¿Estás planificando tu viaje a Ibiza? ¿Tienes dudas sobre por dónde empezar? ¿Quieres saber qué reservar y cómo hacerlo? En este post te contamos todos los detalles importantes que deberías saber antes de empezar a organizar el viaje para así, poder disfrutar la máximo, no solo del tiempo que pases en la isla sino también de todo el proceso de organización que te aseguramos, si sabes cómo hacerlo, también puede ser una experiencia inolvidable.
Conocida por ser uno de los destinos más turísticos del mundo, gracias a sus preciosas playas y su ambiente bohemio además de por sus muchas opciones de ocio diurno y nocturno, la isla de Ibiza es uno de esos lugares que atraen a todo tipo de viajeros, sin importar qué busquen, ya que como siempre decimos, hay una Ibiza para cada persona. ¿No te lo crees? Sigue leyendo y adéntrate en uno de los lugares más maravillosos del mundo.
Basándonos en las ocasiones que hemos visitado la isla, la última durante una semana en junio para actualizar este post sobre los lugares que ver en Ibiza, te dejamos los que creemos son, los 10 consejos imprescindibles para viajar a Ibiza sin agobios y sobre todo, para disfrutar al máximo de la isla. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Ibiza?
Probablemente esta es la primera pregunta que te haces ya que en gran parte, dependiendo de la época que escojas para viajar, así será tu experiencia. Y sí, estás en lo cierto, ya que cada momento del año tiene unas características aunque te aseguramos que, como decíamos antes, hay una Ibiza para cada viajero y también, hay una Ibiza para cada época del año.
- Temporada alta (julio y agosto): sin duda, esta es la época más demandada por los viajeros y durante la que la isla recibe más visitantes gracias a los largos días de sol, el clima estable, muy pocas probabilidades de lluvia y el poder encontrar todos los servicios a pleno rendimiento. Todo eso, sumado al carácter ocioso de la isla, que en esta época está en todo su esplendor, convierten estos meses de verano en los ideales para viajar a Ibiza. Eso sí, en estos meses te recomendamos reservar tanto el alojamiento como el vuelo y el coche de alquiler lo más pronto posible para poder encontrar buenas ofertas y sobre todo, disponibilidad.
- Temporada media: (mayo y junio / septiembre): estos meses son nuestros preferidos ya que el clima suele ser muy bueno, con días largos y soleados, aunque con la ventaja de que ya no hay tanto turismo en la isla, algo que te permite vivirla de una forma más relajada y tranquila. Igualmente es recomendable reservar con la máxima antelación ya que cada vez más, la línea entre la temporada alta y la temporada media, es bastante difusa.
- Temporada baja: (octubre a abril): como decíamos antes, cada viajero, encuentra la Ibiza que busca. Es por eso que si tu idea de la isla pasa por disfrutarla sin gente, con los servicios a medio gas y no te importa hacerlo con algún que otro día más grisáceo, sin duda, esta es la época perfecta ya que los precios son mucho más económicos, no hay prácticamente turismo y la isla sigue siendo mágica.

2. ¿Qué necesito saber (y reservar) antes de organizar mi viaje a Ibiza?
Muchas veces olvidamos dedicar algo de tiempo extra a organizar un viaje. Esto en Ibiza, sobre todo si vas a viajar en temporada media o alta, puede significar que acabes pagando mucho más de lo que pensabas o peor, que te encuentres con falta de disponibilidad en vuelos o hoteles. Para que eso no te pase, te recomendamos sentarte delante del ordenador o coger papel y lápiz y apuntar las cosas que es necesario (o recomendable) reservar con antelación para que tu viaje a Ibiza sea un éxito asegurado.
- Vuelos: una vez tengas decididos los días que vas a viajar a Ibiza, en el siguiente punto hablaremos de esto, es muy importante reservar los vuelos con la máxima antelación para poder conseguir buenos precios. Nosotros siempre revisamos las opciones disponibles en este buscador de vuelos y también en Google Flights.
En caso de que no quieras alquilar coche o moto, si no quieres preocuparte por nada, puedes contratar un traslado privado y así, moverte por la isla sin preocupaciones. - Hoteles: el siguiente paso será buscar alojamiento. Al igual que con el resto de puntos, es recomendable hacerlo con la máxima antelación para encontrar buenas ofertas. Tal y como te explicaremos más adelante, las opciones de alojamiento en Ibiza son infinitas, al igual que las zonas en las que hacerlo por lo que te aconsejamos tomártelo con calma y escoger la que mejor se ajuste a lo que buscas. Nosotros utilizamos Booking y siempre encontramos las mejores opciones a los mejores precios.
- Coche de alquiler (o moto): si quieres hacer una ruta por la isla, no hay nada mejor que contar con un coche de alquiler o moto, ya que así podrás llegar de una forma fácil y rápida a cualquiera de los atractivos turísticos de la isla. Nosotros siempre comparamos las ofertas disponibles en AutoEurope y Rentalcars con quienes también contratamos los seguros Premium, que es una especie de seguro a todo riesgo pero más económico.
- Ferry: otra de las cosas que te recomendamos no dejar al azar es la reserva del ferry, ya sea para llegar a la isla desde la península como para moverte entre islas. Nosotros utilizamos siempre la web de Ferryhopper y, ¡nos va genial!.
- Actividades: muchas veces dejamos para última hora la reserva de las actividades que queremos hacer durante la estancia en la isla. Aunque de todos, este sería el aspecto que podemos dejar un poco más descuidado, dependiendo de la época en la que viajes y sobre todo, si quieres dar algún paseo en barco, lo más aconsejable es tener claras las opciones y siempre que sea posible, realizar la reserva con antelación. Aquí puedes consultar aquí todas las excursiones de Ibiza.
- Restaurantes: aunque no te lo creas, reservar en los restaurantes más famosos de la isla, es asegurarte una mesa. Es por eso que te recomendamos dedicar un rato a revisar si hay alguno en el que te apetezca comer o cenar para poder hacer la reserva y así, disfrutar la máximo de la gastronomía ibicenca, que sin duda, es otro de los grandes motivos para viajar a la isla. En este post sobre los mejores restaurantes de Ibiza puedes encontrar nuestras recomendaciones.

3. ¿Cuántos días me recomiendas viajar a Ibiza? ¿Con un fin de semana es suficiente?
Otra de las consultas y dudas que más nos llegan cuando estáis preparando vuestro viaje a Ibiza es cuántos días son necesarios para conocer la isla. Sin duda, esto es algo muy personal y como hemos repetido en varias ocasiones, hay una Ibiza para cada viajero y eso también es aplicable al tiempo que tengas. Por lo pronto te diremos que, sea del tipo que sea, disfrutarás de la isla.
Dicho esto, sí que tenemos que decir que lo ideal, para conocer los lugares que ver en Ibiza imprescindibles y también disfrutar con calma de sus playas, sería contar con entre 5 y 7 días.
¿No puedes viajar a Ibiza tantos días? No te preocupes ya que con menos tiempo también podrás disfrutarla muchísimo y además, con una gran ventaja: al no ver todo, siempre tendrás la excusa para querer organizar otra escapada lo más rápido posible.
Esta es la premisa que le recomendamos tener a los viajeros que van a la isla un fin de semana. Aunque sí que es cierto que no es lo ideal ya que hay muchos lugares que ver, si te organizas y tienes una guía optimizada, podrás disfrutar de varias playas, conocer alguna ciudad o pueblo y por supuesto, ir a alguno de los mercadillos de la isla que, con el paso del tiempo, se han convertido en grandes protagonistas de los veranos más ibicencos.

4. Propuestas de rutas por Ibiza (3,4 y 5 días)
¿Seguimos con varias propuestas de rutas por Ibiza? Ya te hemos comentado que lo ideal sería contar con unos 5 días para conocer los lugares más importantes pero hay muchos factores que hacen que sean también, muchos los viajeros que no tienen ese tiempo. Y por supuesto, también a ellos, tengan los días que tengan, Ibiza les va a sorprender.
Sea cuál sea tu situación y los días que tengas, compartimos contigo varias opciones que por supuesto son personalizables y se pueden adaptar a tus gustos y necesidades para que puedas disfrutar al máximo de la isla sin importar los días que tengas.
Viaje a Ibiza en 3 días
Estos serían los días mínimos que nosotros recomendaríamos para viajar a Ibiza. Tal y como te hemos comentado, todas las propuestas se pueden (y deben) adaptar a tus gustos ya que nosotros las hemos diseñado en base a nuestros preferencias, incluyendo una parte más relajada por las mañanas, que te proponemos pasarlas en la playa para después, por la tarde, seguir con las visitas a pueblos, ciudades y por supuesto, mercadillos más famosos de la isla.
- Día 1: Platges de Comte – Eivissa – Es Vedrá
- Día 2: Cala Salada – Faro des Moscater – Cala Benirrás
- Día 3: Ses Salines – Mercado de Las Dalias – Sant Antoni
Ibiza en 4 días
Si tu viaje a Ibiza tiene un día más, sin duda, te recomendamos seguir visitando algunas de las playas más conocidas además de incluir Santa Eulària, uno de nuestros lugares preferidos de la isla y, si es miércoles, Es Canar, una de las zonas más turísticas de la isla en la que podrás recorrer uno de los mercados más conocidos.
En caso de que el miércoles te coincida en otro día del viaje, puedes cambiar el orden o si no te coincide, visitar otro mercado o hacer un cambio con algún día de la propuesta de Ibiza en 5 días.
Lo más importante en el momento de organizar un itinerario es que este incluya lugares que te resulten interesantes y sepas que los puedes disfrutar. Te recomendamos dedicar un tiempo a esto para así, hacer que tu viaje sea inolvidable.
- Día 1: Platges de Comte – Eivissa – Es Vedrá
- Día 2: Cala Salada – Faro des Moscater – Cala Benirrás
- Día 3: Ses Salines – Mercado de Las Dalias – Sant Antoni
- Día 4: Es Bol Nou – Es Canar – Santa Eulalia
Ibiza en 5 días
¿Tienes 5-7 días para viajar a Ibiza? Entonces prácticamente podrás incluir en tu recorrido todos los imprescindibles de Ibiza o como mínimo, gran parte de los atractivos más turísticos. Recuerda que Ibiza es una isla relativamente pequeña por lo que los desplazamientos no te llevarán un tiempo excesivo y, si has alquilado coche, podrás moverte con libertad de horarios, algo que te permitirá ir a otra playa, si en la que nosotros te proponemos hay mucha gente o visitar otro pueblo si te encaja mejor o te gusta más.
Como hemos comentado en varias ocasiones, y no nos cansaremos de repetir, este es tu viaje a Ibiza. Nosotros solo compartimos contigo algunas ideas para que puedas utilizarlas, si quieres, como ejemplo de posible ruta pero al final, la última palabra la tienes tú.
- Día 1: Platges de Comte – Eivissa – Es Vedrá
- Día 2: Cala Salada – Faro des Moscater – Cala Benirrás
- Día 3: Ses Salines – Mercado de Las Dalias – San Antoni
- Día 4: Es Bol Nou – Mercado Es Canar – Santa Eulalia
- Día 5: Cala Xarraca – Portinatx – Cova de Can Marçà – Es Portitxol
Puedes encontrar información ampliada sobre estos recorridos en esta ruta por Ibiza en 3,4 y 5 días, en la que encontrarás todos los detalles y consejos para disfrutar al máximo de la isla, tengas los días que tengas.

5. Ciudades y pueblos de Ibiza que no puedes dejar de conocer
Si bien es cierto que la mayoría de viajeros llegan a la isla atraídos por sus playas y su oferta de ocio, tenemos que decir que Ibiza es mucho más que eso y entre todas las cosas destacables, no podemos olvidar sus ciudades y pueblos, muchos de ellos encantadores, que con el tiempo se han ido convirtiendo en otros de los imprescindibles que no deberían dejar de incluirse en cualquier ruta por la isla.
Te recomendamos prestar especial atención a este punto para que puedas valorar cuáles se ajustan más a tus gustos y así, poder incluirlos en tu viaje a Ibiza. Además, podrás encontrar enlaces a los artículos que hemos escrito sobre ellos para que no te pierdas nada durante tu visita.
Ciudades y pueblos de Ibiza
Te dejamos una selección de algunas de las ciudades y pueblos más turísticos de la isla para que puedas conocer algunas de sus características principales y así, poder decidir si incluirlos o no al viajar a Ibiza.
- Ibiza ciudad: sin duda, si solo puedes visitar un pueblo o ciudad, nuestra elección sería Eivissa ciudad. Conocida por ser la capital de la isla, su oferta de ocio y por tener uno de los centros históricos más bellos del país, te aseguramos que no te arrepentirás de incluirla en tu recorrido por la isla. Te recomendamos leer este post sobre los lugares que ver en Eivissa ciudad y este con recomendaciones de restaurantes donde comer en Eivissa ciudad para llevarte el mejor sabor de boca.
- Sant Antoni de Portmany: aunque en ocasiones San Antonio se descarta debido a su fama de lugar de ocio, durante nuestro último viaje nos alojamos aquí una semana y no podemos más que decir cosas buenas y recomendarlo como posible lugar de alojamiento. Te recomendamos leer este post con recomendaciones de cosas que ver y hacer en San Antonio y este sobre dónde comer en San Antonio en el que encontrarás recomendaciones gastronómicas que estamos seguros, te sorprenderán.
- Santa Eulària des Riu: ideal para cualquier tipo de viajero, Santa Eulària des Riu es un municipio que no defrauda a nadie gracias a su gran oferta turística. Ubicado en la zona este, además, podríamos decir que es el corazón gastronómico de la isla ya que aquí se ubican algunos de los mejores restaurantes.
- Sant Josep de sa Talaia: si te apetece conocer y disfrutar del ambiente más tradicional, no puedes dejar de visitar San José, uno de los pueblos más queridos de la isla. Además, los sábados se celebra un popular mercadillo tradicional que seguro, es otro gran motivo para incluirlo en tu ruta.
- Santa Gertrudis: en la zona centro de la isla se ubica Santa Gertrudis, un pueblo perfecto para aquellos viajeros que huyan de la parte más turística de la isla.
- Es Canar: en la costa este de Ibiza y en una preciosa bahía, se encuentra Es Canar, hogar de uno de los mercadillos más famosos de la isla.
- San Carlos: ubicado a poca distancia del archiconocido mercado de Las Dalias, San Carlos es ese pequeño punto en el que todavía se mantiene el ambiente hippie símbolo de la isla, en parte gracias a al Bar Anita, lugar de reunión en la época y que actualmente, es lugar de paso obligado para cualquier viajero.
- San Rafael: entre Ibiza ciudad y Sant Antoni de Portmany, San Rafael es un lugar en el que disfrutar de la gastronomía, la artesanía y ese remanso de paz en ocasiones tan necesario en un lugar como Ibiza.
- Es Cubells: en la zona suroeste de la isla encontramos Es Cubells, otro de los pueblos más tradicionales de la isla en el que podrás sentirte retroceder en el tiempo.
- Santa Agnès de Corona: si estás interesado en conocer la Ibiza más rural, entonces no puedes dejar de visitar Santa Agnès de Corona.

6. Playas y calas imprescindibles. Todo lo que debes saber antes de viajar a Ibiza
¿Qué sería de viajar a Ibiza sin sus playas? Puedes seguramente seguiría siendo un destino increíble pero no podemos negar que perdería gran parte de su encanto, ¿no crees?. Y es que las calas y playas de Ibiza son, en gran parte, el objetivo de muchos viajeros que llegan a la isla con la intención de disfrutar de sus aguas de azules imposibles y sus calas escondidas en las que el disfrute está asegurado.
Eso sí, tenemos que advertirte: si de algo puede presumir esta isla es de sus calas y playas por lo que va a ser imposible incluirlas todas en este post y mucho menos, conocerlas en un solo viaje. Es por eso que te recomendamos tomarte también un tiempo en la elección de las que quieres visitar, ya que aunque todas son espectaculares, siempre es preferible escoger las que más se acercan a tus gustos.
¿No tienes tiempo o ganas de escoger? ¡No te preocupes! Vayas a la que vayas, seguro que te encantará.
Otra cosa que creemos, es muy importante, es saber que en temporada alta, especialmente durante los meses de julio y agosto, si vas en coche a las playas más famosas es super recomendable ir a primera hora (8h-9h) ya que los parkings suelen llenarse muy pronto y es prácticamente imposible encontrar plaza más tarde de esa hora. En caso de que vayas en moto, no te preocupes ya que en líneas generales, no tendrás problemas.
En caso de que no quieras preocuparte por nada, otra opción muy recomendable es reservar alguno de estos paseos en barco por Ibiza con los que podrás conocer la costa ibicenca y disfrutar al máximo de sus increíbles playas.
- Cala Salada
- Cala d’Hort
- Cala Vadella
- Platges de Comte
- Sa Caleta
- Cala Bassa
- Cala Gracioneta
- Cala Benirrás
- Playa Ses Salines
- Cala Jondal
Te recomendamos leer este post sobre las mejores playas de Ibiza para tener más información sobre este tema.

7. ¿Dónde dormir en Ibiza? Mejores zonas para disfrutar de la isla
Otra de las grandes dudas que suelen surgir en el momento de preparar un viaje a Ibiza es dónde alojarse. Y es que no podemos olvidar que en gran parte, esta elección determinará cómo será el viaje o cómo mínimo, parte de este. Y aunque sabemos que en gran medida, esto dependerá de tus gustos y lo que quieras hacer durante tu estancia en la isla, al igual que con el resto de aspectos, te recomendamos dedicar especial atención para evitar después sorpresas o tener que estar en un lugar que no es de tu completo agrado.
Nosotros vamos a intentar ayudarte con varias recomendaciones, entre las que están nuestras preferidas de la isla, basándonos en nuestra experiencia además de tener en cuenta varias opciones, para que seas el tipo de viajero que seas, puedas encontrar una que se adapte a tus gustos. Recuerda que, si vas a viajar en temporada alta, es muy importante reservar con la máxima antelación ya que en líneas generales, los precios se disparan y la disponibilidad, a medida que se acerca el verano, se reduce considerablemente.
- Eivissa ciudad: para nosotros, esta es una de las mejores opciones si quieres estar cerca de todo y tener buenas comunicaciones con el resto de la isla.
- Sant Antoni de Portmany: tal y como comentamos anteriormente, esta fue nuestra elección la última vez que visitamos la isla y la verdad es que fue todo un acierto ya que estábamos muy bien comunicados y contamos con una amplia oferta gastronómica, que podíamos disfrutar durante las cenas. Nos alojamos en el Hostal Can Beia, un alojamiento con una estupenda relación calidad-precio y lo principal, ubicado cerca de todo pero en una calle super tranquila, algo que para nosotros, era imprescindible y más en una localización como San Antonio que se conoce por sus noches de fiesta.
- Santa Eulària des Riu: destino familiar de primera, esta zona es otra de nuestras preferidas ya que es perfecta para los viajeros, especialmente familias, que quieran contar con todos los servicios.
- Cala Tarida: en caso de que busques tranquilidad y playa, sin duda esta es una de las mejores elecciones.
- Playa d´en Bossa: conocida por ser una de las zonas más turísticas y fiesteras de la isla, esta zona es también muy recomendable si quieres estar bien comunicado y tener todos los servicios a mano. ¿No te gusta la fiesta? No te preocupes, aquí también se alojan muchas familias, solo tienes que buscar una zona tranquila en la playa y disfrutar.
- Cala Sant Vicenç: en la zona norte de la isla, aquí podrás disfrutar de la tranquilidad que en muchas ocasiones, no es fácil de encontrar en Ibiza.
Para tener toda la información sobre este tema te recomendamos no dejar de leer este post sobre dónde alojarse en Ibiza en el que podrás encontrar todos los detalles de cada una de las zonas de las que hablamos en este punto.

8. ¿Necesito alquilar coche para recorrer Ibiza? Recomendaciones para conducir
¿Alquilo coche para viajar a Ibiza? ¿Es necesario realmente? La respuesta dependerá básicamente del tipo de viaje que quieras hacer y sobre todo, lo libre que quieras estar durante tu estancia en la isla. Según nuestra experiencia te diríamos que el coche (o moto) más que imprescindible es muy recomendable si quieres hacer una ruta relativamente completa por la isla ya que así, no tendrás que depender del transporte público, que en muchas ocasiones, no tiene ni los enlaces ni los horarios tan frecuentes como nos gustaría.
En caso de querer alquilar te recomendamos revisar las opciones disponibles en buscadores de coches de alquiler como Rentalcars o AutoEurope donde puedes encontrar los mejores precios.
Otra opción, que aunque es más lenta, es perfecta si quieres llevarte tu propio coche o moto, es coger uno de los ferries que salen cada día de Barcelona, Valencia o su vecina, Mallorca. Nosotros optamos por esta opción en nuestra última visita a la isla, ya que íbamos a estar un mes en las islas y preferimos llevarnos nuestro coche y la verdad es que nos fue genial.
Te dejamos también algunos consejos generales para conducir en Ibiza:
- Recuerda la importancia de seguir la normativa y no superar la velocidad permitida. También es muy importante ir atento a las señales ya que en algunas zonas, la velocidad establecida es inferior a la máxima permitida. Ir atento a la carretera es la única forma de no tener ninguna sorpresa desagradable.
- Si quieres ir a la playa, sobre todo en verano, te recomendamos ir a primera hora, sobre las 8-9 de la mañana para no tener problemas de parking.
- En caso de que no encuentres, evita en todo momento aparcar fuera de las zonas habilitadas. Es muy importante respetar el entorno y sobre todo, no dañarlo.
- En la mayoría de pueblos encontrarás zonas de aparcamiento gratuito o en caso de que sean zonas azules, los precios suelen ser bastante ajustados. En Ibiza ciudad esto puede ser más complicado por lo que si no quieres perder mucho tiempo buscando parking, puede ser mas recomendable aparcar en un parking privado.
- En caso de que vayas a salir por la noche y tengas previsto beber, no te lo pienses dos veces. Deja el coche en el hotel y muévete en taxi o transporte público. ¡No te la juegues!.

9. Gastronomía de Ibiza
Sin duda alguna, la gastronomía es otro de los grandes motivos para viajar a Ibiza. Y es que no todo es playa y ocio; la cocina en la isla juega un papel muy importante que te recomendamos, no dejar de lado.
Aunque sabemos que es imposible incluir en unas líneas todas las recetas típicas de la isla, sí que queremos hacer mención a algunas de ellas para que durante tu viaje, puedas probarlas, degustarlas e irte con el mejor sabor de boca.
- Bullit de peix: este guiso de pescado, que se come como primer plato, antes del arroz a banda, es uno de los platos más típicos y deliciosos de la gastronomía ibicenca.
- Sofrit pagès: este es otro de los platos más tradicionales y se trata básicamente en diferentes carnes, patatas y verduras.
- Frita de pulpo: plato elaborado con pulpo, patata, cebolla y pimiento es uno de nuestros preferidos. ¡No dejes de probarlo!.
- Ensalada payesa: esta es otra de las recetas más conocidas. El plato se elabora con patatas cocidas, pimientos rojos asados, huevo, tomate y bacalao y se toma tanto fría como templada.
- Arroz de matanza: este es uno de los arroces más típicos y deliciosos. Eso sí, te avisamos, es tan contundente que después de comerlo probablemente necesites tomarte una larga siesta.
- Greixonera: este es uno de nuestros postres preferidos. Se elabora con las sobras de ensaimada y tiene textura de pudín y como puedes imaginar, ¡está exquisito!.
- Flaó: similar a una tarta de queso, este postre se elabora además, con hierbabuena y azúcar.
- Orelletes: muy parecidas a las rosquillas, este es un dulce típico de la isla que también, está delicioso.
Además de estos platos y recetas, te recomendamos no dejar de probar la sal de Ibiza, una de nuestras preferidas, el licor de hierbas, la sobrasada, el queso de Santa Gertrudis y el alioli, que te servirán como entrante en todos los restaurantes (y también te lo cobrarán) y está delicioso.
En el punto en el que hablábamos sobre las ciudades y pueblos de Ibiza, hemos incluido enlaces a algunos artículos que hemos escrito con recomendaciones de restaurantes en Ibiza ciudad, Sant Antoni de Portmany…etc pero también te recomendamos revisar este post de restaurantes donde comer en Ibiza, en el que incluimos recomendaciones de locales en toda la isla.

10. Excursiones en Ibiza
En varias ocasiones hemos hablado de la posibilidad de realizar alguna excursión durante tu viaje a Ibiza. Aunque tienes muchas opciones, normalmente las más demandadas son los recorridos en barco, en este punto queremos compartir contigo algunas de las mejore valoradas por viajeros y las que creemos, pueden encajar perfectamente en cualquiera de las rutas que compartimos anteriormente.
Recuerda que si vas a viajar en temporada alta es muy recomendable reservar con antelación para no quedarte sin plaza.
- Paseo en barco por Cala Bassa y Cala Conta desde San Antonio
- Excursión a Es Vedrá + Formentera desde San Antonio
- Excursión a Cala Saladeta y Ses Margalides en barco
- Más excursiones aquí
Si quieres ir un día a Formentera te recomendamos leer este post sobre cómo ir de Ibiza a Formentera.

Mapa de Ibiza
En este mapa te dejamos la ubicaciones de todos los lugares de los que hablamos en el post para que puedas localizarlos de una forma rápida y clara y así, organizarte mejor antes de viajar a Ibiza.
¿Quieres organizar una ruta por Ibiza en 3, 4 y 5 días?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Ibiza aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Ibiza aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Ibiza en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ibiza aquí
Reserva el ferry a Formentera al mejor precio aquí
Alquila tu coche en Ibiza al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece contribuir ampliando estos consejos para viajar a Ibiza, puedes hacerlo en los comentarios.
Deja un comentario