• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Montenegro
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Corea del Sur
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • Islas Canarias
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
      • Tenerife
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Cómo tener internet en Estados Unidos: mejores opciones

¿Quieres saber cómo tener internet en Estados Unidos y no te aclaras con tanta información? ¡No te preocupes que nosotros te ayudamos! En este post compartimos contigo toda la información que tenemos sobre las diferentes formas para tener conexión en EEUU, con todas las ventajas y desventajas de cada una de ellas.

Si hay algo cada vez es más importante o a lo que cada vez le damos más valor los viajeros es a tener internet durante nuestros viajes. Consultar el GPS, buscar información sobre los lugares que queremos visitar, recomendaciones de restaurantes o incluso, poder comunicarnos por WhatsApp, son cosas cada vez más habituales. Y sí, sabemos que esto es algo que se puede hacer con el wifi de los hoteles o restaurantes pero realmente, todos sabemos que depender de esto, es cada vez más incómodo o como mínimo, menos agradable, que si tenemos cobertura en todo momento.
Es por eso que cada vez más viajeros optamos por contratar algún producto con el que poder estar siempre conectados y viajar con la máxima comodidad, sobre todo sin tener que preocuparnos de buscar una red wifi o si hemos llegado al límite de datos.

Basándonos en las veces que hemos viajado a Estados Unidos y las distintas formas que hemos utilizado para tener internet, te contamos todos los detalles sobre cómo tener internet en Estados Unidos. ¡Vamos a conectarnos!

Internet en Estados Unidos

Lo primero y más importante: tener internet en Estados Unidos es lo más habitual del mundo por lo que no debes preocuparte más de lo necesario ya que, de una forma u otra, tendrás conexión en la mayor parte del país, excepto en las zonas más remotas a las que seguro, o imaginamos, no vas a viajar.
Dicho esto, llega lo importante: escoger cómo conectarte a internet o cuál es el producto más adecuado para ti ya que cada uno de ellos tiene sus características, sus ventajas y desventajas, además de un precio más o menos económico. Así que, ¡vamos a por ello!

Cómo tener internet en EEUU

Como puedes imaginar, este es un tema muy extenso y podríamos estar horas hablando sobre él y dándote información que al final, puede resultar bastante irrelevante o poco útil, sobre todo si tenemos en cuenta que únicamente quieres saber cómo tener internet en Estados Unidos durante tu viaje, que no deja de ser un periodo limitado de tiempo. Es por eso que vamos a intentar darte solo la información necesaria, obviando los detalles más técnicos para que escoger cuál es la opción que más se adapta a tus necesidades no se convierta en un máster de telecomunicaciones sino en una decisión rápida y sobre todo, útil y que compense el dinero invertido.

Roaming en Estados Unidos, ¿sí o no?

El roaming o itinerancia de datos es un servicio ofrecido por las compañías telefónicas que te ofrece la posibilidad de utilizar una cobertura de red distinta de la principal contratada. Es decir, activar este servicio, que ya suele estar activado por defecto, te permite utilizar tu teléfono (llamadas, conexión a internet, envio de mensajes…etc) en cualquier destino del mundo como lo harías en España. Imaginamos que dicho así te ha sonado excelente, ¿verdad? Pues no lo es tanto ya que, lógicamente, siempre hay una letra pequeña y esta es sinónimo (en muchas ocasiones) de grandes desembolsos de dinero. Y es que todo depende de la compañía con la que tengas tu contrato en España.

  • Vodafone: incluye roaming gratuito en Europa y EEUU. Nosotros tenemos nuestro contrato con ellos y siempre que viajamos a Estados Unidos o por Europa, tenemos roaming gratuito. Es decir, podemos utilizar nuestros teléfonos como si estuviésemos en España. Eso sí, aunque aquí tenemos una tarifa ilimitada, cuando viajamos hay algunos limites de consumo de datos. Pese a eso, sinceramente, estos son tan elevados que diríamos que es imposible alcanzarlos para un usuario normal. También hay que tener en cuenta que en ocasiones, la cobertura no es tan buena como si utilizas una eSim o una tarjeta local, por lo que puede no ser tan beneficioso sobre todo si necesitas estar conectado todo el tiempo.
  • Movistar: 6,05 euros/día por 500mb de datos. Importante revisar condiciones y llamar para confirmar los datos.
  • Orange: 7 euros/día por 100mb de datos. Importante revisar condiciones y llamar para confirmar los datos.

Como puedes ver, esta no es la opción más recomendable para tener internet en Estados Unidos a no ser que tengas contrato con Vodafone. En el resto de casos, nosotros lo descartaríamos directamente ya que creemos, no es nada económico y tener que estar pendiente de los datos consumidos, para no tener que pagar los extras por consumo, puede ser un verdadero quebradero de cabeza.

  • Ventajas: si tienes contrato con Vodafone es la mejor alternativa.
  • Desventajas: si tienes otra compañía, el servicio es caro y además, deberás estar pendiente del consumo para no tener que pagar extras.
Cómo tener internet en Estados Unidos
Roaming una de las formas de tener internet en Estados Unidos

Red WiFi en hoteles, restaurantes y zonas públicas

Esta seria la opción más barata para tener internet en Estados Unidos pero al mismo tiempo, la menos efectiva si quieres estar siempre conectado. Sí que es cierto que actualmente pocos son los lugares que no ofrecen wifi gratuito (hoteles, restaurantes, cafeterías…) e incluso, en muchos, ya no es ni siquiera necesario registrarse para disfrutar del servicio. Pese a eso, si optas por esta opción, siempre tendrás que estar pidiendo contraseñas además de no poder hacer consultas o enviar WhatsApp no ser que estés en el hotel o en un restaurante. Además, la seguridad no siempre es la más adecuada por lo que no es algo que te recomendemos si necesitas consultar datos que puedan resultar comprometidos.

En nuestro caso, únicamente optaríamos por esta opción, si no necesitas estar permanentemente conectado.

  • Ventajas: no tendrás que pagar nada.
  • Desventajas: solo podrás conectarte cuando encuentres una red wifi. No siempre son seguras.
Punto wifi en Nueva York. Cómo tener internet en Estados Unidos
Punto wifi en Nueva York

Tarjeta eSIM Holafly, una de las mejores formas de tener internet en Estados Unidos

Si quieres tener internet en Estados Unidos de una forma cómoda, rápida y sin muchos quebraderos de cabeza, sin duda, la mejor opción es comprar una tarjeta eSim de Holafly, una tarjeta prepago digital con la que podrás tener internet en tus viajes, nada más llegar al destino, sin preocuparte por nada. Sí, has leído bien. No deberás preocuparte por nada ya que son totalmente digitales que puedes activar nada más llegar o incluso antes de salir de viaje (dependiendo del destino).

Con este sistema te ahorras la compra de una tarjeta física SIM que tiene que cambiarse por la de tu compañía de teléfono . Además también te ahorras el proceso de tener que comprarla en el aeropuerto o en alguna tienda, con la consecuente inversión de tiempo y además el sobre coste que en algunos países genera el hacerlo en el propio aeropuerto.

Para Estados Unidos tienes varias opciones, todas con DATOS ILIMITADOS, para 5, 7, 10, 15, 20, 30, 60 y 90 días, por lo que hagas el viaje que hagas, hay una opción para ti. Además, los precios son super ajustados si tenemos en cuenta las características ya que por ejemplo, una tarjeta de 7 días con datos ilimitados cuesta 27 euros.

Además, el funcionamiento es muy sencillo:

  1. Comprueba aquí que tu móvil es compatible con eSIM.
  2. Solicita tu tarjeta Holafly aquí. Además solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tendrás un 5% de descuento utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
  3. La recibirás de forma instantánea, directamente al email que hayas indicado.
  4. Una vez el código QR en tu email, solo tendrás que escanearlo. No te preocupes, es muy fácil y además recibirás todas las instrucciones por email.
  5. ¡Disfruta de tu viaje con internet!

Holafly también cuenta con eSIM para Europa y muchos otros países del mundo. Puedes consultar todos los destinos aquí.

  • Ventajas: tener internet desde el momento en el que aterrizas en Estados Unidos y además, con datos ilimitados. Fácil instalación, asistencia 24/7, y sin ninguna preocupación para comprarla ya que es digital y te llega por email.
  • Desventajas: no es gratis.
Tarjeta eSIM de Holafly
Tarjeta eSIM de Holafly

Tarjeta SIM prepago local

Otra de las opciones para tener internet en Estados Unidos es comprar una sim prepago en el aeropuerto o en alguna tienda. En este caso, aunque hay más, las compañías principales en EEUU son AT&T, T-Mobile y Verizon.
Si optas por esta opción puedes comprar la tarjeta en el aeropuerto, suelen tener precios más elevados, o en tiendas oficiales de cada una de las compañías. En caso de hacerlo en estas últimas te recomendamos revisar las localizaciones en Google para comprobar que hay alguna en la zona por la que vas a moverte durante tu viaje.

Es muy importante pedir en la misma tienda que te la instalen ya que en ocasiones tu dispositivo puede no ser compatible. Si este fuese el caso y lo haces tú, habrás comprado una tarjeta que no te servirá y te aseguramos que después, las reclamaciones o cambios son un auténtico quebradero de cabeza. Además, recuerda que para que te funcione una tarjeta SIM local el móvil debe ser libre y comprobar bien las tarifas que te ofrecen las diferentes operadoras y cuáles son las características. Cada empresa suele tener varias opciones, con diferentes características y precios, y merece la pena dedicar un tiempo a compararlas para no comprar algo que no acabe siendo lo que querías.

  • Ventajas: normalmente tienen un precio más reducido.
  • Desventajas: no tendrás internet hasta que no hayas podido comprar la tarjeta SIM. Deberás invertir un tiempo en encontrar una tienda para comprarla y que te la instalen.

Llamadas en Estados Unidos

Es importante tener claro que en la mayoría de casos, las tarjetas eSIM o SIM son únicamente de datos, por lo que no tienen incluidas llamadas locales ni internacionales. Pese a eso, no te preocupes ya que a día de hoy, puedes llamar fácilmente por WhatsApp o Skype. Nosotros por ejemplo, cuando viajamos, siempre tenemos un saldo en Skype para llamadas a números fijos y para llamar a móviles, siempre utilizamos WhatsApp.

Cómo tener internet en Estados Unidos
Cómo tener internet en Estados Unidos

Entonces, ¿cuál es la mejor opción para tener internet en Estados Unidos?

Ya te hemos contado cuáles son las opciones para tener internet en Estados Unidos y como habrá podido ver, cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas por lo que sin duda, lo ideal es que hagas una valoración personal y en base a tus necesidades y preferencias, escojas la que mejor se adapte a ti y a tu viaje.

Si nos preguntas a nosotros y cuál sería nuestra elección, sin duda, si no tuviésemos Vodafone, que actualmente nos incluye roaming en Estados Unidos, sería la tarjeta ESIM de Holafly ya que creemos, es la que mejor se adapta a nuestras necesidades y además, la que nos ofrece mayor comodidad y mínima inversión de tiempo para tener internet en Estados Unidos.
Para nosotros es muy importante el tiempo y cuando viajamos, es primordial invertirlo en conocer lugares y disfrutar del destino sin pensar demasiado en los trámites extra que representa comprar una tarjeta para tener internet.

Puedes comprar tu tarjeta Holafly aquí y además, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tendrás un 5% de descuento utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.

Cómo tener internet en Estados Unidos
Nueva York

Preguntas y respuestas

Aunque esperamos haber contestado todas tus dudas sobre cómo tener internet en Estados Unidos, de una forma rápida y clara, te dejamos una selección de las preguntas que más nos habéis hecho, con sus respuestas, para ayudarte en todo lo posible.

¿Cuál es la mejor forma de tener internet en Estados Unidos?
Dependerá de lo que necesites pero lo más cómodo y rápido es comprar una eSIM de Holafly e instalarla directamente en tu móvil. De esta forma tendrás internet nada más aterrizar. En caso de que tengas Vodafone en España, tu contrato seguramente incluye roaming en Estados Unidos.

¿Las tarjetas eSIM también incluyen llamadas?
Normalmente no, pero no te preocupes ya que podrás utilizar WhatsApp o Skype para llamar.

¿Son muy caras las eSIM para Estados Unidos?
Las eSIM de Holafly cuestan 19 euros para 5 días, 27 euros para 7 días, 34 euros para 10 días, 47 euros para 15 días y 57 euros para 20 días. Todas las opciones tienen datos ilimitados.

¿Cómo es la cobertura en Estados Unidos?
A no ser que viajes a zonas remotas, no te preocupes ya que tendrás cobertura en todo el país.

¿Quieres organizar un viaje a Estados Unidos?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Estados Unidos aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Estados Unidos aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Estados Unidos en español aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

¿Tienes alguna duda sobre cómo tener internet en Estados Unidos? Déjanos tu consulta en los comentarios y te contestaremos lo más pronto posible.

Estados Unidos Florida Los Ángeles Nueva York San Francisco

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Cómo visitar el parque Animal Kingdom en Disney: precios, entradas y consejos

Parque Animal Kigdom Orlando Florida

Cómo comprar entradas para Walt Disney World Orlando: tipos y precios

Magic Kingdom Disney Enchantment

Cómo visitar Epcot: precios, entradas y consejos

Epcot, uno de los mejores parques de atracciones en Orlando

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

holafly internet

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2023
  • Las 20 ciudades más bonitas de España
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR