Esta guía de consejos para viajar a Tenerife te vendrá como anillo al dedo si es la primera vez que piensas visitar la isla y todavía estás un poco perdido con la planificación.
Viajar a Tenerife es una fantasía. La mayor de las islas del archipiélago de las Islas Canarias es un edén para los amantes de la naturaleza, con atractivos como el Teide, un perfecto cono volcánico que es nada más y nada menos que la montaña más alta de España, y playas y piscinas naturales ideales para disfrutar en cualquier momento del año. Pero es que, además, aquí también te puedes perder en pueblos con encanto como Garachico o Icod de los Vinos o ciudades con mucha historia como La Laguna.
Tras haber explorado la isla de cabo a rabo, ahondando tanto en sus atractivos culturales como naturales y haber creado guías como la de imprescindibles que ver en Tenerife y esta ruta por Tenerife en 3, 5 y 7 días, aquí vamos a darte algunas recomendaciones para que no falles en ningún aspecto de tu aventura. Te contaremos, entre otras cosas, cómo llegar, cómo moverte, cómo hacer con el alojamiento y aquellos consejos para viajar a Tenerife que nos hubiese encantado recibir a nosotros antes de visitarla. ¡Comenzamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Tenerife?
Empecemos por lo básico, la mejor época para viajar a Tenerife es cualquiera. No en vano, es conocida como la “Isla de la eterna primavera”. Incluso en los meses de invierno es raro ver los termómetros por debajo de los 22ºC en la costa, con mínimas nocturnas que casi siempre superan los 18ºC. Si a eso le añades que las lluvias son raras casi en cualquier momento del año, será bastante extraño que no tengas buen clima durante tu viaje.
Aun así, hay que considerar que la isla tiene más de 20 microclimas distintos. Por regla general, el sur de la isla es más cálido y árido, mientras que en el norte es algo más fresco y húmedo, con más tendencia a estar nublado o, incluso, a que llueva. De hecho, en la ciudad de La Laguna puedes necesitar prendas de abrigo en pleno verano. Sin hablar de las temperaturas en el Parque Nacional del Teide que pueden llegar a ser bajo cero.
Si necesitas una respuesta más precisa, la mejor época para viajar a Tenerife, desde nuestra perspectiva, son los meses de primavera (mejor aún mayo y junio) y otoño (en especial finales de septiembre y octubre). Disfrutarás de temperaturas suaves, menos turistas y precios más controlados. En el caso de que te guste el calorcito y de que quieras centrarte en las playas, es mejor viajar a Tenerife en julio y agosto, que son los meses más cálidos y con una temperatura del agua más cómoda para bañarse.

2. Requisitos de entrada para viajar a Tenerife
Los ciudadanos de la Unión Europea solo necesitan su DNI o tarjeta de identificación nacional similar de cara a viajar a Tenerife. Si vienes desde un país extracomunitario, deberás consultar en la embajada o consulado de España si necesitas alguna documentación extra.
De igual forma, aunque los ciudadanos españoles pueden ser atendidos por los centros sanitarios pertenecientes a la Seguridad Social, es importante viajar asegurado con una póliza de viajes. Ten en cuenta que las coberturas van mucho más allá de lo puramente médico, respondiendo por ti en caso de retrasos o cancelaciones en los vuelos, pérdidas o hurtos en el equipaje o regreso anticipado por fallecimiento u hospitalización de un familiar, entre otras cosas.
Es, por esta razón, por la que nosotros viajamos siempre asegurados con Mondo. Llevamos un seguro adecuado a las necesidades de cada viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento en la póliza.
3. Seguridad al viajar a Tenerife
No tienes de qué preocupare porque viajar a Tenerife es completamente seguro y, con sentido común, nada tiene que salir mal. Obviamente, en zonas turísticas hay que tener cuidado y no dejar tus objetos de valor sin vigilar, igual que en playas muy frecuentadas, pero más allá de eso, no deberías preocuparte.
Si estás pensando en alquilar coche (cosa que te recomendamos al 100%), no dejes objetos de valor a la vista. En caso de ser ciudadano de fuera de la Unión Europea, te recomendamos revisar si necesitas alguna documentación especial de cara a enseñarla a las compañías de alquiler.
Más allá de la seguridad por robos o hurtos, es importante que viajes bien equipado si piensas realizar senderismo o deportes de aventura. Además, es crucial hacer este tipo de actividades con empresas con buena reputación y contar con un seguro de viajes que cubra en caso de tener accidentes practicándolas.

4. ¿Cómo llegar a Tenerife?
Cómo empezar a viajar a Tenerife dependerá mucho del lugar en el que te encuentres, pero lo más habitual es que, si estás fuera del archipiélago canario, lo hagas buscando vuelos a la isla. Puedes dirigirte al Aeropuerto de Tenerife Norte, situado junto a La Laguna, o al de Tenerife Sur, cerca de El Médano. No existe uno mejor que otro, pero si no piensas alquilar coche, quizás lo más cómodo es buscar el más próximo a donde tengas pensado alojarte.
Aerolíneas de bajo coste como Ryanair, Vueling o Iberia Express aterrizan en ambos, siendo, por lo habitual, más comunes los que se dirigen desde la península hacia el Aeropuerto de Tenerife Norte. Lo más conveniente de cara a que viajar a Tenerife sea más barato es reservar con antelación. Además, si buscas minimizar costes, en primavera y otoño se suelen encontrar vuelos más baratos.
También puedes llegar a Tenerife en avión desde otras islas de Canarias con aerolíneas como Binter o Canaryfly. Los vuelos son muy cortos y en apenas una hora aterrizarás en Tenerife, pero conviene reservar con antelación, ya que no son particularmente económicos a no ser que seas residente en Canarias y tengas derecho a la bonificación.
Por otro lado, Tenerife dispone de varios puertos a los que puedes llegar por mar desde otras islas del archipiélago (tienes ferry directo desde La Gomera, Gran Canaria, La Palma y El Hierro) u otros destinos como Huelva, en Andalucía. Los más importantes son el de Santa Cruz y el de Los Cristianos. Para ver precios y horarios, te recomendamos utilizar esta plataforma.
5. Transporte en Tenerife, ¿cómo moverse?
Sin la más mínima duda, la mejor manera de viajar por Tenerife es con un coche de alquiler. Es cierto que no faltan los buses (aquí llamados guaguas), pero las frecuencias de paso fuera de los trayectos urbanos no son tan grandes y tendrías que invertir mucho tiempo esperándolos si tu objetivo es hacer turismo.
Además, los precios de los alquileres de vehículos no son nada elevados, con ofertas desde 25€ al día si se reservan con antelación. Por ello, te recomendamos que compares precios y hagas tu reserva cuanto antes a través de Rentalcars o AutoEurope, son las empresas que nosotros utilizamos y la verdad es que siempre encontramos los mejores precios.
Por otro lado, debes saber que las carreteras tinerfeñas están en estupendo estado y que hay una autovía que da la vuelta a casi toda la isla. El precio del carburante es, además, más económico que en la península y, salvo en zonas de playa muy populares, no te costará encontrar aparcamiento.
Si no conduces o no te apetece hacerlo por cualquier razón, lo mejor es echar un vistazo a la página web de TITSA, que es la empresa encargada del transporte público. Los horarios y rutas también aparecen de una forma bastante precisa en Google Maps. Además, al ser un destino turístico, otra buena manera de visitar Tenerife es haciendo base en algún punto de la isla y, desde ahí, contratando excursiones a través de Civitatis o GetYourGuide, las dos mejores agencias de viaje online. No te preocupes que más abajo te seleccionamos las más atractivas.

6. ¿Cuántos días se necesitan para viajar a Tenerife?
¡Difícil cuestión! Podrías viajar a Tenerife varias semanas y no cansarte con todo lo que tiene para ofrecerte la isla, ya que es la más grande del archipiélago y tiene actividades para todo tipo de personas. Sin embargo, si tuviésemos que decirte una cifra para quedarte satisfecho y con la sensación de haber visto buena parte de ella, serían 7 días. Con una semana podrás explorar tanto el norte como el sur y tener tiempo para relajarte en alguna playa.
¿Tienes menos tiempo, quieres hacer una escapada desde la península o combinarla con otras islas del archipiélago canario? En ese caso, podrías viajar a Tenerife 3 o 4 días y, aun así, disfrutarlo muchísimo. No te preocupes, un poquito más abajo te brindamos algunas propuestas de ruta.
7. ¿Dónde dormir?
Al tratarse de una isla tan grande, es importante definir la base o bases que vas a hacer y así economizar tiempos de traslado. Desde nuestra perspectiva, si es tu primer viaje a la isla, tienes 3 o 4 días y no le das prioridad a las playas, lo mejor sería quedarte en el norte. Lugares como Puerto de la Cruz, Icod de los Vinos, La Orotava o Garachico son buenas bases para explorar los atractivos naturales de esta parte de la isla.
En el caso de que tengas pocos días, pero quieras asegurarte buen clima y playas, lugares como El Médano, Las Américas, Costa Adeje, Playa Paraíso o Los Gigantes serían mejor opción.
Si tienes más de 4 o 5 días, te recomendamos que dividas la estancia en dos partes. Unos cuantos días en el norte y otros en el sur. Además, recuerda que juega un papel esencial el medio de transporte que elijas, ya que si alquilas un coche el alojamiento importa un poco menos, pero si tienes que recurrir a las guaguas o las excursiones, es crucial que sea un sitio bien conectado.
Por otro lado, otro de los consejos para viajar a Tenerife importantes es que reserves tu alojamiento con mucha antelación, sobre todo si vas a visitar la isla en verano, en invierno (ten en cuenta que muchos extranjeros vienen aquí a huir del frío) y en momentos como Semana Santa, puentes u otros festivos.
Para encontrar tu habitación al mejor precio, te aconsejamos utilizar este buscador.

8. Puntos de interés en un viaje a Tenerife
Otro de los mejores consejos para viajar a Tenerife que te podemos dar es que te informes a conciencia de los lugares de interés de la isla y que adaptes tu ruta con base a tus preferencias, ya que el viaje no tiene por qué ser igual para los amantes de la playa, los del senderismo o los de la visitas culturales, por ponerte un ejemplo.
En nuestro post Qué hacer en Tenerife te damos muchas pistas y, si tuvieses que priorizar para llevarte una buena impresión de todo lo que tiene para ofrecer, priorizaríamos los siguientes rincones:
- Parque Nacional del Teide: contemplar de cerca la montaña más alta de España y alucinar con el paisaje casi marciano del parque. Se puede visitar de un montón de formas, incluso subir al pico a pie. En nuestro post sobre cómo subir al Teide te hablamos en detalle sobre este asunto para que no tengas dudas.
- La Laguna: la ciudad con más historia de Tenerife, repleta de preciosas casonas señoriales.
- Icod de los Vinos: coqueta villa tinerfeña y hogar del Drago Milenario, un ejemplar de drago canario de más de 800 años.
- Garachico: uno de los pueblos costeros más pintorescos del norte de Tenerife, donde no faltan rincones con mucha historia y unas espectaculares piscinas naturales resultado de la actividad volcánica.
- Santa Cruz de Tenerife: la capital de la isla, con edificios impresionantes como su Auditorio, así como interesantes museos.
- Parque Rural de Anaga: un precioso espacio natural repleto de bosques de laurisilva canaria donde hay multitud de senderos de interés y aptos para cualquier tipo de persona. Puedes explorarlo por tu cuenta en coche o apuntarte a algún tour como este.
- La Orotava: esta ciudad posee uno de los cascos históricos más bellos si estás pensando en viajar a Tenerife. Es otro de los puntos de interés del norte de la isla.
- Acantilados de Los Gigantes: una de las panorámicas más espectaculares de Tenerife, un conjunto de paredes de roca volcánica que alcanza los 600 metros para luego ser bañados por las cristalinas aguas del Atlántico.
- Disfrutar del mar: las posibilidades para practicar snorkel o buceo, así como gozar de paseos en barco, kayak o similares son casi infinitas. Además, Tenerife te brinda la opción de realizar avistamientos de cetáceos de manera responsable.
- Playas de Tenerife: una de las poderosas razones para visitar Tenerife es gozar de sus playas, que las tienes de todo tipo, de arena dorada, oscura y volcánica, más o menos salvajes…

9. Rutas de viaje por Tenerife
Antes de viajar a Tenerife es imprescindible definir, al menos a grandes rasgos, la ruta o los lugares que vais a visitar, sobre todo de cara a elegir alojamiento y así no perder tanto tiempo en transportes. Aun así, puesto que moverte de punta a punta no te debería llevar más de 90 minutos en coche, también se puede modificar un poco el itinerario in situ y dejar un poco de margen a la improvisación.
De una forma un poco resumida, esta podría ser una ruta perfecta en caso de contar con solo 3 días:
- 1er día: visita a La Laguna (te recomendamos apuntarte a este free tour), recorrido por el Parque Rural de Anaga, paseo por Santa Cruz de Tenerife y relax en la playa de Las Teresitas.
- 2º día: ruta por el norte de la isla pasando por La Orotava, Puerto de la Cruz, la Rambla de Castro, Icod de los Vinos, Garachico y Masca. Noche cerca de Los Gigantes.
- 3er día: paseo en barco por Los Gigantes, visita al Teide y relax en El Médano.
¿Tienes un par de días más? Entonces podrías hacer algo similar a esto:
- 1er día: recorrido por La Laguna, Parque Rural de Anaga incluyendo este tour de senderismo y llegada a la Playa de Benijo, Santa Cruz de Tenerife y Las Teresitas.
- 2º día: visita al Parque Nacional del Teide con subida en el teleférico o excursión al pico del Teide y paseo por Puerto de la Cruz.
- 3er día: La Orotava, Icod de los Vinos, Garachico y puesta de sol en Punta de Teno.
- 4º día: recorrido hasta Masca, paseo en velero por Los Gigantes y playa de Diego Hernández.
- 5º día: Barranco del Infierno, Las Américas, Arco de Tajao y El Médano.
Si cuentas con 7 días o más para viajar a Tenerife, podrías hacer una ruta como esta:
- 1er día: recorrido por La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y Las Teresitas.
- 2º día: visita a Anaga con alguna ruta de senderismo como esta, recorrido en coche pasando por Taganana y disfrute de las playas del norte de la isla como la de Benijo.
- 3er día: visita al Parque Nacional del Teide incluyendo la subida en el teleférico o excursión al pico del Teide. También aconsejamos el sendero de los Roques de García.
- 4º día: paseo por Puerto de la Cruz, La Orotava, Icod de los Vinos y visita a la Cueva del Viento.
- 5º día: Rambla de Castro, Garachico y excursión en kayak por la Punta de Teno.
- 6º día: viaje por el sur de la isla pasando por Masca y paseo en barco por Los Gigantes y visita a alguna playa como la de Diego Hernández, Abama o Las Américas.
- 7º día: Barranco del Infierno, Las Américas, Arco de Tajao y El Médano.

10. ¿Dónde y qué comer en Tenerife?
Viajar a Tenerife también se traduce en disfrutar de su estupenda gastronomía, que poco tiene que envidiar a la de otros lugares de España. Aunque seguro que ya te imaginas que parte del protagonismo la tienen los productos del mar, hay un montón de platos que no puedes dejar de probar durante tu visita a la isla que van mucho más allá del pescado a la parrilla:
- Papas arrugás con mojo: mucho más que un acompañamiento, son un omnipresente de cualquier restaurante o bar. Además del tipo de patata, la clave está en la forma de hacerlas con piel y con sal marina o agua directamente del mar. Se acompañan con mojos, verde (con la base de cilantro) o rojo (con la base de pimentón).
- Queso asado: queso blanco canario pasado por la plancha y acompañados de mojo.
- Garbanzas: si estás pensando en viajar a Tenerife, no te puedes perder este guiso de garbanzos, que normalmente va acompañado de carne.
- Ropa vieja: se llama así porque se solía hacer con lo que sobraba de carne de otros platos. Viene a ser una especie de estofado con distintos tipos de carne, verduras, patatas y garbanzos.
- Carne fiesta: cerdo adobado en cubitos y normalmente acompañado de papas.
- Escaldón de gofio: el gofio es una harina hecha con cereales tostados y molidos presente en muchos platos de la gastronomía de Canarias y el escaldón de gofio o gofio escaldado es uno de los más populares. Este consiste en mezclar gofio con carne de pescado o de carne, consiguiendo una especie de masa a la que luego se le suele añadir carne y/o verduras.
- Mousse de gofio: el postre por excelencia, hecho con gofio y normalmente huevos, nata y leche condensada.
Si hablamos de bebidas, la cerveza triunfadora es la Dorada, pero tampoco dejes de probar los vinos típicos de la tierra el ron miel y, sobre todo, el barraquito. Este último es un café “elevado a la enésima potencia”, ya que acostumbra a llevar leche condensada, leche espumada, canela, piel de limón y, si tomas alcohol, Licor 43.
¿Dónde comer durante tu viaje a Tenerife? Tienes restaurantes de todo tipo, pero no dejes pasar la oportunidad de hacerlo alguna vez en un guachinche, los restaurantes tradicionales del norte de Tenerife, con precios más económicos, raciones generosas y, por supuesto, jarritas de vinos de malvasía y de cosecha propia.

11. Tours y excursiones
A pesar de que se puede viajar a Tenerife por libre, hay una variedad descomunal de actividades para complementar las visitas por tu cuenta que ahondan en los distintos aspectos culturales y naturales de la isla. Aquí tienes algunas de las más interesantes:
- Parque Nacional del Teide: excursión al Teide con subida al teleférico, free tour por el Teide, excursión al Pico del Teide y visita al Observatorio del Teide.
- Observación del cielo: observación de estrellas en el Teide y tour astronómico.
- Avistamiento de cetáceos (ballenas y/o delfines): paseo en catamarán de 3 horas, paseo en velero y paseo en yate.
- Senderismo: senderismo por el barranco de Masca o senderismo por Anaga.
- Buceo: bautismo en Radazul y curso de Open Water Diver en Los Cristianos.
- Visitas culturales en ciudades: free tour por La Laguna, free tour por La Orotava y free tour por Santa Cruz.
Para encontrar muchas más opciones, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro post sobre las mejores excursiones en Tenerife.

12. Más consejos para viajar a Tenerife
Ya has visto que son muchos los consejos para viajar a Tenerife que te podemos dar, pero aquí tienes otros de nuestra cosecha:
- Si piensas subir al Teide, te recomendamos que planifiques con antelación. Ya sea solo comprar la entrada al teleférico o si piensas subir al pico (recuerda que necesitas un permiso), es mejor llevarlo todo atado. Si hace mal tiempo, podrás modificar tu reserva.
- Aunque la oferta hotelera es grande, reserva alojamiento también con antelación, sobre todo en períodos de mucha demanda como Navidades o Semana Santa. Para más información puedes leer este post sobre dónde alojarse en Tenerife.
- Convierte tu coche en un armario. No salgas de tu alojamiento sin protector solar, sombrilla, ropa de baño y cholas, pero tampoco te olvides de alguna prenda de abrigo y calzado cerrado. Viajar a Tenerife significa perderse por varios microclimas distintos y nunca está de más ir prevenido.
- No te olvides de traer el un equipo de snorkel, hay fondos marinos muy interesantes rodeando la isla.
- Si quieres llevarte algún recuerdo a casa, los calados y la cerámica son ganadoras, pero alguien se pondrá aún más contento si le llevas mojos, ron o vinos canarios.
- ¡Habla con los canarios! Aunque, por supuesto, no se puede generalizar, los tinerfeños son personas muy abiertas y siempre dispuestas a ayudar. Conocerlos es parte importante de viajar a Tenerife. Además, así aprenderás qué palabras se dicen de una forma distinta aquí.
- Comprueba bien la meteorología de los lugares que estés pensando en visitar durante tu viaje a Tenerife. Puede que donde te encuentres haga sol, pero que a pocos kilómetros esté completamente nublado o hasta haga frío. Más importante aún es el tema de los vientos y las mareas de cara a disfrutar de las playas. Una app que suele funcionar muy bien para consultar ambas cosas es Windy.
- Ten mucho cuidado con las corrientes en ciertas playas. Haz caso a los socorristas siempre.
- Si viajas desde la península, tu tarjeta SIM funcionará perfectamente durante el viaje a Tenerife. Si vienes desde el extranjero, te recomendamos que te compres una e-SIM para Europa. Por ser lector nuestro tienes un 5% de descuento en las de Holafly.
- Aunque el agua del grifo es potable, es aconsejable beber agua embotellada para evitar malestar en el estómago.
- Planea con un mapa delante qué lugares quieres visitar para hacerlo de una forma ordenada. Tenerife es una isla grande, optimiza los traslados.

¿Quieres organizar tu viaje a Tenerife?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Tenerife aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Tenerife aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Tenerife aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ tu hotel en Tenerife aquí
Alquila tu coche en Tenerife al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Esperamos que estos consejos para viajar a Tenerife te hayan ayudado a planificar esta aventura por la isla canaria. Si te apetece añadir algo o te has quedado con dudas, nos puedes escribir en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.
CC Alcampo La Laguna dice
Directo y al grano, como debe ser. Aún me sorprenden todas las cosas que tiene para ofrecer la isla, por eso la gente no se cansa de venir 🙂
Vane y Roger dice
Hola,
Muchas gracias por leernos! La verdad es que es un auténtico paraíso. Saludos
A&R dice
Hola no conseguimos vuelo a un precio razonable. Podéis indicarnos alguna opción ?
Nuestro correo es: anais.bahia@gmail.com
Vane y Roger dice
Hola,
Nosotros utilizamos Skyscanner y Google Flights para ir revisando precios. Saludos
José García dice
La entrada está fantástica, en un articulo que apenas se lee en unos minutos das una serie de recomendaciones muy interesantes. Yo estuve viviendo un tiempo en la isla de Tenerife, soy malagueño, y a todas las personas que venían a visitarme les recomendaba que alquilasen un coche, el transporte público no es todo lo eficaz o lo más recomendable para alguien que quiere visitar lo más destacado de la isla, por lo tanto alquilar coche es lo mejor que se puede hacer. Con respecto a la comida, es cierto que tiene platos muy ricos, aunque he de confesar que las papas arrugás terminan por cansar un poco, recomiendo algo que siempre me ha parecido exquisito, el queso asado con mojo y lo que más me encantaba una Dorada con unos camarones… eso y el cielo no tienen diferencias.
Vane y Roger dice
Hola José,
Muchas gracias por leernos y tus recomendaciones.
Saludos
dirman dice
hola david voy a estar 57 dias con mi padre alla de vacaciones quiero conocer la isla y no se si vaya a otra ciudad pero quiero conocer la isla me gustaria que me ayudaras si puedes con algun programa para conocer la isla y sus actividades
Vane y Roger dice
Hola dirman,
Te dejamos el enlace a la empresa de tours y excursiones que recomendamos en el blog
Saludos
RITA BRANDONI dice
Podeis recomandar una zona para alojarse en diciembre del dia 8 hasta el 11 de diciembre y una ruta con coche por carretera q no sean demasiado dificil para conducir. No nos gusta mucho la curvas. gracias
David iglesias dice
Lo bueno y concreto 2 veces bueno…
si alguno necesitais algun tipo de ayuda en rutas , zonas indespensables que no podeis dejar de ir, consejos en alquiler de coches , excursiones os animo a que me pregunteis en davidiglesiasvaz@gmail.com de esta manera no me extendere demasiado en temas que quiza a algunos no les interesen. Me he enamorado de esta isla y me he quedado definitivamente ya hace tiempo a vivir aqui.
un abrazo!!
Vane y Roger dice
Buenos días David!
Seguro que más de un viajero estará encantado de que puedas ayudarle. Saludos!!
Claudia dice
Buenas noche David, mi nombre es claudia, tenemos programado a visitar Tenerife me gustaría que me dijera alguna ruta y lugares para visitar en la isla, estaremos 5 días yo y mi pareja, agradezco la atención, saludos
Claudia_boone@hotmail.com
norberto chavez dice
breve pare muy completo muy bueno