En este post sobre las mejores cosas que ver en Paros, tal y como hicimos con el que dedicamos a que ver en Mykonos y a que ver en Naxos, queremos hacer una recopilación y un resumen de los aspectos que creemos son más importantes y se deben tener en cuenta en el momento de organizar un viaje a Paros, una de las mejores Islas Griegas, que tenemos que confesar, nos ha robado el corazón en este viaje a Grecia en 32 días.
Tal y como nos pasó en las anteriores islas, al haber estado 4 días completos, más los días de traslados y teniendo en cuenta nuestras circunstancias, por las que tenemos que ir parando cada cierto tiempo para trabajar y dedicar varias horas al día a mantener el blog, creemos que más que hacer una guía día a día, como solemos hacer en todos nuestros viajes, es mucho más interesante y práctico hacer un resumen con todos los datos que entendemos son importantes y necesarios para organizar los lugares que ver en Paros y disfrutar al máximo de uno de los lugares que ver en Grecia imprescindibles.

Cómo ir a Paros
Ferry: La mejor forma de llegar a Paros, ya sea desde otra isla o desde Atenas, al igual que trasladarse entre islas, es sin lugar a dudas el ferry por las Islas Griegas.
En este caso nosotros cogimos un ferry de Naxos a Paros, que hace el trayecto entre islas en 40 minutos por 40 euros por persona y 45 euros el coche de alquiler en Grecia, en caso de que viajes con este tipo de transporte. Ten en cuenta que los precios pueden variar dependiendo de la época en la que viajes.
Puedes reservar tu ferry a las islas griegas aquí
Si prefieres la comodidad de contar con un guía en español y tenerlo todo organizado puedes reservar alguno de estos tours que salen del puerto de Pireo:
- Excursión a Santorini, Paros y Naxos en 7 días
- Excursión a Santorini y Paros en 5 días
- Excursión a Paros y Naxos en 5 días

Avión: Otra de las opciones es optar por el avión, ya que en Paros hay aeropuerto. El inconveniente es que no hay vuelos directos desde España, por lo que deberás hacer escala en Atenas y los precios suelen ser más elevados que no el ferry.
Ferry a Paros
Tal y como comentábamos anteriormente, la mejor opción según nuestra experiencia en este Grecia por libre, la opción más cómoda y recomendable para ir de Naxos a Paros, es sin lugar a dudas optar por el ferry por las Islas Griegas.
Puedes encontrar mucha más información sobre este traslado específico en el post que escribimos sobre el ferry de Naxos a Paros.
Ten en cuenta que si llegas a Paros en ferry llegarás al puerto de Parikia, ubicado en la misma capital, por lo que si no cuentas con coche de alquiler en Paros, podrás gestionarlo directamente en la ciudad, ya que existen múltiples compañías.
Mejor época para viajar a Paros
Como en el resto de islas griegas que hemos visitado en este viaje, la mejor época para viajar a Paros incluiría según nuestra experiencia, los meses de primavera y otoño, aunque entendemos que los meses de junio, julio y agosto también son buena época ya que Paros no suele recibir tanto turismo como sus vecinas Mykonos o Santorini.
Teniendo esto en cuenta, lo que sí es interesante es, si vienes en verano, reservar con tiempo, tanto el alojamiento en Paros como el coche de alquiler e incluso el ferry, ya que durante estos meses la disponibilidad suele ser más limitada.

Cuántos días son necesarios para conocer Paros
Teniendo siempre en cuenta nuestra experiencia en la isla y sobre todo considerando los lugares que ver en Paros, creemos que un par de días sería lo mínimo para conocer los lugares más turísticos de la isla, incluyendo Parikia, su capital, algunos de los pueblos más destacados como Naoussa e incluso alguna de sus playas.
Si cuentas con algún día extra, no dudes en pasarlo en Paros, ya que es una isla con lugares increíbles, que estamos seguros, no te defraudará y se quedará para siempre como uno de los lugares más increíbles de Grecia.
Más información práctica para preparar tu viaje a Grecia
– Ruta por las Islas Griegas en 7 días
– 10 lugares que ver en Grecia imprescindibles
– Los mejores consejos para viajar a Grecia
– Las 10 mejores Islas Griegas
– 10 consejos para viajar a las Islas Griegas
Mejor hotel en Paros. ¿Dónde me alojo?
Algo a tener en cuenta en el momento de organizar un viaje a Paros es el lugar en el que alojarse, ya que aunque las distancias son cortas, estar en un lugar u otro, puede ser determinante a la hora de visitar y conocer los lugares que visitar en Paros.
– Parikia: Capital de Paros, alojarte en Parikia es sin lugar a dudas un acierto, ya que además de contar con muchas infraestructuras, tanto hoteleras como de restauración, estarás a pocos pasos del ferry.
Nosotros nos alojamos en el Hotel Oasis, justo al lado del puerto, con vistas al mar y la verdad es que no podemos estar más contentos con la relación calidad/precio.

– Naoussa: Para nosotros uno de los pueblos más encantadores de los que hemos tenido la suerte de conocer en el viaje a Grecia. Si volviésemos a Paros, probablemente nos alojaríamos en Naoussa, ya que además está a únicamente a 10 kilómetros de Parikia e igualmente muy cerca del resto de lugares que ver en Paros más imprescindibles.

– Playas: Otra de las opciones para alojarte en Paros es optar por alguna de sus playas más conocidas, de las que hablaremos más adelante. Nosotros únicamente optaríamos por esta opción si tu viaje está enfocado al relax y a disfrutar de la playa, ya que aunque siguen estando a corta distancia de los puntos de interés por ser una isla relativamente pequeña, no cuentan con tantas infraestructuras como Parikia o Naoussa.
Alojamiento en playas de Naxos
Coche de alquiler en Paros
Aunque en Paros, como en el resto de islas existe el transporte público, contar con un coche de alquiler es sin lugar a dudas un acierto, ya que de esta forma podrás disfrutar de total libertad de horarios y movimientos.
También, como en el resto de islas, podrás optar por moto o quad, opciones muy extendidas en las islas griegas que pueden ser también muy buena alternativa.

Que ver en Paros
Aunque a continuación detallaremos varias rutas recomendadas por Paros, según los días que tengas para conocer la isla, antes queremos dejarte una selección de cosas que ver y hacer en Parikia, para que puedas conocer la capital de una manera tranquila.
Parikia, la capital de Paros
Puerta de entrada de los viajeros a Paros, la capital de la isla es un lugar tranquilo y encantador, en el que poder hacer base para conocer todos los lugares que ver en Paros más recomendados.
Puerto de Parikia
Este será el primer lugar que veas de Parikia y probablemente por el que pases en más de una ocasión, ya que podríamos decir es el centro de la ciudad, con su glorieta del molino de viento como símbolo del lugar más destacado.
Te aconsejamos disfrutar del lugar no solo quedándote en la zona más céntrica, sino paseando hacia el norte, en dirección a la playa de Livadia, donde encontrarás algo más de tranquilidad, sobre todo los días en los que haya algún crucero en la isla y el centro de Parikia esté más concurrido.

Panagia Ekatondapyliani
Esta iglesia, a pocos pasos del Barrio Viejo es uno de los lugares que ver en Paros más imprescindibles, ya que está considerada como una de las iglesias más impresionantes de las Islas Cícladas, en la que destaca estar formada por 3 templos, además de las columnas de uno de ellos, Agios Nikolaos, que son impresionantes.

Barrio Viejo
Probablemente el lugar más concurrido de Parikia y en el que más tiempo pasarás, ya que aunque sin tener el encanto de Kastro, uno de los lugares que ver en Naxos, o Chora, uno de los lugares que ver en Mykonos, es sin lugar a dudas, un rincón encantador de Parikia, al que dedicar varias horas para perderse por sus calles.


Al igual que en el resto de barrios históricos de otras islas, en este te aconsejamos olvidarte del mapa y disfrutar únicamente de las calles encaladas, repletas de locales encantadores, en ocasiones salpicados de bugamvillas y flores, que hacen de este lugar, una escena de postal o catálogo de viajes.

Kastro
Además de visitar el conocido como Barrio Viejo de Parikia, te aconsejamos acercarte hasta el Kastro, en la parte más alta, desde el que además de tener unas vistas fantásticas de los alrededores, podrás ver los pocos restos que se conservan del lugar.
Playas de Parikia
Si quieres disfrutar de alguna playa cerca de Parikia, puedes optar por la de la localidad, que está en la zona del Ayuntamiento y desde donde puedes disfrutar de un atardecer único o la Playa de Livadia, en dirección opuesta, algo más grande y también menos concurrida, ya que queda algo más alejada de la zona más céntrica de Parikia.

Mapa con los lugares que ver en Parikia, la capital de Paros
Pueblos y lugares que ver en Paros
Además de Parikia, la capital, hay muchos lugares que ver en Paros, entre los que destacan algunos pueblos y playas, que te recomendamos visitar para tener una idea más global de la isla y de todos los lugares que esta ofrece.
Naoussa
Ubicada a solo 8 kilómetros de Parikia, esta pequeña localidad costera, es para nosotros uno de los lugares que ver en Paros imprescindibles, ya que es una de las poblaciones más encantadoras que hemos conocido a lo largo del viaje a Grecia.

Pueblo de pescadores, poco a poco se ha convertido en uno de los destinos vacacionales más valorados de esta zona de Grecia, aunque aún conserva ese encanto de antaño, que increíblemente sigue manteniéndose entre tiendas artesanales y boutiques que se abren paso en las calles encaladas salpicadas del rosa de las bugamvillas y el eterno olor a mar.

Aunque Naoussa tiene varios museos destacables, como el Bizantino o el del Folklore, para nosotros lo más interesante es, como en otras poblaciones, perderse por el entramado de callecitas de su centro histórico, en busca de esas sorpresas y detalles que haces de este, uno de los lugares más bonitos de Grecia.


Ten en cuenta que en la entrada del pueblo tienes un parking gratuito, en el que suele haber espacio ya que hay bastante rotación de vehículos a lo largo del día. Al ser una población relativamente pequeña, puedes dejar allí el coche e ir andando hasta la zona más turística.
Marathi
Marathi es conocido en Paros por ser la cantera de mármol más conocida de esta zona del país, además de ser el lugar del que salió el mármol de la Venus de Milo y la Tumba de Napoleón.
Ten en cuenta que el acceso a la cantera de mármol, aunque fácil, en los últimos 500 metros aproximadamente, se hace a través de un sendero muy estrecho y sin asfaltar, por el que si viajas con un turismo, merece la pena ir con cuidado.
En nuestro caso, únicamente hacemos un recorrido circular, para ver las vistas, ya que no llegamos a encontrar la mina, que después de llegar hasta aquí y habiendo cometido el error de orientación, descubrimos que es realmente una mina, un agujero en el que puedes entrar y ver cómo se extraía el mármol, aunque no es un lugar habilitado al turismo como tal.
Como al final no llegamos, te dejamos este enlace para que puedas valorar si te resulta interesante o no.

Prodromos
Este pequeño pueblo tradicional del interior, te aconsejamos visitarlos conjuntamente con Lefkes, en lo que podría ser una ruta perfecta de un día, unida al resto de poblaciones de interior o alguna playa de la zona, haciendo un itinerario ideal de lugares que ver en Paros imprescindibles.
Ten en cuenta que si vienes en coche, puedes aparcar justo en la entrada del pueblo, en un parking habilitado para ello o en el arcén, en caso de que esté completo, siempre respectando los espacios privados y de paso.

Al ser tan pequeño, la visita no te llevará más de una hora y aunque prácticamente no salga en las guías, nos atrevemos a decir que es uno de los lugares más bonitos que hemos visto no solo en Paros, sino en toda Grecia.
Probablemente habrás leído que es menos espectacular que Naoussa o Lefkes, pero si estás haciendo una ruta por el interior de Paros, merece muchísimo la pena acercarte a descubrirlo perdiéndote por sus encantadoras calles hasta encontrar el supermercado y la pequeña cafetería del pueblo, en la que puedes ver la vida más local.
Además muy cerca está Marmara, otro de los lugares que ver en Paros, por lo que esta parada es perfecta para complementar una ruta por el interior de la isla.

Marmara
Marmara es otro pequeño pueblo de interior ubicado a solo un par de kilómetros de Prodromos, siendo un complemento perfecto a la visita de estos pueblos de interior, tal y como comentábamos anteriormente.
Al igual que en el resto de pequeñas localidades de Paros, puedes aparcar en la plaza del pueblo sin problemas o en el pequeño parking habilitado en la entrada de la localidad, si te apetece dar un paseo hasta la zona más céntrica.

Aunque es más conocido que el anterior, a nosotros nos resulta el menos fotogénico de los que hemos visitado en Paros, aunque hay algunas localizaciones, como un molino que hay justo en la entrada del pueblo, que merece una parada y un paseo por la zona.

Marpissa
Junto con Prodromos, Marmara y Lefkes, Marpissa es otro de los pueblos de interior que te recomendamos visitar en una ruta por esta zona de Paros.
Ubicado a solo un par de kilómetros de Marmara, este pequeño pueblo compite en belleza con otros pueblos del interior y como en los anteriores te recomendamos pasar aquí mínimo una hora, para conocer alguno de sus rincones más escénicos, disfrutando de un paseo entre casas encaladas y bugamvillas.


Puedes aparcar en el parking que hay en la entrada del pueblo o directamente en alguna de sus calles más céntricas, ya que normalmente no recibe mucho turismo y suele haber sitio incluso en las zonas más céntricas.
Como los anteriores a te recomendamos perderte sin mapa e ir buscando algunas de las localizaciones más fotográficas, además de ir viendo el día día de estas islas griegas.

Piso Livadi
Esta pequeña población costera a pocos kilómetros de Marpissa, es una excelente opción para acercarte a la playa después de un recorrido por el interior de la isla de Paros.
Aunque habíamos leído que no merecía mucho la pena, tenemos que decir que nosotros la encontramos encantadora, además de tener una playa pequeña, desde la que se ve el relieve del pueblo al fondo, algo que le da un encanto especial, sobre todo teniendo en cuenta que no tiene servicio de hamacas y tumbonas, como el resto de muchas de las playas de la zona.

Además hay varios restaurantes a pie de playa donde puedes comer o tomar algo, para disfrutar de una de las zonas más encantadoras de la isla.

Lefkes
Este pequeño pueblo del interior, es otro de los lugares que ver en Paros imprescindibles, además de ser uno de los más turísticos y visitados de la isla y aunque es algo más grande que el resto, te recomendamos visitarlo conjuntamente con el resto de pueblos de interior, en una misma ruta, ya que están muy cerca unos de otros.

En este caso, te recomendamos aparcar a las afueras del pueblo, para empezar a conocerlo a través de sus calles más alejadas, e incluso, si quieres tener unas perspectivas más amplias, es altamente recomendable rodearlo, ya que desde la zona más alta, se tienen unas vistas espectaculares del pueblo, que está increíblemente ubicado entre colinas.


Mapa de las mejores cosas que hacer en Paros
Playas que ver en Paros
Otra de las cosas que ver en Paros, además de las poblaciones encantadoras, son sus playas, que siempre según nuestra experiencia, son más salvajes que en el resto de islas que hemos visitado en este viaje.
Katholiko Beach
Esta playa ubicada en una bahía muy cerca de Naoussa a solo 6 kilómetros, aunque muy recomendada, está tomada por tumbonas y sombrillas, que entendemos son de alguno de los locales de la zona, por lo que no acabamos de encontrarle el encanto.
Sin embargo 100 metros antes, hay un pequeño astillero, con barcos en una pequeña playa, que aunque creemos que sea el lugar idóneo para bañarse, sí que cuanto menos es muy escénico a nivel fotográfico, ya que además se ve Naoussa justo enfrente y es una perspectiva de lo más recomendable si vienes por esta zona.

Kolympethres
Esta playa, ubicada también muy cerca de Naoussa, a solo 4 kilómetros, es para nosotros la mejor de la isla con diferencia y uno de los lugares que ver en Paros imprescindibles, aunque hay que tener en cuenta que suele estar bastante concurrida, sobre todo los fines de semana, por lo que si quieres estar tranquilo, merece la pena venir a primera hora de la mañana y optar por alguna de las pequeñas calas que hay al lado de la playa principal.
Famosa por sus formaciones rocosas y sus aguas transparentes, puedes aparcar a unos 100 metros aproximadamente de la playa, en un parking de arena público gratuito.

Una vez llegues a la playa principal, verás que prácticamente toda la arena está cubierta de sombrillas y tumbonas, aunque puedes ponerte en primera línea con tu toalla sin problemas, pero si quieres estar más tranquilo, te aconsejamos ir a una de las calas que hay en los lados, mucho más pequeñas, en las que hay menos tumbonas y son mucho más tranquilas.
El servicio de tumbona y sombrilla es de 7 euros al día por persona y tienen servicio de restaurante, tanto en las hamacas como en la parte alta de la playa, donde también tienen duchas y baños.

Langeri
Esta playa situada también muy cerca de Naoussa, es la única en la que no se puede aparcar a pie de playa, teniendo que hacerlo si vienes en coche al final de un sendero, donde hay cuatro plazas de parking. En caso de estar todas ocupadas, puedes dejar el coche en el arcén, bien pegado, para no molestar y recorrer los 200 metros aproximadamente que hay desde allí hasta la playa.

Ten en cuenta que en esta playa no hay ningún tipo de servicios, algo a tener en cuenta, aunque muy cerca puedes encontrar supermercados, cafeterías y tavernas, por no es no representa ningún inconveniente, si puedes acercarte hasta allí en coche.
Aunque a nosotros no nos ha gustado mucho, es destacable que es una playa que está resguardada del viento por su ubicación y además es la menos masificada de Paros junto a Kolympethres.
Santa María
Esta playa, conocida por el viento y la práctica de surf, es otro de los lugares que ver en Paros, al que puedes llegar directamente en coche ya que hay un parking de tierra justo en el tramo en el que empieza la playa.
En la zona del parking hay servicio de restaurante y cafetería, aunque están un poco alejados del parking y también cajero automático.

Ten en cuenta que la playa es bastante amplia y hay una zona en la que hay servicio de tumbonas y hamacas y otra zona, en la que no existen estos servicios, pero que es mucho más tranquila.
Estas cuatro playas que mencionamos, al estar cerca de Naoussa, se pueden combinar perfectamente con una visita a este fantástico y encantador pueblo pesquero.
Mapa de las mejores playas en Paros
Antiparos
Mención extra merece la isla de Antiparos, vecina de Paros y uno de los lugares que ver en Paros más imprescindibles, siempre que cuentes con una jornada extra o una mañana. extra.
Cómo ir de Paros a Antiparos
– Ten en cuenta que hay varias formas de ir de Paros a Antiparos, dependiendo de si llevas coche o no. En caso de no contar con el puedes optar por ir en tour en autobús desde Parikia, con el que cogerás también un ferry y que te dejará en Antiparos. Una vez allí, deberás coger un autobús para ir a los diferentes puntos de de interés o quedarte en Antiparos, el pueblo principal.
Otra opción es coger un autobús que te lleve a Pounta, el lugar en el que están los ferry y cruzar sin vehículo hasta la población de Antiparos.
– Si vas en coche de alquiler, deberás ir hasta el puerto de Pounta a 8 kilómetros de Parikia, desde donde salen los ferrys para cruzar a Antiparos.
– Los billetes de ferry Antiparos – Paros cuestan 1,30 euros por persona, 6,30 euros por vehículo (4.25m de largo) o 7,30 euros por vehículo (> 4.25m de largo).
– los horarios de Paros (Pounta) son cada 30 minutos desde las 8 a las 2:30 de la madrugada y a las 6:15 y 7:15 de la mañana. Desde Antiparos son cada 30 minutos desde las 7:45h hasta las 2:15 de la madrugada y a las 6 y 7 de la mañana.
– Cuando llegues al puerto, únicamente debes esperar a que te digan que puedes subir, ya sea a pie o con vehículo y una vez estacionado ir a pagar.
– El trayecto es de 7 minutos.

Ruta para ir de Paros a Antiparos
Que ver en Antiparos
Aunque puede ser un lugar idea para pasar varios días, si haces una escapada desde Paros, que es lo más habitual, te dejamos una serie de lugares que ver en Antiparos que creemos son los más imprescindibles en una primera toma de contacto con la isla.
Antiparos
El pueblo principal de la isla, al que llegarás en ferry, se llama también Antiparos y es el lugar más concurrido de la isla, tanto que incluso muchos turistas únicamente visitan este lugar de la isla.
Además de perderte por las calles principales de la localidad, muy turísticas para nuestro gusto, te recomendamos perderte por las callecitas adyacentes, en las que podrás ver la verdadera vida de este pequeño pueblo costero.


Agios Georgios
Aunque este nombre se refiere a una pequeña iglesia, además de esta, es interesante resaltar la ubicación de la misma, a pie de una de las playas más bonitas que hemos visto en Grecia.
Al ser el punto más alejado de Antiparos, te recomendamos que este sea el primero de los puntos a visitar, para después conocer el resto de lugares recomendados, de regreso a la localidad de Antiparos.
Ten en cuenta que el último tramo es un camino de tierra no está asfaltado, pero por el que se puede acceder perfectamente con un turismo y puedes dejar el coche directamente en el camino, al lado de la iglesia, para después recorrer la zona a pie.

En esta zona no hay ningún tipo de servicio, por lo que conviene traer todo lo que necesites, aunque la población más cercana está únicamente a 2 kilómetros, por lo que no hay ningún tipo de problema si olvidas algo.
Una vez hayas visitado la cala principal, te recomendamos seguir andando unos metros por el camino, hasta llegar a una calla más pequeña con rocas, que aunque menos escénica, es un rincón perfecto para disfrutar de la tranquilidad de la zona.

Soros
Podríamos decir que Soros es otra de las playas a marcar en la ruta por Antiparos, aunque esta es menos fotogénica que la anterior, al tener servicio de restauración, tumbonas y sombrillas, puede ser mucho más adecuada si vienes a pasar un día en familia y quieres contar con este tipo de servicios cerca.

Se puede aparcar en un parking habilitado para ello, aunque está prohibido aparcar en el camino paralelo a la playa.
Cueva de Antiparos
Este podríamos decir que es uno de los grandes atractivos de Antiparos y uno de los motivos por el que los viajeros llegamos a Antiparos. Aunque puedes llegar hasta aquí en autobús Antiparos, como en el resto de islas, contar con un coche de alquiler te dará libertad total de movimientos y horarios, pudiendo realizar una ruta más amplia por la isla, por lo que es altamente recomendable optar por esta opción o por alquilar un quad o moto.

Consejos para visitar la Cueva de Antiparos
– El horario es de 10 de la mañana a 4 de la tarde (3:30 último acceso) y el precio es de 6 euros por persona.
– En la entrada de la cueva hay un parking habilitado tanto para autobús como para coches, donde puedes dejar el vehículo para después subir andando los últimos metros hasta el acceso.
– Ten en cuenta que la visita a la cueva se hace por libre y el acceso es a través de cientos de escaleras. Aunque se puede hacer bien si te lo tomas con tranquilidad, conviene tenerlo en cuenta por cuestiones de accesibilidad.
– No es necesario llevar calzado cerrado, aunque sí que conviene bajar y subir con cuidado, ya que las escaleras resbalan bastante, sobre todo cuando la humedad es muy alta.
– Ten en cuenta que no hay ningún tipo de servicio, ni siquiera en las taquillas de entrada, por lo que merece la pena traer agua.

Psaraliki II
Esta playa, ubicada muy cerca de Antiparos, es una de las más conocidas de la isla, en la que deberás recorrer el último tramo de acceso a través de un camino de tierra, desde el que podrás acceder hasta la misma playa.
Disponen de servicio de hamacas y sombrillas, además de un par de restaurantes y aunque es tranquila y familiar, además de tener unas aguas transparentes increíbles, justo al lado hay una especie de embalse, con agua estancada con un olor muy desagradable, que al menos en el momento de nuestra visita, la hace una opción poco recomendable.

Psaraliki
Ubicada junto a Psaraliki II, en esta playa pasa exactamente igual que la anterior, aunque incluso nos atreveríamos a decir que el olor es más agudo, ya que el embalse de agua está más próximo.
Debido a esto y sin saber si es algo habitual o no, nosotros las descartaríamos como opciones de playa en Antiparos.

Consejos para visitar Antiparos
– Ten en cuenta que la visita Antiparos se puede realizar perfectamente desde la isla de Paros en un día, por lo que puede ser una opción perfecta como un extra de la selección de lugares que ver en Paros que hacíamos anteriormente.
– No es necesario reservar el ferry, ya que salen de manera regular cada media hora y a lo largo de prácticamente todo el día, sobre todo en la época de los meses de verano.
– Es por este motivo que te recomendamos no organizar previamente la visita, pudiendo perfectamente esperar a tener ese tiempo libre o una jornada en la que haga buen tiempo y te apetezca pasar una mañana o un día en Antiparos.

– Si vas en coche, en Antiparos hay gasolineras, por lo que no tendrás problemas, aunque la gasolina suele ser un poco más cara que en Paros.
– Si haces una ruta hasta Agios Giorgios, el punto más alejado de Antiparos, te aconsejamos ir por la carretera que bordea la costa, pero en el trayecto de vuelta pasar por la Cueva de Antiparos y hacer el recorrido por la carretera interior, ya que aunque más larga, la carretera está perfectamente habilitada y así podrás conocer la parte interior y las vistas que se tienen desde la zona más alta de la isla.

Restaurante recomendado en Antiparos
Si te quedas a comer en Antiparos, te recomendamos Kalokeri, un pequeño local en el centro del pueblo, que es el número 1 de TripAdvisor y en el que destaca, además de su gastronomía, un trato personalizado y un amor por la cocina que se respira en cada playo.
Nosotros pedimos dos entrantes, un caviar de berenjena con caballa, saganaki y tartar, mas postre, una copa de vino y refresco con cafés, por 57 euros.
¡Espectacular!

Ruta por Antiparos
Rutas por Paros
Lo más importante para organizar una ruta por Paros, es saber cuántos días son necesarios o serían los adecuados para poder disfrutar de los lugares que ver en Paros, de una manera relajada. Tal y como comentábamos anteriormente, según nuestra experiencia, recomendaríamos 2-3 días, para poder combinar una ruta cultural y también de relax, en la que poder intercalar alguna visita a pueblos del interior, con alguna jornada de playa o una escapada a la vecina Antiparos.
Si no es posible contar con 3 días, con dos jornadas también puedes ver lo más importante e interesante de la isla, además de tomarte algunas horas más tranquilas en alguna de las playas.
Ruta de 1 día en Paros
Si únicamente cuentas con un día para ver Paros, sin lugar a dudas, nuestra elección de visitas para ese día sería Parikia y Naoussa, pudiendo, si madruga, alargas el día y cuentas con vehículo, hacer una visita de un par de horas a alguna playa cercana.
Ruta de 2 días en Paros
Si dispones de dos días para conocer todos los lugares que ver en Paros, te aconsejaríamos hacer un primer día en Parikia y Naoussa, siguiendo la ruta propuesta de 1 día y el segundo día hacer una ruta por el interior de la isla, visitando pueblos como Lefkes, Prodromos, Marmara, Marpissa y Piso Livadi, añadiendo alguna playa de las más recomendadas.
Ruta de 3 días en Paros
Contando con tres días para visitar Paros, seguiríamos la ruta anterior de 2 días y añadiríamos una tercera jornada en Antiparos.
Ruta de 4 días en Paros
Disponer de 4 días para ver Paros, te permitirá seguir la ruta recomendada para 3 días y tener un día extra para dedicar a disfrutar de un día completo en alguna de las playas que más te hayan gustado o incluso repetir la visita a Parikia o Naoussa, según dónde te alojes.

Mejores tours/excursiones desde la isla de Paros
Aunque se puede visitar perfectamente la isla y conocer todos los lugares que ver en Paros por libre, si quieres disfrutar de paseos en barco y otras experiencias puedes mirar en esta página.

Restaurantes recomendados en Paros
Little Green Rocket: Este restaurante, a más o menos 900 metros de la zona más céntrica de Parikia, es el restaurante más recomendado de la localidad y cuenta con una carta un tanto diferente, en la que no se incluye prácticamente ninguno ningún plato de gastronomía tradicional griega, resaltando platos en los que la protagonista es la hamburguesa, variedades japonesas e incluso mexicanas.
Nosotros pedimos un bao de pollo más brocheta de salmón, copa de vino, refresco y dos postres por 41 euros.

To Takimi: Restaurante de un poco alejado de la zona centro de Naoussa, pero muy bueno, al que te recomendamos venir, ya que es el ejemplo perfecto de cocina tradicional griega y platos elaborados con producto de primera calidad.
Nosotros pedimos una ensalada de queso picante, ensalada de berenjena, queso feta con hojaldre sésamo y miel y una caballa ahumada más copa de vino agua y dos cafés por 31 euros.

Klarinos: Este restaurante, ubicado en la zona más cercana a la carretera de Lefkes, es una gran opción para comer o cenar si estás en este pequeño pueblo de interior, en el que además podrás disfrutar desde su terraza de unas vistas espectaculares de los alrededores del pueblo.
Nosotros pedimos saganaki, moussaka y kolokithokeftedes, más agua y vino por 23 euros. ¡Muy recomendable!

Symposium Cafe: Esta pequeña cafetería-restaurante ubicaao en el centro de Paros, es además de uno de los mejores lugares en los que desayunar o comer, uno de los lugares más encantadores que puedes encontrar en el pueblo y que para nosotros, prácticamente se ha convertido en otro de los lugares que ver en Paros imprescindibles.
Tienen una carta con diferentes entrantes, sándwich y baggels, además unos postres realmente buenos y un café excelente, por lo que es una de las opciones más recomendadas de Paros.

Cuore Rosso:
Esta pizzería del centro de Paros es uno de los restaurantes italianos más recomendados de la isla y si bien las pizzas no son especialmente económicas, ya que la mayoría tienen un precio entre 15 y 17 euros, son excelentes, por lo que si quieres huir de la gastronomía griega y probar una pizza bien hecha, esta es una excelente opción.

Seguro de viaje para Grecia
Para viajar a Grecia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Eloisa dice
¡Un millón de gracias por vuestro post! Super detallado y toda la información muy útil. Hasta ahora, siempre, la había «descartado», ya que no soy muy fan de turismo masivo, y conozco que significa la llegada de barcos de crucero a las islas. No obstante, este año si. Este año, voy a Paros. Vuestro blog me ha «reconciliado» con esta joya del Egeo.
Vane y Roger dice
Hola Eloisa,
¡Muchísimas gracias a ti por leernos! No te imaginas la ilusión que nos hacen tus palabras y lo que nos alegramos de que te hayas decidido a visitar Paros. ¡Estamos seguros de que te encantará!
Saludos
JoséMiguel dice
Hola, me están resultando de gran ayuda vuestros consejos. Os pido uno más:
Vamos a estar repartir los 15 últimos días de septiembre en 6 islas (Paros, Naxos, Amorgos, Ios, Folegandros y Milos), desplazándonos en ferry entre una y otra. Ya tenemos reservados los alojamientos, pero ¿os parece conveniente asegurar los pasajes ferry y el alquiler de coche/quad también desde ahora?
Muchísimas gracias
Vane y Roger dice
Hola José Miguel,
De las islas que comentas nosotros únicamente estuvimos en Naxos y Paros, viajando en junio y con 6 meses dee antelación, hubo trayectos en los que tuvimos problemas para encontrar plazas con coche 😉
Nosotros lo reservaríamos con antelación si tenéis claro cómo queréis repartir los días.
Saludos
Ariane Suárez dice
¡Hola! Muchas gracias por esta entrada del blog porque me acabáis de hacer mucho más fácil encontrar información sobre paros. El caso es que vamos a ir de viaje por las islas griegas y estaremos solamente un día y medio en Paros.
¿Qué es lo más recomendable para visitar?
¿Cómo podemos movernos por la isla si no tenemos carnet de conducir?
¡Muchas gracias de nuevo!
Vane y Roger dice
Hola Ariane,
Justo en este mismo post tienes las propuestas que hacemos para visitar la isla en 1,2,3 y 4 días 😉
En caso de no tener coche, en Parikia, la capital, deberás miras las opciones de transporte público que hay entre los lugares que quieras visitar. Saludos
Laura dice
Hola!! Muchisimas gracias por vuestros consejos, nos serán de gran ayuda!!
Por desgracia vamos a estar pocos días en las islas y nos vemos obligadas a elegir entre Paros o Naxos. Cual sería vuestra recomendación?
Muchas gracias!!
Vane y Roger dice
Hola Laura,
¡Muchísimas gracias a ti por leernos!
La verdad es que es complicado quedarse únicamente con una. Paros tiene pueblos más «destacados» y Naxos tiene playas más «llamativas». Nosotros nos quedaríamos con una u otra según lo que busques. Saludos