• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

10 consejos para viajar al Lago Como imprescindibles

Con esta guía de consejos para viajar al Lago Como esperamos poder ayudarte a organizar tu viaje a una de las zonas más famosas y turísticas de Italia que estamos seguros, te enamorará nada más llegar.
Ubicado en la región de Lombardía, al norte del país, el Lago Como cuenta con un paisaje alpino espectacular que contrasta con la curiosa forma de Y invertida del lago, en el que sus ramificaciones tienen como punto de encuentro la localidad de Bellagio, una de las más turísticas de la zona.

Basándonos en nuestro viaje al Lago Como, te dejamos los que son para nosotros los 10 consejos para viajar al Lago Como imprescindibles. ¡Empezamos!

1. ¿Cuál es la mejor época para viajar al Lago Como?

En este caso podemos podríamos delimitar en cierta manera cuál es la mejor época para un viaje al Lago Como basándonos en la climatología y el cierre de algunas infraestructuras durante algunos meses del año.

  • Temporada alta (junio a agosto): estos son los dos meses más concurridos del año y también los que elevan los precios de alojamientos. Aunque te aseguras el buen tiempo, la masificación en algunos pueblos puede resultar un poco agobiante.
  • Temporada media (abril y mayo / septiembre y octubre): para nosotros la primavera y el otoño son, sin lugar a dudas, los mejores momentos para visitar el Lago Como. El tiempo suele mantenerse estable, los precios bajan y no hay tanto turismo.
  • Temporada baja (de noviembre a marzo): durante estos meses el tiempo es más inestable y algunas de la infraestructuras turísticas como hoteles, tiendas y restaurantes suelen cerrar, por lo que es importante tenerlo en cuenta antes de plantear un viaje en esta época del año.

Recuerda que si vas a viajar en temporada alta es muy recomendable reservar los vuelos, coche de alquiler y alojamiento con tiempo para tener más opciones y poder optar a conseguir precios más ajustados.

2. Requisitos de entrada para viajar al Lago Como

Si eres ciudadano español o de la Unión Europea (UE) únicamente necesitarás tu DNI o pasaporte para poder entrar en el Lago Como (Italia). En caso de tener otra nacionalidad, es necesario que consultes los requisitos de entrada en la página de la embajada.
Además de esta documentación es muy recomendable llevar la Tarjeta Sanitaria Europea viajar al Lago Como con la que recibirás atención médica en caso de necesitarlo de forma gratuita.
Pese a esto, nosotros siempre recomendamos viajar con el mejor seguro de viaje a Europa, con el que tendrás los mejores profesionales, los mejores centros médicos y sobre todo, repatriación incluida, en caso de ser necesaria además de muchos más extras.

Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.

3. Seguridad para viajar al Lago Como

Viajar al Lago como es totalmente seguro aunque como siempre recomendamos, es muy importante aplicar el sentido común para evitar sufrir cualquier contratiempo desagradable. Recuerda no dejar objetos de valor sin supervisión, sobre todo en lugares muy concurridos o muy turísticos. En caso de que vayas a salir de noche, no esté de más preguntar en el alojamiento si hay alguna zona poco recomendable y además, es muy recomendable tener una copia de toda tu documentación importante como DNI, pasaporte, póliza de seguro…etc en la nube para que en caso de robo o pérdida, puedas realizar los trámites de una manera mucho más rápida y ágil.

Si vas a alquilar coche, recuerda revisar la normativa de tráfico, ponerte siempre el cinturón de seguridad y sobre todo, no sobrepasar los límites de velocidad.

Bellagio, uno de los lugares que visitar en el Lago Como
Bellagio, uno de los lugares que visitar en el Lago Como

4. ¿Cómo empezar el viaje al Lago Como?

Lo primero antes de empezar un viaje al Lago Como es buscar el vuelo a esta zona de Italia. La mejor opción es volar a Milán, donde operan muchísimas compañías incluidas algunas low cost como Ryanair o EasyJet. Puedes utilizar este buscador de vuelos para encontrar las mejores opciones a los mejores precios.
Cuando ya tengas el vuelo, el siguiente paso es reservar el alojamiento. Para este punto te recomendamos revisar este buscador de hoteles en el Lago Como, donde podrás ver todas las opciones disponibles a los mejores precios.

Aunque puedes ir al Lago Como desde Milán perfectamente en tren, si quieres viajar por otros de los lugares que ver en Italia imprescindibles, puede ser muy buena opción alquilar coche para tener total libertad de horarios y movimientos.

Otra de las opciones, si quieres realizar una escapada de un día, no preocuparte por el transporte o conocer la zona con un guía en español, es reservar esta excursión al Lago de Como y Bellagio o esta excursión al Lago de Como.

Lago de Como
Lago de Como

5. ¿Dónde dormir?

Aunque existen cientos de opciones dónde alojarse en el Lago Como, después de nuestra experiencia, nos decantaríamos por dos opciones:

  • Bellagio: esta es una de las localidades más conocidas del Lago Como. En ella podrás encontrar cantidad de oferta hotelera y restauración, aunque también los precios son algo más elevados que en el resto de localidades.
    Busca aquí tu alojamiento en Bellagio
  • Como: esta es la localidad más grande, la que tiene mayores opciones y también mayores ofertas. Es la que nosotros escogimos al viajar al Lago Como y nos decantamos por el B&B Al Porticciolo di Sant’Agostino situado cerca del centro de Como y la estación de tren. Además de su magnífica ubicación, este bed and breakfast tiene parking, desayuno completo y una de las mejores relaciones calidad/precio de la ciudad.
    Busca aquí tu alojamiento en Como o tu alojamiento en el Lago Como aquí.
Bellagio en un viaje al Lago Como
Bellagio en un viaje al Lago Como

6. Ruta por el Lago Como

Aunque como hemos comentado anteriormente si no tienes muchos días, es totalmente factible hacer una excursión de un día al Lago Como desde Milán, siempre que puedas, te recomendamos dedicar mínimo un par de días para conocer mejor la zona y además poder alojarte en alguno de sus pueblos y vivir de cerca este increíble lugar.

Si aterrizas en Milán para viajar al Lago Como puedes optar por el transporte público o alquilar un coche, siendo esta última opción la que te dará más libertad de movimientos y horarios además de permitirte conocer esta zona desde otra perspectiva.
Te dejamos el post Cómo ir de Milán al Lago Como para que puedas ver con detalle todas las opciones para hacer este traslado.

Consejos para viajar al Lago Como
Consejos para viajar al Lago Como

Una vez en el Lago Como, el primer día te recomendamos realizar una ruta por Villa Balbianello, Lenno, Bellagio, Brienno, Cernobbio y Como, que son algunos de los lugares que ver en el Lago Como imprescindible, siendo este último el lugar donde puedes alojarte, si quieres hacerlo en una localidad con mayor oferta y precios.
Este primer día, si has alquilado coche, puedes hacer todo el recorrido por carretera y así descubrir otra perspectiva de este bellísimo lago. En todos los pueblos encontrarás parking aunque si viajas en temporada alta, puede ser más complicado encontrar plaza de una forma rápida.
La segunda jornada, te recomendamos hacer una ruta en barco por el Lago Como que incluya Varenna, Menaggio y Nesso, tres de los lugares más famosos que puedes ver al viajar al Lago Como y que te recomendamos no perderte.

Además de estas propuestas, el barco pasa por otros pueblos que también puedes visitar si tienes algunas horas o días extra.

7. Barco por el Lago Como

Esta es, sin lugar a dudas, una de las mejores formas de recorrer el Lago Como. Aunque hayas decidido optar por el coche de alquiler para llegar hasta aquí, te recomendamos disfrutar al menos un día de un recorrido por el lago para poder disfrutar de esta perspectiva.
Aunque en todos los pueblos existe embarcadero, en principio los más habituales son Como o Bellagio. En cualquiera de ellos podrás encontrar kioskos en los que se muestra toda la información sobre la cantidad de opciones que existen y diferentes rutas disponibles.
Algo importante es antes de coger ninguno de los barcos, mirar los horarios, ya que existe un servicio rápido que tarda 1 hora aproximadamente en hacer el trayecto Como-Varenna, mientras que en el barco lento este trayecto es de unas 2 horas y media. En nuestro caso preferimos la opción de barco lento, para poder aprovechar y parar en varios pueblos, hacer fotografías y disfrutar del increíble paisaje.

Los tickets un día, que incluyen la ruta en barco por el Lago Como, desde Como hasta Varenna, subiéndote en todos los barcos que quieras tiene un precio de 25,30 euros por persona y además existe parte un bono semanal por 72 euros por persona, que puede ser una opción muy interesante si vas a estar ese tiempo en la zona.

Recuerda que también puedes reservar esta Excursión al Lago de Como y Bellagio o esta Excursión al Lago de Como, ambas con guía en español.

Ruta en barco por el Lago Como
Ruta en barco por el Lago Como

8. Conducir en el Lago Como

Nosotros optamos por alquilar un coche para viajar al Lago Como y tenemos que confesar que no leímos muchas opiniones positivas sobre esta decisión, pero después de nuestra experiencia, podemos decir que fue todo un acierto, sobre todo si quieres conocer los pueblos de esta zona desde otra perspectiva y además, quieres hacer alguna escapada a los alrededores o tu vuelo tiene llegada o salida a horas poco frecuentes.
Pese a esto, tenemos que decir también que esto no implica que te olvides de hacer una ruta en barco por el Lago Como, algo que creemos, también es imprescindible en esta zona, ya que te permite disfrutar de unas vistas únicas de los pueblos desde el lago y los paisajes de la zona. Incluso, en el caso de que quieras utilizar solo coche, existen ferries para cruzar el lago de un pueblo a otro y así no tener que rodearlo.

Respecto a la conducción en Italia es importante tener en cuenta ciertos aspectos:

  • En Italia la conducción es un poco especial. No es que resulte peligrosa o poco recomendable, simplemente son algo más agresivos conduciendo, por lo que merece la pena prestar atención e ir siempre con precaución.
  • Seguramente leerás que las carreteras en el Lago Como son malas. Nosotros las hemos encontrado muy bien, o al menos correctas para la conducción, por lo que si os apetece alquilar coche, que esto no sea un impedimento. Lo que sí es cierto es que en algunos tramos so estrechas y hay muchas curvas, pero nada que impida conducir.
  • El tema del parking en un viaje al Lago Como, es probablemente lo más complicado. En nuestro caso, el primer día que es el que utilizamos el coche, no pagamos en ninguna de las ocasiones, ya que siempre encontramos sitio en parking gratuito, pero sí que vimos poblaciones como Bellagio, en los que el tema parking es más complicado que en el resto.
  • Si vas a alquilar coche, intenta que tu alojamiento tenga parking o en su defecto, que haya alguno cerca.
  • En el momento del alquiler del coche, revisa bien la documentación, haz fotos del coche (recogida y entrega) y sobre todo, lee antes de firmar cualquier documento. No queremos generalizar, pero Italia ha sido el único país en el que nos han intentado colar extras que no queríamos en la documentación que debíamos firmar.
Varenna
Varenna

9. Gastronomía en el Lago Como

Aunque sabemos que definitivamente es imposible resumir en unas solas líneas todos los platos de la gastronomía italiana y especialmente la del Lago Como, sí que queremos dejarte en este espacio algunos de los platos que probamos durante el viaje al Lago Como para que puedas disfrutarlos y tener una idea un poco más amplia sobre esta exquisita gastronomía.

  • Pizzoccheri: pasta con una forma parecida a los tallarines que se sirve con salsa.
  • Antipasti: típicos de Italia son unos entrantes que suelen incluir embutidos, patés y encurtidos.
  • Risotto: plato típico italiano en el que su ingrediente principal es el arroz.
  • Polenta: plato que se cocina con harina de maíz, agua y sal, y al que se le añade salsa, carne u otros ingredientes.
  • Cotoletta alla milanese: carne empanada.

Restaurantes recomendados

Te dejamos una selección de restaurantes en el Lago Como que probamos y nos parecieron muy adecuados teniendo en cuenta la relación calidad/precio. Recuerda al viajar al Lago Como que el horario de los restaurantes es normalmente hasta las 3 de la tarde a mediodía, pero generalmente la cocina cierra a las 14:30h, por lo que normalmente, después de las 14h, ya no admiten más mesas.
Si quieres comer o cenar en alguno en especial, es muy recomendable reservar, sobre todo en temporada alta.

  • La Fontana Bellagio: ubicado en Bellagio, en este restaurante pedimos tartar de bacalao con olivada y de segundo dos platos de pasta más refresco, cerveza y dos expresos por 53 euros, un precio que creemos es más que ajustado, contando sobre todo el lugar en el que se encuentra y los precios que se barajan en esta zona de Italia.
  • Al Prato Varenna: ubicado en Varenna, este es un lugar con muchísimo encanto. Nosotros pedimos una lasaña y un plato de raviolis, que estaban increíbles, más dos postres y dos cafés por 43 euros. Un precio que como en Bellagio, nos parece más que acertado y ajustado, teniendo en cuenta lo que comimos y el lugar.
  • Riba Café: pizzería en el Lago Como donde sirven unas pizzas muy finas de forma ovalada, que están buenísimas. Nosotros pedimos un par de pizzas más bebidas por 31 euros.
  • Kazan Sushi: ubicado en Como, si quieres cambiar un poco la gastronomía italiana, este japonés es todo un acierto. Tienen variedad de entrantes y rolls y la relación calidad/precio es más que ajustada. Nosotros estuvimos un par de veces y pagamos una media de 40 euros con entrante, varios platos de rolls y bebidas.
Plato de pasta en La Fontana Bellagio
Plato de pasta en La Fontana Bellagio

10. Más consejos para viajar al Lago Como

Otros de los mejores consejos para viajar al Lago Como son:

  • Si vas a viajar en tren al Lago Como te recomendamos revisar horarios e incluso hacer las reservas en esta página.
  • Si vas a viajar en coche de alquiler, es recomendable llevar un GPS, ya sea offline u online, para poder orientarte con más facilidad.
  • Aunque en Italia la moneda es el euro, te recomendamos utilizar la tarjeta Vivid y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
  • Puedes encontrar mucha más información sobre este tema en el post Las mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • En Italia el voltaje es 230V, la frecuencia 50Hz y los enchufes son del tipo F/L.

¿Quieres organizar este viaje al Lago Como en 4 días por libre?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Milán aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Lago Como aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Como en español aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Milán/Lago Como en español aquí

coche Alquila tu coche en Italia al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si quieres ayudarnos a completar la lista de los 10 consejos para viajar al Lago Como, añade el tuyo en los comentarios.

Italia Lago Como

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Las 5 mejores rutas en coche por Italia

Preparativos viaje al Lago de Como

Cómo ir de Milán al Lago Como (tour o por libre)

Lago Como, uno de los destinos que no podían faltar en el itinerario por Italia en 21 días

Comentarios

  1. Irene dice

    3 marzo, 2023 en 19:38

    Hola. Respecto a la normativa de las ZTL (zonas de trafico limitado) que hay en Milán ¿Como podemos hacer para coger un coche? Porque veo que tiene 2 zonas, que para entrar hay que pagar, que muchas calles tienen camara y si te equivocas y pasas te multan… También ví en una página que los coches de alquiler tenian prohibida la entrada en las zonas de ZTL aunque ya hubiera pasado el horario en el que la circulacion está prohibida… Gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      4 marzo, 2023 en 18:01

      Hola Irene,
      Sentimos mucho no poder ayudarte demasiado ya que nosotros, las veces que hemos estado en Milán, no hemos alquilado coche. Las veces que sí hemos alquilado ha sido en el propio aeropuerto para hacer ruta por la zona. Saludos

      Responder
  2. Ana Rubira dice

    10 octubre, 2022 en 18:20

    Visitar el lago y pretender llegar a tiempo a los sitios y de manera relajada es imposible!!
    Falta de informacion con respecto a los horarios de los barcos, ademas tardan una eternidad ya que aunque se cubre poca distancia van parando continuamente y zigzageando para abarcar todos los pueblecitos.
    Si tu opcion en cambio es ir por carretera debes saber que la que circunvala el lago es muy estrecha y esta supermasificada…por no hablar de la linea de autobuses que si te dice que tardas 40 minutos en llegar a tu destino es mentira ya que tambien tiene paradas cada muy pocos minutos…eso si! no importa el numero de pasajeros que entren, puedes ir de pie todo el trayecto y apretados como el metro en hora punta arriesgandote a irte de morros con cada frenazo …
    Nosotros encima tuvimos la mala suerte de que nuestro autobus C10 para llegar a Lenno se estropease a medio camino, lo que supuso una importante perdida de tiempo y la consecuente perdida de la entrada que teniamos para Villa Balbianello, a la que tampoco nos dejaron entrar por llegar mas tarde de lo previsto. Para mi el LAGO esta sobrevalorado o quiza solo haya sido debido a la mala experiencia vivida, pero lo veo sinceramente caotico

    Responder
    • Vane y Roger dice

      10 octubre, 2022 en 19:50

      Hola Ana,
      Sentimos mucho que te hayas llevado tan mala impresión del Lago de Como y las infraestructuras que dan cobertura al transporte.
      Muchas gracias por contarnos tu experiencia. Saludos

      Responder
  3. José Manuel dice

    31 octubre, 2020 en 19:19

    Mi pareja sí conoce Italia de varias veces, yo nada de nada. Tenemos pensado hacer un viaje el año que viene, si al final es posible, a alguna parte del país, para mí la que sea, esta de Lago Como creo que no la conoce y parece romántica.

    Quiero darla una sorpresa y apuntarnos ya a alguna academia, veo un anuncio vuestro de europassitalian.com pero sale un teléfono extranjero, me han hablado de blablalang.es pero quiero tener más opciones confiables. ¿Sugerencias por favor?

    Y otra pregunta, ¿cuánto se tarda en llegar en coche al Lago Como desde el aeropuerto (de Lombardía porque Lugano ya es Suiza) o es recomendable Lugano?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      1 noviembre, 2020 en 07:46

      Hola José Manuel,
      Imaginamos que el anuncio al que te refieres es a alguno que has visto insertado en el blog. Estos no los ponemos nosotros, son anuncios de Google que se incluyen a modo publicitario, por lo que nosotros no tenemos nada que ver con ellos y no sabríamos orientarte sobre ninguna escuela de este tipo.
      Respecto a las distancias, te recomendamos mirar Google Maps, por ejemplo, donde puedes poner los dos puntos y ver las distancias entre ellos. Saludos

      Responder
      • José Manuel dice

        1 noviembre, 2020 en 18:16

        Ok, gracias!

        Responder
        • José Manuel dice

          20 noviembre, 2020 en 02:24

          Al final me apunté a otra por ahora bien. He estado leyendo sobre la zona de los Dolomitas y otros lagos y me parece todo una gozada…. promete muchísimo, cruzaremos los dedos.

          Responder
          • Vane y Roger dice

            20 noviembre, 2020 en 06:57

            Hola José Manuel,
            Sí, esta zona es bellísima. Saludos

  4. Isa dice

    5 julio, 2019 en 12:13

    Buenas tardes, voy con una amiga a Bérgamo la semana que viene. Queremos visitar el Lago di Como, pero creo que vamos a hacerlo desde Lecco, ¿sabéis cómo funciona el tema de los barcos? Estoy leyendo que vosotros cogisteis un billete para poder ir bajando y subiendo para ver pueblitos, ¿que billete es ese? estoy viendo esta web y no me aclaro del todo https://www.navigazionelaghi.it/ si puedes ayudarnos.
    ¿Alguna recomendación para hacer o ver más o menos cerca de Bérgamo? Muchas gracias por tu atención. Es una maravilla ver vuestro blog. Un saludo.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      6 julio, 2019 en 08:43

      Hola Isa,
      Era un tipo de billete «24 horas». No te preocupes, cuando llegues allí seguro que te informarán exactamente cuál es el tipo de billete que tienes que coger para ir bajándote en diferentes pueblos.
      Sobre los alrededores de Bergamo no sabríamos decirte, pero te dejamos el post «Mejores excursiones desde Milán» por si te puede servir de ayuda. Saludos

      Responder
  5. Fabian dice

    9 junio, 2019 en 15:54

    Hola, buenísimos los post del Lago de Como. Voy en Octubre próximo y la idea es alquilar auto, una consulta, se puede circular libremente por Como en auto o hay restricciones como en otras ciudades para los autos que no son locales. Digo porque después llegan las multa. Otro tema, veo que hay que ir por la Strada Pedemontana que tiene peaje sin cabina, lo pudieron pagar por la página sin problema?.
    Gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      9 junio, 2019 en 19:34

      Hola Fabian,
      Nosotros nos movimos en coche sin problemas y pagamos también los peajes sin ningún tipo de problema. Lo único que hay que tener es cuidado con las normas de circulación y no aparcar donde no se puede, por ejemplo 😉
      Saludos

      Responder
      • Quique del Valle dice

        17 agosto, 2019 en 13:31

        Hola, en octubre tengo una semana y estoy como siempre empapándome del blog para elegir destino.Hace tiempo que tengo ganas de ir al Lago de Como , mi pregunta es si octubre es buena fecha o es más recomendable época de verano.
        Muchas gracias por tanta ayuda como nos dais.

        Responder
        • Vane y Roger dice

          18 agosto, 2019 en 06:57

          Hola Quique,
          La verdad es que no sabríamos decirte por experiencia, ya que no estuvimos en esa época, pero imaginamos que aunque estará más tranquilo, si el tiempo es bueno, debe ser increíble poder disfrutar del lugar con menos gente.
          De todas formas deberías informarte si sigue existiendo el servicio de barcos, por ejemplo, en caso de que quieras recorrer así la zona.
          Saludos

          Responder
  6. silvia dice

    24 mayo, 2019 en 21:20

    Hola,me ha encantado tu blog, este verano vamos a ir al lago Como y mi duda es con respecto a barco,si saco el del trayecto largo mi idea es pasar el día completo visitando los pueblos en el barco ya que estaremos varios dias por alli y tengo tiempo para visitar otras zonas ,me permite bajar y subir del barco en todos los pueblos que quiera? puedo volver a Como (que dejare el coche alli)en ese mismo barco? me sirve el billete paRa todo el día?me refiero a q si me bajo en varenna puedo estar alli el tiempo q considere hasta nueva salida del barco hasta bellagio y luego hasta Como?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 mayo, 2019 en 07:30

      Hola Silvia,
      Sí, puedes coger un ticket que te sirva para todo el día. En el post «Ruta en barco por el Lago Como», damos detalles sobre nuestra experiencia. Saludos

      Responder
  7. Angeles Gutierrez dice

    4 marzo, 2019 en 18:29

    Podéis aconsejarme discotecas cukis de la zona??? Ocio nocturno de Bellagio o Lago di Como, por favor!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      5 marzo, 2019 en 07:48

      Hola Angeles,
      Sentimos no poder ayudarte ya que no conocemos ninguno. Saludos

      Responder
  8. Patricia dice

    12 noviembre, 2018 en 20:30

    Hola,
    Quiero viajar a Milán a mediados de febrero, de viernes a miércoles y aparte de ver Milán quiero visitar el Lago Como, Verona y si es posible desplazarme también a Venecia, le dedicaria un día a cada sitio. Todavía tengo dudas si alojarme en Milán o en Bérgamo por la diferencia de precios de los alojamientos, sabrías aconsejarme en esto? Es lo mismo desplazarse desde Bérgamo a estos sitios que desde Milán? No sé como será el clima en febrero, me imagino que frío aunque eso no me preocupa, más bien lo que me preocupa es la lluvía y que se me fastidie la ruta prevista ya que a todos los puntos me trasladaría en tren, ya bien desde Milán o desde Bérgamo. Está bien dedicarle un día al Lago Como? El año pasado visite Roma en mayo y me encantó aparte de que hizo un clima estupendo, pero los cuatro días que estuve los dedique a ver Roma completa. Le agradecería que me ayudase en todo lo que pueda. Un saludo.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      13 noviembre, 2018 en 05:49

      Hola Patricia,
      El tema del alojamiento, nosotros lo haríamos en Milán ya que es mucho más fácil moverse y además, podrás aprovechar incluso la tarde de alguno de los días para seguir conociendo la ciudad.
      Respecto al tiempo, al ser este imprevisible, te aconsejamos mirarlo días antes en alguna web tipo Accuweather.
      Saludos

      Responder
      • Patricia dice

        14 noviembre, 2018 en 11:41

        Hola,
        Al final he podido encontrar algo en Milán, es un poco complicado por los precios que se sube bastante. Muchas gracias por vuestra respuesta. Un saludo.

        Responder
        • Vane y Roger dice

          14 noviembre, 2018 en 16:27

          Hola Patricia,
          ¡Disfruta muchísimo del viaje!
          Saludos

          Responder
  9. Maria dice

    5 julio, 2018 en 18:46

    Hola, nuestra idea es llegar a Como sobre media mañana, hacer la ruta en barco hasta Varenna y volver a Como donde haremos noche. Al dia siguiente funicular de Brunatte y a medio dia salir para aeropuerto. ¿esta bien de tiempo o pasariais dos noches en como?. Seria pasar dos noches en Milan o dos en como. No lo tenemos claro. Otra cosa , si tomamos el barco en Varenna , como llevamos equipaje de mano, hay algún sitio donde poder dejarlo mientras visitas los pueblos como Varenna y Bellagio.
    Gracias y saludos

    Responder
    • Vane y Roger dice

      5 julio, 2018 en 19:20

      Hola María,
      Tal y como has repartidos los tiempos es correcto y es factible hacerlo, aunque no estarás mucho tiempo en el Lago Como.
      La decisión de una o dos noches, depende de si quieres ver más ciudad o prefieres estar más tiempo en la zona de los pueblos del Lago Como.
      En nuestro caso optaríamos por hacer dos noches en el Lago Como y un día en Milán.
      Sobre el equipaje, no sabríamos decirte exactamente, pero creemos que en las oficinas hay taquillas.
      Saludos

      Responder
  10. Marcos dice

    18 junio, 2018 en 14:24

    Hola! Muy bueno el blog! Voy a visitar el lago di Como en auto en agosto y quería saber si hay lugares seguros dónde estacionar y si son gratuitos o pagos. Muchas gracias!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      19 junio, 2018 en 05:27

      Hola Marcos,
      Nosotros no tuvimos ningún problema en encontrar parking y los vimos seguros. Sobre el precio, hay algunos de pago y otros no, depende de las zonas.
      Saludos

      Responder
  11. Nicole dice

    17 junio, 2018 en 12:07

    Hola! Me ha gustado mucho su blog, estamos pensando en ir a visitar el lado di como en agosto pero somos una familia con tres niños pequeños (5,3 y 1 año) nos gustaría saber si es un destino para hacerlo en familia?
    Muchas gracias!
    Nicole

    Responder
    • Vane y Roger dice

      18 junio, 2018 en 05:17

      Hola Nicole,
      Nosotros vimos muchísimas familias, por lo que creemos que es un lugar muy tranquilo para poder disfrutarlo en familia.
      Saludos

      Responder
  12. Sergio Quimor dice

    8 junio, 2018 en 18:51

    ¿Cuantos días recomiendas para visitar cómodamente Lago Como?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      9 junio, 2018 en 06:05

      Hola Sergio,
      Depende de los pueblos que quieras visitar, pero en principio, con 3-4 puedes visitar la zona bastante bien
      Saludos

      Responder
  13. Olga dice

    27 mayo, 2018 en 01:25

    Nuestra idea en setiembre es ir y volver en el dia desde Milan. Podemos ir a Como, subir funicular a Brunatte, luego como ir a Bellaggio ¿ en barco verdad? Y luego a Varenna en barco tambien? DE ahi regresariamos a Milan en tren. Me ayudan para saber si la ruta y medios de transporte son los correctos? Gracias. Olga

    Responder
    • Vane y Roger dice

      28 mayo, 2018 en 07:43

      Hola Olga,
      Nosotros lo hicimos todo en coche y barco, pero hemos buscado la información y es perfectamente factible hacerlo como comentas.
      Te recomendamos utilizar Google Maps y Rome2Rio dos webs en las que podrás ver, poniendo punto de origen y destino, todas las posibilidades de transporte público entre ellas.
      Saludos

      Responder
    • Jose dice

      10 junio, 2018 en 21:35

      Hola Olga , este año vuelvo a esa zona justamente en septiembre ( fui hace un par de años con mis viejos pero em julio y mos hazamos ) y llevo a dos amigos de Almeria , me alojare en milan y dedico un dia entero exactamente a ese recorrido, saliendo desde milan central , los trenes son puntuales y fluidos ….has elegido un mes excelente . Si vas en tren tardaras poco mas de una hora y de hecho el horario de vuelta del tren es hasta las 23 saliendo de Como a Milan .Disfruta

      Responder
  14. Estefania dice

    26 abril, 2018 en 03:36

    Hola! Muchas gracias por realizar este blog tan completo, detallado, con consejos y fotos, realmente me esta sirviendo mucho para poder diagramar mi viaje a Italia. Lo que les quería preguntar, porque leyendo lo que publicaron, mas las preguntas de los lectores, es que los lugares que mas recomiendan son: Como, Varenna, Bellagio y Menaggio pero mi pregunta es la siguiente: recomiendan hospedarse para recorrer esos lugares? o pasar solo de vista haciendo base en Como? y si fuera en cada lugares cuantos días debería dedicarle?? Gracias y saludos.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      26 abril, 2018 en 15:25

      Hola Estefania,
      Nosotros nos alojamos en Como e hicimos ruta por los pueblos, un día en coche y otro en barco. Puedes ver nuestra experiencia en la guía del viaje al Lago Como y a la que pertenece este post de consejos para el viaje.
      Si tienes estos días, te recomendamos escoger uno de los pueblos que te guste o alguno que tenga infraestructuras amplias, como en este caso Como y hacer base allí e ir visitando el resto de pueblos.
      Saludos

      Responder
  15. Jesus dice

    15 agosto, 2017 en 20:39

    Hola, interesantísimo arituculo. Quería preguntar si alguien sabe si se puede tomar el ferry o barco desde Como a Verenna llevando equipaje. Es decir, mi idea es coger el barco en Como y llegar hasta Varenn y desde allí regresar en tren a Milán. Para no tener q regresar a Como, puedo llevar mi maleta de cabina en el barco? Un saludo

    Responder
    • Vane y Roger dice

      15 agosto, 2017 en 20:44

      Hola Jesús,
      No tendrás ningún problema y menos si es equipaje pequeño. Los barcos son bastante grandes y puedes dejarlo en la parte delantera o incluso, si es pequeño, puede que hasta puedas ponerlo en el mismo asiento en el que vayas.
      Saludos!

      Responder
      • Jesus dice

        16 agosto, 2017 en 17:15

        Gracias por tu ayuda.

        Responder
  16. Alejandro dice

    11 julio, 2017 en 01:34

    Hola. Muy bueno su blog y de gran ayuda a la hora de armar un viaje de manera independiente. Te cuento lo que quiero hacer en COMO y te hago un par de preguntas.
    Somos tres amigos, viajaremos a mediado de octubre, tenemos ya comprado un billete de Tren desde Turín a Como… llegaremos 10:37, dejaremos nuestro equipaje en Lockers que ya corrobore que existen en la estación de Como e iremos al lago a tomar (coger) un Ferry para recorrer varios pueblos del lago y llegar con este hasta Varenna para luego regresar a Como, recoger las valijas y tomar un tren a Milán. preguntas…
    1-Sabes algo de COMO en octubre?
    2-Te parece acertado ir bajando en los pueblos a la ida (cuales me recomiendan)
    3-Existe un Ferry Express (directo) para el regreso (tramo Varenna-Como)
    4-Todo esto te parece que lo debo resolver directamente cuando llego a COMO o ya con antelación compro el ferry desde alguna web.
    5-el tren a Milán … uno alrededor de las 7 de la tarde.. (lo que nos da un margen de unas 8 horas por el lago y los pueblos)
    GRACIAS !! VOY A SEGUIR DISFRUTANDO DE SU BLOG !!!
    Ale de Argentina.-

    Responder
    • Vane y Roger dice

      11 julio, 2017 en 07:20

      Buenos días Alejandro,
      Nosotros estuvimos en el Lago de Como en el mes de junio, por lo que no sabríamos decirte nada sobre como está el destino en el mes de octubre
      Sobre el hacer el recorrido por lo pueblos a la ida, creemos que es mejor, ya que en esa época anochece más temprano y lo mejor es hacerlo por la mañana.
      Directamente en Como pueden comprar el ferry y creemos que una vez allí, lo mejor es que expliques tus horarios y ellos podrán explicarte la mejor forma para hacerlo, aprovechando al máximo el tiempo.
      Sobre los pueblos a visitar, en la guía práctica, que te dejamos anteriormente el enlace, puedes ver los que nosotros visitamos, para que puedas hacerte una idea de «cómo son». Según nuestra experiencia, no dejaríamos de ver Varenna, Bellagio y Mannagio, además de las vistas del resto desde el barco.
      Saludos!

      Responder
  17. Mireia V dice

    3 julio, 2017 en 12:14

    Hola! Me encantan vuestros posts tan detallados y precisos. Son de gran ayuda. Aun así, me ha rugido una duda respecto a la ruta en barco por el Lago Como, desde Como hasta Varenna, subiéndote en todos los barcos que quieras tiene un precio de 25,30 euros por persona.
    Nosotros iremos a Como desde Milán y nos gustaría empezar la ruta desde Varenna hacia Como (es decir, sentido contrario al que explicáis), para así poder estar en Como para regrasar a Milán por la tarde-noche. Sabéis si existe esta ruta? Sabéis si hay tren Milán Varenna en lugar de ir a Como?
    Si no lo hay, sería complicado hacer la ruta del lago que vosotros proponéis (Como-Varenna) y volver a Milán desde Varenna?

    Gracias!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      3 julio, 2017 en 15:21

      Hola Mireia,
      Desde Milán sí que hay tren hasta Varenna. En la web Rome2Rio poniendo origen y destino, te saldrán todos los posibles desplazamientos entre los puntos en transporte público https://www.rome2rio.com/es/s/Mil%C3%A1n/Varenna
      Respecto al trayecto de Varenna a Como no tendrás problemas, hay barcos que recorren toda la zona 😉
      Saludos!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR