Día 1 : Lloret de Mar – Aeropuerto Girona – Bristol – Cómo ir a Los Cotswolds (Castle Combe)
Como el resto de escapadas que hacemos en estos últimos tiempos, hemos empezado el día con el sonido del despertador, un café y una horas de trabajo que han finalizado antes de lo normal y es que a las 4:30 de la tarde tenemos nuestro vuelo a Bristol con el que empezaremos nuestro viaje a Cotswolds en 4 días, una zona de Inglaterra que estábamos deseando conocer, que nos llevará a conocer de lleno la campiña inglesa y que nos mostrará cómo ir a Los Cotswolds, algo mucho más fácil de lo que pueda parecer y es que desde Bristol estamos a únicamente una hora o desde Londres a poco menos de dos horas, algo que merece la pena conocer, para plantearse esta escapada como un destino perfecto para un viaje de 4 o 5 días.

Nuestro vuelo sale desde Girona, algo que nos permite salir con mucho menos tiempo de casa, media hora, y olvidarnos de largas colas en los controles que muchas veces, sobretodo los días festivos, se forman en el Prat de Barcelona. Y es que no podemos decir nada peor del aeropuerto de Girona, que no sea que después de quitar muchos de los destinos que teníamos para volar desde aquí, nos han dado un disgusto.
Salimos de casa poco antes de las 2 de la tarde y no son las tres cuando ya hemos aparcado, hemos pasado los controles de seguridad y ya estamos sentados en un famoso restaurante de comida rápida donde «disfrútamos» de un par de menús más helados y cafés por 19 euros y es que, aunque no solemos ir muy a menudo, cuando los vuelos coinciden con este horario, solemos aprovechar estos restaurantes de comida rápida, para olvidarnos de hacer la comida en casa.

Son las tres y media de la tarde cuando los paneles informativos anuncian la puerta de salida, momento en el que fuera se desata una buena tormenta, que nos hace pensar, aunque estemos aún tan lejos, en el tiempo que nos espera en Cotswolds y es que esto es algo que nos puede condicionar y mucho esta escapada, ya que disfrutar de estos paisajes tan increíbles y pueblos bajo la lluvia, seguro no es tan impresionante como hacerlo bajo un cielo despejado y soleado. Así que toca cruzar los dedos y esperar que el tiempo esté de nuestra parte los próximos días y nos regale unos días preciosos.

Viendo como fuera el tiempo no mejora, nos ponemos en la cola para embarcar y empezar nuestro viaje a la campiña inglesa que nos llevará a esa zona de Inglaterra «menos conocida«, pero de la que sólo hay que ver alguna foto para saber inmediatamente que es un destino más que recomendable. Y así repasando el itinerario de estos días y mirando por la ventanilla del avión desde donde vemos que el tiempo mejora a medida que nos vamos acercando a nuestro destino, puntuales aterrizamos en Bristol, donde ya estuvimos hace unos años en el viaje a Bath, Salisbury y Stonehenge, cuando son las 17:45 de la tarde.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Cómo ir a Los Cotswolds
Tenemos que tener en cuenta que hay varias maneras de ir a Los Cotswolds, la elección dependerá de los precios o los destinos que tengáis en los aeropuertos de salida más cercanos.
– Desde Londres: Desde España podemos coger un vuelo a Londres, ciudad que está a más o menos 1 hora 45 minutos de la zona de Los Cotswolds.
– Desde Bristol: Desde algunas ciudades españolas tenemos la posibilidad de volar directamente a Bristol, a precios bastante ajustados. Desde aquí estaremos a unos 50 minutos de Castle Combe, una de las principales paradas de las rutas por Cotswolds.
– Coche de alquiler: una vez en Londres o en Bristol, la mejor manera de ir a Los Cotswolds es en coche de alquiler, ya que esto te da plena libertad de movimientos y horarios, para poder visitar esta zona.
Si no te atreves a conducir por la izquierda o no te apetece, también tienes la posibilidad de hacer un tour en español por esta increíble zona.
– Una opción perfecta, si contáis con más días, podría ser hacer una combinación que incluya Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge y acabar disfrutando de unos días en Los Cotswolds.
– Y si queréis información sobre el transporte público en la zona, os aconsejamos que escribáis a Visit Britain o a la Oficina de Cotswolds, que seguro os darán la información más actualizada sobre cómo ir a Cotswolds en transporte público.
Lo primero que tenemos que hacer es pasar el control de pasaportes o DNI. Aquí tenemos dos opciones, la primera pasar por una cola en la que muestras tu pasaporte si no tiene chip o el DNI y la segunda, un poco más rápida, en la que pones tu pasaporte con chip en una máquina, te hacen foto y ya pasas directamente a la recogida de equipajes. Con el control pasado en unos minutos salimos a la sala principal, donde aprovechamos para sacar unas cuantas libras de un cajero para estos días y directamente seguimos las señales de «coche de alquiler» que nos llevan justo enfrente del edificio principal, donde están tanto las oficinas de alquiler de coches en Bristol como el parking donde se recogen y se devuelven los coches de alquiler.
Si reservas por Auto Europe como hacemos nosotros siempre, ten en cuenta que pese a que ponga que la agencia está dentro del edificio principal del aeropuerto, debes salir de este, cruzar la calle e ir al parking ubicado en la parte de enfrente de la Terminal, donde justo en la entrada ya verás las oficinas de las principales compañías de alquilar.
Para este viaje nosotros tenemos el alquiler del coche en Cotswolds con Europcar, una compañía con muy buenas opiniones en esta zona y que después de la experiencia, no podemos hacer más que confirmarla.
Ya en las oficinas toca pasar los trámites del alquiler del coche, bastante rápidos por cierto y después de recoger el coche y de conectar nuestro GPS con la dirección de nuestro hotel en Castle Combe, que será el lugar donde nos alojaremos esta noche y la primera visita de nuestro viaje a Cotswolds, hacemos varias fotos al coche de alquiler en Bristol, para evitar sorpresas después y nos lanzamos a las carreteras inglesas, esta vez con más cuidado que en otras ocasiones y es que toca conducir por la izquierda, algo poco cómodo y menos los primeros minutos.
Consejos para conducir por la izquierda
Hemos recibido muchos emails en los que nos preguntan por alternativas a alquilar un coche en Inglaterra, únicamente por el temor a conducir por la izquierda. Os tenemos que decir que es mucho más fácil de lo que parece, sobretodo si estamos atentos y es que, aunque parezca mentira, el cuerpo y la mente son muy sabios y en unos minutos, tendrás interiorizado el sentido de la marcha de los coches.
– Si puedes llevar un GPS contigo, mucho mejor. Es una forma de asegurarte que alguién te va indicando los pasos a seguir y así tendrás una cosa menos por la que preocuparte.
– Tómatelo con tranquilidad, sobretodo al principio. Lo mejor es dar un par de vueltas de reconocimiento en el propio parking de los coches de alquiler y tener esos primeros minutos conduciendo por la izquierda mucho más tranquilos que no directamente en la carretera.
– Intenta estar en todo momento atento a las direcciones, sobretodo en las rotondas, y entrar en ellas despacio para estar atento a cualquier error.
– Si estás conduciendo por la zona de la campiña inglesa, las carreteras están poco frecuentadas, aunque verás que muchas de ellas, son muy estrechas, teniendo cabida para un sólo coche o dos, pero muy justos. Si viene un coche de frente, disminuye la velocidad y hazte a un lado. En todas estas carreteras hay, cada pocos metros, una especie de salientes, donde puedes dejar el coche unos segundos, para que pase el que viene en sentido contrario.
– Probablemente en algún momento, olvides todo lo anterior y de repente te encuentres con un coche que viene de frente. Como sabemos que irás despacio, no tendrás mayor problema y es que en el 99% de los casos, el resto de conductores ya ven que eres turista y no harán más que saludarte con una sonrisa.
A medida que vamos avanzando, confirmando cómo ir a los Cotswolds es mucho más fácil de lo que pensábamos, nos adentramos en paisajes cada vez más verdes y espectaculares y es que ya podemos decir que estamos en la campiña inglesa!
No paramos de cruzar increíbles los túneles que forman la árboles en la carretera, algo que nos confirma que es un verdadero gustazo conducir por aquí.

Después de una hora y media conduciendo por Cotswolds, y es que la última media hora la hemos pasado perdidos (aunque hay que decir que no nos ha importado lo más mínimo ya que hemos disfrutado de paisajes increíbles, llegamos a Castle Combe, el que es uno de los puntos más importantes de Los Cotswolds.

La idea es visitar mañana este pequeño pueblo, que tiene una de las calles más escénicas de Inglaterra, así que nuestra parada es breve, únicamente para estirar las piernas y confirmar que esta escapada ha sido una maravillosa idea y es que únicamente viendo su calle principal (y única), ya podemos decir que nos quedaríamos una buena temporada por aquí, sin dudarlo ni un segundo.


A sólo unos minutos de Fosse Farmhouse Guest Accommodation, el alojamiento en Castle Combe, donde llegamos cuando son las 20:15, aparcamos en parking privado de la propiedad y entramos en el que será nuestro alojamiento de esta noche, donde nos recibe Caron, la dueña, de una manera tan agradable que nos parece haber llegado a casa y es que alojarse en este tipo de guest houses tiene precio y es entablar una relación mucho más estrecha de lo que sería habitual en un hotel convencional.

Fosse Farmhouse Guest Accommodation. El hogar del anime japonés
Ubicada junto a la Fosse Way, una calzada romana en el valle de Castle Combe, en lo más profundo de Cotswolds a sólo 8 millas de Bath, 50 minutos de Bristol y 1 hora y media de Londres, encontramos Fosse Farmhouse, una granja perfecta como alojamiento para una noche en un viaje a Cotswolds como perfecta como alojamiento de vacaciones y es que no sólo cuenta con habitaciones al más puro estilo B&B, si no también con 3 casas vacacionales, al estilo casa rural, que hacen las delicias de cualquiera que busque pasar unos días tranquilos en la campiña inglesa.
Fosse Farmhouse también tiene una conexión muy especial con el anime japonés y es que hay un famoso manga japonés, Kiniro Mosaic, que tiene que mucho que ver con Fosse Farmhouse ya que algunos de sus personajes, Alice y Shinobu, viven en el B&B.
No te imaginas la de fans del anime, de todas las nacionalidades, que vienen a visitar a Caron, disfrutar de su deliciosa gastronomía y pasteles y por supuesto también de su impresionante B&B, al mismo tiempo que disfrutan de las localizaciones de la serie manga en Cotswolds.
Pero no sólo Fosse Farmhouse es famosa por ser un alojamiento perfecto o ser escenario de Kiniro Mosaic, si no también por Caron, su dueña. Y es que en el año 1993 Fosse Farmhouse ganó el prestigioso premio de Gran Bretaña a «Mejor alojamiento U.K turístico» y en 1995 fue seleccionado por Wich? como «County Hotel of the Year».
Pero esto no es todo, Caron grabó el programa “World Class Cuisine” en el Discovery T.V USA, ganando un reconocimiento internacional que le llevó también a grabar con Radio 5 Live «Going Bananas» su propia serie que se basa en el uso de alimentos silvestres en la cocina diaria.
A parte, Caron no se ha olvidado del mercado japonés, donde ha publicado dos libros «English Country Life» y «English Country Food», gracias a lo que también ha aparecido en The Independent, The Daily Mail y la revista Forbes.
Con esto ya te puedes imaginar que Caron es una auténtica maestra de la gastronomía, ¿verdad? Si vienes por aquí, no dejes de probar sus almuerzos o cenas, son realmente espectaculares.
Después de las presentaciones, subimos con Caron a ver la habitación en la que nos alojaremos, también escenario de Kiniro Mosaic y después de dejar las maletas en la habitación y descansar unos minutos, impresionados viendo como el lugar en el que ahora mismo nos encontramos es escenario de una serie manga, bajamos al salón a cenar.
Caron ya nos está esperando en el salón junto a tres huéspedes más, con los que no tardamos en entablar conversación y junto a los que cenamos, acompañados por Caron, una excelente ensalada de queso de cabra, más un pie delicioso y un pastel de postre que quita el sentido y es que no hay nada como disfrutar de una buena cena, con una buena compañía, en el mejor lugar y en plena campiña inglesa.

Son las 11 de la noche cuando nos despedimos del resto de huéspedes, y es que mañana tenemos un día de lo más completo, disfrutando de Cotswolds, una zona de Inglaterra a la que acabamos de llegar, pero que ya nos ha enamorado y a la que sabemos seguro que volveremos.
No podemos acabar este post sin darle las gracias, de manera muy especial a Caron, nuestra anfitriona en Fosse Farmhouse, donde nos hemos sentido como en casa y donde seguro volveremos, esperamos que pronto, aunque será para varios días y es que sólo hay una cosa mala en Fosse Farmhouse, engancha y mucho, provocando unas ganas irresistibles en volver.
Rosa dice
Hola ,
me ha gustado leer este diario , buscando buscando en la red he tomado buena nota para nuestro próximo viaje allí en agosto ,estoy contando los días! volamos a Bristol
Pero tengo dudas con respecto al alquiler del coche , la fianza …etc. Yo quiero un seguro a todo riesgo pues creo que es lo mejor, vosotros como lo hicisteis?
muchas gracias por vuestro blog
Saludos
Vane y Roger dice
Hola Rosa,
Te contestamos también en el hilo del artículo de Bibury, el pueblo más bonito de Inglaterra
«Hola Rosa,
Nosotros siempre reservamos a través de Auto Europe y nos ha ido genial. Lo que hacemos es reservar el coche con la compañía que decidamos a terceros, con el seguro básico y directamente con Auto Europe contratamos una especie de “seguro extra” que por un precio super ajustado tiene las coberturas de un todo riesgo, ya que ellos se hacen cargo de cualquier cosa que te pase con el coche, exceptuando que conduzcas ebrio…etc
Saludos!»
Arley dice
En Cotswolds, el tiempo parece haberse detenido, que paisajes mas acogedores. Provoca coger maleta e irse a vivir alla!.
Vane y Roger dice
Buenos días Arley,
La verdad es que esta zona es como para disfrutarla con bastante más tiempo. No nos importaría volver, que seguro lo haremos, para pasar una temporadita por aquí. Saludos!