Esta lista de los mejores lugares que ver en Santorini te ayudará a preparar un viaje inolvidable a una de las islas de Grecia más increíbles y famosas del planeta, aprovechando al máximo el tiempo disponible.
Resultado de una erupción volcánica ocurrida hace más 10.000 años, con el hundimiento de gran parte de la isla que derivó en una geografía única en el mundo, Santorini se ha convertido en una de las mejores islas griegas además de ser la que reúne más turistas, junto a su vecina Mykonos.
Y no sin razón ya que, gracias a sus impactantes paisajes, sus preciosos pueblos e iglesias de fachadas blancas con tejados y puertas de azul intenso, sus fantásticas puestas de sol y por supuesto, la deliciosa gastronomía griega, podemos decir sin temor a equivocarnos que, Santorini enamora a primera visita.
La mejor época para visitar Santorini sin dejarse un dineral en la estancia son los meses de mayo, junio, septiembre y octubre, cuando los precios en alojamiento son más asequibles, hay más frecuencia de ferris a Atenas, puedes disfrutar de sus playas y hay menos masificación turística.
Respecto a los traslados, para moverte por la isla te aconsejamos alquilar moto, coche o quad, ya que esto te permitirá disponer de la libertad de parar en diferentes miradores naturales y playas inaccesibles a las que no llega el transporte público e invertir un mínimo de 3 o 4 días para conocer los principales puntos de interés de Santorini.
Basándonos en el tiempo que pasamos en esta isla durante nuestro viaje a Grecia, después del que escribimos esta ruta por las Islas Griegas en 7 días, hemos hecho una lista de los que pensamos, son los 16 lugares que visitar en Santorini imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Oia
Recorrer las callejuelas de Oia bien temprano (entre las 6 y las 8 de la mañana) antes de que se llenen de turistas y cruceristas, es una de las mejores cosas que hacer en Santorini.
Construida en la ladera del acantilado, con unas vistas increíbles de la caldera volcánica, Santorini enamora a primera vista por sus callejuelas rodeadas de casas encaladas y cúpulas de color azul que llenarán tu Instagram de likes.
Y como sabemos que no siempre es fácil localizar los puntos más fotogénicos de la ciudad, en el mapa del final tienes marcados algunos de los puntos más top como la famosa librería Atlantis además de otros muchos.
En este punto queremos resaltar algo que creemos, es importante: recuerda la necesidad de ser respetuosos como turistas. No entres en propiedades privadas para hacer fotos. Podrás ver claramente en qué lugares no se puede entrar ya que los vecinos han colgado cárteles. Tampoco utilices dron para hacer fotos o videos. Esto es algo que solo puedes hacer si tienes permiso de la Autoridad de Aviación Civil de Grecia. No respetar esta normativa, al final lo que provoca es que sean mucho más restrictivos y que la gente local, acabe harta del turismo. Pero no solo eso, en este último caso, lo que haces es provocar momentos de inseguridad además de molestar a las aves de la zona.
Dicho esto, seguimos con la ruta por Oía. Después de hacer cientos de fotos puedes reponer fuerzas comiendo un delicioso gyro en el Nikos Place, ubicado cerca de la estación de autobuses, o en el Pelekanos, con vistas al mar.
Si tienes mucha calor puedes acercarte a la piscina infinity del Lioyerma Lounge Cafe Pool Bar para refrescarte y disfrutar de las vistas a cambio del precio de una consumición (10 euros).
Otro buen momento para visitar Oia es al atardecer, cuando puedes ver una espectacular puesta de sol desde su Castillo aunque en verano se recomienda llegar un mínimo de una hora antes para encontrar un buen sitio ya que es uno de los lugares más frecuentados de la isla. Después de ver la puesta de sol puedes dar un último paseo por Oia para verla iluminada y entrar en alguna de sus múltiples tiendas de artesanía y souvenirs.

2. Puerto de Amoudi, uno de los lugares que ver en Santorini
Si vas a esperar a ver el atardecer en el pueblo de Oia, te recomendamos hacer tiempo bajando en coche o por los 300 escalones que conducen al Puerto Viejo, conocido como Amoudi, y situado entre los lugares que ver en Santorini más bonitos.
Este pequeño puerto que en 1956 quedó devastado por el volcán y que poco a poco, se recuperó para mostrarse tal y como la vemos hoy, recuerda su pasado marinero con varias barcas y casetas de pescadores.
En esta zona también puedes darte un refrescante chapuzón, practicar snorkel, ver una fantástica puesta de sol con menos gente y probar el pulpo secado al sol y los calamares rellenos en el Sunset Ammoudi, uno de los mejores restaurantes donde comer en Santorini.
Lamentablemente, en esta zona de Oia, podrás ver burros que hacen el trayecto de subida al pueblo con turistas. Recuerda que montarte en alguno de ellos es contribuir con el turismo irresponsable y sobre todo, con el maltrato animal.

3. Trekking de Fira a Oia
En nuestro último viaje a Santorini hicimos al amanecer el trekking de Fira a Oia, que te puede llevar entre 3 y 4 horas (haciendo fotos), y que podemos asegurar, fue una de nuestras mejores experiencias de la isla.
Durante los 10 kilómetros del sendero que bordea la caldera de la isla disfrutarás de unas vistas espectaculares, que de vez en cuando, se ven mejoradas por las iglesias de cúpula azul que te vas encontrando a lo largo del camino.
Aunque el recorrido pasa por Imerogivli, otro de los pueblos que visitar en Santorini y donde está el famoso sendero que lleva a la roca Skaros, te aconsejamos dejar la visita para otro día, y así llegar a Oia antes de que apriete el calor.
Para completar este recorrido de dificultad baja es recomendable llevar calzado cómodo, gorro y agua.
Para la vuelta a Fira puedes coger el autobús en la estación de Oia que tarda unos 30 minutos y cuesta unos 2 euros.

4. Imerovigli
La pequeña aldea de Imerovigli, ubicada al lado de Firostefani y conocida por el famoso trekking de Skaros, es otro de los lugares que ver en Santorini imprescindibles.
Construido sobre un acantilado, en uno de los puntos más altos de todo la isla, el pueblo de Imerovigli tiene unas increíbles vistas de la caldera y el mar Egeo, además de poder recorrer sus callejuelas rodeadas de fachadas blancas y rincones con encanto con cierta tranquilidad.
Entre sus tesoros destaca la Iglesia de la Resurrección del Señor, una preciosa iglesia ortodoxa griega con una cúpula azul y un campanario con 3 campanas que asoman sobre el acantilado.

5. Subir a la Roca Skaros, una de las cosas que hacer en Santorini
Otra de las mejores cosas que hacer en Santorini es la caminata que empieza en Imerovigli y termina en la impresionante iglesia Ekklisia Theoskepasti, ubicada detrás de la imponente roca Skaros, producto de varias erupciones volcánicas.
Este asequible sendero, que tiene una duración de hora y media, parando media hora en la iglesia más bonita de Santorini para hacer fotos, es preferible hacerlo al atardecer o al amanecer evitando las horas de máxima calor.
Una vez llegues a la base de Skaros, ten en cuenta que hay dos formas de llegar a la iglesia: subiendo por las escaleras que van ascendiendo a la rocas y que se ven perfectamente a medida que te acercas o rodeando la roca, recorriendo un sendero, que aunque parece estrecho desde la distancia, es perfectamente factible hacerlo incluso teniendo vértigo.
En nuestro caso, hicimos la ida por las escaleras y la vuelta rodeando la roca, una opción perfecta para disfrutar de las dos perspectivas, que creemos es la más acertada.

6. Firostefani
Situado entre Imerovigli y Fira, a 15 minutos andando de cada una, se encuentra la pequeña aldea de Firostefani famosa por sus increíbles vistas al volcán y albergar alojamientos más ajustados de precio que en otros puntos de la isla de Santorini.
Desde uno de sus miradores (marcada su ubicación en el mapa) tendrás una de las postales más icónicas que ver en Santorini, con la imagen de la iglesia de la Virgen María, conocida como la iglesia de las 3 campanas, y de fondo, la caldera.
Después de disfrutar del atardecer puedes acercarte a la Taverna Romantica para probar comida tradicional griega como la moussaka, la ensalada griega y un delicioso baklava, o a Simos Taverna, otro de nuestros restaurantes favoritos de Santorini.

7. Fira, capital de Santorini
Fira, la capital de la isla y a unos 10 minutos andando de Firostefani, es otro de los pueblos más bonitos que ver en Santorini y para empezar, y después de nuestra experiencia, te aconsejamos realizar el camino de Firestefani a Fira, bordeando la caldera, para disfrutar de unas impresionantes del Mar Egeo y la multitud de casas de fachadas blancas salpicando el acantilado.
Una vez en Fira puedes recorrer sus callejuelas repletas de restaurantes, alojamientos con piscinas infinitas, tiendas de lujo y de souvenirs típicos como el amuleto del ojo griego o turco, destinado a proteger contra el mal de ojo.
Entre sus imprescindibles se encuentran la Catedral Ortodoxa Metropolitana (merece la pena entrar para ver los frescos), la Catedral Católica de San Juan Bautista, la calle Mitropoleos y los museos de la Tera Prehistórica y el Arqueológico, que albergan restos descubiertos en el yacimiento de Akrotiri (del que hablaremos más adelante).
Para recuperar fuerzas puedes comer en el Cacio E Pepe o el Falafeland, y por la noche conocer su animada vida nocturna en algún club o bar como el Murphy’s o The Highlander.

8. Bajar al Puerto Viejo, una de las cosas que hacer en Santorini
Bajar las 587 escaleras que conectan Fira con el Puerto Viejo, disfrutando de las vistas de la caldera volcánica, es otra de las cosas que hacer en Santorini.
Una vez en el puerto, puedes dar un paseo bordeando la costa observando las embarcaciones recreativas que navegan por la caldera y de pescadores, para después probar el pescado y el marisco fresco acompañado de la cerveza artesanal Donkey (la más típica de Santorini) en alguno de sus numerosos restaurantes como el Lombranos.
Para subir puedes utilizar el teleférico por unos 6 euros y sobre todo, recuerda no utilizar los burros.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
9. Pyrgos
Después de conocer los pueblos costeros más famosos de Santorini, puedes alquilar un coche o una moto para hacer una ruta por los pueblos del interior empezando por Pyrgos, antigua capital, ubicada en uno de los puntos más altos de la isla.
Esta pequeña aldea es ideal para conocer las costumbres y la forma de vida de la gente local mientras te pierdes por sus callejuelas empedradas y llegas a las ruinas de su castillo, desde donde tendrás unas increíbles vistas de toda la isla y disfrutarás de un fantástico atardecer.
Si no dispones de coche o moto una excelente opción para conocer estos pueblos de interior y los más famosos de la costa es reservar este tour por Santorini con guía en español o este tour privado, en el que tu eliges el itinerario.

10. Megalochori
A tan solo 2 kilómetros en coche de Pyrgos, se encuentra el pueblo de Megalochori, otro de los más bonitos y menos turísticos que ver Santorini.
Como en el resto de pueblos de las islas griegas, si los visitas, te recomendamos, para evitar elevadas multas, buscar el parking que esté señalizado y que suele estar en la entrada del pueblo, que es gratuito y aunque suele estar a las afueras, sigue estando muy cerca de los principales atractivos turísticos.
Una vez en el pueblo puedes callejear hasta encontrar la iglesia Agii Anargiri y la torre del campanario en forma de arco.

11. Emporio, uno de los pueblos que visitar en Santorini
La siguiente parada de la ruta es en el pueblo de Emporio, ubicado en el centro de la isla y al menos para nosotros, uno de los más bonitos que visitar en Santorini.
Aquí te recomendamos dar un agradable paseo por sus callejuelas rodeadas de casas tradicionales que te trasladarán a una época pasada y tomar un café acompañado de un delicioso baklava en To Kafenedaki tou Emboriou, que se convirtió en una de nuestras cafeterías preferidas de la isla.

12. Akrotori
Visitar el yacimiento arqueológico más importante de la isla, que salvando las distancias, es conocido como la Pompeya Griega, en Akrotiri, es otra de las mejores cosas que hacer en Santorini.
La antigua ciudad minoica de Akrotiri fue destruida por una erupción volcánica hace más 3.000 años y permaneció oculta bajo las cenizas hasta 1967, de ahí su parecido con Pompeya.
Durante la visita a través de unas pasarelas de madera puedes ver las estructuras de las casas, cerámicas y mosaicos, aunque es importante saber que no se encontraron ni restos humanos ni objetos de valor por lo que seguramente la ciudad se abandonó antes del desastre.
El precio de la entrada son 12 euros por persona y puedes dejar el coche en el parking que hay justo enfrente, por 4 euros.
Si no dispones de coche puedes reservar esta excursión desde Fira con guía en español o esta que incluye la Playa Roja y Oia.
Horario de visita: de miércoles a lunes de 8h a 18h.

13. Playa Roja
La Playa Roja, ubicada a 1,5 kilómetros de Akroriti y llamada así por los acantilados ocres volcánicos que la rodean, es otra de los lugares más sorprendentes que ver en Santorini.
Pese a eso y según nuestra experiencia, esta playa no es especialmente cómoda para pasar un día completo, ya que suele estar muy desprotegida del viento, aunque sí que merece la pena acercarse tanto por su belleza como para ver el contraste del rojo de sus paredes con el azul de sus aguas.
Para llegar a ella deberás dejar el coche en un parking gratis cerca de la playa y bajar durante unos 10 minutos, hasta un tramo resbaladizo de rocas en el que es recomendable llevar calzado cerrado.
Si dispones de más tiempo puedes coger una barca que te lleve en pocos minutos hasta la Playa Blanca, que sorprende por su color y poca masificación.

Seguro de viaje para Grecia
Para viajar a Grecia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
14. Otras playas que visitar en Santorini
Durante nuestro viaje a Grecia por libre visitamos muchas de las mejores playas de Santorini y aunque no son las típicas playas de postal de aguas turquesas, si que merece la pena dedicar unas horas a conocerlas y relajarte en alguna de ellas.
Entre nuestras favoritas que visitar en Santorini se encuentran:
- Khataros: pequeña playa de arena volcánica negra ubicada cerca de Oia y poco massificada.
- Perissa: amplia playa de guijarros negros popular entre los jóvenes con buen ambiente, clubs de playa y restaurantes de gastronomía local.
- Vlychada: fotogénica playa de arena negra protegida por imponentes paredes de piedra.
- Perivolos: playa de aguas cristalinas perfecta para practicar snorkel con servicio de tumbonas y de hamacas.
- Kamari: playa con todos los servicios y buen ambiente al atardecer.

15. Faro de Akrotiri
En uno de los extremos de la isla, cerca de la Playa Roja, encontramos el faro de Akrotiri, un lugar perfecto en el que disfrutar del atardecer, que se ha convertido para muchos, en otra de las cosas que hacer en Santorini imprescindibles.
Aunque puedes llegar en coche hasta prácticamente el final del camino de este antiguo faro y después, andar unos 100 metros para disfrutar de unas vistas realmente excelentes, creemos que merecen mucho más la pena las que hay en un mirador justo antes, a unos 500 metros aproximadamente, desde donde se tienen una perspectiva completa de la Caldera.

16. Paseo en barco por Santorini
Para completar esta lista de lugares que ver en Santorini te proponemos reservar alguno de los paseos en barco por la caldera volcánica mejor valorados por los viajeros que visitan la isla:
- Paseo en barco tradicional por la Caldera de Santorini
- Paseo en barco por la Caldera de Santorini
- Paseo en catamarán por la Caldera de Santorini con comida
- Excursión en barco por Santorini al atardecer
- Paseo en yate con cena por Santorini

Dónde alojarse en Santorini
Aunque hay muchas opciones para alojarte en Santorini, si buscas algo ajustado de precio y buena comunicación con el resto de la isla, te aconsejamos reservar con bastantes meses de antelación en Fira, Imerovigli o Firostefani, evitando los altísimos precios de Oia.
En Firestofani tienes varios alojamientos con una excelente relación calidad/precio como el Hotel Mylos, el Sunset Hotel y el Cliff Side Suites.
Si prefieres el pueblo de Imerovigli te aconsejamos reservar con antelación en Artemisia Apartment, Abelonas Retreat o Merovigliosso.
Si decides pasar las noches en Fira tienes varios alojamientos que superarán tus expectativas como el Symphony Suites Santorini o el May Seven Suites.
Para una ocasión especial puedes reservar en el Caldera Premium Villas, el Old Castle Oia o el Ducato di Oia, todos ubicados en Oia y con piscina con vistas a la caldera.
Para más información sobre los mejores hoteles y zonas te recomendamos leer este post sobre dónde alojarse en Santorini.
Rutas por Santorini en 1, 2 y 3 días
Según los días que dispongas en la isla te proponemos estas 3 rutas para conocer todos los imprescindibles que ver en Santorini en 1, 2 y 3 días:
- Santorini en un día: puedes invertir el día en conocer Oia y Fira, sus localidades más famosas y por supuesto, disfrutar de un atardecer inolvidable en Oia.
- Santorini en dos días: el segundo día puedes hacer una ruta en coche por los pueblos del interior parando en alguna de sus playas más famosas como la Roja.
- Santorini en 3 días: el tercer día haríamos la caminata de Fira y Oia incluyendo la ruta a Skaros en Imerogivli, mientras que por la tarde puedes dar un paseo en barco por la caldera.
Cómo llegar a Santorini
Hay varias formas para llegar a Santorini desde Atenas, dependiendo del tiempo, precios y horarios. Entre las más populares se encuentran:
- Ferry: el ferry que sale del puerto del Pireo en Atenas es la forma más habitual para llegar a Santoini, ya que dependiendo del tipo de barco que escojas, puedes llegar a la isla en 2 o 3 horas, además de poder llevar tu propio vehículo. Puedes reservar tu ferry desde esta página. Si no dispones de coche de alquiler puedes llegar al Pireo en metro o reservando este traslado privado.
- Avión: esta es la opción más rápida pudiendo volar de Atenas a Santorini en menos de 1 hora por precios muy competitivos.
- Excursión/Tour: la forma más cómoda de conocer la isla es reservar esta excursión a Santorini de 3 días o esta de 5 días en la que se incluye la isla Mykonos, ambas situadas entre las mejores excursiones desde Atenas.
Para más información puedes consultar este post que escribimos sobre cómo ir de Atenas a Santorini o este sobre cómo ir de Mykonos a Santorini.
Si vas a pasar varios días en Atenas antes de visitar Santorini te aconsejamos leer esta lista de lugares que ver en Atenas y si vas a visitar su isla vecina puedes consultar esta lista de lugares que ver en Mykonos.

Preguntas frecuentes sobre Santorini
¿Cuánto tiempo necesito para conocer Santorini?
Aunque Santorini no es una isla muy grande se necesitan un mínimo de 3 o 4 días para conocer todos sus puntos de interés, así como para relajarse en sus playas y disfrutar de sus fantásticos atardeceres.
¿Cómo moverse por Santorini?
La forma más cómoda y rápida de moverte por Santorini es alquilando moto o coche que te permitirán hacer una ruta por los pueblos menos turísticos del interior y alcanzar las playas y miradores más aislados.
¿Qué es lo más bonito de Santorini?
Para nosotros lo más bonito de Santorini son sus paisajes con la espectacular caldera volcánica en el centro y los preciosos pueblos de casas blancas e iglesias con cúpulas azules que te enamoran a primera vista.
Mapa de los lugares que ver en Santorini
En el siguiente mapa os mostramos la localización exacta de los puntos que ver en Santorini más importantes.
¿Quieres organizar un viaje a Santorini?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Atenas aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Santorini aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Santorini en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Santorini aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche para viajar por Santorini al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 16 lugares que ver en Santorini, añade el tuyo en los comentarios.
Vanesa dice
Hola, hay posibilidad de ampliar el mapa de puntos de interés? Está en tamaño muy reducido en el artículo, gracias
Vane y Roger dice
Buenos días Vanesa,
Estamos actualizando los mapas de muchos de nuestros posts pero este aún no lo tenemos. Si lo necesitas urgente, te recomendamos poner los puntos en Google Maps para poder verlo. Saludos
Inés dice
Muchas gracias por todas las recomendaciones! Un gusto leeros. Estamos recorriendo la isla con calma ya que tenemos 6 días y lo estamos haciendo en moto (un acierto). Nos está encantando.
Vane y Roger dice
Hola Inés,
Qué alegría saber que estáis disfrutando de la isla y que os ha servido la guía para organizar las visitas. Muchas gracias por leernos y escribirnos para contárnoslo. Saludos
Sara dice
Hola! Muchas gracias por tus posts! Cada vez que viajamos recurrimos a ti!
Una pregunta de la que estoy hecha un lío! No sabemos si alquilar coche o no para recorrer Santorini, no sé si lo vamos a utilizar mucho o vamos a pagar por él para utilizarlo poco. Vamos a primeros de agosto. Podrías orientarme?
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Sara,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Alquilar o no, será más o menos recomendable, dependiendo de la ruta que queráis hacer. Para nosotros fue imprescindible ya que recorrimos gran parte de la isla y fuimos a lugares a los que el transporte público no llegaba. Te recomendamos hacer una lista de los lugares que quieras visitar y revisar si a estos se puede llegar en transporte o no y cuáles son los horarios.
Con esos datos y los días que tienes para recorrer la isla podrás determinar qué es mejor. Saludos
Yolanda dice
Hola! Voy a Santorini en Agosto. La información del post me ha encantado. Me pueden facilitar más información sobre el servicio taxis en Santorini? Cual es también la mejor opción de traslado del aeropuerto al alojamiento? Gracias
Vane y Roger dice
Hola Yolanda,
Sentimos no poder ayudarte demasiado ya que no conocemos más información sobre el servicio de taxis ya que nosotros hicimos esta ruta en coche.
Respecto a los traslados, nosotros siempre recomendamos Civitatis si quieres una empresa privada. Ellos tienen este servicio de traslados al aeropuerto desde el aeropuerto y está genial.
Saludos
Jose dice
Hola gracias por el blog. Tengo intención de ir a Santorini el 1 de septiembre, sabes que tal de masificado esta por esa fecha y que temperatura hace?
Vamos 4 días que pueblos me recomiendas , nos gusta tranquilidad y pasear y sobre todo buenas vistas.
Vane y Roger dice
Hola Jose,
Los meses más concurridos son julio y agosto y aunque septiembre también recibe muchos viajeros, no es tanto e imaginamos que este año, bastantes menos.
Sobre la temperatura, aunque esto es imprevisible, normalmente hace muy buen tiempo en estas fechas y respecto al itinerario, justo en este post tienes una ruta de 3 días que puedes ampliar a 4 pasando más tiempo en alguna playa.
Saludos
Fernando dice
Me ha encantado el post. En 15 días viajamos a las islas y le estoy teniendo mucho en cuenta. Tenemos algo de miedo en cuanto a cobertura móvil ya que tenemos muchos lugares (puntos de interés, restaurantes…) guardados en Maps pero tenemos miedo de no poder guiarnos con él a pesar de que en países de la UE se puedan usar los datos móviles. Comprobasteis si teníais cobertura de datos en las islas? Gracias y enhorabuena por el post!
Vane y Roger dice
Hola Fernando,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos! Nos alegra mucho saber que te ha gustado y servido el post para organizar vuestro viaje.
Respecto a lo que nos comentas, no tendréis problemas ya que en la mayor parte de la isla hay cobertura. Independientemente a esto, si utilizáis la aplicación Maps.me esta también puedes utilizarla de forma offline ya que no necesita datos. Saludos
Wiss dice
Que buen blog, me ha encantado y súper interesante!
Vane y Roger dice
¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegra saber que te ha gustado y te parece interesante. Saludos
Laura dice
Buenos días! me gusta mucho vuestro blog, esta todo muy bien explicado y detallado!
No es posible tener una buena perspectiva de las cúpulas azules sin invadir zonas privadas??no lo sabía!
Entonces, las dos fotos que has puesto de Oía con las cúpulas son en zonas privadas, o eso sí son calles públicas?
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola,
Sí que se pueden hacer fotos de las cúpulas sin entrar en las zonas privadas, pero no podrás salir tú en la foto. Desde lejos se pueden hacer perfectamente 😉
Saludos
Anexu dice
Buenas!! Me ha encantado leeros!! Estoy deseando viajar a Grecia pero estoy dudando con las fechas. Veo que vosotros fuisteis en junio y que hacía buen tiempo y no había una masificación de turistas, ¿verdad? Un saludo 🙂
Vane y Roger dice
Hola Anexu,
¡Muchas gracias por leernos!
La verdad es que nos sorprendió ya que esperábamos mucha más gente y para nada. En Santorini, en algunos puntos clave y cuando se reunían la gente de cruceros sí que estaba bastante masificado, pero si madrugas para visitarlos, no tendrás problemas…
Saludos
Luis González dice
Hola, buenos días. Sigo vuestras guías como clara recomendación en mis viajes y nunca me han defraudado. Ahora, visitare en los próximos días Santorini y quería preguntaros acerca del trekking de Fira a Oia. El recorrido que habeis hecho vosotros está señalizado? He intentado simular en Google la caminata y vuestro mapa tiene otro recorrido diferente. Es que habeis seguido algún camino indicado o habeis aprovechado para visitar algo, como el caso de Imerovigli?
Muchas gracias por todos vuestros consejos. Un saludo desde Vigo. Luis.
Vane y Roger dice
Hola Luís,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
El recorrido no está señalizado pero es imposible perderse ya que hay solo un camino y se ve de una manera muy fácil. En nuestro caso el trekking a la iglesia de Imerovigli lo hicimos otro día, pero se puede hacer perfectamente ya que se pasa por el pueblo.
Nosotros utilizamos la aplicación Maps.me que funciona como GPS online y offline y la verdad es que nos va genial para orientarnos y ver la ubicación de todos los puntos de interés.
Saludos
CARLOS dice
Gracias por toda la informacion que de verdad ayuda.
Vane y Roger dice
¡Hola Carlos!
Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras. Nos alegra muchísimo saber que te ha gustado y servido el post. Saludos
IRIS SANTANA dice
Saludos. Agradecemos toda la información que nos brinda. Estamos leyendo todo. Ya que próximamente estaremos visitando Grecia. Y la información ha sido de mucha utilidad. Le pregunto. En Santorini queremos visitar a Oía ustedes recomiendan hacerla bien temprano a las 6 am para ver la iglesia sin mucha gente, como hicieron para llegar hasta alla? Hay autobuses que salen temprano?. En nuestro caso estaremos hospedados en Fira y no tenemos pensando alquilar coche hay otra manera de llegar temprano a Oía que no sea en coche? Déjame saber su opinión y sugerencia al respecto. Gracias
Vane y Roger dice
Hola Iris,
Tal y como comentamos en este mismo post, en el apartado «Autobús en Santorini», existe un autobús que realiza este trayecto. Además incluimos una imagen en la que se pueden ver los horarios si la amplias 😉
Saludos
Nelly dice
Muchas gracias.
Nelly dice
Saludos me encanta su blog. La información que nos ofrece y las fotos espectaculares del vaije a Grecia. Una de las preguntas es que la tarifa del ferry que utilizaron está incluido el equipaje. Nosotros estamos planificando ir Mykonos a Santorini en ferry pero no veo nada que diga que en el precio está incluido las maletas y si algún tipo de restricción en? cuanto al equipaje? Muchas gracias.
Vane y Roger dice
Hola Nelly,
Nosotros los reservamos a través de Direct Ferries y estaba incluido el equipaje. Es más, ni siquiera nos preguntaron ni al hacer la reserva ni al entrar en el ferry. Saludos