Crear un blog de viajes está de moda. Lo que no está tan de moda o al menos no es tan habitual, es ganar dinero o poder vivir de él.
Con esto no queremos borrarte la ilusión de un plumazo, todo lo contrario, lo que nos gustaría hacer con este post es explicarte todo lo que hay detrás de la creación de un blog para que después, con toda esa información, puedas tomar la decisión de embarcarte o no en un proyecto como este.
Basándonos en nuestra experiencia, la creación de Viajeros Callejeros hace más de 12 años, con más de 4 millones de visitas al mes (agosto del 2022) y más de 820.000 seguidores en redes sociales, te contamos todos los detalles sobre cómo crear un blog de viajes paso a paso y ganar dinero con él. ¡Empezamos!
¿Qué entendemos nosotros por vivir del blog?
Este es el primer punto del que queremos hablar antes de entrar en materia ya que creemos que es uno de los más importantes, sobre todo si tu interés al crear un blog de viajes es monetizarlo.
Sabemos que este es un punto muy personal, pero en nuestro caso, y este será el punto de vista desde el que enfocaremos este post, entendemos que vivir de un blog de viajes es generar unos ingresos que te permitan vivir de forma tranquila o en caso de que trabajes por cuenta ajena. Es decir, que el blog te genere mínimo, lo que cobrabas trabajando para otro.
Claves para crear un blog de viajes con éxito y ganar dinero con él
Aunque pienses que este punto debería ser muy extenso, todo lo contrario. Probablemente es uno de los más breves ya que hay pocas claves y muy claras para conseguir ganar dinero con un blog de viajes. Pese a eso también tenemos que decirte que todo lo que hayas leído anteriormente, si te ha hecho creer que era fácil y rápido, cógelo con pinzas.
Crear un blog de viajes y ganar dinero no es algo rápido ni muchísimo menos fácil.
- Diferénciate del resto: esto es algo muy importante. Actualmente hay miles de blogs de viajes y diferenciarte será tu mejor carta de presentación. Eso y no copiar. Si encuentras interesante un contenido que hayas leído, dale la vuelta y llévatelo a tu terreno. Copiar no es beneficioso ni para tu marca ni para tus lectores.
- Trabaja: un blog de viajes no se nutre del aire. Debes escribir, ser constante y hacerlo bien. Como te decíamos antes, hay miles de blogs y muchos de ellos lo hacen muy bien. Es importante que escribas de forma asidua y que el contenido que crees sea bueno.
- Sé honesto. Siempre: sé honesto contigo y con tus lectores y seguidores. En este mundo la confianza lo es todo. Piensa que para que tú ganes dinero tus lectores deben confiar en lo que comunicas y la única forma de que eso suceda a largo plazo, es siendo honesto. Imagínate que le cuentas a tus lectores que no hay que copiar y detectan que tú has copiado ese artículo.
Puedes engañar a unos cuantos un tiempo pero no engañar a todos siempre.

Guía parar crear un blog de viajes paso a paso
1. Aspectos técnicos de un blog de viajes
1.1 Buscar y registrar un dominio
Lo primero que debes tener en cuenta para crear un blog de viajes, es el nombre. Este debería estar relacionado con la temática de los viajes en este caso y siempre que sea posible, es importante que sea un nombre fácil de recordar, fácil de escribir y también de pronunciar.
Esto no siempre es fácil ya que en la mayoría de ocasiones los nombres más populares están registrados y comprar el dominio suele suponer un gran desembolso o incluso algo imposible dependiendo del que hayas pensado.
Para poder consultar qué dominios están libres te recomendamos utilizar algún buscador de dominios como Don Dominio y empezar a probar con los nombres que nos gusten para ver si alguno ellos está libre o puedes comprarlo.
1.2 WordPress o Blogger, una elección importante al crear un blog de viajes
El siguiente paso después de encontrar el nombre para el blog de viajes es escoger qué plataforma quieres utilizar para administrar el blog.
En este caso no hay mucho donde escoger ya que las mejores opciones siempre son Blogger o WordPress.
Nosotros nos centraremos en la segunda que es la mejor y la más adecuada actualmente. Dentro de WordPress puedes elegir la opción gratuita wordpress.com, la de pago wordpress Premium o la opción wordpress.org que aunque es gratuita, necesitas contratar un hosting externo.
Aunque esto es muy personal y dependerá en gran manera del proyecto que tengas, según nuestra experiencia y la de la mayoría de blogs, la mejor opción es wordpress.org ya que con esta la propiedad del blog siempre será tuya, no dependerás de terceros y además, la facilidad de uso y la disponibilidad de plugins muy buenos te ayudarán en un futuro a automatizar tareas como el SEO, Redes Sociales, Newsletter…etc.

1.3 Contratar un hosting o alojamiento para tu blog
Si has decidido optar por wordpress.org lo siguiente que debes plantearte es contratar un buen hosting para el blog de viajes. Esto, aunque inicialmente no pueda parecerte importante, lo es y mucho, ya que la resolución de cualquier problema o incidencia, dependerá en gran parte de esta elección.
Según nuestra experiencia, un buen alojamiento debe cumplir las siguientes características:
- Tener un servicio técnico rápido, eficiente y si es en castellano, mejor que mejor.
- Que el blog cargue lo más rápido posible. Una buena herramienta para comprobar la velocidad del blog es PageSpeed Insights de Google.
- Y la última aunque no menos importante: que el precio sea acorde con la calidad.
En este caso, nosotros tenemos el blog de viajes con Webempresa y podemos asegurarte que cumplen con las tres premisas y además, de una forma excelente.
En caso de que quieras probarlo, te dejamos este cupón de exclusivo, con el que puedes conseguir un 20% de descuento en el momento de contratar el hosting en Webempresa: gracias20.
1.4 Escoger una plantilla, uno de los pasos para crear un blog de viajes
Una vez tengas solucionados los puntos anteriores llega uno de los momentos más visuales del proceso de creación de un blog de viajes: la elección de la plantilla.
Aquí tienes miles de opciones aunque dentro de la clasificación podríamos reducir las opciones a dos características: gratuitas y de pago.
La de pago no suelen superan los 100 euros, por lo que si el planteamiento es tener un blog de viajes a largo plazo, optar por una buena plantilla desde el inicio de la creación del blog, es sin duda alguna una gran inversión.
En este caso deberías contemplar características como que la plantilla sea responsive, algo imprescindible a día de hoy, que cargue rápido y que se puede modificar sin que cada actualización borre los cambios.
Para poder ver la plantilla que te guste, te recomendamos primero bajar la versión demo, probarla y si te gusta comprarla.
Nosotros hemos utilizado a lo largo de la vida de Viajeros Callejeros una de StudioPress Themes for WordPress, con la que no tuvimos ninguna queja y actualmente utilizamos la plantilla Génesis de Studiopress con algunas personalizaciones que hicimos con un experto en WordPress.

2. Contenido del blog de viajes
2.1 Tipo de artículos
Superados todos los aspectos técnicos llega el momento de enfocarte en el contenido, la parte más creativa y personal de la creación de un blog de viajes y también la que en gran medida, te traerá más o menos lectores.
Aunque este es un aspecto muy personal y que probablemente irás puliendo con el paso del tiempo, te recomendamos hacer una reflexión antes de empezar: ¿he creado el blog de viajes para monetizarlo o no?
Dependiendo de cuál sea la respuesta, deberás enfocarte más o menos en el contenido que buscan los lectores y que al final, será el que te llevará a ganar dinero con un blog de viajes.
Si es este tu caso, te recomendamos hacer un análisis previo de los blogs que están en la mayoría de rankings y aparecen en los primeros resultados de las búsquedas de Google para ver qué y cómo lo hacen.
En este punto también es de especial interés destacar una cosa muy importante: inspírate en ellos pero no les copies. Para copiar debes ser mucho mejor. En caso de que no lo seas, intenta mejorar lo que ellos hacen, pero siempre, con ideas propias que al final, serán la seña de identidad de tu marca.
Una vez hayas hecho este análisis puedes optar por diferentes artículos para el blog de viajes: diarios de viaje, rankings de lugares, artículos sobre un determinado destino, posts fotográficos, vídeo blog…etc.
Una vez empieces a publicar el contenido en el que hayas querido centrarte, podrás ver en mayor o menor medida, el éxito que tiene analizando la respuesta de tus seguidores, viendo qué artículos gustan más.
Ten en cuenta que actualmente hay miles de blogs de viaje por lo que es muy importante encontrar un nicho de mercado y diferenciarte del resto creando tu propio estilo.
2.2 SEO
Otra cosa muy importante en el momento de crear un blog de viajes es el SEO. Esto es lo que hará que tus artículos aparezcan o no en las primeras posiciones o páginas de Google, algo que por otra parte provocará que el contenido que creas se monetice más o menos y en mayor o menor tiempo.
Además de tener unas nociones básicas, realizando algún curso, antes de escribir un artículo es necesario pensar qué palabras o frases busca más la gente en Google, en relación al texto que queremos escribir.
Una vez hecho esto, debes tener en cuenta que para estar en las primeras posiciones, estas palabras que hayas escogido, no deberían tener mucha competencia, ya que si son unas palabras muy utilizadas, será mucho más difícil competir con blogs que ya tengan muy buen posicionamiento y tengan más autoridad que el tuyo.
Keyword Planner de Google AdWords y el plugin de WordPress Yoast SEO pueden ayudarte bastante en esta tarea.
3. Marketing y promoción al crear un blog de viajes
3.1 Foros de viajes y blogs de viajes
Una vez tengas el contenido y el blog ya esté en marcha, toca presentarlo en sociedad y para eso nada mejor que introducirse en el sector de viajes a través de diferentes canales como los foros de viajes o los blogs de viajes.
Esto lo dará a conocer y empezarás a recibir visitas además de empezar a posicionar en Google
Para esto te recomendamos escribir buenos comentarios en diferentes foros de viajes, poniendo el enlace de tu blog de viajes en la firma.
Eso sí, ten en cuenta que aquí no vale entrar a diestro y siniestro en todos los hilos de los foros o blogs de viajes y empezar a comentar de manera poco creativa en todos ellos. Si lo haces únicamente conseguirás el efecto contrario y que te consideren más spam que no un nuevo miembro de la comunidad blogger. Escribe siempre con sentido común y comentarios con los que aportes algo.

3.2 Entrevistas y publicaciones en otros blogs
Otra buena forma de obtener visitas en tu blog de viajes es escribir como invitado en otros blogs que ya tengan una buena audiencia.
Para conseguirlo te recomendamos escribir un email en el que expliques tu propuesta, siempre ofreciendo contenido de calidad y que el email no sea un copiar+pegar. Aportar valor y personalizar los emails hace que el destinatario se dé cuenta que has dedicado un tiempo a conocer su blog, a la propuesta y que esto no es un simple trámite.
Otra opción es hacer una sección de entrevistas y hacérselas a diferentes blogs. Eso sí, trabájate las preguntas para aportar valor y que el entrevistado no piense que le estás haciendo las misas preguntas de siempre para que le apetezca compartir con sus seguidores la entrevista. Si lo consigues, además de las visitas que te traerá, si el blog te menciona con un enlace a tu blog de viajes, aumentará la autoridad del blog.
Esta es otra buena forma de subir posiciones en Google y empezar a ser más visible.
3.3 Redes Sociales
No podemos negar que a día de hoy las redes sociales son el mejor escaparate en el momento de crear un blog de viajes.
Si consigues una comunidad real en los diferentes canales, conseguirás tráfico hacia el blog de forma rápida. En este caso las RRSS con las que puedes conseguir más visitas son Facebook y Twitter, así que es importante estar presente y ser activo en ellas y sobre todo, potenciarlas.
Instagram es actualmente la red social más famosa y si sabes utilizarla, puedes conseguir muchísimas visitas directas al blog a través de enlaces en los post o en las stories, creando contenido de calidad y de interés para tu comunidad.
En todas te recomendamos, al igual que en el contenido, diferenciarte y marcar un estilo propio. Si ya tienes una comunidad relativamente grande, continúa con el estilo que te hizo relevante. No cruces líneas rojas que te hayas marcado en el inicio del proyecto. Las redes sociales pueden ser el mejor escaparate para tu blog de viajes o el escaparate de tu vida. Tú escoges qué quieres mostrar y qué tipo de comunidad quieres crear. No lo olvides.
Aunque te guste mucho el estilo de algún blog, no lo copies. Es preferible que te inspires pero busques tu propia imagen de marca. Eso te aportará valor y lo mejor, hará que tus publicaciones sean únicas y tu audiencia no crea que está viendo algo que ya ha visto antes.
Otras redes sociales interesantes, pero bastante menores en interacción y número de usuarios serían Linkedin y Pinterest.

3.4 Newsletter
La Newsletter es un boletín que se envía a los suscriptores cuando publicas contenido nuevo o un resumen de los artículos que hayas publicado durante un periodo de tiempo.
Por eso es importante ir aumentando diariamente la lista de suscriptores y fidelizarlos de alguna manera. En WordPress dispones de varios plugins para gestionar y aumentar suscriptores, como podrían ser Mailrelay o Thrive Leads.
4. Malas prácticas que deberías evitar si quieres tener un blog de viajes de éxito
4.1 Redes Sociales
- Aumentar el número de seguidores en las redes sociales se ha convertido para algunos bloggers en una obsesión, utilizando cualquier tipo de técnicas para conseguir su objetivo, sean estas profesionales/éticas o no.
La consecuencia directa de aumentar seguidores de una forma rápida, ya sea comprando o a partir de la técnica del follow/unfollow, es que a corto/medio plazo estos seguidores dejarán de interactuar, ya que ninguno de los que te siguen lo hace realmente por tu contenido o tu marca. Tu página tendrá miles de seguidores pero solo unos pocos likes o comentarios en cada publicación, provocando el efecto contrario al que busca un blog de éxito. - Esto también es aplicable a los grupos organizados. Actualmente existen grupos en redes sociales o WhatsApp a los que se unen diferentes blogs de viajes. En estos cada uno comunica las nuevas publicaciones para que se comenten entre ellos o den me gusta. Esto te hará tener una interacción (y trabajo) puntual, pero no real. Si quieres tener un contenido de calidad y que las empresas te tengan en cuenta, huye de los engaños ya que estos, no son rentables a largo plazo.
No te dejes engañar pensando que con esto te saltas al algoritmo de Facebook, Twitter o Instagram. El algoritmo existe pero lo más importante son tus seguidores y lectores. No les engañes. - Contesta siempre los comentarios de tus seguidores. Es lo mínimo que merecen, y más si no solo están comentando tu publicación, si no que están preguntándote directamente algo. No hay nada peor para tu blog que no dedicarle el tiempo necesario a interactuar con tus seguidores.
- Si realizas cualquier tipo de colaboración, márcala como tal. Es lo que marca la ley y lo más importante, es la única manera de ser profesional y hacer saber a tus seguidores y lectores qué contenido es publicitario.
Pero hazlo de forma correcta y sin intentar engañar a los lectores y a la plataforma. Te aseguramos que es ridículo ver como hay bloggers que marcan la publicidad con letras minúsculas, intentando que esta no sea visible; sin poner todas las letras para que según ellos la red social no detecte que es publicidad o incluso, sustituyendo la letra O por 0. La ley es la ley. Y marcar la publicidad correctamente es obligatorio. - Sabemos que es complicado rechazar propuestas, ya sean económicas o de intercambio de producto pero te aconsejamos que valores tu trabajo, tu marca y te valores a ti mismo. No te vendas. Tu trabajo vale dinero y probablemente ese importe es mucho más que una cena, un billete de tren o un vestido de playa.
- No hagas de tu marca el escaparate de un supermercado. Si tu blog es de viajes, no es lógico que en redes sociales publiques contenido publicitario de marcas que no tienen relación ninguna con la temática que tratas o que aún teniéndolo, no son interesantes para tu comunidad. Antes de realizar una colaboración plantéate si esta es beneficiosa para tu marca a corto, medio y largo plazo. Si no lo es, no la aceptes. Te aseguramos que es lo mejor.
- Es importante ser consciente que las RRSS no siempre tienen la culpa de tu poca interacción. Estamos de acuerdo en que Facebook o Instagram han bajado (a la mayoría de páginas) mucho el alcance si no pagas, pero te aseguramos que no te va a dejar a «0». Si tu contenido es de calidad, publicas con regularidad y sobre todo, interactúas con tus seguidores, las redes sociales seguro que mantendrán el alcance de tu página.

4.2 Contenido
Pasar de ser un blog de viajes que promueve viajar por libre a bombo y platillo, para después empezar a publicar viajes organizados, ya sea por Oficinas de Turismo o agencias de viajes, sin avisar a sus lectores, es otra de las formas más habituales de perder credibilidad.
Piensa en lo mucho que te puede haber costado conseguirla y lo fácil que hubiese sido ser sincero y contar las cosas tal y como son. Querer vender un viaje organizado como una gran expedición aventurera por libre es la peor forma de presentación de un viaje, incluso puede resultar muy tentador como narrador explicar que en algún momento de ese viaje por libre, estuviste a punto de ser devorado por un león, ¿pero de verdad me puedes decir que tú te lo creerías de otro blogger?
No queremos ser pesados, pero volvemos a repetirlo: los lectores no son tontos. Aunque no te lo digan, saben quién hay detrás de las palabras y sobre todo por qué te leen. No pasa nada, ¿te has apuntado a un viaje organizado? Seguro que si lo explicas tus seguidores te lo agradecerán e incluso puede que más de uno siga tus pasos si eres sincero relatando tu experiencia.
Muchos blogs actualmente han perdido gran parte de su interacción en el blog y en RRSS, y aunque puedan mantener un buen número de visitas porque estén bien posicionados por todo el trabajo anterior, pueden llegar a ver como sus seguidores más fieles dejan de leerles, confiar en sus recomendaciones y lo peor, dejar de tenerles como un ejemplo de lo que promueven únicamente por haberse dejado llevar por los viajes gratis.
Otra cosa muy importante es ser consciente de lo que sabes hacer. No hagas cosas que no sabes o para lo que no tienes un don o facilidad. Si no sabes editar vídeos, es mejor no hacerlos que hacerlos a medias. Prepárate y cuando sepas hacerlos, lánzate al mercado.
Lo mejor es enfocarse en lo que realmente se te da bien y si quieres, aprender e informarte mucho en lo que no sabes pero te gusta, para en un futuro, poder dedicarte.
Querer publicar contenido de algo que no conoces en profundidad o de algún sector que no dominas puede llevarte a crear contenido de poca calidad algo que seguro, no remará a tu favor.
4.3 Humildad
Ahora mismo viajar a cualquier lugar del mundo es mucho más fácil que hace unos años, los vuelos son más baratos, hay muchísima información en muchos medios e infinidad de facilidades en todos los sentidos. Únicamente hace falta tener el dinero necesario.
Creerse explorador a estas alturas es caer en la mayoría de ocasiones en el ridículo, ya que en la actualidad miles o millones de personas viajan a cualquier lugar del mundo.
Es importante ser humilde y saber que lo único que nos diferencia de otros muchos viajeros/turistas/personas, es que tenemos el tiempo suficiente para escribir nuestras experiencias en un blog. No exageres las experiencias ni les pongas más dificultad de las que realmente tienen. Puede que al principio los lectores te vean como un viajero temerario, pero piensa que siempre puede haber alguien que haya hecho lo mismo y (puede) que lo escriba tal y como es en realidad, dejando tu credibilidad por los suelos.
5. Mantenimiento, un imprescindible al crear un blog de viajes
5.1 Blog actualizado
Llega el momento de la parte más difícil del proceso de crear un blog de viajes: el mantenimiento.
Una vez hayas alcanzado en buen número de visitas y lectores además de seguidores en redes sociales, es necesario e imprescindible mantener el blog actualizado con un mínimo de buenas publicaciones semanales.
Esta es la única forma de mantener una audiencia fidelizada y que los nuevos lectores vean que el blog de viajes está en permanente movimiento y con consejos actuales.
5.2 Analizar los resultados
Para saber si lo que estás haciendo funciona o no es imprescindible analizar los resultados y para eso actualmente existen multitud de herramientas para analizar las visitas del blog y las redes sociales.
En este caso, la mejor herramienta para el blog es Google Analytics un instrumento que te permite obtener todo tipo de información de los usuarios que visitan nuestro blog de viajes.
Para las redes sociales, tanto Facebook como Twitter e Instagram, disponen de sus propias estadísticas con las que puedes ver y analizar si tu estrategia va por buen camino o deberías cambiarla.

5.3 Adaptarse a los nuevos tiempos
Este es probablemente el punto más importante. Estar alerta a las novedades, nuevas redes sociales o herramientas que pueden dar más difusión o hacer más fácil el trabajo en el blog es uno de los trabajos más importantes para un buen blogger de viajes.
El mundo online cambia muy rápido y si dejas pasar el tiempo antes de hacer un cambio importante o potenciar una nueva red social, puedes caer en el olvido y perder todo el trabajo que tanto te ha costado durante mucho tiempo.
6. Cursos para crear un blog de viajes de éxito
En los últimos tiempos se ha puesto de moda vender cursos para tener un blog de éxito y poder vivir de él, en poco tiempo, si sigues sus consejos.
Antes de que compres alguno queremos aconsejarte algo: para confiar en alguien que te informe y ayude, lo primero que deberías hacer es confirmar que su propio blog ha alcanzado el éxito que promete que tú conseguirás en el tuyo siguiendo sus consejos y pautas.
Tenemos que tener en cuenta que un blog de éxito siempre tendrá miles de visitas, una gran comunidad y una interacción alta o muy alta en redes sociales.
Si te has decidido por alguno de estos cursos, algo interesante sería pedir una captura actual de su Google Analytics para saber las visitas que tiene (a partir de 100 mil al mes es un buen tráfico), capturas de pantalla de los resultados de las publicaciones en redes sociales que nos muestren los seguidores y sobre todo la interacción que tiene en sus redes sociales de forma orgánica (sin pagar) además de lo más importante: su declaración de Renta para ver si los ingresos que te promete que ya tiene, son reales.
Si estas capturas no te convencen solo tienes que pensar una cosa: ¿Cómo puede ayudarte alguien que quiere venderte o regalarte un curso para vivir de tu blog y conseguir miles de visitas y millones de seguidores, si ni él mismo lo ha conseguido?
En la respuesta descubrirás si merece la pena dedicar tu tiempo y/o dinero con esa persona.
Nosotros no vendemos ningún curso, únicamente te hemos explicado qué hicimos nosotros para llegar a tener las cifras que tenemos y llegar a vivir del blog de forma profesional como lo hacemos, destacando que se necesita mucho trabajo y constancia, y haciendo especial hincapié en que seguramente el primer año será de duro trabajo, sin tener resultados notables o ingresos significativos.
Con este artículo no pretendemos desanimarte ni muchísimo menos a crear un blog de viajes, todo lo contrario.
No podemos negar lo evidente y es que detrás de lo que se ve hay muchísimo trabajo pero también podemos decir que merece la pena todo ese esfuerzo cuando recibes emails o comentarios de agradecimiento de los lectores por los consejos y recomendaciones que publicas.
También nos gustaría recomendarte que empieces el blog con las ideas claras pero no únicamente como una herramienta para vivir viajando.
El tiempo dirá si lo puedes convertir en tu profesión y por qué no, hacer realidad ese sueño.
«Si no construyes tus sueños, alguien te va a contratar para que construyas los suyos. Emprende»
Puedes continuar informándote sobre este tema leyendo los siguientes post:
Alvaro dice
Hola!!
Muy buen post la verdad y de gran utilidad, soy nuevo en esto y estoy verde, llevo solo unos meses con el blog sin tener ninguna formación y empezando desde cero, y la verdad, que de aquí he sacado unas cuantas ideas buenas.
Datos la enhorabuena y si tenéis un rato y os metéis en mi blog y podéis darle algún consejo sería de gran ayuda
Vane y Roger dice
Hola Álvaro,
¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegra muchísimo saber que te ha servido para sacar alguna idea o truco para mejorar el blog. Saludos
Francisco dice
Que majos sois!!!! Yo acabo de empezar en este mundillo. Enhorabuena por el artículo en particular y por el blog en general!!
Vane y Roger dice
¡Muchísimas gracias Francisco! Estamos seguros de que tu proyecto te dará muchas alegrías 😉
Saludos
Sergio dice
Saludos Vanessa y Roger,
Con este añito y medio que llevamos, he tenido que sacar ilusión de los recuerdos de mis escapadas, y mirando al futuro con el sueño de poder volver a viajar. Buscando ideas de viajes, me costaba encontrar información sobre el tipo de viajes que me gusta y pensé que podía crear un blog para facilitar las cosas a gente como yo. Al empezar a investigar esto os descubrí, y la verdad es que me encanta lo que habéis conseguido, de los blogs de viajes que he visitado, es, de largo, el que más me gusta.
Así que, aprovechando esta entrada, quería preguntaros: ¿pensáis que es buena idea comenzar por un blog 100% gratuito y, si empieza a tener tirada, migrarlo a un dominio propio? ¿O entrar ya a por todas?
Si llegara a generar algún ingreso, mejor, pero de momento sería más un hobby. Tampoco aspiro a llegar donde vosotros (habéis hecho un trabajo admirable).
Muchas gracias! Y felicidades por este fantástico proyecto!
Vane y Roger dice
Hola Sergio,
Antes de nada, muchas gracias por tus palabras.
Sobre lo que nos comentas, es complicado decantarse por una opción u otra ya que depende de muchos factores aunque nosotros, si tu intención es monetizar a la larga, invertiríamos en el blog.
Ten en cuenta que al final son unos 100 euros/año más o menos y si puedes asumirlo ya empezarás subiendo «varios peldaños».
¡Muchísima suerte con el proyecto! Saludos
María dice
Como siempre es un gusto leeres Vanesa, Roger. Se aprende muchísimo de vosotros, tanto del blog como de vuestros viajes y experiencias. Mi duda o donde estoy súper pez es en cómo funciona el tema de Afiliarse para monetizar o qué formas de monetizar hay en la actualidad. ¿Alguna recomendación que podáis dar? De momento doy consciemte de que tenemos que crecer más como tribu pero siempre es un gusto prwguntatos para teneros de referemte o ounto de partida para comenzar a indagar. Gracias.
Vane y Roger dice
¡Hola María!,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos y por tus palabras!
Tienes muchísimas formas de monetizar aunque las más habituales o las que más suelen utilizar los blogs son:
– Programas de afiliación: estos son programas a los que puedes unirte de diferentes empresas como Booking, Civitatis, Skyscanner, Amazon…etc. A través de estos tú pones un enlace o banner en el contenido y por cualquier lector que adquiera el producto a través de ellos, tú te llevas una pequeña comisión. En ningún caso el lector o seguidor está pagando más por el producto. Él pagará el mismo precio que si comprase directamente a través de la marca pero tú cobras una comisión por la «publicidad».
– Publicidad: esta es otra forma de monetizar, que puedes gestionar directamente con una marca, publicitando sus productos a cambio de X dinero o a través de algún «intermediario» como Google Adsense con el que pones publicidad en tu contenido y por cada persona que entre en esa publicidad, tú cobras x euros.
– Crear contenido para otra marcas: esta también es una forma de monetizar muy habitual y únicamente consiste en crear contenido para otras empresas por el que te pagan.
Estas serían de forma muy resumida algunas de las formas de monetizar un blog de viajes. Te dejamos el post cómo conseguimos vivir del blog en el que profundizamos un poco más sobre este aspecto.
Saludos
Vicky dice
Muchísimas gracias por los consejos! Estamos empezando y no sé si vosotros experimentasteis esto… pero yo a veces quiero pasar de todo, me desmoralizo total… y otros días estoy de subidón jejejeje Creo que al final hay que ser consciente de que no es fácil y hay que trabajar mucho… tenemos todos mucha información que compartir… hay mucha competencia… por lo que lo principal es intentar ofrecer contenido útil y de calidad… e ir haciendo poco a poco y las cosas bien… espero algún día que nos funcione!
Vane y Roger dice
¡Hola Vicky!
Antes de nada, muchísimas gracias a ti por leernos.
Respecto a lo que nos comentas, en varias ocasiones nos hemos sentido desmoralizados sobre todo estos últimos meses, que debido a la pandemia no podemos viajar y parece que «pierde» un poco el sentido crear contenido sobre viajes.
Sobre la competencia, efectivamente hay mucha (cada vez más) por eso creemos que es muy importante apartarse del resto, crear contenido innovador y nunca, copiar. Esto es algo que lamentablemente está sucediendo muchísimo en los últimos tiempos y al final, el lector se acaba dando cuenta y lógicamente pierde cualquier tipo de interés en el contenido de esa marca, que con el tiempo acaba perdiendo toda la credibilidad.
¡Vamos a por 2021! ¡Seguro que os irá genial!
Saludos
Malasia Autentica dice
Excelentes consejos. Mil gracias.
Vane y Roger dice
¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegra mucho saber que te ha servido el post. Saludos
Vanessa Dubois Cisneros dice
Hola, muchas gracias por esta publicación.
Realmente es una buena parada en esta misión de búsqueda de cómo finalmente arrancar con mi propio blog.
Tal y como lo describen, se requiere de mucha dedicación, organización, compromiso y mucha pasión.
Vane y Roger dice
Hola Vanessa,
¡Muchísimas gracias por leernos! La verdad es que no es fácil ni rápido, pero sí que es una labor satisfactoria sobre todo cuando arranca y ves toda la gente que te lee. Saludos
Con Mochila por el Mundo dice
Hola chicos! Pedazo de artículo y muy inspirador. Nosotros hace poco arrancamos con el nuestro, veremos en qué termina! Saludo grande a ambos!
Vane y Roger dice
¡Hola!
Antes de nada, muchas gracias por leernos. Crear y sobre todo mantener un blog de viajes no es tarea fácil, pero está claro que da muchísimas satisfacciones y en caso de que la meta sea vivir de esto, si lo consigues, es un autentico privilegio. ¡Seguro que os irá genial!
Saludos
Camila dice
Hola, muy buen artículo. Gracias por compartir la información.
Saludos!
Vane y Roger dice
Hola Camila,
Muchas gracias. Nos alegra saber que te ha gustado. Saludos
Bea dice
¡Hola!
Lo primero, enhorabuena por vuestro blog. Lo he consultado muchas veces para organizar mis viajes y siempre me ha resultado de mucha ayuda.
En cuanto al post, también me ha gustado mucho. Creo que dais unos consejos muy honestos y que sois muy realistas en lo que decís. Yo llevo un tiempo pensando en lanzarme a la aventura, sin muchas pretensiones de momento. Me echaba para atrás pensar en todos los blogs que ya hay de viajes y en que mis experiencias son, digamos, muy normales, de viajeros al uso, y quizás eso dificulte que me diferencie. Pero bueno, al final creo que lo voy a intentar, que no se diga!! jeje Quería haceros una consulta: ¿con qué número mínimo de post recomendáis lanzar el blog?
Muchas gracias y, de nuevo, enhorabuena!! 🙂
Vane y Roger dice
Hola Bea,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos! Como dices, puede que ese factor te diferencie y te haga encontrar un nicho objetivo. Otra de las cosas importantes es tener claro si quieres monetizar o no para saber qué tipo de inversión deberías hacer para ahorrar tiempo y dinero 😉
Sobre el número de post puedes abrirlo con el primero que escribas aunque nosotros lo empezaríamos a promocionar en redes, no hace falta que sea pagando ni muchísimo menos, cuando ya tengas unos cuantos más.
Saludos
Bea dice
¡Muchas gracias por vuestra respuesta! En cuanto a monetizarlo o no, ahora mismo no pienso en eso. Mi idea es empezar con lo más básico porque no sé si tendré tiempo suficiente para mantenerlo en condiciones. En caso de que sí pueda, ya me plantearía más adelante otros objetivos.
Un abrazo 🙂
Vane y Roger dice
Hola Bea,
Creemos que esa es la mejor opción y una vez veas cómo evoluciona todo, dirigirte hacia un camino u otro.
Saludos
Napo dice
Recién leyendo su articulo en 2020 esta super ,Es una buena forma de ayudarnos a hacer crecer nuestros blog.
Empezare a hacer mi blog mas concurrente y gracias a sus consejos :D.
Vane y Roger dice
Hola Napo,
¡Muchísimas gracias por leernos!
Nos alegra saber que te ha gustado y servido el post. ¡Muchísima suerte con este proyecto!
Saludos
R. Jaén dice
Fantástico! gracias por la entrada
Vane y Roger dice
¡Muchísimas gracias a ti por leernos! Saludos
Pixi dice
Hola chicos!!
Hace poco que nos iniciamos en la aventura de nuestro blog. Hacemos viajes largos y acumular libretas con datos nos dio la idea del blog para poder compartir todas las aventuras y revivirla de nuevo una vez en casa. Ya os contactamos para preguntaros sobre los aspectos legales del blog y nos sirvió de mucha ayuda vuestra respuesta. Muchas gracias.
En cuanto a este post tengo una duda sobre el punto 3.2 donde hacéis referencia a entrevistas y publicaciones en otros blogs. ¿Tenéis algún apartado en donde publicáis post de otra gente o simplemente colaboráis con alguien que os interese por un tema en concreto? No sé, me surge la duda.
Nuestro blog es muy simple y humilde pero lo queremos como un hijo. Si os apetece echarle un ojo y darnos vuestra más sincera opinión sería de agradecer aunque entendemos que estaréis cansados de dicha pregunta. La opinión de los mejores siempre alienta. No sentiros obligados eh!! Seguir así chicos!!! Y gracias!!!!!
Vane y Roger dice
Hola,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Respecto a la sección de entrevistas, en nuestro caso no publicamos contenido que no sea de nuestra autoría, pero si nos hacen alguna entrevista o aparecemos en algún medio, sí que lo enlazamos en un apartado de la sección Quiénes somos, para que quede todo recopilado en un mismo lugar.
Sobre vuestro blog, nos ha gustado mucho, es intuitivo, algo que nosotros valoramos mucho, aunque echamos en falta una cajita de búsqueda para ir directamente al destino o sección que estés buscando.
Saludos
Pixi dice
Muchas gracias chicos!!!! Lo tendremos en cuenta. 😉
Concha dice
Hola, gracias por el artículo. Llevo unos cuantos meses trabajando en mi proyecto de blog de viaje y fotografía para poder reflejar lo que voy viendo en mis viajes. La verdad es que leer vuestras reflexiones me ha resultado útil y reconfortante: parecen mucho más realistas y dan más ánimo que las “recetas milagro”. ¡Gracias de nuevo y enhorabuena por vuestro blog!
Vane y Roger dice
Hola Concha,
¡Muchísimas gracias por leernos!
Nos alegra saber que te ha servido el post y que te ayudará con la gestión de tu proyecto. La verdad es que nunca hemos confiado en las recetas milagro y mucho menos cuando ves que quien te las ofrece nunca ha conseguido nada a través de ellas 😉
Saludos
Claudio dice
Hola,
muchas gracias por los consejos.
La verdad que parece facil pero no lo es.
Nosotros pasamos mucho tiempo para que todo salga bien, pero es bastante complejo sobretodo el tema SEO.
Gracias por compartir estas buenas practicas.
Vane y Roger dice
Hola Claudio,
Sinceramente crear un blog de viajes es fácil, lo complicado es mantenerlo sobre todo ahora que hay tantísimos. Eso sí, quien no lo intenta seguro que no lo consigue. Saludos
Viaja y no te pierdas nada dice
Hola, me ha gustado mucho este artículo porque parece muy sincero y de muy buen rollo.
También me ha sorprendido vuestras visitas.
Os veos muy bien colocados en muchas búsquedas en Google y se intuye que tenéis muchas visitas pero más de un millón al mes es una verdadera pasada.
Felicidades chicos.
Vane y Roger dice
Hola,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos y por tus palabras!.
La verdad es que incluso nosotros nos sorprendemos cuando miramos las visitas y vemos hasta dónde ha llegado el blog y la cantidad de viajeros que lo consultan para organizar sus viajes. Sin lugar a dudas es la mejor recompensa a todo el trabajo que hemos hecho y estamos haciendo. Saludos
Jaume Hernández dice
Muy interesante. Pondré en práctica todos estos elementos en mi nuevo proyecto. Tan solo llevo dos meses, pero ya he llegado a la conclusión de que lo realmente importante es creer en lo que uno hace y, sobre todo, ser constante.
Un saludo!!!
Vane y Roger dice
Hola Jaume,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos!
Como dices, es muy importante creer en lo que se hace y en qué se está trabajando, así que estamos seguros que ese nuevo proyecto en breve será un GRAN proyecto. Saludos
JUAN JOSÉ dice
Muchísimas gracias por vuestros consejos para mejorar mi blog de viajes. Espero que poco a poco sea más visible y la gente lo visite y de su opinión. Un abrazo.
Sara Illana dice
Yo opino como algunos más en los comentarios, ¿por qué no os leería bien bien bien antes de lanzarme a hacer nuestro blog? jijiji
Muchísimas gracias! Nosotros comenzamos con un ‘diario de viaje’ que compartíamos a nuestra familia, y ahora tenemos un blog con mucho mimo y mucha paciencia. Como además os seguimos desde hace tiempo este artículo nos ha parecido muy fiable, y lo recibimos con los brazos abiertos.
¡Enhorabuena, chicos! Seguid viajando, y que nosotros os leamos! 🙂
Sara.
Vane y Roger dice
Hola Sara,
¡Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras! Estamos seguros que ese blog y esa ventana al mundo os dan y os darán muchísimas satisfacciones 😉
Saludos
Natalia de Turismo en Ávila dice
Buenas noches. He llegado a vosotros por casualidad y veo el trabajazo que tenéis con el blog.
Con este post, a pesar de ser de hace 3 años, está de completa actualidad.
Gracias por la oportunidad de leer vuestros post de viajes y de blogs de viajes porque todo es de gran utilidad.
Un abrazo.
Natalia
Vane y Roger dice
¡Hola Natalia!
Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras. Nos alegramos muchísimo de que encuentres útil este post. Saludos
Airun World dice
Por qué no leería este post antes de crear el blog!! jaja
Me ha encantado chicos, super detallado y super humano. Creo que es lo mejor que tenéis, vuestra naturalidad 🙂
Ojalá poder conseguir un 5% de lo que habéis conseguido vosotros con vuestra web, pero bueno, tiempo al tiempo jaja
Un abrazo!
Vane y Roger dice
¡Hola!
Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras. Al final esta es la única manera que tenemos y sabemos de comunicarnos y trabajar.
Seguro que ese 5% en el que piensas, se convertirá en un 500% 😉
Saludos
Gemma dice
Primero quería daros la enhorabuena por el post y por ese pedazo de blog que teneis tan fantástico y que nos ayuda con nuestros Viajes a tantos lectores.
Hace ya bastante tiempo que estoy pensando en abrir un blog de Viajes, pero siempre hay un pero para empezarlo. Gracias a este articulo hoy estoy un poquito mas cerca de tener el mio propio, ya solo me falta decidirme con el nombre y me tiro a la piscina.
Gracias por vuestro tiempo!
Vane y Roger dice
Hola Gemma,
Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras. No te imaginas la ilusión que nos hace saber que te ayudado un poquito para animarte a abrir ese blog de viajes, que estamos seguros, te traerá muchísimas cosas buenas.
Cualquier cosa que podamos ayudarte, por aquí estamos.
Saludos
Janice dice
Muchas gracias estoy empezando uno en estos momentos y esta lectura me ha servido de mucha ayuda.
Vane y Roger dice
¡Hola Janice!
Muchísimas gracias por leernos. Nos alegramos muchísimo de que te haya servido 😉
Muchísima suerte con el proyecto!
Saludos
Laura/Matilda dice
Oh gracias pro la información de verdad muy valiosa yq eu también decidí entrar al mundo del blogging exponiendo mis aventuras, reialmente me ayudará mucho y me da una visión más amplia del blogging, también como tip para iniciar con el blog son tomar lecciones de redaccón y lenguaje para obtener blogs de calidad, saludos desde Perú
Vane y Roger dice
Hola Laura/Matilda,
¡Muchísimas gracias por leernos!
Eliminamos una de las URL´s que has puesto en el cuerpo del mensaje, ya que como comentamos en este mismo post, quedan duplicadas y con ponerla en el apartado indicado, debajo del nombre, ya queda el enlace a tu blog 😉
Saludos
Jenny Canaria dice
Hola chicos/as! Antes que nada felicitarles por su bonito rinconcito en internet (Blog) suelo visitarlo bastante al igual que muchos otros porque mi pasión es viajar. Voy recogiendo tips de cada uno y son de gran ayuda, y recientemente mi pareja y yo hemos creado nuestro rinconcito hablando sobre las islas canarias. Me encanta escribir y con la suerte de que vivimos en Gran Canaria, así que en un «plis plas» estamos en otra isla y buscando nuevos rinconcitos. Bueno después de esta mini biografía, decirles a todos los viajeros que tenemos blogs, hay que tomárselo como un hobby, dar contenido nuevo constantemente y si pueden monetizar con algún partner tipo booking, pues bienvenido y cualquier dinerillo directo al cofre para el siguiente viaje. Por cierto este post es un buen comienzo para los que quieran aventurarse a contar sus experiencias. +10.
Bueno amig@s nos vemos en las redes y quíen sabe a lo mejor en algún viaje! Besitos
Vane y Roger dice
Hola Jenny,
Muchas gracias por leernos.
Hemos eliminado la segunda mención y enlace que haces a tu blog, ya que justo como comentamos en este mismo post, queda duplicado y no es una buena opción 😉
Saludos
Angela dice
¡Hola chicos! Admiro mucho vuestro curro, porque siempre que busco inspiración para encarar contenidos en los que estoy atascada, os encuentro en los primeros puestos de las búsquedas y siempre me ayudáis a encontrar el camino.
Os felicito, porque conseguir lo que habéis conseguido vosotros no es nada fácil, y más tal y como están las cosas ahora que salen los blog de viajes como las setas. Nosotros llevamos un año, y la verdad es que estamos sorprendidos porque parece que está teniendo muy buena acogida. ¡Ojalá algún día lleguemos a vuestro nivel! 🙂
Por cierto, estamos pensando en cambiar de hosting. Veo que usais Webempresa, así que lo miraremos, aunque estábamos pensando en Raiola. ¿Lo conocéis?
¡Seguid así!
PD: si os apetece pasar a visitarnos y criticar un poco lo que hacemos, será MUY recibido.
Vane y Roger dice
Hola Ángela,
Antes de nada, muchas gracias por leernos y por tus palabras.
Como dices, mantener un blog de viajes no es fácil y lleva mucho trabajo detrás, aunque al menos para nosotros, compensa también muchísimo, tanto por los mensajes y comentarios que recibimos diariamente, como por las cifras, que al final aunque digamos que únicamente son cifras, en realidad son personas que están leyendo lo que escribimos, por lo que esos «números» son muy importantes.
Respecto a Raiola, sentimos mucho no poder ayudarte ya que no la conocemos…
Muchísima suerte con el proyecto, ¡estamos seguros que os irá genial!
P.D. Hemos eliminado una de las URL´s que has puesto, la del cuerpo del mensaje, ya que también la habías puesto en la firma y quedaba duplicada.
Sergio dice
Hola,
Primero de todo, el artículo es muy interesante y me ha ayudado en algunos aspectos para el blog que estoy creando. Todavía me falta bastante para acabar mi blog antes de publicarlo, espero tenerlo publicado en un par o tres de meses.
En uno de mis artículos nombro vuestro blog porque me ayudasteis mucho a preparar la ruta de uno de mis viajes con vuestros artículos. Os importa que os nombre en mi blog?
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Sergio,
Antes de nada, muchísimas gracias por leernos y como no podía ser de otra forma, estaremos encantados de que nos nombres en tu blog.
Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte.
Saludos
Carmentxu dice
Hola Viajeros Callejeros. En varias ocasiones he dado con vuestro blog buscando información o simplemente inspiración para preparar mis viajes. Me parece que hacéis un buen trabajo, me encanta. Hoy he leído con atención «Como crear un blog de viajes paso a paso» y he constatado que no tengo ni idea de hacer un blog a pesar de que tengo uno desde hace tres años; y es que ni domino la jerga, ni utilizo las redes sociales, así que me temo que solo me leen mis amistades y poco más. Quizá he llegado un poco tarde a las nuevas tecnologías. Pero no me importa. Básicamente hago el blog porque me gusta y me permite aunar mis dos principales hobbies, viajar y fotografiar.
Aprecio enormemente el esfuerzo que supone mantener un blog como el vuestro y os animo a seguir compartiendo vuestras experiencias.
Nunca antes he puesto el link de mi modestísimo blog en ninguna parte que no sea el estado del whatsapp, pero me voy a permitir hacerlo aquí y si no es mucho pedir me gustaría que algún día le echárais un vistazo solo por ver si merece la pena divulgarlo un poco: http://www.carmentxuviajes.wordpress.com
Muchas gracias y a seguir viajando
Carmentxu
Vane y Roger dice
Hola Carmentxu,
Muchísimas gracias a ti por leernos y por tus palabras.
Como comentamos en el post, dependiendo de para qué quieras o cómo el blog, está bien utilizar algunas fórmulas u otras. Si es únicamente como hobbie y como recordatorio de tus viajes, no hace falta «tanto trabajo» 😉
Ahora mismo nos pasamos por tu blog para no perderte de vista!
Saludos!!
Sergio dice
Hola Vanessa y Roger, la verdad que os sigo desde hace mucho tiempo, y me habéis ayudado en mis viajes en diversas ocasiones, así que daros la enhorabuena por vuestra página porque la considero muy buena. Y a parte de eso, me habéis animado, o más bien ayudado con vuestros consejos, porque ya me había animado solo, a crear mi propio Blog, para poder ayudar a otros viajeros como yo, ya que creo que toda ayuda es buena. Pues lo dicho, enhorabuena y gracias por los consejos. Porque reconozco que el trabajo que hay detrás de una página así, no es cos de poco tiempo. Yo llevo poca más de un mes con mi blog, y hasta ahora no me he ido cuenta de las horas que hay que echarle al principio, lo bueno, es que me encanta!, lo malo es que tienes que ser fuerte sobre todo al principio para no venirte abajo de ver que tu blog después de todas las horas que lleva detrás, no recibe las visitas que a lo mejor querrías. Pero como he leído en varios sitios, eso de crear un blog de viajes, es una carrera de fondo más que una de velocidad. Bueno que me lío, enhorabuena y siento el sermón.
Vane y Roger dice
Hola Sergio,
Antes de nada, muchísimas gracias por las palabras que nos dedicas. Esta es una de las partes más importantes por las que nos sentamos a escribir cada día con una sonrisa de oreja a oreja.
Dicho esto, como comentas, tanto la creación como el mantenimiento de un blog no es fácil, pero al mismo tiempo es muy satisfactorio, sobre todo cuando es algo que te gusta y no es una obligación.
Estamos por aquí para cualquier cosilla que podamos ayudarte.
Un abrazo!
DinkyViajeros dice
Muy buen post para todo aquel que quiera empezar en este maravilloso mundo del travelblogging. ? Estamos de acuerdo con vosotros en que un mayor número de seguidores no significa necesariamente que el blog sea mejor o de mayor calidad… También en el asunto de los bloggers que «venden» sus viajes por libre pero siempre o casi siemore patrocinados por una oficina de turismo… ? Con lo que cuesta ganarse la confianza de los lectores! ?
El único aspecto en el que discrepamos un poco es en el orden de los primeros pasos. En nuestra opinión, es preferible elegir primero el nicho al que te diriges y luego el nombre del blog porque, si lo haces al revés, puedes encontrarte con un nombre muy llamativo y fácil de recordar pero que nada tiene que ver con la temática o el público al que te diriges. ?
Y ya paramos, porque éste es un tema que nos apasiona y podríamos terminar escrbiendo un post entero en vuestros comentarios, jejejeje.
Un abrazo pareja!
Vane y Roger dice
Buenos días chicos!!
La verdad es que como bien decís, este tema daría para mucho y más con todos los puntos desde los que que se puede enfocar.
Nos habéis hecho pensar con el tema del orden de los pasos en la primera etapa: ¿primero nombre o nicho al que queremos enfocar? Acabáis de abrir un melón…Vamos a darle vueltas a la cabeza!! 😀
Un abrazo!!
Pedro Chazarra Pérez dice
Hola Vane y Roger, os he conocido en una búsqueda de información para La Cinque Terre. Me fue útil
Me dirijo a vosotros porque desde hace muchos años(tengo 72 años) empecé a viajar con mi familia.
Hace unos años empecé a pensar en escribir sobre mis viajes, con el único objetivo de facilitar información a otros que les pueda ser útil en la planificación de sus viajes, «lo que me ha ocurrido con vosotros» y con otros blogs que he consultado.
A raíz de ello, me ha vuelto el gusanillo de escribir y publicar mis experiencias, pero estoy muy verde de como conseguir la estructura para realizarlo, y ahí entráis nuevamente vosotros con vuestra «Guas para crear un blog de viajes paso a paso». Me ha resultado muy interesante y orientatio, y es de agradecer que ayudéis a los que como yo no tenemos ni idea. Me lo tomo sin prisas, pero sin pausa. Os consultaré si no os importa.
Muchas gracias, y muchos éxitos
Vane y Roger dice
Hola Pedro,
Antes de nada, muchísimas gracias por leernos, por dedicar estos minutos escribirnos y por permitirnos estar ahí contigo, en cierta manera, mientras pones en marcha ese blog.
Es por mensajes como este por los que merece la pena cada minuto que dedicamos a este blog y a relatar los viajes que hacemos.
Estaremos por aquí para cualquier cosilla en la que podamos ayudarte!! Y estaremos muy pendientes del día de la presentación de ese blog, para no perdernos detalle 😉
De nuevo, muchas gracias por escribirnos. Un abrazo!!
Carlos Martinez dice
Estoy de acuerdo en ello. Pero como bloguero poco experimentado, veo que muchas veces se pierde la perspectiva haciendo creer al resto de los mortales que por tener tropecientos mil seguidores en el blog twitter, instagram etc no te hace más viajero. Te hace presente en las RRSS pero los viajes se hacen viajando no bloggeando. Hay viajeros que han viajado por mas de 130 paises que no están en estos medios digitales pero aunque nadie sepa de ellos existen. Para mi desde mi opinión son los verdaderos viajeros, el resto son/somos simplemente eso Blogueros de viajes.
Saludos
Vane y Roger dice
Hola Carlos,
La verdad es que lo que comentas, según nuestra opinión, depende mucho de la persona que lo diga o el contexto. En nuestro caso y tal y como lo planteamos en este post, explicamos que el número de seguidores en RRSS es muy importante si planteas el blog de un modo profesional, ya estos son algunos de los canales a través de los que se puede tener mayor alcance y difusión.
Después está la parte personal. En esa, como dices, nosotros también conocemos cantidad de viajeros que están o han estado recorriendo el mundo durante años, no tienen blog y son expertos viajeros, aunque no por ello creemos que sean «verdaderos viajeros».
Personalmente pensamos que el sentido de cada una de estas palabras tiene un significado diferente para cada uno y a nosotros no nos gusta viajar cargados de adjetivos, preferimos simplemente decir que nos gusta viajar, sin darle demasiada importancia a pensar en si somos viajeros, turistas, verdaderos viajeros…o «simplemente blogueros de viajes» 😉 Saludos!!
Sara dice
Hola!! Nos ha encantado este post, nosotros estamos en proceso de construcción de un blog, hace mucho tiempo que teníamos ganas de hacerlo pero por tiempo no habíamos podido, y la verdad que tenemos muchas dudas pero nos habéis ayudado mucho, aunque tenemos una pregunta, cuándo nosotros mencionemos en el blog alguna página web desde dónde conseguimos las entradas para las atracciones turísticas, vuelos etc…. Para nuestros viajes, Necesitamos algun tipo de permiso? Nos recomendais hacerlo asi, para que otras personas sepan dónde encontrar esa información?
Muchas gracias.
Vane y Roger dice
Hola Sara!!
No entendemos exactamente a qué te refieres. Si es una mención, por ejemplo, a Iberia (si habéis comprado con ellos los vuelos), no necesitáis ningún tipo de permiso. Lo mismo pasa si mencionáis por ejemplo una empresa en concepto de afiliación.
Por lo que creemos entender sería mencionar «servicios» que vosotros utilicéis en vuestros viajes. Si esto es así, no debéis tener ningún problema, es más, la empresa/s en cuestión, estarán agradecidas de que lo hagáis 😉 Saludos!
Sara dice
Muchas gracias por vuestra respuesta, me ha sido de gran ayuda, al
Igual que vuestro blog, nos encanta!!
Pedro Caballero dice
Muy Interesante para aquellos que empiezan a crear un blog o web de viajes como yo!
Bueno desde mi punto de vista yo creo que hay personas que tenemos el don de ser creativos y plasmar eso en nuestras webs…crear el contenido puede ser muy fastidioso pero si somos amantes de los viajes y tenemos la creatividad fluida de generar contenido unico e interesante podremos lograr un gran articulo interesante que es lo que los lectores buscan.
Bueno espero le agrade mi humilde opinion aqui les dejo mi web para que me visiten.Gracias
Vane y Roger dice
Hola Pedro!!
Muchas gracias por leernos y por tus comentarios! Saludos!
Cristopher - posicionamiento web dice
Muy interesante articulo, sin duda cada cual puede hacer lo que le parezca mejor y, tomar en cuenta todas estas dificultades que pueden pasar en el camino, al crear un blog de este tipo o de cualquier otro,cada consejo son situaciones que en realidad podemos vivir, pero la experiencia nos llevará hacer mejores blogs,
Muchas gracias
Saludos Cordiales
Vane y Roger dice
Hola Cristopher,
Muchas gracias por leernos y por dejarnos tu opinión. Saludos!
luis sain dice
muchas gracias x su ayuda,me es de mucha ayuda, quiero crear mi blog de viajes y estoy aprendiendo de esete bello mundo del blog , pero wawww que me hace falta aprender aun, un abrazo y muchos exitos 🙂
Vane y Roger dice
Buenos días Luís,
Muchísimas gracias a ti por leernos. Si podemos ayudarte con cualquier cosilla, no dudes en escribirnos. Saludos!
Lidia dice
Hola!! La verdad es que he leído con detalle todo el post porque yo aún soy novata en esto y creo que me queda muchísimo por aprender. Mi blog es aún un bebé al lado del de ustedes pero reconozco que me da muchas satisfacciones. Echaré un vistazos a los pluggins que sugieren. Gracias por compartir con todos nosotros estas cuestiones que, a veces, pasamos por alto. Les invito a que visiten el mío
Saludos desde mipasaporte.com
Vane y Roger dice
Buenas tardes Lidia,
Muchas gracias por leernos y por comentar. Si nos permites un comentario, una buena forma de dejar constancia de tu blog es insertar la URL en la casilla del comentario que te la pide, de esa forma te quedará insertada junto al nombre y cualquiera que quiera podrá pinchar e ir directamente al blog 😉 Saludos!
pamela monique moreno dice
Hola
Su articulo es genial, muchas gracias por brindar ayuda a quienes queremos hacer un blog.
Yo tengondos años viajandony apenas me entro la cosquilla de hacerme de un blog… mil gracias y hasta pronto.
Vane y Roger dice
Muchas gracias Pamela, la verdad es que un blog es como un «trabajo» más, eso sí con la enorme satisfacción que le dedicas el tiempo a lo que realmente quieres y te gusta. Saludos!
Luis dice
Hola chicos y gracias por vuestros comentarios. Como no, me encantan los viajes y estoy empezando a crear un blog para empezar, con uno de diarios de viajes y en el futuro si se diera la gran suerte, dedicarme a este mundo y dejar en el que estoy porque los viajes son realmente lo que me gusta y lo que me apasiona. He leído con mucho interés vuestro artículo y me parece fantástico, yo he empezado creando mi página a través de wordpress pero me parece complicado diseñar la página si no es con ayuda. Sabéis de algún tutorial en español que permita diseñar la página en wordpress?
Mil gracias y seguir así. Como envidio todos los viajes que os pegáis, jeje, yo soy un aprendiz
Vane y Roger dice
Hola Luís,
Pues la verdad es que no conocemos de primera mano ningún tutorial como para recomendarlo, lo que sí podemos aconsejarte, al menos a nosotros nos ha ido muy bien con las cosas que no conocíamos, son los vídeos que cuelgan en youtube. La mayoría son muy fáciles de entender y al ser más visuales mucho más «entendibles» ;), al menos para los primeros pasos.
Seguimos en contacto para lo que necesites. Saludos!
Rebeca dice
Hola chicos, me ha encantado vuestro artículo, hace sólo 7 meses me atreví a montar mi blog de viajes y la verdad me he inspirado para hacerlo en bloggers como vosotros.
Me parece de una gratitud increíble que aportéis tantos consejos para los que empezamos en éste mundo tan apasionante.
Me gustaría en un futuro que tanto esfuerzo tuviese recompensa, pero soy muy conciente que todo en ésta vida requiere constancia y esfuerzo….la pasión por escribir y contar a otros mis experiencias es lo que me anima a seguir intentándolo.
Y sobre todo artículos como el vuestro son los que hacen posible convertir los sueños en realidad.
Muchas gracias chicos !!
Un abrazo Rebeca
Vane y Roger dice
Hola Rebeca,
Muchísimas gracias por escribirnos y por dedicarnos esas palabras que tanto nos animan a seguir con esto. Como comentábamos en el post, el profesionalizar un blog no es tarea fácil (como empezar con ninguna empresa), pero nadie dice que sea imposible 😉 Solo se necesita constancia y algunas pautas para poder intentar «sacarle zumo a la naranja» lo antes posible. Un abrazo!!
Cristina dice
Nosotros tenemos el nuestro que os invitamos a que visitéis y disfrutéis de nuestraa últimas escapadas. Además colaboramos con IATI SEGUROS de viaje y si reservais en IATI desde nuestro blog os beneficiaréis de un 5% de descuento!!
(No viajes mañana si puedes viajar hoy …)
Vane y Roger dice
Hola Cristina,
Antes de nada, muchas gracias por leernos y por comentar, aunque nos gustaría decirte, siempre bajo nuestra perspectiva, que justo acabas de caer en una de las «malas prácticas de un blogger» que comentábamos en el post.
Colar una afiliación de seguro de viajes en un comentario que no tiene nada que ver con el tema, a parte de poner la dirección de tu blog tanto en tus datos como después en el cuerpo del mensaje, es una práctica que se debería evitar, sobretodo si no quieres que tu blog sea considerado como spam.
Jamás borramos un comentario a no ser que incluya insultos o sea spam, en este caso, hemos valorado la segunda opción, pero creemos que es mejor dejarlo y que quede como ejemplo y muestra, precisamente, de uno de los puntos que hablábamos en el post.
Saludos!
Xavi dice
Tal cual como lo escribis; hace menos de un año que enpeze el mío y realmente es un hobby; no tiene comentarios y demás pero cumple la principal función: ser mi bitacora de viaje y ser muy lo que yo siento en los viajes!
Luego algunos intuyo llegaran a los cinco años y con esos frutos del feedback.
Me encantó el artículo y de hecho lo enlace via twitter justo cuando un amigo por whatsapp me pedia tips para abrir el suyo!
Gracias por la inspiración y saludos viajeros!
Vane y Roger dice
Hola Xavi,
Muchas gracias por leernos y por compartirlo 😉 Saludos!!!
AgoraVolvemos dice
Hola a todos,
Nos ha encantado este post. Realmente resume muy bien todas las cuestiones a considerar para tener un blog. Nosotros creemos que una de las cuestiones más importantes y a la vez más complicadas es ir creando una comunidad de bloggeros/viajeros en la que apoyarnos unos a otros.
Otro de los aspectos más difíciles es tener feedback de los lectores, en muchas ocasiones es dificil saber si estás aportando, si gusta lo que escribes y si tiene interés. Por eso es tan importante tener seguidores que participen e interactuen.
Gracias de nuevo por los consejos.
Un saludo a todos desde agoravolvemos.com
Vane y Roger dice
Hola chicos!!
La verdad es que conseguir ese feedback es difícil, pero no imposible, os lo podemos asegurar. Lo que sí hace falta es publicar contenido que la gente busque o quiera leer y sobretodo interactuar con los lectores. Tenemos muy claro que hoy en día, momento en el que hay muchos blogs de viajes, hay que destacar en algo para poder aumentar seguidores y conseguir que la gente encuentre ese «algo» para seguirte, leerte y sobretodo que forme comunidad con tu marca.
Saludos!!!
Viajardeoferta dice
Muy interesante este artículo para todos aquellos que empiezan con su blog de viajes, aunque como bien has dicho es aplicable a cualquier web.
La gente cuando le dices que tienes una web o blog de viajes no tardan demasiado en preguntarte cuánto ganas, o incluso te preguntan «cómo puedo montar una web para ganar dinero»–> Error. Muchísimas webs de éxito empezaron como un hobby, diario, o bitácora para compartir una pasión, en este caso por los viajes, y con constancia y buen hacer, quizás en el futuro puedas monetizarlo. Pero primero, siempre, las ganas 🙂
¡Seguid viajando Roger y Vanessa!
Vane y Roger dice
Hola Viajardeoferta,
La verdad es que, como dices, en muchas ocasiones plantear inicialmente un blog de viajes como un medio para conseguir dinero no es la forma más acertada de empezar en este mundo, aunque creemos que si tienes el suficiente conocimiento y sobretodo has viajado o tienes nicho de mercado, podría ser también un buen aliciente y más hoy en día, momento en el que está este mundo «tan de moda».
Aunque lo primero deberían ser las ganas y sobretodo el ser consciente que ganar dinero con un blog no es estar únicamente frente al ordenador consultando páginas. Hay mucho trabajo 😉 Saludos!