Esta guía con los mejores lugares que ver en Guadalest es perfecta para conocer una de las poblaciones de interior más bonitas de Alicante, aprovechando el tiempo al máximo.
Ubicado en el precioso valle de Guadalest, rodeado de montañas de más de 1000 metros de altura, y a 30 minutos en coche de la Costa Blanca, este pueblo de origen musulmán se ha convertido en uno de los principales reclamos del interior de la provincia de Alicante gracias a su arquitectura medieval, su fotogénico castillo, sus numerosos museos y su precioso entorno natural en el que destacan las aguas turquesas de un embalse.
Aunque con medio día es suficiente para conocer sus principales atractivos turísticos, te aconsejamos combinarlo con alguna ruta de senderismo por los alrededores o la visita a alguna población costera de Alicante como Villajoyosa, Calpe, Benidorm o Altea.
Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en esta localidad durante nuestra ruta por la Comunidad Valenciana en coche, hemos realizado esta lista de los que creemos, son los 12 lugares que visitar en Guadalest imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Museo Microgigante
Después de dejar el coche en alguno de los parkings ubicados en la carretera de acceso al pueblo, una de las mejores cosas que hacer en Guadalest y que ver en la Comunidad Valenciana es visitar el sorprendente Museo Microgigante.
Durante la visita al interior (4 euros) puedes observar los detalles de miniaturas solo apreciables a través de una lupa como una plaza de toros en la cabeza de un alfiler, la Biblia realizada en la sección de un cabello o una hormiga tocando el violín, además de esculturas gigantes como la escalera de subida al piso superior.
Horario de visita: todos los días de invierno de 10h a 18h y en verano de 10h a 20h.

2. Museo Histórico Medieval de Tortura, uno de los lugares que ver en Guadalest
A pocos metros del Museo Microgigante, en el número 2 de la calle Honda, se encuentra el Museo Histórico Medieval de Tortura, del que su nombre ya nos da una idea bastante exacta de los métodos de interrogatorio y castigo que se utilizaban durante la época de la Inquisición Española para los sospechosos de herejía, brujería e infidelidad.
Durante la visita (4 euros) a su importante colección puedes ver diferentes aparatos utilizados para aplicar la pena capital como el Garrote Vil, el Palo y la Guillotina o severos castigos como la Cuna de Judas, el Potro y la Horquilla del Hereje que te trasladarán a la época más oscura del Medievo.
Horario de visita: todos los días de invierno de 10:30h a 18h y en verano de 10:30h a 20h.
3. Portal de Sant Josep
Al salir del museo puedes poner rumbo al casco antiguo subiendo por una escalera de piedra y cruzando el Portal de Sant Josep, el único acceso a la antigua villa medieval amurallada y otro de los lugares que ver en Guadalest.
Esta puerta de acceso rodeada de un arco de piedra, y culminada con el escudo de la villa en uno de los laterales, es realmente un túnel excavado en la roca natural que conduce a una antigua fortaleza de origen árabe amurallada. En el interior del túnel se puede ver la puerta de madera original y en el piso superior, se encontraban las dependencias del antiguo cuerpo de guardia que daban un balcón que puedes ver en la parte superior de la puerta de entrada.
Para conocer mejor la historia del pueblo de Guadalest y no perderte nada importante te aconsejamos reservar este free tour o este tour privado, especial para grupos.

4. Casa Orduña
Al salir del túnel te encontrarás de frente con Casa Orduña, una casa nobiliaria del siglo XVIII perteneciente a una importante familia y uno de los lugares que visitar en Guadalest más importantes.
La Casa de los Orduña, familia de confianza de los Marqueses de Guadalest y administradores de sus tierras, fue reconvertida en museo para poder ver como era una vivienda de una familia rica en el siglo XVII.
Durante el recorrido por sus diferentes habitaciones observarás mobiliario y decoración de la época, además de diferentes de colecciones de cerámica y pintura.
La visita a esta casa (4 euros) es imprescindible ya que es la única vía de acceso al castillo, la siguiente parada de la ruta por Guadalest en un día.
Horario de visita: todos los días de invierno de 10h a 18h y en verano de 10h a 19h.

5. Castillo de Sant Josep
El Castillo de Sant Josep, ubicado en el punto más alto de la población, sobre el filo de una roca, es el mayor punto de interés que ver en Guadalest.
Construida por los musulmanes en el siglo XI, esta imponente fortaleza ofrece unas espectaculares vistas panorámicas del Valle de Guadalest y aunque dos terremotos en 1644 y 1748 y su voladura durante la Guerra de Sucesión lo destruyeron casi por completo, todavía se conservan varias tramos de muralla y la torre homenaje.
Desde la parte más alta del castillo también tendrás una buena perspectiva del fotogénico campanario de la iglesia que se encuentra separado de su templo, en lo alto de un risco, de los tejados del centro histórico y del embalse de Guadalest.
Recuerda que el acceso se realiza a través de Casa Orduña por lo que antes, deberás pasar por allí.

6. Mirador del Calvari
Bajando del castillo en dirección la Plaza de San Gregorio te aconsejamos pararte en diferentes terrazas como el mirador del Calvari, que ofrece unas increíbles vistas a las aguas turquesas del embalse y es otra de las cosas que hacer en Guadalest.
Desde este mirador también tendrás las mejores panorámicas de todo el valle rodeado de imponentes montañas como la Sierra de Aitana (1.558 metros), la Sierra de Serrella (1.379 metros) y la Sierra de Xortá (1.218 metros).

7. Plaza de San Gregorio
Al salir del castillo puedes acercarte en pocos minutos a la Plaza de San Gregorio, centro neurálgico del casco antiguo y el lugar con más ambiente que ver en Guadalest.
Esta plaza presidida por una estatua de San Gregorio, patrón del pueblo, en el centro y el edificio del Ayuntamiento, que conserva en sus bajos unas mazmorras del siglo XII, tiene uno de sus laterales abiertos con un amplio mirador que ofrece unas excelentes vistas al embalse y el entorno.
Nosotros te aconsejamos tomar algo en alguna de sus terrazas mientras disfrutas del ajetreo diario de turistas y después comprar algún recuerdo o producto local en alguna de sus tiendas.

8. Museo de Microminiaturas
Bajando por la calle de la Iglesia y todavía dentro del recinto amurallado del castillo, te encontrarás con el Museo de Microminiaturas, otro de los museos más sorprendentes que visitar en Guadalest.
En su interior (4 euros) te quedarás sin palabras cuando veas la Estatura de la Libertad dentro del ojo de una aguja, el Guernica de Picasso pintado en una semilla, La Maja Desnuda de Goya pintada en el ala de una mosca, un elefante modelado en los ojos de un mosquito o los Fusilamientos de Goya pintados en un grano de arroz, todos realizados por Manuel Ussá, uno de los mejores microminiaturistas del mundo.
Horario de visita: todos los días de invierno de 10h a 18h y en verano de 10h a 20h.
9. Museo Etnológico, uno de los museos que visitar en Guadalest
Después de echar un vistazo al interior barroco de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en la misma calle de la Iglesia puedes visitar el Museo Etnológico, otra de las cosas que hacer en Guadalest.
Ubicado en una casa típica del siglo XVIII, construida sobre la roca, este museo te permitirá conocer conocer la forma de vida y trabajo de los antiguos habitantes del Valle de Guadalest. Durante el recorrido gratuito por el interior puedes ver la reproducción de una casa de esa época con lugares como el horno para el pan o el corral de animales, las herramientas de trabajo del campo y una pequeña colección de armas.
Horario de visita: en verano todos los días de 10:30: a 14h y de 15h a 18:30h; en invierno cierra los sábados y los otros días a las 17h.

10. Calle de la Virgen
Al salir del recinto amurallado puedes recorrer toda la calle de la Virgen que ofrece unas fantásticas vistas a la roca del castillo del que sobresale el campanario y la torre homenaje.
Esta calle rodeada de casas con fachadas encaladas tiene numerosas tiendas de souvenirs y productos locales como miel, embutidos, aceite o queso, y también algún museo como el de Museo Belén y de Casitas de Muñecas, que tiene una curiosa colección de casitas de muñecas, un belén ecológico y juguetes antiguos.
Además esta calle tiene alguno de los mejores restaurantes donde comer en Guadalest como L’Hort, la Pizzería el Patio y un poco más alejado, el restaurante Mora.

11. Rodear el Embalse, una de las cosas que hacer en Guadalest
Para terminar esta lista de lugares que ver en Guadalest te proponemos completar una ruta circular de dificultad baja que bordea el embalse y ofrece unas vistas increíbles de todo su entorno.
Puedes dejar el coche en el aparcamiento del Embalse de Guadalest (marcada su ubicación en el mapa de más abajo) y recorrer los 10 kilómetros (los 7 kilómetros iniciales transcurren por asfalto) del itinerario que rodea el embalse.
Si no dispones de 3 horas o vas con niños puedes acortar la ruta recorriendo la parte sur (la más bonita) del Embalse de Guadalest que discurre a poca distancia del agua y te llevará una hora y media.
Para los más exigentes hay otras rutas que pasan por la sierra y que puedes encontrar en la página de Wikiloc, nuestra favorita para practicar senderismo.

12. Excursiones desde Guadalest
Si dispones de más tiempo, una de las mejores cosas que hacer en Guadalest es una excursión a alguna de las maravillas que se encuentran más cerca, como estas:
- Fuentes del Algar: un espectacular entorno de frondosa vegetación con una sucesión de cascadas y pequeños saltos de agua donde puedes darte un refrescante baño en alguna de sus piscinas naturales.
- Altea: situado a 30 minutos en coche y considerado uno de los pueblos más bonitos de España, este costero municipio maravilla por sus fachadas blancas y las cúpulas azules de su iglesia. Para más información puedes leer esta lista de lugares que ver en Altea.
- Benidorm: un destino vacacional famoso en España y toda Europa por sus altos rascacielos, tener algunas de las mejores playas de Alicante y su desenfrenada vida nocturna. Para no perderte nada puedes seguir esta lista de lugares que ver en Benidorm.
- Villajoyosa: una de las poblaciones con más encanto de la provincia de Alicante gracias a las coloridas fachadas del paseo marítimo y el casco antiguo. Para más información puedes consultar este post sobre que ver en Villajoyosa.

Dónde alojarse en Guadalest
Nuestro alojamiento recomendado en Guadalest es Cases Noves, ubicado en una casa rural tradicional en el centro del pueblo. Además de su magnífica ubicación, el hotel dispone de solárium con vistas al valle de Guadalest, parking privado, desayuno completo y personal amable.
Otros alojamientos rurales bien ubicados y con una excelente relación calidad/precio son el El Salat y Alojamientos Rurales Aitana.
Mapa de los lugares que ver en Guadalest
Este mapa te ayudará a ubicar todos lo puntos de interés que ver en Guadalest de una manera fácil y rápida.
¿Quieres organizar un viaje a Guadalest?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Valencia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Guadalest aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Guadalest en español aquí
Alquila tu coche en Guadalest al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 12 lugares que ver en Guadalest, añade el tuyo en los comentarios.
Deja un comentario