Esta lista de lugares que visitar en el Vaticano te ayudará a preparar un viaje al país más pequeño del mundo, situado dentro de la ciudad de Roma, una visita que estamos seguros, no te defraudará.
Hay que tener en cuenta que el Vaticano no se convirtió en estado independiente hasta el año 1929 con la firma de los Pactos de Letrán y que la extensión del país no supera los 0,44 kilómetros cuadrados teniendo además entre sus murallas únicamente como habitantes alrededor de 800 personas, entre ellas el Papa, sin duda, su residente más famoso.
Centro neurálgico de la Iglesia católica al situarse la Santa Sede, su máxima institución en el Vaticano, además de esta importancia religiosa, hay que destacar que el conjunto de todos los edificios tienen un gran valor histórico y artístico, que lo han convertido en uno de los lugares más visitados de Roma.
Basándonos en las tres veces que hemos visitado este pequeño país, las dos últimas durante nuestro viaje a Roma en 3 días y el mes que pasamos en el barrio del Trastevere, desde donde escribimos esta guía de Roma, hemos realizado esta lista de los que son para nosotros, los 5 lugares que ver en el Vaticano imprescindibles.
1. Basílica de San Pedro
Sin lugar a dudas, la Basílica de San Pedro es uno de los templos más sagrados del catolicismo y uno de los lugares que visitar en el Vaticano imprescindibles.
Además es uno de los edificios más grandes del mundo, en el que destaca su enorme cúpula, visible desde todos los miradores de Roma y en la que durante su construcción y decoración interior intervinieron grandes artistas italianos del Renacimiento, como el genial Miguel Ángel.
Una vez en su interior, no puedes perderte la estatua de La Piedad de Miguel Ángel, el Baldaquino de Bernini y la estatua de San Pedro, a las que te recomendamos, dedicar tiempo, ya que son unas verdaderas maravillas.
Después de la visita al interior, no puedes perderte subir a la cúpula de la basílica para disfrutar de las vistas de toda la ciudad con la Plaza San Marcos en primer plano, que es una de las mejores experiencias en Roma.
Ten en cuenta que aunque la entrada a la basílica es gratuita, se forman largas colas en el control de seguridad de acceso situado en la Plaza San Pedro, por lo que una opción muy recomendable es reservar la visita guiada por el Vaticano en español, en el que se incluye la entrada sin colas a la Basílica de San Pedro y a los Museos Vaticanos. Al disponer de guía no te perderás ningún detalle de su interesante historia y de todos los monumentos que verás durante el recorrido.
Recuerda que para entrar en la basílica y otros recintos del Vaticano como los museos, no puedes ir con pantalones muy cortos, mini falda o camisetas de tirantes.
Horario de visita: todos los días de 7h a 19h de abril a septiembre y de 7h a 18h de octubre a marzo. La cúpula abre una hora después y cierra una hora antes.
Si vas a visitar los lugares más conocido de Roma, una buena forma de ahorrar tiempo y dinero es reservar la tarjeta OMNIA Vatican y Roma Card con la que te saltarás las colas de lugares como el Coliseo o la Basílica y además tendrás transporte público ilimitado y el servicio de autobús turístico gratis.

2. Museos Vaticanos
Los Museos Vaticanos es otro de los lugares que ver en el Vaticano y que también se encuentra en la lista de los 32 lugares que ver en Roma imprescindibles.
Estos museos, propiedad de la iglesia católica, tienen una de las colecciones de arte más impresionantes del mundo por la que más de 6 millones de turistas entran en su interior para maravillarse con sus pinturas, esculturas y salas perfectamente decoradas.
Si no eres un entendido en arte, recomendamos visitar las salas más llamativas como la Galerías de los mapas, la de los tapices, las Estancias de Rafael, la Galería de los Candelabros y la gran joya de los museos, la Capilla Sixtina.
La Capilla Sixtina, otro de los lugares que ver en los Museos Vaticanos, es una de las grandes obras de la historia de la humanidad y solo por ella ya merece la pena la visita a los museos. Las paredes de esta capilla las decoró el gran Miguel Ángel entre 1473 y 1481 y entre los preciosos frescos hay que destacar la famosa imagen de La Creación de Adán situado en la parte central del techo y la del Juicio Final situada en el altar mayor.
Cuando te acerques a la entrada, situada a unos 500 metros de la Plaza de San Pedro, verás unas largas colas que pueden llegar a las 3 horas. La mejor opción para visitar los Museos Vaticanos son las entradas sin colas o la visita guiada.
Para entrar sin hacer largas colas puedes reservar la entrada por internet en esta página oficial.
Otra buena forma para conocer mejor la historia de cada pieza importante es reservar esta visita con un guía especializado.
Si durante tu viaje a Roma también visitas el Coliseo, el Foro y el Palatino es preferible reservar esta oferta que incluye todo esto y los museos, saltándote todas las colas.
Otra buena opción para visitar los Museos Vaticanos sin aglomeraciones, al entrar 30 minutos antes del comienzo de los tours en grupo y una hora y media antes de la apertura al público general, es reservar tour por el Vaticano con guía en español o reservar estas entradas de primer acceso, si no quieres guía.
Horario de visita: de lunes a sábado de 9h a 18h, el último acceso es dos horas antes del cierre. Los domingos abren de 9h a las 14h, último acceso a las 12:30h. En esta página oficial puedes consultar los días que esta cerrado por festividad.

3. Plaza San Pedro, uno de los lugares que visitar en el Vaticano
La Plaza San Pedro, una de las plazas más bonitas del mundo, es otro de los lugares que visitar en el Vaticano, que te recomendamos no perderte en tu visita.
Con una superficie en la que han llegado a caber, durante los oficios religiosos del Papa más de 300.000 personas, en sus laterales destacan dos tramos de columnas con figuras de 140 santos en la parte superior y en el centro, un obelisco de 25 metros de altura, traído de Egipto junto a dos fuentes.
Un buen momento para visitar el Vaticano es en domingo durante la celebración del Ángelus, el día que el Papa, siempre que esté en Roma, ofrece un breve homilía de 20 minutos desde una ventana de los apartamentos Papales.
Otra buena ocasión para ir es un miércoles durante la Bendición Papal, que se realiza también en la Plaza de San Pedro en un acto que empieza a las 10:30, aunque abren el acceso a partir de las 8 de la mañana.
Hay que tener en cuenta que las plazas son limitadas y hay muchísima gente que quiere ver el Papa de cerca por lo que una buena opción para asistir a esta homilía es reservar aquí la entrada con antelación o reservar esta oferta que incluye además de la audiencia papal, la visita guiada en español a los Museos Vaticanos.
La mejor forma de llegar a la Plaza de San Pedro es andando por la Via della Conciliazione viendo en el fondo la Basílica de San Pedro. Si te alojas lejos del Vaticano puedes llegar con la línea A del metro y bajarte en la parada Ottaviano.

4. Necrópolis Vaticana
La Necrópolis Vaticana, situada en el subsuelo de la Basílica de San Pedro, es uno de los lugares más sorprendentes que ver en el Vaticano.
Según la historia del catolicismo, la basílica se construyó sobre el lugar en que se enterró uno de los doce apóstoles de Jesús de Nazaret, Pedro.
Aunque se tenía constancia que San Pedro, el primer papa de Roma, fue enterrado debajo del altar mayor de la basílica, no fue hasta que el Papa Pío XI ordenó excavar esta zona, para ser enterrado lo más cerca de San Pedro, cuando se descubrió el tesoro que se escondía bajo los cimientos de la Basílica de San Pedro.
Durante la visita a la Necrópolis Vaticana verás varios mausoleos de varios plebeyos ricos hasta llegar a la supuesta tumba de San Pedro, que se encuentra junto a una inscripción del año 160 que dice «Petro Eni», en griego: «Pedro está aquí». La visita guiada en español termina en las Grutas Vaticanas donde, se puede visitar la tumba de Juan Pablo II y la de otros papas.
Para poder entrar necesitas enviar un email a la dirección scavi@fsp.va con bastante antelación. Una vez confirmada la visita tienes que presentarte 10 minutos antes de la hora en la entrada de la Necrópolis, situada a la izquierda de la basílica.
Durante la visita no se permite hacer fotos, los hombres tienen que ir con pantalón largo, las mujeres faldas hasta la rodilla y los hombros cubiertos.
Como extra te diremos que nosotros, pese a no ser creyentes, hemos hecho esta visita en un par de ocasiones y tenemos que decir que es una de las más interesantes que hemos hecho nunca en ningún viajes, por lo que no podemos más que recomendarla encarecidamente, siendo para nosotros uno de los lugares que visitar en el Vaticano más imprescindibles.

5. Jardines Vaticanos
Los Jardines Vaticanos son un oasis verde de tranquilidad en medio de la multitud de gente que visita el Vaticano. Este pequeño parque que se encuentra en la Colina Vaticana, detrás de la Basílica de San Pedro y los Museos Vaticanos, es otro de los lugares que visitar en el Vaticano que te recomendamos no perderte.
Su origen se remonta a la época medieval y ha sido utilizado durante siglos como lugar de meditación y reposo de papas y obispos.
En el siglo XVI, el arquitecto Bramante hizo un gran trabajo de paisajismo trasformando los jardines en un espacio armónico, en el que se mezclan monumentos, esculturas y naturaleza, que podrás disfrutar mientras haces un recorrido
por algunos de los senderos, para descubrir algunos de sus lugares más bonitos como el Giardino Quadrato, la Fontana dell’Aquilone, la Grotta di Lourdes y la Casina Pio IV, además de las vistas únicas que se obtienen de la Basílica de San Pedro.
Ten en cuenta que los jardines sólo se pueden visitar con guía enviando un email a visiteguidatesingoli.musei@scv.va
Si tienes pensado visitar los Museos Vaticanos puede ser más recomendable reservar esta visita guiada por los jardines en español que incluye la entrada sin colas a los museos.

Mapa de los mejores lugares que ver en el Vaticano
¿Quieres organizar un viaje a Roma?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Roma aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Roma aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Roma en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Roma aquí
10 consejos para viajar a Roma
Dónde alojarse en Roma: mejores barrios y hoteles
Cómo ir del Aeropuerto Fiumicino a Roma
Cómo ir del Aeropuerto Ciampino a Roma
Los 5 mejores free tours en Roma en español (GRATIS)
Tarjeta OMNIA: cómo funciona, qué incluye y precios
Cuál es mejor, ¿OMNIA o Roma Pass?
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres ayudarnos a completar la lista de los 5 lugares que visitar en el Vaticano imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Deja un comentario