En esta guía encontrarás toda la información sobre cómo visitar Alcatraz en San Francisco, entradas, precios, horarios y consejos para que puedas planificar tu recorrido por uno de los lugares imprescindibles que ver en San Francisco.
¿Todavía no estás convencido de hacer esta visita? ¡Entonces sigue leyendo! Visitar Alcatraz significa colarse en las entrañas de la cárcel conocida como La Roca, una de las prisiones más famosas del mundo que funcionó entre 1934 y 1963 y acogió, entre otros prisioneros, a Al Capone, posiblemente el más conocido de los gánster estadounidenses. El recorrido incluye una interesantísima audioguía con la que aprenderás todo sobre este icónico lugar. Te aseguramos que es una de esas experiencias que no se olvidan fácilmente.
Basándonos en nuestra experiencia en esta espectacular ciudad, durante nuestro viaje por los Parques Nacionales del Oeste de Estados Unidos, gracias a la cual escribimos esta guía de San Francisco, aquí te contamos todo sobre cómo visitar la cárcel de Alcatraz, entradas, precios y mucho más. ¡Comenzamos!
Por qué visitar Alcatraz, ¿merece la pena?
La Prisión Federal de Alcatraz es conocida a nivel mundial. Fue una prisión de máxima seguridad ubicada en la isla del mismo nombre, frente a la ciudad de San Francisco, que funcionó de 1934 a 1963. Aun así, operó como ciudadela desde 1860 y fue prisión militar del ejército de EE.UU. desde su construcción entre 1910.
Debido a su diseño para detener a prisioneros difíciles de otras prisiones y su situación, en una isla rodeada de frías aguas y fuertes corrientes, en ella estuvieron encarcelados los criminales más renombrados de Estados Unidos como Al Capone, Robert Franklin Stroud (conocido como “El pajarero de Alcatraz”), Rafael Cancel Miranda o Mickey Cohen.
Los trabajadores estaban tan convencidos de la dificultad de escapar de la cárcel, que en ocasiones dejaban todo abierto. Sin embargo, 36 prisioneros hicieron 14 intentos de fuga durante los 29 años en los que estuvo operativa la prisión de Alcatraz. Una de las más sonadas fue la de Frank Morris, John Anglin y Clarence Anglin en junio de 1962, conocida como el “Escape de Alcatraz”. Durante más o menos 6 meses, fueron cincelando y ampliando los conductos de ventilación con cucharas, hojas de serrar desechadas y un taladro eléctrico hecho con el motor de una aspiradora. Parece que la fuga fue exitosa, pero no se sabe si finalmente escaparon a otro país o murieron ahogados.
Aunque, tras dejar de usarse como prisión, la isla quedó en el olvido y quedó muy dañada por las inclemencias del tiempo, el 1972 empezó a ser gestionada por el Servicio Nacional de Parques de Estados Unidos, formando parque de la Golden Gate National Recreation Area. Los edificios de la prisión fueron restaurados y mantenidos, convirtiéndose en museo y en una de las atracciones turísticas más interesantes de San Francisco.
¿Merece la pena? Como te comentábamos al inicio, visitar Alcatraz es toda una experiencia. Primero porque se disfruta mucho del recorrido en barco por la bahía de San Francisco y porque se trata de un lugar icónico. Más allá del “morbo” de estar dentro de la que fue una prisión de máxima seguridad, se trata de un recorrido muy interesante y bien diseñado. La audioguía en español es una maravilla, haciendo que el tour sea ameno e interesante.
Aquí te contaremos todo sobre cómo visitar la cárcel de Alcatraz. Si estás pensando en hacer un recorrido por San Francisco, nuestra propuesta es este tour combinado por Alcatraz y los mejores atractivos de la ciudad o este que incluye el crucero por la bahía de San Francisco.

Cómo ir a Alcatraz
Al estar situada en una isla, la única manera de ir a Alcatraz es en barco. Además, solo existe una empresa autorizada para operar los tours: Alcatraz Citycruises. Es la compañía autorizada por el National Park Service de Estados Unidos, encargados de conservar la isla.
Los ferris a Alcatraz zarpan desde el Pier 33, en pleno corazón de San Francisco y el recorrido por mar dura entre 15 y 20 minutos.
Una vez en la isla, harás el recorrido caminando apoyado con una audioguía en castellano. Aun así, existen otros tipos de tours de los que te hablaremos a continuación.
Aunque te vamos a ir detallando a lo largo de esta guía sobre cómo visitar Alcatraz en San Francisco, te recomendamos que te quedes con una idea: reserva tus entradas con mucha antelación, a poder ser en cuanto sepas qué días vas a estar en la ciudad ya que una de las atracciones más demandadas de la Costa Oeste, por lo que no es raro que los tickets se agoten con mucha antelación.

Entradas para Alcatraz, ¿qué tipos hay?
Existen diferentes tipos de entradas para Alcatraz. Aquí te contamos sus características principales:
- Alcatraz Day Tour: es el tour más básico, que incluye el ferry a la isla, así como el recorrido por la cárcel y la audioguía. Dependiendo de la época del año, este tour por Alcatraz se hace en un horario u otro. La duración es de unas 3 horas.
- Alcatraz Night Tour: como su nombre indica, solo se hace por la noche de martes a sábado. Es como el anterior, pero el ferry hacia la prisión hace un recorrido distinto. Además, un ranger hace un tour guiado desde la salida del barco hasta la entrada de la cárcel. Después, harás la ruta con la audioguía.
- Alcatraz Behind the Scenes Tour: visita guiada personalizada (en inglés) de 1,5-2 horas por zonas por las que no se pasa en la visita a Alcatraz convencional y en grupos reducidos (20-30 personas). Además, puedes hacer el tour nocturno después. El recorrido es de unas 5-5,5 horas en total y ten en cuenta que puede llegar a ser físicamente exigente. Solo se realiza de martes a sábado y los menores de 12 años no pueden hacerlo.
Por otro lado, también existe la posibilidad de hacer una visita guiada en español por los principales puntos de San Francisco que incluye la visita a la prisión de Alcatraz; de combinar la visita de Alcatraz con un pase de 48 horas del bus turístico de San Francisco; o de hacer un tour por Chinatown con Alcatraz. Puedes contratar estas alternativas aquí, aquí o aquí y ahorrar durante tu recorrido por esta fabulosa ciudad.
Ya sabes que la única empresa autorizada para operar tours a Alcatraz es la empresa Alcatraz Citycruises. Aun así, sí que hay otras agencias autorizadas para vender tours combinados, como es el caso de Civitatis (la que usamos siempre en nuestros viajes). En caso de que te quedes sin entradas para Alcatraz, cosa que suele ocurrir frecuentemente si no reservas con antelación, te recomendamos que eches un vistazo aquí o aquí para ver si quedan plazas en dichas excursiones. Así no te irás sin visitar este lugar tan interesante.
La otra alternativa sería reservar un paseo en barco por la bahía de San Francisco o este al atardecer para ver Alcatraz solo desde el mar.

Precios de Alcatraz
Ya sabemos qué tipos existen, pero ¿cuáles son los precios de las entradas de Alcatraz? A día de hoy, son estos:
- Alcatraz Day Tour: adultos 42,15$, niños (5-11 años) 25,80$, juniors (12-17 años) 42,15$, seniors (+62 años) 39,80$ y pack familiar (2 adultos + 2 niños de 5-11 años) 123,10$. Menores de 5 años entran gratis. Reserva en este enlace.
- Alcatraz Night Tour: adultos 52,70$, niños 31$, juniors 51,55$ y senior 49$. Menores de 5 años gratis. Reserva en este enlace.
- Alcatraz Behind the Scenes Tour: adultos 97,70$, juniors 93,55$ y senior 91$. Reserva en este enlace.
- Visita a Alcatraz + tour por San Francisco: adultos 146,40€, niños (4-11 años) 128,90€ y menores de 4 años 82€. Reserva en este enlace.
- Visita a Alcatraz + bus turístico por San Francisco 48 horas: adultos 140,60€ y menores de 5 años gratis. Reserva en este enlace.
- Tour a pie por Alcatraz y Chinatown: 97,70€. Reserva en este enlace.
De cara a reservar entradas para la cárcel de Alcatraz, debes saber que tienes que señalar una hora y una fecha específicas y estar puntual en la entrada.
Es posible comprar los tickets para Alcatraz en taquilla, pero ten en cuenta que se suelen acabar con días o semanas de antelación. Por lo tanto, te recomendamos que las compres por internet cuanto antes.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Descuentos para el ticket de Alcatraz con las tarjetas turísticas
Por desgracia, ninguna tarjeta turística incluye las entradas para Alcatraz. Ni la Go City: San Francisco All-Inclusive Pass ni la Go City San Francisco Explorer Pass ni la Sightseeing Day Pass de San Francisco te permitirán obtener descuentos. Aun así, merece la pena que valores comprarlas de cara ahorrar en otras visitas.
Sí que en algunas tarjetas se incluye el crucero por la bahía de San Francisco, con el que verás la cárcel de Alcatraz en San Francisco por fuera.
Por si te lo preguntas, la visita a Alcatraz tampoco está incluido en el pase anual de Parques Nacionales de Estados Unidos.
¿Se puede visitar Alcatraz gratis?
No, no es posible visitar Alcatraz gratis. Solo los menores de 5 años pueden entrar sin pagar nada.

Horarios de Alcatraz en San Francisco
Existen diferentes horarios de visita a Alcatraz según la época del año y lo mejor es que consultes en la página oficial. Aun así, calcula que el primer barco acostumbra a zarpar a las 8h40 y el último es a las 15h50 (el llamado Night Tour) durante el horario de invierno (aproximadamente de octubre a marzo) y a las 18h30 en el de verano. En ciertos festivos se permite regresar a las 19h40, pero lo habitual es que el último de vuelta sea a las 18h40.
¿Cuál es la mejor hora para visitar la prisión de Alcatraz? Desde nuestra perspectiva, lo mejor es madrugar e ir en el primer barco de la mañana. Así no se va acumulando tanta gente dentro del recorrido.
Tienes todo el tiempo que quieras para recorrer la cárcel, solo debes tener en cuenta los horarios de regreso de los barcos.
Cómo es visitar la cárcel de Alcatraz
Para visitar la prisión de Alcatraz en San Francisco tienes que dirigirte al Pier 33 en la hora establecida en tu entrada. Si has reservado tu entrada por internet, tendrás que llevar tu confirmación en papel o en tu móvil, junto con una identificación, y allí te la validarán.
Después, tendrás que ponerte en cola para subir al barco que te llevará a la isla. El viaje suele durar entre 10 y 20 minutos, según el estado del mar, y te proporcionará unas vistas estupendas de la bahía.
Al llegar a Alcatraz, recibirás un mapa como este y encontrarás a los guías que van contando curiosidades y la historia de la prisión. Nuestro consejo es que vayas directamente a recoger la audioguía y comenzar el recorrido. La cola se hace en la zona de las duchas, por lo que ya empiezas a alucinar nada más llegar.
La narración de la audioguía se hace en español y es tan buena que se ha llevado varios premios. Gracias a ella no solo aprenderás sobre la historia de la prisión, sino cómo se vivía en ella gracias a lo que cuentan cuatro antiguos trabajadores y cuatro presos. Durante el recorrido irás viendo las celdas (incluidas las de aislamiento), las cocinas, el comedor, las oficinas… No queremos revelarte mucho más para que seas tú mismo quien lo descubras.
Cuando hayas visitado el interior, te recomendamos que dediques tiempo a visitar el patio y la parte trasera de la prisión. Merece la pena perderse un poco, si tienes tiempo.
Cuando creas que has explorado bastante Alcatraz, podrás coger el siguiente barco de vuelta a San Francisco. No tienes por qué haber fijado una hora de vuelta, solo tienes que ponerte en la fila para esperar a que salga el siguiente.

Consejos para visitar Alcatraz
Para completar esta guía sobre cómo visitar Alcatraz, te damos los siguientes consejos basados en nuestra experiencia:
- El primero y principal: reserva tus tickets a Alcatraz con antelación. A poder ser, en cuanto sepas las fechas en las que vas a estar en San Francisco. Si te quedas sin entrada, puedes contratar este tour combinado, este o este otro, o arriesgarte y esperar al mismo día de la excursión a ver si ponen a la venta en la página oficial alguna entrada porque alguien haya cancelado.
- Olvídate de comprar cualquier entrada para Alcatraz a alguien que te la ofrezca por la calle. Es normal que sea una estafa.
- Aunque no seas un enamorado de ellas, no dejes de usar la audioguía, es muy entretenida y te ayudará a entender lo que estás viendo.
- Ve con calzado cómodo y ropa adecuada. Al fin y al cabo, el tour dura unas 3 horas y tendrás que estar bastante tiempo de pie. Considera que puede hacer frío hasta en pleno verano.
- No lleves mochilas ni maletas grandes, solo se pueden llevar bolsos y mochilas pequeñas.
- En lo posible, reserva entradas para visitar la cárcel de Alcatraz a primera hora. Así se acumulará menos gente.
- En cuanto llegues a la isla, dirígete al interior y así podrás disfrutar del tour más tranquilo. Después, podrás explorar la zona de fuera y, si quieres, escuchar a los rangers que hay en la entrada dando detalles sobre Alcatraz.
- Merece la pena ver alguna película basada en Alcatraz con antelación como La roca, El hombre de Alcatraz, A quemarropa o La batalla de Alcatraz.
- Recuerda que si has comprado tus tickets para Alcatraz en internet, tendrás que mostrar la confirmación y, posiblemente, una identificación (DNI o pasaporte).
- Para que puedas calcular el resto de tu ruta por San Francisco, ten en cuenta que visitar Alcatraz en San Francisco te llevará unas 3 horas.
- No te pierdas estos otros consejos para viajar a San Francisco.
Seguro de viaje para San Francisco
Para viajar a San Francisco por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Preguntas frecuentes sobre el tour a Alcatraz
Aquí te brindamos las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre visitar la prisión de Alcatraz en San Francisco:
¿Merece la pena visitar Alcatraz?
Sin duda, es un tour muy interesante por un lugar icónico.
¿Cómo llegar a la cárcel de Alcatraz?
Tienes que llegar en barco, pues se encuentra en una isla. Zarpan del Pier 33 diariamente. Ten en cuenta que solo hay una empresa autorizada para hacer estos tours por Alcatraz.
¿Cómo conseguir entradas para visitar Alcatraz?
Deberás comprar tu entrada con bastante antelación por internet, ya que se agotan con días e, incluso, semanas de antelación.
¿Cuál es el precio de la visita a Alcatraz?
Los precios de las entradas a Alcatraz dependen del tipo de tour, pero comienzan en 42,15$ para adultos.
¿Cuál es la mejor hora para visitar Alcatraz?
En nuestra opinión, lo mejor es salir en el primer barco de la mañana, a las 8h40.
¿Cuánto dura la visita a la cárcel de Alcatraz?
Cuenta con que el tour normal dura unas 3 horas.

¿Quieres organizar tu viaje a San Francisco?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a San Francisco aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en San Francisco aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en San Francisco aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ San Francisco aquí
Alquila tu coche en San Francisco al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Seguro que esta guía sobre cómo visitar la cárcel de Alcatraz en San Francisco te ha ayudado a planificar tu visita. Si te has quedado con alguna duda, nos la puedes plantear en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.
Deja un comentario