¿Vas a visitar la Albufera de Valencia? Entonces sigue leyendo para no perderte nuestras recomendaciones sobre qué ver en la Albufera valenciana, uno de los espacios naturales más sorprendentes que ver en la Comunidad Valenciana.
Ubicada a solo 10 kilómetros de Valencia, la Albufera valenciana es una laguna costera somera, rodeada de arrozales y hogar de varias especies de animales. Además, esta a día de hoy, se encuentra separada del mar por un sistema de dunas que se mantienen gracias a un precioso bosque de pinos conocido como la Dehesa del Saler que cuenta con varias rutas de senderismo que van entre los 500 metros y los 4 kilómetros.
Basándonos en las veces que hemos visitado este increíble lugar, la última en una ruta por la Comunidad Valenciana en coche, compartimos contigo esta selección de cosas que ver y hacer en la Albufera de Valencia. ¡Empezamos!
Cómo visitar el Parque Natural de la Albufera
Espacio natural protegido, declarado parque natural por la Generalitat Valenciana, el Parque Natural de la Albufera es una zona natural de gran valor ya que además de ser de las pocas albuferas que se conservan en buen estado, aquí se encuentran algunas especies de animales en peligro de extinción como el samarugo o el fartet, dos especies de peces. Pese a eso y lamentablemente, el número de especies animales que viven en la zona ha disminuido considerablemente en los últimos tiempos por la acción del ser humano y el tráfico que hay en la zona procedente de la carretera que discurre paralela a la Albufera de Valencia.
Después de esta breve introducción y antes de empezar a desgranar todas las cosas que ver y hacer en la Albufera de Valencia te adelantamos cuáles son las mejores formas de conocer esta maravilla de la naturaleza:
- Paseo en barca por la Albufera: esta es una de las actividades más conocidas. No son pocos los viajeros que se centran únicamente en ella al visitar la Albufera valenciana. Puedes reservarla aquí.
- Paseo en barca por la Albufera al atardecer: si quieres vivir una experiencia inolvidable, esta es otra de las excursiones más conocidas. Puedes reservarla aquí.
- Free tour: sin duda, esta es una forma perfecta de visitar la Albufera de Valencia ya que incluye, además de un paseo en barca, un recorrido guiado por El Palmar (pueblo situado en el Parque Natural de la Albufera). Puedes reservarlo aquí.
- Alquiler de bici: si quieres recorrer los arrozales, la Dehesa del Saler además de algunos de los miradores de la Albufera, sin duda, esta es una de las mejores opciones. Puedes alquilar tu bicicleta aquí.
En caso de que no quieras preocuparte por nada también puedes reservar esta excursión a la Albufera desde Valencia con todo incluido.

Qué ver en la Albufera de Valencia
Y ahora sí que vamos a desgranar todas las cosas que se puedes hacer en la Albufera valenciana además de todos los lugares que ver en la Albufera de Valencia que ya te adelantamos, no son pocos.
Ten en cuenta que, aunque podrías estar más tiempo, con medio día o un día íntegro, si quieres hacer una visita más completa, podrás completar este listado por lo que, como podrás ver, no es necesario contar con mucho tiempo más para disfrutar de este increíble lugar. Eso sí, te recomendamos reservar tiempo para comer o cenar en El Palmar. Te adelantamos que no te arrepentirás.
1. Centro de Interpretación Racó de l’Olla
No hay nada mejor que empezar el recorrido por la Albufera que por el Centro de Interpretación Racó de l´Olla. Ubicado entre la Devesa y la Albufera, en pleno corazón del parque natural, aquí encontrarás además de información sobre el lugar y todos los lugares que ver en la Albufera de Valencia, zona de parking, zona de picnic y descanso, una torre-mirador, desde la que se tienen vistas panorámicas de la zona además de la posibilidad de recorrer un sendero de unos 800 metros en el que podrás conocer de primera mano la diversidad natural de la zona.
Además de esto también podrás disfrutar de una laguna de unas 5 hectáreas y varios observatorios de fauna, especialmente aves. En caso de que te interese especialmente este tema, lo ideal es venir durante los meses de mayo, junio, julio, noviembre, diciembre y enero y traer prismáticos para poder verlos de una forma más sencilla.
- Horario: lunes a domingo de 9h a 14h
2. Puerto de Catarroja, uno de los lugares que ver en la Albufera valenciana
Conocido por ser una de las puertas de entrada al parque natural, el Puerto de Catarroja era antaño, cuando no existían las infraestructuras actuales, punto de unión entre las diferentes localidades de la Albufera de Valencia. Y, aunque esto ya no es así, el lugar sigue manteniéndose como uno de los lugares que ver en la Albufera de Valencia más interesantes gracias a su embarcadero que se sitúa entre los más bonitos e idílicos de la zona. Pero no pienses que llegar hasta aquí es únicamente para llevarte esta preciosa imagen (que también) ya que este puerto es uno de los puntos desde los que podrás coger una embarcación típica, conocida como barquet albuferenc para dar un paseo por la laguna o incluso, recorrer la conocida como ruta azul, un sendero lineal de 4 kilómetros, que discurre entre arrozales y que se inicia en el Puerto de Cantarroja y finaliza en el Tancat de la Pipa, un área reservada de gran interés en la que, gracias un gran esfuerzo de restauración, se puede ver a día de hoy cómo eran estos humedales antes de que la mano del hombre lo modificasen para siempre.

3. Itinerario histórico y Estanque Gola del Pujol
Conocido por ser uno de los tres canales (Gola de El Pujol, El Perellonet, El Perelló) que conectan la Albufera con el Mediterráneo, una de las cosas que hacer en la Albufera de Valencia es recorrer su itinerario histórico y conocer el Estanque Gola del Pujol. Ten en cuenta que el sendero es de 750 metros y el tiempo del recorrido suele ser de entre 30 y 40 minutos por lo que puede ser una opción perfecta para disfrutarlo antes del atardecer, del que hablaremos al final de este post.
El recorrido se divide en 8 paradas, debidamente señalizadas y con paneles informativos en los que podrás conocer la historia del lugar, la naturaleza que lo rodea además de información sobre la fauna y flora del lugar, la pesca de la angula, la importancia de los campos de arroz y todo lo que hay alrededor del Estany del Pujol, un lago artificial que se creó para construir un puerto de embarcaciones deportivas, con acceso directo al mar a través de un canal, que posteriormente se paralizó y de forma natural, es a día de hoy el hogar de numerosas especies de aves.
Desde aquí podrías seguir la caminata hasta llegar a la Dehesa del Saler, de la que hablaremos más adelante.

4. La Devesa del Saler, otro de los lugares que ver en la Albufera valenciana
Con 10 kilómetros, La Devesa del Saler es un ecosistema boscoso de tipo mediterráneo, que discurre de forma paralela al parque natural paralelo al lago de la Albufera, separándolo del mar Mediterráneo. Lamentablemente, este lugar es en parte conocido ya que en 1967 se aprobó un proyecto urbanístico que empezó con un intento de construcción de un aeropuerto además de carreteras e infraestructuras para hacerlo viable para después quedar olvidado. Posteriormente, se empezó un proyecto de urbanización que acabó por destrozar parte del paisaje natural además de dañar de forma irremediable la fauna y la flora de la zona.
Pero no solo eso, también se creó el Estany del Pujol, del que hablábamos anteriormente, con la finalidad de servir como puerto de recreo para los posibles residentes de un complejo de lujo que se había proyectado en la zona. Por suerte y gracias al movimiento popular que se creó en contra de este proyecto, gran parte fue cancelado, y a día de hoy, aunque con grandes pérdidas, aún podemos ver la magnitud de la belleza de este precioso ecosistema.
Entre los lugares que te recomendamos visitar en la zona de la Dehesa del Saler están:
- Playas de la Dehesa del Saler (Playa de la Devesa del Saler, Playa del Saler y Playa de la Garrofera): playas preciosas de arenas suaves.
- Cordón dunar: sistema de dunas protegidas. Puedes ver dos sistemas diferentes: el que discurre paralelo a la playa y el que está dentro del bosque.
- Malladas de la Devesa: dentro del cordón dunar hay zonas de terreno más bajas que se inundan durante las épocas de lluvias provocando un cambio de ecosistema con nuevas plantas y animales.
- Golas de la Dehesa del Saler: las golas son canales que hay en la Albufera. En este caso, la Gola del Pujol, la Gola del Perelló y la Gola del Perellonet, son las que conectan el lago con el mar.
- Estany del Pujol: lago artificial que posteriormente a su abandono, se ha naturalizado y a día de hoy se pueden ver numerosas especies de plantas y aves.

5. Torre-mirador Tancat de Milia y Portet de Sollana
Con unas vistas de 360 grados, la torre-mirador Tancat de Milia es otro de los lugares que ver en la Albufera de Valencia si quieres tener una perspectiva amplia de la zona del humedal artificial del Tancat de Milia y los campos de arroz que la rodean. El acceso es gratuito y es importante saber que únicamente se puede acceder recorriendo un sendero de unos 400 metros que parte desde el Portet de Sollana, otro de los puntos de acceso en barca a la Albufera valenciana.
Aunque veas que la cadena del sendero está abierta, no se puede acceder en coche.

6. Visitar El Palmar
Si tuviésemos que nombrar un solo pueblo de la Albufera de Valencia ese sería El Palmar. Conocido y visitado por todos los viajeros, este pequeño pueblo rodeado de arrozales es el corazón de la Albufera o mejor dicho el estómago ya que no son pocos los que se acercan hasta aquí para disfrutar de una deliciosa paella valenciana en alguno de sus restaurantes. Pero no creas que El Palmar es solo un lugar que te recomendamos para comer o cenar, que también, sino que te aconsejamos venir con un poco más de tiempo para pasear por la localidad, disfrutar de su ambiente, sobre todo los fines de semana y hacer una parada en los siguientes puntos:
- Barraca dels Arandes: del s. XIX, esta es una de las barracas, edificaciones típicas de la Albufera valenciana, que se conservan. Otra que puedes ver es la de la Comunidad de Pescadores de El Palmar, que se encuentra en el embarcadero de la Gola de Pujol.
- Trilladora del Tocaio: antaño dedicado al secado y trillado del arroz, este edificio abandonado durante años, a día de hoy está restaurado y se utiliza como espacio documental y divulgativo de la zona.
- Campos de arroz: si no has tenido la oportunidad de ver algún campo de arroz en la Albufera de Valencia, te recomendamos acercarte a la zona de la piscifactoría, ya que cerca, se encuentran algunos de los campos de arroz de el Palmar.
Además, El Palmar es otro de los lugares más conocidos para dar un paseo en barca por la Albufera por lo que dependiendo de la ruta que estés haciendo por la zona, esta puede ser una buena opción.
Otra cosa importante a tener en cuenta es que si vas en coche, sobre todo los fines de semana y los festivos, especialmente a mediodía, es relativamente complicado encontrar parking. Al final del pueblo hay un parking público de pago (2 euros) en el que podrás dejar el coche. Por favor, evita dejarlo en los márgenes de los caminos ya que además de dañar el entorno natural, hay zonas muy estrechas por las que es complicado circular si hay coches mal aparcados.

7. Comer un delicioso arroz, una de las cosas que hacer en la Albufera de Valencia
Y como todo no puede ser hacer visitas y llegados a este punto imaginamos que estás deseando comer o cenar, te proponemos (como decíamos antes) ir a El Palmar, si aún no has ido a visitarlo, y escoger un restaurante en el que probar una auténtica paella valenciana. Sí, no te damos más opciones. Aquí únicamente se viene a comer arroz. Bueno, arroz y all i pebre de anguila, un plato típico de la zona de la Albufera, que también está delicioso.
Aunque en El Palmar y en la Albufera tienes bastantes restaurantes, todos ellos con una excelente relación calidad-precio, nuestra recomendación es que te decantes por:
- Arrocería Maribel (nuestro preferido)
- Restaurante Bon Aire
- Restaurant Mornell
- El Sequer de Tonica
- El Graner
Puedes encontrar mucha más información en este post con recomendaciones de restaurantes donde comer en la Albufera.
Comentarte también que en la mayoría es prácticamente imprescindible reservar con antelación sobre todo los fines de semana, festivos y en temporada alta. Además, lo ideal es encargar qué arroz querrás ya que así, cuando llegues, ellos lo tendrán anotado y no tendrás que esperar los 40-50 minutos que suele tardar la elaboración del arroz.
8. Campos de arroz, uno de los lugares que ver en la Albufera
Probablemente ya sepas que para el cultivo de arroz es necesaria una gran cantidad de agua, algo que en la Albufera Valenciana no falta. Esto hace óptimo el lugar para su cultivo gracias al conjunto de condiciones de la zona además de los canales y las bombas de agua que se encuentran en unas casitas blancas, que podrás ir viendo a lo largo de tus paseos, y que son construcciones típicas de la zona y es donde se encuentran estos motores que bombean el agua.
Y aunque seguro que durante todas las visitas a los lugares que ver en la Albufera de Valencia que hemos incluido en esta selección habrás visto algún campo de arroz, por si aún no lo has hecho, te recomendamos dedicar un rato a alguno de ellos para conocer un poco más de cerca su historia y el interés e importancia para la zona.
Es importante saber que cada época del año tiene sus características en el cultivo del arroz y que, dependiendo de la época del año en la que viajes a la Albufera de Valencia, te encontrarás con un ciclo u otro.
- Marzo-abril: preparación de la siembra.
- Mayo: los campos se llenan de agua y se preparan para la siembra.
- Junio-julio-agosto: estos son los meses de cultivo, por lo que son los mejores para ver los campos de arroz.
- Septiembre: se vacían de agua los campos y se empieza a recoger el arroz.
- Octubre: se realizan las últimas recogidas y se inundan de nuevo los campos.
- Noviembre – febrero: estos meses se dejan reposar los campos y se inundan los campos con el agua después del cierre de compuertas.
Como hemos comentado anteriormente, seguro que durante tu estancia en la Albufera verás muchos campos de arroz a lo largo de la Albufera de Valencia. En caso de que quieras ver alguno de forma fácil, puedes ir a la zona de la piscifactoría en El Palmar.

9. Paseo en barca por la Albufera de Valencia
Probablemente esta es una de las cosas que hacer en la Albufera valenciana más conocidas y demandadas además de ser el motivo principal por el que muchos viajeros llegan a este increíble lugar. Y es que recorrer la Albufera valenciana en una barca tradicional, mientras conoces la historia del lugar y disfrutas de la naturaleza, los paisajes y la fauna, te aseguramos que es una experiencia única.
Estas son las mejores opciones:
- Paseo en barca por la Albufera: este paseo es de unos 45 o 75 minutos, dependiendo de la modalidad que escojas. Puedes reservarla aquí.
- Paseo en barca por la Albufera al atardecer: en caso de que quieras disfrutar de un atardecer inolvidable, te recomendamos optar por este paseo en barca de con una duración de 1h30. Puedes reservarla aquí.
- Free tour: si tienes poco tiempo, esta es una forma perfecta de visitar la Albufera de Valencia ya que incluye, además de un paseo en barca, un recorrido guiado por El Palmar (pueblo situado en el Parque Natural de la Albufera). Puedes reservarlo aquí.
En caso de que no quieras preocuparte por nada también puedes reservar esta excursión a la Albufera desde Valencia o esta en autobús turístico, ambas incluyen un paseo en barca.

10. Atardecer en la Albufera de Valencia
Si hay algo que no puedes perderte en la Albufera de Valencia son sus atardeceres y especialmente el que podrás disfrutar desde Gola del Pujol, que ya que adelantamos, es uno de los mejores atardeceres del mundo. Y aunque tenemos que advertirte que es uno de los puntos más conocidos y famosos de la zona y que probablemente tendrás que compartir el momento con decenas de viajeros que como tú, quieren disfrutar de este espectáculo de la naturaleza, ya te adelantamos que la experiencia merece (y mucho) la pena.
Te recomendamos llegar unos 20-30 minutos antes de la hora del atardecer para poder aparcar con tranquilidad, evita en la medida de lo posible hacerlo en los márgenes de la carretera, ya que hay una zona de parking y busca un lugar en el que poder disfrutar de la puesta de sol y la hora azul. Te aseguramos que tardarás en olvidarla.
En caso de que no quieras ir a Gola del Pujol, otras opciones para ver el atardecer en la Albufera son el embarcadero del Palmar o alguna de las orillas de los canales desde la que tengas una perspectiva amplia.
Otra opción, también super recomendable, es reservar este paseo en barca para ver el atardecer.
En caso de que optes por esta opción, si tienes coche podrás dar el paseo, disfrutar de los primeros minutos del atardecer en la barca y después, ir a la Gola del Pujol para disfrutar de la hora azul. Nosotros la última vez que estuvimos en la Albufera valenciana fue lo que hicimos y fue un gran acierto.
Cómo llegar a la Albufera valenciana
Ir a la Albufera desde Valencia es muy fácil. Si vas en coche debes coger la Autovía del Saler (V15), que podrás tomar en la zona de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, para después seguir por la CV500 que discurre paralela a la Albufera y pasa por todos los lugares que ver en la Albufera de Valencia que incluimos en este post.
En caso de que no quieras ir en coche no te preocupes. Puedes coger desde Valencia los autobuses 24 o 25 que en unos 30 minutos, te dejarán en la zona de la Albufera. Es importante saber que cada uno de ellos realiza una ruta distinta e incluye paradas también distintas. Consulta la página de EMT para ver las paradas de cada uno de ellos.

Dónde dormir en la Albufera de Valencia
La mayoría de viajeros visitan la Albufera en un día desde Valencia. En este caso, nuestro alojamiento recomendado es el MD Design Hotel, un hotel situado en el centro histórico a 5 minutos andando de la Plaza de la Virgen. Además de su excelente situación, este pequeño hotel cuenta con un personal muy amable que te dará buenos consejos sobre la ciudad y una terraza con vistas al centro histórico y a los jardines del Turia.
Otros magníficos hoteles ubicados en el centro y con una excelente relación calidad/precio son el Cosmo Hotel Boutique, el Petit Palace Plaza de la Reina y el Hostal Antigua Morellana
Para más información sobre los mejores hoteles y barrios puedes consultar este post sobre dónde alojarse en Valencia.
Mapa de la Albufera valenciana
En este mapa puedes ver de forma fácil y clara la ubicación de todas las cosas que ver y hacer en la Albufera de Valencia.
Preguntas y respuestas para visitar la Albufera valenciana
Aunque esperamos haber resuelto todas tus dudas sobre las cosas que hacer en la Albufera de Valencia, a continuación podrás ver las respuestas a las preguntas más repetidas.
¿Cuánto tiempo necesito para ver la Albufera de Valencia?
Aunque con medio día puedes hacer una ruta completa, lo ideal sería tener un día completo para disfrutar al máximo del lugar.
¿Se puede visitar la Albufera valenciana en coche?
Sí. Además es lo más recomendable para poder visitar todos los puntos de interés ya que en todos encontrarás zona de parking.
¿Dónde puedo coger la barca para recorrer la Albufera de Valencia?
Dependiendo de con qué empresa la contrates, el embarcadero será uno u otro. No te preocupes ya que cuando hagas la reserva te informarán del punto de encuentro. Además, en todos hay parkings habilitados.
¿Dónde comer el mejor arroz de la Albufera de Valencia?
A nosotros nos gusta especialmente la Arrocería Maribel en El Palmar.
¿Hay más cosas que hacer en la Albufera además de dar un paseo en barca?
Por supuesto. Además de dar un paseo en barca te recomendamos ir al Centro de Interpretación Racó de l’Olla, al Puerto de Catarroja, recorrer el itinerario histórico y el Estanque Gola del Pujol, visitar la Devesa del Saler, subir a la Torre-mirador Tancat de Milia, visitar y comer un arroz en El Palmar, acercarte a algún campo de arroz y acabar el día disfrutando del mejor atardecer en el mirador de la Gola del Pujol.
¿Cuál es el mejor lugar para ver un atardecer en la Albufera de Valencia?
A nosotros nos parece insuperable el del mirador Gola del Pujol.

¿Quieres organizar un viaje a Valencia?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de trenes a Valencia aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a Valencia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Valencia aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Valencia en español aquí
Alquila tu coche en Valencia al mejor precio aquí
Si quieres ayudarnos a completar esta selección de lugares que ver en la Albufera de Valencia puedes dejar tu recomendación en los comentarios.
Deja un comentario