Esta selección de consejos para viajar a Lanzarote te va a ayudar a planificar tu visita a una de las islas más completas y espectaculares de las Islas Canarias.
Tierra de volcanes, Lanzarote es el hogar de uno de los parques nacionales más visitados de España, el Parque Nacional de Timanfaya. Aquí, además de recorrer sus principales lugares a bordo de un bus, puedes disfrutar de rutas de senderismo maravillosas. Pero es que, además, en Lanzarote también dispones de playas paradisíacas, pueblos encantadores y algo muy especial: el legado que dejó el lanzaroteño César Manrique. Sitios como los Jameos del Agua o la Cueva de los Verdes harán que este viaje sea inolvidable.
Después de haber exprimido nuestro tiempo en esta maravillosa isla, de la que ya te hablamos en guías tan completas como la de imprescindibles que ver en Lanzarote, en este post nos vamos a centrar en los aspectos prácticos que te ayudarán a darle forma a tu aventura. Aquí encontrarás información sobre cómo llegar, cómo moverte por ella, en qué zona alojarte, actividades de interés y muchos otros consejos para viajar a Lanzarote por primera vez. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Lanzarote?
El clima es un factor fundamental a tener en cuenta siempre, pero en un viaje donde la protagonista es la naturaleza, aún más. Como en el resto de las Islas Canarias, la mejor época para viajar a Lanzarote es la que mejor te venga a ti. Dada su ubicación, las temperaturas son agradables durante todo el año, con termómetros que durante el día raras veces bajan de los 22ºC en la costa. De hecho, las mínimas no suelen verse por debajo de los 12ºC ni en los meses más fríos y las máximas no superan los 32ºC ni en verano.
Las lluvias no son tampoco frecuentes, pudiéndose dar más en invierno, cuando también puede ser que tengas más horas de un clima nublado algo menos apetecible.
Aun así, un factor muy importante, sobre todo si tienes en mente viajar a Lanzarote para gozar de sus playas, es el viento. Los más potentes son los llamados vientos alisios, que normalmente son suaves durante el otoño y el invierno, pero que soplan con mayor intensidad en primavera y en verano (especialmente durante el mes de julio). Por ello, de cara a decidir cuándo viajar a Lanzarote, debes saber que la mejor época suele ser durante el mes de octubre, ya que el clima sigue siendo cálido, la temperatura del agua es estupenda, puedes disfrutar de un buen número de horas de sol, no hay tanto turismo y, además, estar más cómodo en sus playas por sus vientos calmados.
Septiembre y noviembre también meses ideales en este sentido. En cualquier caso, es imposible predecir la meteorología y en el sur de la isla, donde se encuentra la maravillosa Playa Papagayo, una de las mejores playas de Lanzarote, hace bastante menos viento, incluso en los meses más preocupantes en este sentido. Por todo ello, nuestra recomendación es que cuando puedas viajar a Lanzarote, lo hagas.

2. Requisitos de entrada para viajar a Lanzarote
Si eres ciudadano de la Unión Europea, únicamente necesitas tu DNI o tarjeta de identificación nacional similar para viajar a Lanzarote. En el caso de ser ciudadano de un país extracomunitario, tienes que asegurarte con la embajada o consulado de España para ver qué requisitos tienes para entrar en el país.
Por otro lado, aunque los españoles pueden ser atendidos en centros sanitarios de la Seguridad Social, creemos indispensable viajar asegurado con un buen seguro de viajes. Las coberturas de este tipo de pólizas van mucho más allá de lo médico, cubriéndote en otras situaciones como la pérdida de equipaje, los retrasos y cancelaciones de vuelo o, incluso, el regreso anticipado por la hospitalización o fallecimiento de un familiar directo.
Por ello, nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo y contratamos un seguro de viajes adaptado a las necesidades de cada viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento en la póliza.
3. Seguridad al viajar a Lanzarote
Viajar a Lanzarote es muy seguro y, salvo algún accidente o algún hurto por despiste en zonas turísticas, nada te tiene por qué ocurrir. Simplemente usa el sentido común y vigila tus pertenencias, sobre todo en las playas o zonas bulliciosas.
En el caso de que pensases en alquilar un coche, que es la mejor manera de moverte por la isla, también deberías hacer caso a tu instinto y no dejar objetos de valor en él en zonas no vigiladas. Por otro lado, si eres ciudadano de fuera de la Unión Europea, deberás comprobar que tu permiso de conducir es válido en España para alquilar.
Finalmente, si estás pensando en practicar deportes de aventura o hacer alguna ruta de senderismo, te recomendamos que lo hagas con empresas que tengan buena reputación, además de contar con el seguro de viajes que te comentamos en el apartado anterior.
4. ¿Cómo llegar a Lanzarote?
Cómo empezar a viajar a Lanzarote variará según el punto de partida, pero lo más habitual es que el punto de entrada de la isla sea el Aeropuerto de César Manrique-Lanzarote. Este, ubicado a 3 kilómetros de Arrecife, la capital, recibe vuelos desde otras islas de Canarias, la península y también desde un montón de destinos europeos. Gracias a que aerolíneas de bajo coste como easyJet, Vueling y Ryanair operan en él, reservando con antelación, se pueden encontrar billetes a partir de 24€ el trayecto desde Madrid, por ponerte solo un ejemplo. La mejor manera de encontrarlos es con el buscador de Skyscanner, con el que puedes mirar precios para el mes completo a través de un intuitivo calendario.
Por otro lado, se puede viajar a Lanzarote en ferry. La isla cuenta con varios puertos, siendo los de Arrecife y el de Playa Blanca los más importantes. El primero recibe barcos de otras islas del archipiélago canario y la península. Lo mejor es analizar los precios y horarios a través de esta plataforma. En Playa Blanca atracan los que vienen desde Fuerteventura, que está a apenas 25 minutos de navegación. Puedes comprar tu billete rápidamente desde Civitatis.

5. Transporte en Lanzarote, ¿cómo moverse?
Si tienes carnet de conducir, debes saber que la mejor manera de viajar por Lanzarote es con un coche de alquiler. Aunque por la islas circulan guaguas (los buses), depender de ellas para hacer turismo puede llegar a ser desesperante y poco eficiente si no tienes mucho tiempo.
Por ello, porque los precios diarios de los alquileres rondan los 25€ (dependiendo de las fechas y del tipo de vehículo) y porque el precio del carburante es más bajo en las islas, alquilar un coche es la mejor alternativa, especialmente si sois varios viajeros. La forma más efectiva de encontrar ofertas es hacer la reserva con antelación utilizando las plataformas Rentalcars y AutoEurope, que son las que utilizamos siempre en nuestros viajes.
Las carreteras de Lanzarote están en buen estado y no debes preocuparte demasiado. Aun así, considera que el tramo que va hacia Playa Papagayo, que es una zona protegida, no está asfaltado y que puede ser peligroso para coches muy bajos. Te recomendamos que vayas con precaución.
En el caso de que no te apetezca alquilar coche o no puedas conducir, échale un vistazo a la página oficial de Intercity Bus Lanzarote, que es la empresa encargada del transporte público. En ella y en su app para móvil puedes encontrar rutas y horarios, pero haciendo una búsqueda rápida en Google Maps también puedes planificar tu viaje a Lanzarote. Para viajes que te preocupen, como el del aeropuerto a tu hotel, también puedes contratar un traslado y estarán esperando por ti.
Finalmente, al ser una isla que recibe tanto turismo, tampoco tendrás problema en encontrar excursiones que te lleven a sus principales atractivos desde sus núcleos turísticos. Para ello, lo mejor es que reserves con Civitatis o GetYourGuide, las dos principales agencias de viajes online. Para facilitarte la planificación, hemos dedicado un apartado de esta lista de consejos para viajar a Lanzarote donde te hablamos de las más interesantes y este post con las mejores excursiones en Lanzarote.
Sí debemos recomendarte que, en caso de que no alquiles coche, lo más conveniente es hacer base en Arrecife, Playa Blanca, Puerto del Carmen o Teguise, que están bien conectadas con el resto de la isla.
6. ¿Cuántos días se necesitan para viajar a Lanzarote?
Una pregunta complicada… Desde nuestra perspectiva, dado lo mucho que tiene la isla, diríamos que 5 días son perfectos para viajar Lanzarote. Aun mejor será si le dedicas 6, 7 o más días, ya que así podrás explorarla a fondo e, incluso, pasar alguna noche en La Graciosa, a la que puedes acceder cómodamente desde el puerto de Órzola.
Si tienes menos tiempo, te diríamos que con 3 días en Lanzarote se puede hacer un buen recorrido. No podrás descansar mucho en la playa, si lo que quieres es ver sus principales atractivos, pero volverás a casa con la sensación de haberlo disfrutado. Para ayudarte, abajo te damos algunas propuestas de ruta para viajar a Lanzarote.

7. ¿Dónde dormir?
Otro de los consejos para viajar a Lanzarote que te podemos dar es que busques un lugar que se adecúe a tus gustos, tu presupuesto, los objetivos que tengas en la isla y la forma que hayas elegido para moverte.
En primer lugar, es importante decidir si te vas a quedar en un solo lugar o vas a partir la estancia en dos. Creemos que esto depende de tus gustos y lo que tengas pensado hacer. Por lo general, diríamos que si tienes 5 días o más, lo mejor sería dividir entre Punta Mujeres o Caleta de Famara y la zona de Costa Teguise o Playa Blanca, para así optimizar los traslados. Si cuentas con menos tiempo, Arrecife, Puerto del Carmen o Costa Teguise son bases más céntricas y cómodas.
Por otro lado, los principales complejos hoteleros (con todos los servicios, incluso de aquellos de tipo “todo incluido”) están situados en Playa Blanca, Costa Teguise y Puerto del Carmen, mientras que en lugares como Caleta de Famara, Punta Mujeres u Órzola encontramos hoteles estilo boutique o apartamentos. Es en el sur de la isla, donde están los primeros, donde también están las playas más cómodas para el baño y con menos posibilidades de sufrir el viento.
Además, debes considerar que, si vas a centrarte en las guaguas o las excursiones, Puerto del Carmen, Costa Teguise y Playa Blanca son mejores. Desde aquí tendrás más alternativas que desde otros lugares en el norte de la isla.
Finalmente, si quieres viajar a Lanzarote y no tener que romper la hucha, es importante que reserves tu alojamiento con antelación. En lo posible, evita la temporada alta, que básicamente se da durante los meses de verano, Semana Santa, Navidades y puentes.
La mejor forma de encontrar tu alojamiento al mejor precio es utilizar este buscador.
Para más información puedes leer este post sobre la mejores zonas y hoteles donde alojarse en Lanzarote.

8. Puntos de interés en un viaje a Lanzarote
Viajar a Lanzarote significa disfrutar de sus fabulosas playas, pero también de paisajes fascinantes como los del Parque Nacional Timanfaya, La Geria o el Charco Verde. Creemos que es una de las islas de Canarias con mayor variedad de cosas que hacer, así que es importante que te informes con antelación para sacarle todo el partido según tus intereses.
En nuestro post Qué hacer en Lanzarote te contamos muchísimo más, pero aquí tienes algunas pistas de los lugares que creemos imprescindibles y que deberías priorizar si vas a viajar a Lanzarote por primera vez:
- Parque Nacional de Timanfaya: aquí se cuentan más de 25 volcanes que provocaron la formación de este paisaje tan especial gracias a sus erupciones entre 1720 y 1736 y en 1824. Disfruta de un recorrido por “Marte” en la llamada Ruta de los Volcanes, que se realiza en bus, o apúntate a alguna de las rutas de senderismo que hay par recorrerlo. Para más información puedes consultar este post sobre cómo visitar el Parque Nacional de Timanfaya.
- La Geria: otro de los fascinantes paisajes durante un viaje por Lanzarote. Contempla los viñedos que nos regalan deliciosos vinos de malvasía cultivados en tierra volcánica. Para aprender más, apúntate a un tour guiado por sus bodegas con cata incluida.
- El impresionante legado de César Manrique en Lanzarote: la Cueva de los Verdes, los Jameos del Agua y el Jardín de Cactus. El artista lanzaroteño dejó su impronta en muchos rincones de la isla, siendo estas sus obras más conocidas y ejemplos claros de su transformación respetuosa de lugares naturales. Puedes visitarlos por libre o también reservar este tour de César Manrique por Lanzarote, en el que irás de la mano de un guía especializado.
- El Golfo y el Charco Verde o de los Clicos: junto al encantador pueblo marinero de El Golfo (donde podrás degustar marisco y pescado fresco con vistas al mar), está esta laguna litoral de un intenso color verde gracias a la composición del agua y a la existencia de ciertas algas. Un paisaje, nuevamente, casi marciano.
- El Mirador del Río: viajar a Lanzarote significa alucinar con las vistas y una de las mejores las obtendrás desde este mirador, también obra de César Manrique. La panorámica de La Graciosa y la Playa del Risco te dejará sin palabras.
- Teguise: uno de los pueblos más bonitos de la isla, ya que fue su capital desde el siglo XV hasta 1852. Para entender mejor su importancia histórica, no dejes de apuntarte a este free tour.
- Arrecife: la actual capital de Lanzarote, su centro comercial y administrativo. En ella encontrarás un coqueto casco histórico y algunos espacios relevantes que definen la historia de la isla como el Castillo de San Gabriel o el de San José. Para más información puedes leer este post sobre que ver en Arrecife.
- La Graciosa: conocida como la “Octava isla de Canarias”, se trata de un pedacito de paraíso sin carreteras asfaltadas y playas maravillosas. Se puede visitar en una excursión de un día desde el puerto de Órzola o pernoctar varias noches para relajarte con su calma. Para más información puedes leer este post sobre que ver en La Graciosa y este sobre la mejor excursión a La Graciosa desde Lanzarote.
- Puerto del Carmen: uno de los núcleos más importantes de la isla, con una gran oferta de hoteles y servicios. Aquí podrás gozar con playas tan bonitas como Playa Chica o Playa Grande. Para más información puedes consultar esta lista de cosas que ver y hacer en Puerto del Carmen.
- Costa Teguise: similar a Puerto del Carmen, una base muy buena para viajar por Lanzarote y dedicar algunas horas a las playas. Para más información puedes consultar este post sobre cosas que ver y hacer en Costa Teguise.
- Disfrutar del mar: el interior es impresionante, pero, gracias a sus agradables temperaturas, te recomendamos que no desaproveches la oportunidad de hacer snorkel o buceo, disfrutar del surf u otras actividades náuticas, dar un paseo en barco, realizar algún avistamiento de cetáceos…
- Playas de Lanzarote: de arena volcánica, de arena dorada, con aguas cristalinas… ¡Las tienes de todo tipo! En el sur acostumbra a hacer menos viento, con Playa Papagayo como máximo exponente, pero la salvaje Famara también te maravillará.

9. Rutas de viaje por Lanzarote
Siempre está bien dejar margen a la improvisación, sobre todo si es un viaje de 5 o 7 días. Sin embargo, un consejo para viajar a Lanzarote importante es que, si tienes menos tiempo, definas un poco la ruta, sobre todo si tienes en mente hacer algunas excursiones.
Aunque de una forma un poco esquemática, aquí tienes una sugerencia de un posible itinerario de 3 días:
- 1er día: Jameos del Agua, Cueva de los Verdes, Punta Mujeres, Mirador del Río, Famara y Teguise.
- 2º día: Timanfaya, El Golfo, Charco Verde y Playa Blanca.
- 3er día: Playa Papagayo, La Geria y Puerto del Carmen o Arrecife.
Si cuentas con un par de días más, podrías hacer algo parecido a esto:
- 1er día: Jameos del Agua, Cueva de los Verdes, Punta Mujeres, Mirador del Río, Caletón Blanco y Famara.
- 2º día: Teguise, Timanfaya, El Golfo, Charco Verde y Playa Blanca.
- 3er día: Playa Papagayo y La Geria.
- 4º día: Puerto del Carmen y Costa Teguise.
- 5º día: Arrecife y el Jardín de Cactus.
Los que tengan 7 días o más para viajar a Lanzarote podrían seguir una ruta similar a la siguiente:
- 1er día: Jameos del Agua, Cueva de los Verdes, Punta Mujeres, Mirador del Río, Caletón Blanco y Famara.
- 2º día: Teguise, Timanfaya, El Golfo, Charco Verde y Playa Blanca.
- 3er día: Playa Papagayo y La Geria.
- 4º día: Puerto del Carmen y Costa Teguise.
- 5º día: Arrecife y el Jardín de Cactus.
- 6º día: La Graciosa.
- 7º día: excursión por el Volcán de La Corona y el Risco de Famara o alguna otra excursión como la de avistamiento de delfines o un bautismo de buceo. También podrías pasar algún día completo de playas.

10. ¿Dónde y qué comer en Lanzarote?
Viajar a Lanzarote también es gozar de su gastronomía, que puede presumir de tener una deliciosa mezcla de lo mejor de la península ibérica y América, debido al tráfico marítimo del que fue parte. Muy basada en el producto, muchos de sus platos son sencillos, pero al mismo tiempo extremadamente sabrosos. Aquí tienes algunos de los imprescindibles que tienes que probar:
- Las papas arrugás: un clásico de la gastronomía canaria. No creas que es un acompañante más, son una delicia en sí misma. Se usa un tipo de patata especial que se cuece con piel y con sal marina o agua del mar. Lo normal es comerlas bañadas con mojos, verde (con la base de cilantro) o rojo (con la base de pimentón).
- Atún en adobo: hecho con un sofrito de ajos, pimentón, vinagre, sal y pimienta.
- Carne de cabrito o baifo: debido al terreno volcánico, las cabras son las protagonistas de la ganadería en la isla.
- Queso de Lanzarote: normalmente elaborado con leche de cabra y que se pueden comer frescos, curados o semicurados.
- Sancocho: un guiso de pescado salado, patatas y batatas que se suele servir con una pella de gofio amasado y mojo.
- Lapas a la plancha con mojo verde.
- Cocido canario o garbanzas compuestas: un guiso con garbanzos, patatas, costillas, tocino, chorizo, cebolla y pimiento.
- Frangollo: un flan muy dulce elaborado con harina, leche, huevo, pasas y azúcar.
- Bienmesabe: un postre para los golosos, hecho con huevo, almendras, miel y azúcar.
Todo esto tienes que marinarlo con los ricos vinos lanzaroteños especiales por las condiciones climatológicas de la isla y la naturaleza volcánica de la tierra. Para la sobremesa, pide un leche y leche (café con leche condensada, limón y canela) o un barraquito (que lleva algún licor, normalmente Licor 43).
Para probar todas estas especialidades durante tu viaje a Lanzarote, nada como los teleclubs. Vienen a ser una especie de centros sociales y su nombre deriva de que eran los lugares en los que se reunía la gente cuando no había televisión en las casas. Normalmente tenían un bar o restaurante para amenizar la velada y muchos se han convertido en auténticas instituciones cuando se trata de comer y beber. Entre los más populares están el Teleclub de Mozaga o el de Tao.

11. Tours y excursiones
Aunque se puede viajar a Lanzarote por libre, no son pocas las actividades que hay que hacer por libre que es mucho mejor realizarlas con un guía. Además, si no tienes pensado alquilar un coche, será indispensable que te unas a alguna de ellas para poder sacarle partido a tu viaje.
Estas son algunas de las mejor valoradas por los viajeros:
- Parque Nacional de Timanfaya: excursión al Timanfaya y los Jameos del Agua, excursión de medio día por el sur de Lanzarote, excursión por el sur de Lanzarote, senderismo por el Parque Natural de los Volcanes y la excursión por el Volcán de la Corona y el Risco de Famara.
- Tour de Lanzarote al completo con entradas.
- Tour de viñedos y bodegas por La Geria.
- Tour de César Manrique por Lanzarote.
- Excursión por el norte de Lanzarote.
- Tour de César Manrique por Lanzarote.
- Buceo: bautismo de buceo en Puerto del Carmen o curso PADI Discover Scuba Diving.
- Visita guiada por las Salinas de Janubio.
- Paseos en barco: paseo en catamarán al atardecer y avistamiento de delfines.
- Visitas culturales por ciudades: free tour por Teguise y free tour por Arrecife.
- La Graciosa: excursión a La Graciosa con paseo en velero o excursión con barco con fondo de cristal.

12. Más consejos para viajar a Lanzarote
Ya ves que son muchos los consejos para viajar a Lanzarote, pero aquí tienes algunos más que te pueden servir si es tu primer viaje a la isla:
- De cara a visitar las playas, es importante consultar la predicción del viento, que puede soplar fuerte en Lanzarote. Por ello, creemos que la app de Windy es imprescindible para viajar a Lanzarote.
- La oferta de alojamiento en Lanzarote es grande, pero, para conseguir buenos precios, te recomendamos reservar alojamiento con antelación, sobre todo en los períodos más demandados como Semana Santa, Navidades y verano.
- Aunque el tiempo es cálido durante todo el año, no olvides echar alguna prenda de abrigo, sobre todo si visitas la isla en invierno, ya que por la noche puede hacer frío. También es importante que traigas un buen calzado de senderismo, ropa de baño y equipo de snorkel. Los escarpines son prácticos si vas a bañarte en piscinas naturales.
- Por favor, sé un viajero responsable y no te lleves ninguna roca, piedra o concha. Además, corres el riesgo de que te lo confisquen en el aeropuerto. Productos como mojos, vinos canarios o quesos te harán más feliz y, además, contribuirás con la industria canaria. Tampoco realices actividades en las que se utilicen animales como los paseos en camello o el Rancho Texas Lanzarote Park.
- La isla no es tan grande, pero de norte a sur hay unos 70 kilómetros, por lo que te recomendamos diseñar tu itinerario con un mapa delante para que no pierdas mucho tiempo en traslados.
- Si vas a visitar varios lugares de corte cultural, interesa que le eches un vistazo a los bonos turísticos de los Centros Turísticos de Lanzarote, ya que puedes conseguir descuentos.
- En el caso de viajar a Lanzarote desde la península, tu tarjeta SIM funcionará perfectamente. Si lo haces desde el extranjero, te recomendamos que te compres una e-SIM para Europa. Por ser lector nuestro tienes un 5% de descuento en las de Holafly.

¿Quieres organizar tu viaje a Lanzarote?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Lanzarote aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Lanzarote aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Lanzarote aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ tu hotel en Lanzarote aquí
Alquila tu coche en Lanzarote al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Ojalá que estos consejos para viajar a Lanzarote te hayan servido para planificar tu recorrido por esta fabulosa isla de Canarias. ¿Tienes alguna sugerencia o pregunta? Puedes escribirnos en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.
Deja un comentario