de Sant Josep son una de las mejores opciones dentro de cualquier recorrido por la Comunidad Valenciana en coche. Conocido por ser uno de los ríos subterráneos navegables más largos de Europa, la visita a estas cuevas incluyen un paseo en barca y un breve tramo que se recorre caminando, durante el que podrás ver increíbles formaciones naturales, entre las que destacan estalactitas y estalagmitas de tamaños y formas únicas.
Nosotros hicimos esta visita la última vez que estuvimos en la provincia de Castellón y nos pareció muy recomendable y una actividad idónea para familias.
En caso de que no quieras preocuparte por nada, puedes hacer esta excursión desde Valencia o esta esta desde Peñíscola.
- Tiempo de visita: 1 hora

Salto de la Novia, otro de los lugares que puedes incluir en las rutas por la Comunidad Valenciana en coche
Seguimos con otra visita enmarcada en un entorno natural: el Salto de la Novia. Con 30 metros de altura y muy cerca de la localidad de Navajas, esta cascada es uno de los destinos preferidos de los locales para pasar unas horas de relax.
Es importante saber que para poder llegar a la base de la cascada deberás dejar el coche en el pueblo y caminar unos 20 minutos bordeando el río Palancia hasta llegar a la cascada del Tío Juan, y al Mirador del Paraíso, desde donde podrás disfrutar de las mejores panorámicas del Salto de la Novia antes de bañarte en la base.
- Tiempo de visita: 20 minutos de camino de ida y 20 minutos de vuelta más el tiempo que estés en la cascada.

Atractivos turísticos de la provincia de Valencia
Llegamos a la parte de la ruta por la provincia de Valencia, en la que hemos incluido, como no podía ser de otra forma, la visita a Valencia, una de las ciudades que no pueden faltar en ninguna de las rutas por la Comunidad Valenciana en coche además de la Albufera valenciana, uno de los entornos naturales más bellos e importantes de esta zona del país. La propuesta también incluye una mañana visitando los Puentes Colgantes de Chulilla, una excursión perfecta para pasar unas horas en la naturaleza; y Bocairent, uno de esos lugares que atrapan a los viajeros nada más llegar.
En este caso, la ruta se puede hacer en 3 días aunque si quieres extender un poco el viaje, lo ideal sería dedicar un día más a Valencia y así, poder disfrutar con más calma de la ciudad.
Valencia
A orillas del río Turia y con una oferta cultural interminable, Valencia es uno de esos lugares que no pueden faltar en ninguna ruta por la Comunidad Valenciana en coche. Pero no solo eso ya que la ciudad también puede presumir de tener una oferta gastronómica exquisita, algo que hará las delicias de los paladares más exigentes y te permitirá conocer la ciudad desde el punto de vista más delicioso.
Aunque lo ideal sería tener dos días para conocerla con tranquilidad, si solo tienes un día no te preocupes ya que siguiendo esta propuesta de ruta por Valencia en un día podrás conocer la mayor parte de sus atractivos.
Lugares que no puedes perderte en Valencia:
- Plaza de la Virgen
- Barrio del Carmen
- Iglesia de San Nicolás
- Torres de Serranos
- Lonja de la Seda
- Mercado Central
- Plaza Redonda
- Catedral y Miguelete
- Palacio del Marqués de Dos Aguas
- Plaza del Ayuntamiento
- Estación del Norte
- Barrio de Ruzafa
- Jardín del Turia
- Museo Fallero
- Ciudad de las Artes y las Ciencias
Te recomendamos leer este post sobre los lugares que ver en Valencia y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Valencia para irte de la ciudad con le mejor sabor de boca.
- Tiempo de visita: 1 día
- Alojamiento recomendado: MD Design Hotel es nuestro preferido pero Cosmo Hotel Boutique, Petit Palace Plaza de la Reina y Hostal Antigua Morellana también son opciones con una excelente relación calidad-precio. Puedes encontrar mucha más información en este post sobre las mejores zonas donde alojarse en Valencia.

Albufera valenciana
A solo 10 kilómetros de la capital encontramos este precioso espacio natural, constituido por una laguna costera somera, rodeada de arrozales, que es el hogar de varias especies de animales. Además de la importancia natural del lugar, la Albufera valenciana se caracteriza por tener uno de los mejores atardecer del país y por ser el lugar en el que se pueden degustar algunas de las mejores paellas valencianas que puedas imaginar.
Todo esto, hace que en conjunto sea un plan perfecto tanto para hacer una escapada de medio día como para pasar un día completo disfrutando de las cosas que se pueden hacer:
- Centro de Interpretación Racó de l’Olla
- Puerto de Catarroja
- Itinerario histórico y Estanque Gola del Pujol
- Devesa del Saler
- Torre-mirador Tancat de Milia y Portet de Sollana
- El Palmar (para comer una deliciosa paella)
- Paseo en barca por la Albufera de Valencia
- Disfrutar de uno de los mejores atardeceres del país
Para hacer esta visita te recomendamos leer con atención este post sobre los lugares que ver en la Albufera de Valencia además de este con recomendaciones sobre los mejores restaurantes de la Albufera en los que podrás probar una de las mejores paellas valencianas del mundo.
Para recorrer la laguna te recomendamos reservar este paseo en barca que sale desde la cercana población de El Saler. Otra opción es reservar esta excursión al atardecer con la que podrás disfrutar de una puesta de sol inolvidable.
- Tiempo de visita: medio día aunque si quieres conocer el lugar con profundidad, sería ideal tener un día completo

Puentes de Chulilla, uno de los entornos naturales que incluimos en las rutas por la Comunidad Valenciana en coche
¿Quieres incluir una ruta de senderismo en este recorrido por la Comunidad Valenciana? Entonces apunta los Puentes de Chulilla en tu itinerario. No te arrepentirás.
A solo 1 hora de Valencia, este sendero de unos 10 kilómetros y unas 3 horas te llevará a través de un cañón espectacular, creado por la erosión del río Turía y por senderos increíbles que acaban en la parte más conocida de la ruta: unos puentes colgantes que finalizan en la zona del Embalse de Loriguilla.
Es importante saber que este recorrido, aunque no presenta ningún tipo de dificultad técnica, sí que es cansado ya que el terreno tiene varias pendientes. Igualmente, pese a que se puede hacer con niños, es importante llevar calzado adecuado, comida, agua y protector, ya que en la zona no hay ningún tipo de servicios.
- Tiempo de visita: medio día

Bocairent
Ubicado en el Parque Natural de la Sierra de Mariola, este es uno de los pueblos más bonitos de Valencia y como no podía ser de otra forma, no podíamos no incluirlo en esta propuesta de ruta por la Comunidad Valenciana.
Con un centro histórico bellísimo de origen árabe y declarado conjunto histórico-artístico, perderse por sus empinadas callecitas, sin rumbo fijo pero con la certeza de que llegarás a los rincones más bellos, convierten a esta localidad en una de las más visitadas de Valencia. Eso y la pericana, un plato o salsa que se elabora con mezclando aceite de oliva, bacalao y pimientos secos y está espectacular. Recuerda comprar algún bote para seguir recordando Bocairent cuando vuelvas a casa.
Lugares de interés:
- Mirador del Cementerio
- Plaza del Ayuntamiento
- Ruta Mágica
- Covetes dels Moros
- Cava de Sant Blai
- Covetes del Colomer
- Centro histórico
- Iglesia de la Asunción
- Monasterio Rupestre de Bocairent
- Ermita del Santo Cristo
Para no perderte nada de este bellísimo pueblo te recomendamos leer este post sobre los lugares que ver en Bocairent y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Bocairent.
- Tiempo de visita: medio día
- Alojamiento recomendado: L’Agora Hotel. Otros alojamientos bien ubicados y con una excelente relación calidad/precio son el Hotel L’Estació y el ABBI SUITES Casa Rural, Suites & Spa.

Atractivos turísticos de la provincia de Alicante
Llegamos a la ruta por la provincia de Alicante, una de nuestras preferidas, que reúne todos los atractivos que puede buscar un viajero: playas preciosas, pueblos y ciudades encantadores, una gastronomía deliciosa y unas gentes que te acogerán como a familia. Todo esto, unido al número de los lugares que consideramos son imprescindibles, hace que te recomendemos contar con unos 7-8 días para recorrer la provincia, incluyendo algunas horas para poder disfrutar de algunas de las mejores playas de este tramo de costa que estamos seguros, te enamorará.
Denia
Con más de 20 kilómetros de costa, Denia es una de las ciudades más conocidas de esta zona de la Comunidad Valenciana, no solo por sus calas y playas sino también por su rico patrimonio cultural. Aunque no es nuestra preferida, sí que creemos que es una parada perfecta para pasar una mañana o una tarde, visitar sus atractivos y aprovechar para disfrutar de su exquisita oferta gastronómica.
En caso de que quieras hacer base en alguna ciudad para recorrer la provincia de Alicante, esta podría ser una opción ya que cuenta con una amplia oferta hotelera y de restauración y está relativamente cerca de muchos de los atractivos de la provincia de Alicante.
Lugares que no puedes perderte:
- Calle Mayor
- Plaza de la Constitución
- Castillo de Denia
- Museo del Juguete
- Puerto de Denia
- Barrio de Pescadores
- Túnel del Castillo
Te recomendamos leer este post sobre los imprescindibles que ver en Denia y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Denia.
- Tiempo de visita: medio día
- Alojamiento recomendado: nuestro preferido es el La Posada del Mar. Otros alojamientos bien ubicados y con una excelente relación calidad/precio son el Hotel El Raset, el Art Boutique Hotel Chamarel o el Hotel Adsubia.

Jávea, una de las ciudades que no puedes dejar de incluir en las rutas por la Comunidad Valenciana
Conocida por ser una de las localidades más bonitas de la Costa Blanca y también una base perfecta para disfrutar de las magníficas playas de la costa alicantina, Jávea sorprende especialmente por su coqueto centro histórico que parece cobrar vida por las tardes cuando los viajeros lo visitan después de haber disfrutado durante todo el día de largas sesiones de sol y playa.
En caso de que tuviésemos que escoger una base para conocer Alicante, probablemente nos decantaríamos por Jávea ya que nos parece una localidad encantadora que además, tiene una gran oferta hotelera y de restauración.
Puntos de interés:
- Casco antiguo de Jávea
- Iglesia de San Bartolomé
- Ayuntamiento de Jávea
- Mercado Municipal de Abastos
Te recomendamos leer este post sobre los lugares que ver en Jávea y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Jávea para disfrutar al máximo de tu visita.
- Tiempo de visita: medio día
- Alojamiento recomendado: la última vez nos quedamos en el Parador de Jávea y no podemos más que recomendarlo. Otros alojamientos con una excelente relación calidad/precio son el Hotel Jávea, el Botanico Beauty Villa del Mar y el Hotel Sol de Jávea.

Playas de Alicante
Llegamos a uno de los grandes motivos por los que la provincia de Alicante y en especial la Costa Blanca, recibe tanto turismo: sus playas. Como puedes imaginar estas no iban a faltar en ninguna de las propuestas de rutas por la Comunidad Valenciana en coche y, aunque sabemos que probablemente no incluyas todas en tu recorrido, sí que queremos dejarte una selección lo bastante amplia como para que puedas escoger las que mejor se adapten a tus gustos o al recorrido que vayas a hacer.
- Cala Granadella
- Cala del Moraig
- Cala del Portitxol
- Playa San Juan
- Playa Arenal-Bol
- Playa de Poniente
Recuerda leer este post sobre las mejores playas de Alicante para tener toda la información y encontrar más playas increíbles en esta zona del litoral alicantino.

Moraira
Con un paseo marítimo encantador, un famoso castillo y un pequeño barrio de pescadores, Moraira es ese lugar que atrae a los viajeros sin saber muy bien cómo. O al menos eso fue lo que nos pasó a nosotros. Aunque en honor a la verdad tenemos que decir que creemos que no somos los únicos ya que solo hace falta saber que su población se triplica en verano para entender que esta localidad tiene algo que atrapa. ¿Será también su gastronomía? Probablemente. Y lo decimos por experiencia ya que aquí probamos uno de los mejores arroces de nuestra vida. Apúntate el Rincón de Moraira; seguro que no te arrepientes.
Puntos de interés en la localidad:
- Casco antiguo de Moraira
- Castillo
- Playas: Portet y Les Platgetes
- Ruta de los Miradores
- Torre de Cap d’Or
- Cova de la Cendra
Te aconsejamos leer este post sobre los lugares que ver en Moraira para no perderte nada y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Moraira para disfrutar de la excelente gastronomía de la zona.
- Tiempo de visita: medio día
- Alojamiento recomendado: Hotel Serawa Moraira. Otros alojamientos bien ubicados y con una excelente relación calidad/precio son el Hotel Swiss Moraira y el Hotel Buigues.

Calpe
Llegamos a Calpe, una de las poblaciones más turísticas y visitadas de la Comunidad Valenciana. Presidida por el Peñón de Ifach, un paseo marítimo encantador y un coqueto y pequeño centro histórico, pasar unos días aquí puede ser una gran idea si eres de los viajeros que prefieres tener una base de operaciones y, cada día, ir haciendo excursiones por los alrededores.
Además, si eres de los que les gusta mantenerse en forma, no puedes dejar de pasar la oportunidad de subir al peñón de Ifach, un espacio natural protegido, desde donde tendrás unas vistas únicas de Calpe y el Mediterráneo.
Lugares de interés en Calpe:
- Peñón de Ifach
- Las Salinas
- Baños de la Reina
- Torre Molí del Morelló
- Paseo Marítimo
- Playas de Calpe
- Torreón de «La Peça»
- Casco antiguo
- Ermita de San Salvador
- Mirador del Morro de Toix
No dejes de leer este post sobre los lugares que ver en Calpe y este con recomendaciones de restaurantes de Calpe en los que podrás disfrutar de la mejor cocina alicantina.
- Tiempo de visita: medio día
- Alojamiento recomendado: en nuestra última ruta por la Comunidad Valenciana nos alojamos en el Hotel RH Ifach, ubicado a lado de las Salinas y a solo 250 metros de la playa de La Fossa. Otros alojamientos bien ubicados y con una excelente relación calidad/precio son el Hotel Porto Calpe, el Hotel Bahía Calpe by Pierre & Vacances y el Hotel Maravillas del Mundo.

Altea, uno de los imprescindibles de cualquier ruta por la Comunidad Valenciana
Conocido por ser uno de los pueblos más bonitos de España, y no sin razón, Altea es uno de esos lugares que no deja indiferente a ningún viajero. Con un centro histórico bellísimo, en el que destacan sus encantadoras calles, rodeadas de casas blancas y cúpulas azules, salpicadas constantemente de locales y restaurantes, este es uno de esos lugares que no puedes dejar de incluir en cualquier recorrido por la Comunitat Valenciana.
Aunque con mediodía tienes tiempo suficiente de conocer los lugares de interés, esta también es una base perfecta para conocer los alrededores o pasar un día completo si quieres incluir una jornada más relajada en tu ruta.
Puntos de interés:
- Calle de San Miguel
- Plaza de la Iglesia
- Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo
- Mirador de los Cronistas
- Casa Cervantes
- Portal Vell
- Torre de Bellaguarda
- Paseo del Mediterráneo
- Playas de Altea
No dejes de leer este post sobre los lugares que ver en Altea y este con recomendaciones de locales donde comer en Altea para irte de la localidad con el mejor sabor de boca.
- Tiempo de visita: medio día
- Alojamiento recomendado: Hotel Cap Negret, ubicado a 5 minutos en coche del centro de Altea y con acceso privado a la playa de guijarros de Cap Negret.

Fuentes de Algar
Formado por varias cascadas y saltos de agua, este paraje natural es otro de los lugares que no puedes dejar de incluir en tu ruta por la Comunidad Valenciana si quieres disfrutar de un rato de relax en sus frías y cristalinas aguas que esperan al viajero en varias piscinas naturales creadas por la erosión del río Algar.
En caso de que quieras venir en verano es muy importante llegar a primera hora de la mañana ya que es uno de los lugares más visitados de Alicante. Si vienes en coche puedes dejarlo en alguno de los parkings que hay en la zona de la entrada por 5 euros al día.
- Tiempo de visita: si solo quieres hacer el recorrido caminando no te llevará más de 1 hora. Si quieres quedarte para bañarte, lo recomendable es contar con medio día para disfrutar del entorno natural.

Guadalest
En un entorno privilegiado, rodeado de montañas y a orillas de un embalse, Guadalest es otro de los pueblos más bonitos de Alicante y como ya puedes intuir, otro de los imprescindibles en cualquiera de las rutas por la Comunidad Valenciana que te hemos propuesto hacer en este post.
Aunque su centro histórico es relativamente pequeño, te recomendamos reservar medio día para hacer esta visita con tranquilidad y aprovechar para pasear por sus callecitas e incluso, visitar alguno de sus museos como el curiosísimo Museo Microgigante.
Imprescindibles de Guadalest:
- Museo Microgigante
- Museo Histórico Medieval de Tortura
- Portal de Sant Josep
- Casa Orduña
- Castillo de Sant Josep
- Mirador del Calvari
- Plaza de San Gregorio
- Museo de Microminiaturas
- Museo Etnológico
- Calle de la Virgen
Te aconsejamos leer este post sobre los lugares que ver en Guadalest y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Guadalest para tener una experiencia completa.
- Tiempo de visita: medio día
- Alojamiento recomendado: Cases Noves. Otros alojamientos bien ubicados y con una excelente relación calidad/precio son el El Salat y Alojamientos Rurales Aitana.

Benidorm
Sí, sabemos que probablemente solo leer Benidorm ya has sentido la sensación amor-odio que suele provocar esta turística ciudad. Pese a eso y lo poco o nada que queda del pequeño pueblo de pescadores que fue antaño, creemos que merece la pena pasar unas horas, aunque sea de forma superficial, para poder conocer, el que es uno de los lugares más conocidos de la Comunidad Valenciana.
Nosotros hemos estado varias veces y aunque no es ni de lejos nuestra idea de vacaciones ni es un lugar en el que estaríamos más de un día, sí que creemos que tiene el atractivo suficiente como para incluirlo en las rutas por la Comunidad Valenciana.
Qué ver en Benidorm:
- Casco Antiguo
- Balcón del Mediterráneo
- Mirador de La Cruz
Te recomendamos revisar este post sobre los lugares que ver en Benidorm y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Benidorm para que tu experiencia sea lo más completa posible.
- Tiempo de visita: medio día
- Alojamiento recomendado: Hotel Benidorm City Olympia, situado en pleno centro histórico, a 150 metros de la playa de Levante y a 300 metros de la playa de Poniente.

Villajoyosa
Muy cerca de Benidorm se encuentra Villajoyosa, una localidad que visitamos durante nuestra última ruta por la Comunidad Valenciana y que se ha ido directa a la lista de imprescindibles gracias a su encantador centro histórico, en el que destacan las pintorescas fachadas pintadas de vivos colores del barrio de pescadores. Pero no solo eso ya que la localidad cuenta con una interesante oferta de restauración que la convierte en un lugar perfecto para pasar uno o incluso, varios días, disfrutando de los alrededores y la gastronomía alicantina.
- Paseo Marítimo
- Calle Arsenal
- Centro histórico
- Iglesia de la Asunción de Villajoyosa
- Murallas
- Casas colgantes
Recuerda leer este artículo en el que hablamos sobre los lugares que ver en Villajoyosa y también este con recomendaciones de restaurantes de Villajoyosa en los que podrás disfrutar de la mejor gastronomía.
- Tiempo de visita: medio día
- Alojamiento recomendado: Hotel Censal, ubicado a 5 minutos andando de la playa y el casco antiguo. Además de su magnífica ubicación, el hotel dispone de piscina al aire libre, parking y personal amable.

Alicante
Capital de provincia de la Comunidad Valenciana, esta es una parada perfecta de un día para conocer su patrimonio histórico y cultural además de bañarte en alguna de sus agradables playas y como no, probar su deliciosa cocina a base de productos del mar.
Te dejamos los lugares que no puedes perderte en la ciudad:
- Plaza de Luceros
- Explanada de España
- Puerto de Alicante
- Ayuntamiento
- Concatedral de San Nicolás
- Barrio de Santa Cruz
- Mercado Central
- Castillo de Santa Bárbara
No dejes de leer este artículo con más información sobre los lugares que ver en Alicante y este con una selección de restaurantes de Alicante en los que podrás disfrutar de la mejor gastronomía.
- Tiempo de visita: 1 día
- Alojamiento recomendado: Occidental Alicante, Eurostars Centrum Alicante y Hostal Ventura Premium, todos bien situados y con una excelente relación calidad/precio.

Elche, otro de los lugares que no puedes perderte en las rutas por la Comunitat Valenciana
Este fue otro de nuestros últimos descubrimientos en el recorrido por la Comunidad Valenciana en coche. Conocida por ser la tercera ciudad más habitada de la provincia, Elche cuenta con un increíble patrimonio histórico y cultural, gracias a las civilizaciones que pasaron por su historia, además del palmeral más grande de Europa, con más de 200000 ejemplares, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad y la Basílica de Santa Maria en la que se celebra el Misteri d’Elx, que es uno de sus imprescindibles.
Otros lugares que no puedes dejar de visitar en Elche:
- Ayuntamiento
- Basílica de Santa María
- Museo de la Festa
- Palacio de Altamira
- Palmeral
- Parque Municipal
- Baños Árabes
- Torre de la Calahorra
- Plaza de la Glorieta
- Huerto del Cura
No dejes de leer este post sobre los lugares que ver en Elche y este con recomendaciones de restaurantes en Elche para disfrutar de la gastronomía tradicional.
- Tiempo de visita: medio día
- Alojamiento recomendado: Huerto del Cura, ubicado a 10 minutos del centro y rodeado de exuberantes jardines que forman parte del palmeral. Además de su fantástica ubicación, el hotel dispone de sauna, piscina al aire libre, restaurante, personal amable y parking privado.

Otros lugares que puedes incluir en tus rutas por la Comunitat Valenciana
Aunque creemos que las rutas por la Comunidad Valenciana en coche son bastante completas, si tienes más tiempo puedes incluir estos lugares:
- Pozas de Pou Clar
- Xàtiva
- Isla de Tabarca
- Requena
- Montanejos
- Sax
- Gandia
- Benicassim
- Castellón de la Plana

Preguntas y respuestas
Aunque esperamos haber resulto todas tus dudas sobre las posibles rutas por la Comunitat Valenciana, en esta sección te dejamos las preguntas que más se han repetido con sus correspondientes respuestas.
¿Cuántos días me recomiendas tener para hacer una ruta por la Comunidad Valenciana?
Lo ideal sería tener mínimo 2 semanas para poder incluir los lugares más turísticos de la provincia de Castellón, Valencia y Alicante.
¿Se puede hacer una ruta por la Comunidad Valenciana en transporte público?
Sí pero probablemente no podrás llegar a algunas playas y calas y además, necesitarás mucho más tiempo.
Quiero hacer base en solo un lugar para hacer la ruta por la Comunidad Valenciana, ¿cuál me recomiendas?
Es complicado hacer solo una base para recorrer la Comunidad Valenciana. Te recomendamos escoger mínimo uno en cada provincia para ir haciendo escapadas de un día.
¿Cuál es la mejor época para hacer rutas por la Comunitat Valenciana en coche?
Lo ideal es viajar en primavera u otoño, momentos en los que la costa no está tan masificada y podrás disfrutar de buen tiempo.
¿Cuáles son las mejores playas de la Comunitat Valenciana?
Tienes cientos de playas increíbles aunque nuestras preferidas son Cala Granadella, Cala del Moraig y Cala del Portitxol, en la Costa Blanca de Alicante.

¿Quieres organizar un viaje a la Comunidad Valenciana?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Valencia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en la Comunidad Valenciana aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en la Comunidad Valenciana en español aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en la Comunidad Valenciana al mejor precio aquí
¿Sigues teniendo dudas sobre las propuestas de rutas por la Comunidad Valenciana? Puedes dejarnos tu consulta en los comentarios y te contestaremos lo antes posible.
Dennis dice
Muchas gracias por este blog.
Es primera vez que escribo, pero ya los sigo desde hace bastante tiempo.
Sus consejos me ayudaron en muchos viajes.
Sigan así.
Animo!!!
Vane y Roger dice
Hola Dennis,
¡Muchas gracias a ti por leernos! Nos hace mucha ilusión saber que te han servido las guías para organizar tus viajes. Saludos