¿Cómo Reclamar un vuelo con retraso o cancelado? Esta es una de las consultas que más nos hacéis, sobre todo ahora que se acerca la temporada de vacaciones y que, con ella, empiezan los miedos ante posibles retrasos de vuelos, cancelaciones o el tan temido overbooking.
Sería preferible que las vacaciones fluyesen sin contratiempos, pero sabemos que las cancelaciones y los retrasos están a la orden del día y nosotros, los usuarios, muchas veces por no conocer nuestros derechos, acabamos por no reclamar un vuelo cancelado o con retraso y, por lo tanto, perdemos las indemnizaciones a las que podemos tener derecho tras estas situaciones que tanto nos trastocan.
Y te lo decimos por experiencia. Cuando viajamos a Grecia, el vuelo tuvo un retraso de más de 3 horas y por desconocer nuestros derechos, al final acabamos llegando más tarde a nuestro destino y sin compensación alguna.

Reclamaciones de vuelos
Si te encuentras en alguna situación similar, lo primero que debes tener en cuenta es que como usuario y cliente de una aerolínea, tienes tus derechos, por mucho que estas no quieran dejarlos claros o te digan que no puedes reclamar el retraso de un vuelo, cancelación u overbooking. No debes olvidar que según lo establecido por el Reglamento europeo, cualquier pasajero que se vea afectado por un vuelo retrasado de más de 3 horas, una cancelación avisada con menos de 14 días o un overbooking puede llegar a recibir una indemnización de entre 250 euros y 600 euros, independientemente del valor del billete del vuelo.
Por ejemplo, si has comprado un billete low cost por 30 euros y llegas más de 3 horas tarde a tu destino, también tienes derecho a una indemnización de entre 250 y 600 euros, dependiendo de la distancia de recorrido del vuelo.
Sí, tal y como estás pensando, en muchas de las ocasiones en las que te has visto afectado, si hubieses reclamado, ¡te habrían indemnizado!
Te contamos con más detalles qué puedes o no reclamar, quién puede ayudarte y sobre todo, cómo reclamar un vuelo con retraso, cancelado u overbooking.
¿Qué puedo reclamar?
Prepárate para sorprenderte con la cantidad de situaciones por las que puedes y debes reclamar:
– Para poder reclamar esta indemnización, el vuelo tiene que haber despegado en la UE, o la compañía aérea que lo opere el vuelo tiene que tener su sede en la UE. Y sí, en la mayoría de ocasiones, esto será así, por lo que ya tienes una parte muy importante a tu favor.
– Tienes derecho a una indemnización por retraso de tu vuelo a partir de las 3 horas de retraso.
– Tienes derecho a una indemnización por cancelación cuando te la comunican con menos de 14 días de antelación.
– Tienes derecho a una indemnización por overbooking si te deniegan la entrada al avión sin que tú estés de acuerdo.
– Te corresponden entre 250 y 600 euros de indemnización, según la distancia entre el origen y el destino.
– Ten en cuenta que a partir de las 2 horas de retraso, en un vuelo de menos de 1500 kilómetros, la aerolínea debe facilitarte comida y bebidas gratis. Si el vuelo es de entre 1500 y 3500 kilómetros, se aumenta el espacio de tiempo a 3 horas y si son más de 3500 kilómetros a 4 horas.
– Si el retraso fuese de más de 5 horas, como pasajero puedes optar por cancelar tu viaje. Si es este tu caso, la aerolínea deberá reembolsarte el importe íntegro del billete u ofrecerte un transporte alternativo.
– Además, deberá facilitarte alojamiento o cubrir los gastos del mismo, además del transporte a/desde el aeropuerto, si el retraso se alarga hasta el siguiente día. Si es este tu caso, nunca te vayas del aeropuerto sin tener copia de toda la documentación en caso de que te denieguen este servicio.
– Y por último, pero no menos importante, recuerda que puedes reclamar incluso por vuelos de los últimos 5 años. Haz memoria y si tienes la documentación, ¡no lo dejes pasar!
¿Qué no puedo reclamar?
Como comentábamos anteriormente, como pasajeros tenemos derechos, pero hay circunstancias en las que la compañía aérea no es responsable del incidente, por lo que esta no está obligada a pagar ningún tiempo de indemnización.
Te detallamos los casos por los que no podrás reclamar una indemnización por retraso, cancelación u overbooking: Cuando el retraso en la llegada es inferior a 3 horas.
– Cuando la aerolínea te avisa de la cancelación del vuelo con más de 14 días de antelación.
– Si, por cualquier motivo, no realizaste la facturación dentro del plazo impuesto por la aerolínea.
– Si han pasado más de 5 años desde el retraso, la cancelación o el overbooking del vuelo.
– Si reservaste el billete con una tarifa especial, no disponible por diferentes motivos, para el público general y habitual.
– Si el retraso o cancelación del vuelo lo ha provocado una “circunstancia extraordinaria”, que no es responsabilidad de la compañía.

¿Cuáles son las circunstancias excepcionales por las que no puedo reclamar una indemnización?
Aunque estamos haciendo especial hincapié en que hay que reclamar y que como pasajeros tenemos nuestros derechos, hay algunas circunstancias, ajenas a la influencia de las aerolíneas, por las que aunque haya retrasos o cancelaciones, esta no está obligada a indemnizarte.
Algunos ejemplos de estas “circunstancias extraordinarias” serían:
– Huelga de controladores aéreos.
– Condiciones climáticas extremas.
– Inestabilidad política.
– Riesgos de seguridad.
– Perturbación del tráfico aéreo debido a un desastre natural.
– Impacto de rayos durante el vuelo anterior.
– Daño a la turbina causado por la colisión con un pájaro.
– Fallo de radar.
Pese a todo lo dicho anteriormente y aunque no debería ser así, hay que mirar con lupa los detalles, ya que las compañías aéreas normalmente intentarán poner este tipo de excusas para evitar indemnizarte. Este es uno de los muchos motivos por los que te recomendamos dejar las reclamaciones por retrasos, cancelaciones u overbooking en manos de profesionales, para que estos puedan demostrar que la aerolínea fue la única responsable de la incidencia.
De esta forma te asegurarás la indemnización y además evitarás las complicadas y agotadoras gestiones, dejándolas en manos de verdaderos expertos.
Indemnizaciones por retraso de vuelo, cancelación u overbooking
Teniendo ya claro qué puedes reclamar y qué no, ahora viene lo más interesante: las compensaciones que puedes recibir como pasajero.
– Si la distancia del vuelo es hasta 1500 kilómetros la indemnización por retraso, cancelación u overbooking es de 250 euros.
– Si la distancia del vuelo es de entre 1500 y 3500 kilómetros o más de 1500 kilómetros para vuelos intracomunitarios, la indemnización por retraso, cancelación u overbooking es de 400 euros.
– Si la distancia de vuelo es más de 3500 kilómetros la indemnización por cancelación de vuelo, retraso u overbooking es de 600 euros.

¿Cómo reclamar un vuelo con retraso, cancelado u overbooking?
Y ahora que ya conoces tus derechos, ya sabes qué puedes reclamar y el dinero que te corresponde como indemnización, seguro que te estás preguntando, ¿cómo reclamar un vuelo con retraso, cancelado u overbooking?.
Para este proceso existen básicamente tres opciones que se reducen a reclamar por tu cuenta, con un abogado o con la ayuda de un experto.
Como te decíamos anteriormente, la opción más segura y también más fácil es acudir a expertos como Flightright, especialistas en estos procesos, conocedores de todos los procesos de reclamación y las excusas que ponen las compañías aéreas para no indemnizarte. Piensa que ellos lucharán por ti ante cualquier negativa de la compañía aérea y, en caso necesario, llevarán tu caso a los tribunales.
Además, otra de las cosas importantes es que solo cobran su comisión si consiguen tu indemnización. Si no la consiguen, tú no pagas nada de nada. Mejor imposible, ¿no crees?.
Reclamar vía personal o a través de abogados
La vía personal es probablemente la primera opción en la piensas cuando te encuentras con tu vuelo retrasado o cancelado. Pensar en que la reclamación solo es cuestión de entregar un par de papeles es la creencia común y te aseguramos que no hay nada más alejado a la realidad, además de que las expectativas de éxito en este caso son muy bajas.
Si por el contrario optas por reclamar con la ayuda de un abogado, debes tener en cuenta sus honorarios. Si haces cuentas, seguro que puede acabará por no compensarte económicamente, además del tiempo que deberás invertir en papeleo, reuniones…etc.
Gestiona la reclamación de tu vuelo retrasado, cancelado o con overbooking con Flightright
Como hemos comentado ya en varias ocasiones a lo largo del post, Flightright es sin lugar a dudas, la forma más fácil de reclamar tu indemnización por retraso de vuelo, cancelación u overbooking. Ellos se encargarán de todo el papeleo además de preocuparse por tus derechos y conseguir tu indemnización.

¿Cuánto me costará reclamar mi indemnización con Flightright?
Después de todo lo que te hemos contado, seguro que estás pensando que si dejas en manos de unos expertos la reclamación, esto no será gratis. Efectivamente no lo es, pero lo mejor es que Flightright no te cobra nada por adelantado.
Cuando consigan tu indemnización, algo que sucede en el 99% de los casos, te la pagarán de inmediato, restando su comisión, que es de un 27% + IVA.
Y si no llegases a cobrar, ellos tampoco.
¿Cómo hago la reclamación con Flightright?
1. Entra en la página web de Flightright.
2. Introduce el número y la fecha de tu vuelo, y la calculadora de Flightright te dirá cuál es la indemnización que te corresponde.
3. Si confirmas la reclamación, Flightright empezará con todas las gestiones para que cobres tu indemnización y en caso de ser necesario y siempre bajo tu confirmación, llevar tu caso ante los tribunales.
4. Si tu caso entra dentro del 99% de casos de éxito de Flightright, te ingresarán el importe de la indemnización, reteniendo una comisión del 27% + IVA. Y lo mejor es que en caso de que no cobres la indemnización, no deberás pagar absolutamente nada, ni siquiera por la gestión.
Gestiona tu reclamación con Flightright aquí
¿Qué documentación necesito para reclamar una indemnización con la aerolínea?
Como habrás visto en el punto anterior, el proceso de reclamación con Flightright es muy fácil. Pese a eso, es importante contar con alguna documentación para poder aportarla en caso de ser necesaria:
– Pide a la compañía aérea que te confirme y facilite un documento en el que se indique el motivo del retraso, cancelación o overbooking.
– Importante: haz fotos, guarda las tarjetas de embarque, los comprobantes de gastos, facturas, billetes o cualquier otro tipo de documentación que sea importante para demostrar la incidencia con el vuelo. Sabemos que después de un retraso o una cancelación es lo que menos apetece, pero recuerda que gracias a eso, podrás reclamar después.

**Este artículo, está escrito como parte de una colaboración con Flightright, pero siempre basado en nuestras experiencias, con contenido original y sin que ninguna marca nos haya influenciado en ningún caso.
Deja un comentario