Si hay algo a lo que le debemos prestar atención cuando estamos a punto de iniciar un viaje es a nuestro equipaje. Algo que parece tan habitual, puede convertirse en nuestro mejor aliado o en nuestro peor enemigo según cómo lo hagamos. Te dejamos una selección de 10 cosas que no pueden faltar en la mochila de un viajero entre las que incluimos algunas tan básicas como el botiquín de viajes, ese eterno acompañante, que muchas veces ni siquiera abrimos, pero que en caso de ser necesario, se convertirá en nuestro mejor amigo.

1- Documentación al día (y revisada)
Aunque pueda parecer algo obvio, nunca está de más revisar bien la documentación necesaria para un viaje. Pero no sólo es necesario mirar que viaje con nosotros, debemos confirmar que toda la documentación está en regla, es decir, que cumple con las fechas de caducidad, que el pasaporte tiene las suficientes páginas en blanco, que todos los documentos tienen los datos personales bien visibles, que llevamos con nosotros el carnet internacional de conducir en caso de que lo necesitemos, que llevamos un buen seguro de viajes (nadie está exento de caer enfermo, por muy viajeros que seamos) y ese largo etcétera que conviene comprobar antes de salir de viaje.
A parte, no deberíamos viajar sin disponer de una copia de toda esa documentación, que podemos guardar perfectamente en la nube para poder consultar con y sin conexión, una forma de disponer de esta documentación de una manera fácil y sencilla en caso de ser necesario.
2- Cámara de fotos, disco duro, portátil…
Si bien es cierto que para muchos no será necesaria tanta tecnología, en caso de que para ti sea imprescindible, como es por ejemplo nuestro caso, conviene revisar antes de irnos todos los aparatos electrónicos que llevemos. Esto pasa por cargar las baterías de la cámara, comprobar que llevamos todos los cargadores y que tenemos baterías suficientes para la cámara, al igual que tarjetas de memoria. Uno de los extras que no pueden faltar en la mochila de un viajero es un enchufe con varias ranuras usb para poder cargar varios aparatos en una misma toma de corriente. A nosotros desde que lo tenemos nos ha salvado de tener que estar levantándonos a media noche para cambiar de dispositivo en habitaciones con un sólo enchufe. Puede parecer exagerado, pero esto es lo que tiene necesitar cargar cada día el portátil, un par de móviles y a veces una batería extra.
A parte debemos pensar en que una copia de seguridad de nuestras fotos nunca viene mal. Y si no que le pregunten a quién perdió la tarjeta de memoria o se le perdió durante un viaje. Hoy en día hay discos duros pequeños y de poco peso, en los que podemos ir descargando nuestras fotos para asegurarnos siempre una copia de seguridad.
3- Botiquín. Cosas que no pueden faltar en la mochila de un viajero
Otra de las cosas que no pueden faltar en la mochila de un viajero y es que como siempre decimos: «todo va bien hasta que deja ser así«. No hace falta que tu mochila parezca un hospital, al revés, pero sí que deberías incluir un botiquín básico de viaje, que incluya algunas cosas que seguro, te vendrán de fábula en caso de caer enfermo:
- Termómetro: Indispensable para saber si tienes fiebre. Una subida de temperatura puede ser síntoma de que algo no anda bien.
- Analgésico y Antiinflamatorio: Nosotros siempre llevamos Paracetamol (Gelocatil) y Ibuprofeno (Espidifen), que cubren las dolencias más comunes.
- Antibióticos: Lo más recomendable en llevar alguno genérico. Nosotros siempre llevamos Amoxicilina, aunque recomendamos que esto se consulte siempre con un médico, que son los que realmente conocen tu historial médico y saben qué puedes o debes tomar.
- Antidiarreico: Para combatir la temida diarrea del viajero. Y es que no hay nada peor en un viaje que tener que estar corriendo en busca de un baño o tener que quedarte en cama. Ahora en el mercado tenemos Hidrasec, con racecadotrilo como principio activo, tan efectivo como las otras alternativas que hay en el mercado, pero mucho más tolerable, ya que evita la hinchazón abdominal, el estreñimiento adicional, es compatible con otros medicamentos y no disminuye ni modifica el movimiento del intestino.
- Antihistamínicos: Para eliminar o reducir el efecto de una alergia.
- Repelente de mosquitos: En caso de ser necesario. Nosotros solemos utilizar Goibi y nos va bastante bien.
- Protector solar: Imprescindible y no sólo si viajas a la playa. Hay que tener en cuenta que el sol está en todos sitio, por lo que estando de viaje, también debemos cuidar nuestra piel.
- Extras: Tiritas, gasas, esparadrapo…
- Medicamentos personales en caso de tener alguna dolencia concreta. Si puedes llevar el historial médico en inglés con la medicación que tomas, mejor que mejor.

4- Funda impermeable para la mochila
Algo que parece tan simple como una funda, puede salvarte de tener todo tu equipaje mojado durante varios días en un día de lluvia. Y no sólo para los días de lluvia en los que vas andando, con la mochila a la espalda y ésta necesita protección. Qué nos pregunten a nosotros en Guatemala, cuando hicimos el trayecto de Semuc Champey a Río Dulce en una furgoneta compartida, donde el equipaje va en la baca y por mucho que se cubra con una lona, si cae la tormenta del siglo, como nos pasó a nosotros, ya puedes hacerte a la idea de tener que estar los próximos días aireando toda tu ropa.
5- Ropa y calzado. ¡Pero sin llevarte el armario entero!
Hay que tener algo muy en cuenta y es que lo que ese «viajar ligero» que suelen promulgan los viajeros, es una verdad como un templo. Antes de hacer la mochila conviene revisar dónde vamos, si hará calor o frío o si haremos alguna actividad como un trekking para la que necesitaremos alguna prenda especial. Después de esta pequeña criba, no hay nada como llevar prendas que sean versátiles, como por ejemplo un pareo, que tanto nos servirá para la playa, como para anudarlo al cuello una noche que haga fresco, como para cubrirnos los hombros en caso de ser necesario en alguna visita.
Nosotros cuando viajamos más de 3 semanas seguidas siempre le echamos un segundo vistazo a la mochila y aunque no os lo creáis, en esa segunda ronda, siempre acabamos quitando varias prendas, así que no está de más hacer una revisión a todo lo que hemos metido para asegurarnos que merecerá la pena cargar en la espalda con cada gramo «de los por si acaso».
Para más información puedes consultar esta lista de las mejores mochilas de viaje.
6- Tapones para los oídos, antifaz, cojín…
Aquí la elección dependería de cada uno. En nuestro caso únicamente llevamos tapones para los oídos y cada vez que los utilizamos, volvemos a pensar lo mismo: Cómo algo tan pequeñito puede llegar a resultar tan útil. En el avión cuando quieres dormir, en algún que otro hotel en el que el ruido está incluido en el precio de la habitación o incluso en más de un transporte público en los que tus compañeros de viaje se empeñan en hacer del trayecto la fiesta del año.
7- Linterna o frontal
Aunque parezca mentira, seguro que en un momento u otro de tu viaje agradecerás llevar una pequeña linterna o un frontal en tu mochila. Es algo pequeño, que prácticamente no ocupa espacio y que no pesa casi nada y por contra es súper útil en muchísimas situaciones. Hay muchos países en los que los cortes de luz suelen ser habituales, en algunos otros los baños no suelen tener luz y llevar una linterna suele ser un gran aliado en estas situaciones. Así que no lo dudes y hazte con uno de ellos. Si nos permites un consejo, el frontal es bastante más útil, sobretodo en los casos en los que es necesario tener las manos libres.
8- Adaptador universal
Teniendo en cuenta que cada vez son más los aparatos electrónicos que nos llevamos en nuestros viajes, sólo hay que leer el punto 2 de este post, nos daremos cuenta que llevar un adaptador universal en nuestra mochila es prácticamente imprescindible y debería ser una de las cosas que no pueden faltar en la mochila. Comprar uno que sea completo seguro que nos ahorra más de un quebradero de cabeza.
9- Libreta, bolis, marcador…
Parece muy obvio llevar bolígrafos en un viaje, ¿verdad? Pues precisamente por eso en muchas ocasiones los acabamos olvidando, dándonos cuenta en el momento de necesidad que se quedaron esperándonos en casa. Seguro que ahora mismo estás recordando la de veces que en el avión, al tener que rellenar la ficha de inmigración, te has visto mirando a tu alrededor en busca de algún alma caritativa (y más previsora que tú) que te preste ese preciado artilugio.
Lo mismo pasa cuando necesitamos un papel para escribir una dirección, un email o anotar alguna idea que necesitaremos recordar tiempo más adelante. No ocupan mucho y pueden resultar muy útiles, así que no dejes atrás ni un par de bolígrafos ni una pequeña libreta.
10- Ilusión
Y es que no hay nada como cargar la mochila de ilusión. Aquí sí que te aconsejamos no poner límites. Cárgala al máximo, disfruta, VIVE y VIAJA.
**Post en colaboración con Hidrasec
Julian dice
Voy bien ,la N26 la vi el ano pasado pero no la contraté este ano si .
Pagar reservas de Booking o otra cosa es difícil con las tarjetas de Espana .
Gracias por consejos me alegra saber que no soy tan mal viajero como pienso jajs
Vane y Roger dice
Hola Julián,
Seguro que te irá genial con la N26. Nosotros la utilizamos desde hace años para todo y nunca nos ha fallado. Saludos
Alejandro dice
Muy bueno el artículo. Yo le agregaría a la lista un candado para lockers. Lo ideal son los que tienen combinación porque no requieren llave. La llave es algo que podés perder, por eso, si el candado tiene combinación, tenés un problema menos.
Vane y Roger dice
Hola Alejandro!
Muy buen consejo, la verdad es que nosotros para las mochilas siempre los llevamos y nos van genial, ya que como dices, no tienen llave y es otra cosa menos en la que pensar 😉 Saludos!