Día 5 : YOGYAKARTA – BOROBUDUR – MESETA DE DIENG – SEMARANG
Hoy nos tiene que sonar el despertador a las 5 de la mañana. Como hicimos ayer, queremos llegar a primera hora de la mañana a Borobudur desde Yogyakarta.
Hoy es un día que esperábamos hace ya mucho tiempo, por fin conoceremos a Borobudur.
Pero nos llaman de recepción antes de las 5, para decirnos que nuestro chófer nos está esperando, así que tenemos que decir que en 20 minutos estaremos listos.
Ya empezamos la mañana corriendo, seguro que así llegamos activamos para subir las escaleras que nos esperan cuando lleguemos a Borobudur desde Yogyakarta.
Bajamos, saludamos al conductor, que no habla ni chispita de inglés y vemos que no nos dará mucha conversación y sin desayunar nos ponemos en camino, saliendo del Hotel Phoenix Yogyakarta prácticamente sin mediar palabra. Tenemos 1 hora de viaje hasta llegar al templo budista más grande del mundo. Puedes reservar un coche con conductor que sepa inglés desde esta página de confianza.
Otra buena opción es reservar con antelación este tour con guía en español que incluye el amanecer o la puesta de sol en Borobudur, un pequeño tour por la ciudad y la visita del Templo de Prambanan por la tarde. Si ya has visitado el Templo de Prambanan puedes reservar esta excursión con guía en español que incluye ver el amanecer en Borobudur y la Meseta de Dieng, para después volver a Yogyakarta.
Como ya hicimos ayer, a medida que nos vamos acercando, voy buscando alguna imagen del templo budista de Borobudur. No tengo suerte y no veo nada, hasta que de repente, detrás de un cartel de indicaciones, veo la punta del templo asomar entre la vegetación.
Ya empiezo a ponerme nerviosa, es uno de los sitios que más ilusión me hace conocer. Este trayecto a Borobudur desde Yogyakarta se me está haciendo eterno.
El planning de hoy es bastante ajustado, aún tenemos que llegar a la Meseta de Dieng y de allí a Semarang, queremos llevar el tiempo un poco controlado, pero al mismo tiempo no queremos agobiarnos por esto en ningún momento y pretendemos disfrutar al máximo del día.
Nos dejan en el parking, son las 6 menos 5 minutos y volvemos a repetir la misma operación de ayer en Prambanan. Esperamos en la puerta hasta que nos abran. Pero aquí hay algo diferente, nos encontramos con más viajeros/turistas en la puerta, cosa que no nos pasó en Prambanan.
Allí volvemos a confirmar que no se puede subir a la cima, porqué la están restaurando.
La verdad es que es un palo que nos pase esto, ya que una de las ilusiones que teníamos, era la de completar el “recorrido” completo del templo budista de Borobudur. Llegar hasta la iluminación…
Pero bueno, hay que pensar en positivo, y disfrutar de lo que tenemos, así que decidimos no pensar más en ese tema.
Y pensando en positivo (que conste que desde que apareció mi maleta soy positiva) tenemos una inmensa suerte por estar aquí!!
Abren las puertas a las 6 en punto de la mañana y esta vez tenemos 2 extranjeros delante nuestro.
Enseñamos el carnet de estudiante de Roger y sin pedirnos el mío, nos dan las 2 entradas de estudiante. Pagamos al cambio 16 dólares los dos.
Antes de entrar y como hicimos en Prambanan, nos tomamos una taza de café, para entonar un poco el cuerpo y después de que nos pongan nuestro primer sarong, nos disponemos a recorrer el camino que nos lleve a las primeras vistas del increíble Borobudur.
Tardamos unos 5 minutos en llegar a la primera vista y ésta nos hace pararnos en seco y sacar el trípode al instante.
Primeras vistas de Borobudur desde Yogyakarta
Tenemos unas vistas impresionantes, sólo podemos ver una parte, pero igualmente nos resulta impactante. Vamos mirando de un lado a otro, a ver qué perspectiva es la mejor, pero no podemos decidirnos.
Después de tomar varias fotos, nos ponemos en camino para empezar la ascensión.
Vemos que casi sin darnos cuenta, ya nos ha “adelantado” bastante gente que vemos que no hace el recorrido completo, si no que directamente asciende por las escaleras que tenemos justo enfrente del camino de entrada.
Sopesamos un poco la situación y pese a que intuimos que cuando lleguemos a la cima estará llena de gente, decidimos que preferimos hacer el camino tranquilamente, en la medida de lo posible y en ya nos encontraremos lo que tenga que ser una vez arriba.
Así que nos vamos en busca de la puerta de entrada que consideramos óptima para nuestro ascenso y justo la encontramos enfrente.
Sin saber muy bien lo que nos vamos a encontrar, empezamos a ascender dentro de esta especie de mándala…que casi sin quererlo, nos obliga a recorrerlo en sentido de las agujas del reloj.
Al principio no sabemos que hacer, si mirar, si hacer fotos o si empezar a correr para llegar arriba lo antes posible…
Más información práctica para preparar tu viaje a Indonesia
– 10 lugares que visitar en Indonesia imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Indonesia imprescindibles
Después de un rato, una vez acomodados y serenos, decidimos seguir andando, recorriéndolo poco a poco. Saboreándolo, como si fuese un helado buen helado italiano, de aquellos que no quieres que se acabe nunca.
Mmm…menuda comparación!! Borobudur con un helado italiano…pero si lo pensamos bien, seguro que si lo pensamos con detenimiento, le encontramos más de un parecido!!
Admirando Borobudur
Borobudur
Al cabo de una hora recorriendo y ascendiendo, empezamos a encontrarnos con cantidad de colegios recorriendo el templo budista de Borobudur.
En esta ocasión, en diferencia con Prambanan, no nos encontramos a gusto en ningún momento. No dejan de reírse, chillar…llamarnos a voces para que nos giremos y hacernos fotos. Hay momentos en los que rayan la grosería en algunos comportamientos. Y lo que peor nos sienta es que no dejan de escalar por encima de las tallas.
Nos resulta increíble que no haya un profesor o vigilante que controle este tema.
Bueno, sí que los hay y los vemos, la mayoría esperándolos en la parte de abajo y los pocos que ascienden con ellos, no les dicen nada…
Ayer en Prambanan nos sentimos un poco acosados, pero para nada nos sentimos mal con ese tema, al revés. Incluso nos hizo gracia y accedimos a todas las fotos que nos pidieron.
Pero aquí ha sido diferente. Al final hemos optado por correr un poco más, para ir pasando a los grupos escolares con los que nos cruzábamos.
Perseguidos
Después de hora y media, llegamos a la parte que están restaurando y damos un par de vueltas, para admirar, antes de bajar, la inmensidad de Borobudur.
Un mándala en estado puro.
No sé cuantas fotos habremos hecho, pero seguramente hemos “quemado” la cámara!!
Por unos metros no hemos llegado a la iluminación
Ha sido una lástima no poder llegar al final, a nuestra iluminación particular y quizás esta es la sensación con la que decidimos que siendo ya las 8 de la mañana, es hora de empezar a bajar.
Hacemos esto de manera rápida, casi sin mirar atrás, por no tener la tentación de volver a subir a admirar un poco más esta increíble obra.
Una vez “fuera” buscamos un sitio un poco más alejado, para ver y hacer alguna foto de Borobudur a tamaño completo.
No deja de impresionarnos. Es increíble que exista. Es increíble que no sea una de las maravillas del mundo.
Nos sentamos en uno de los bancos, para tomar un poco de agua y tener nuestro último instante con el mándala.
Borobudur desde la distancia
No hemos alcanzado la iluminación (la estaban restaurando). Pero volveremos. Seguro que volveremos algún día, para llegar allí. Y entonces podremos decir que hemos conocido el samsara.
Después de esto, recorremos a paso lento el mercado que hay hasta llegar a la entrada, venden todo tipo de souvenir, pero por increíble que parezca, no tenemos ganas de comprar. Aún no tenemos espíritu de consumo!!
Sólo aprovechamos para comprar agua fresca, ya que a esta hora empieza a notarse el calor.
Encontramos nuestro coche y le decimos que queremos hacer un par de paradas antes de ponernos en camino de la Meseta de Dieng, una en el Templo de Mendut y otra en Candi Pawon.
Tardamos unos 10 minutos en llegar a Candi Pawon, que está a 1.5km al este de Borobudur.
Pagamos 2000 rupias por persona y 2000 de parking, más o menos lo que pagamos ayer en todos los templos a los que fuimos.
Aquí ya nos encontramos con algunos turistas más, que nos hace recordar que estamos en una de las zonas más visitadas de Java.
Nos llaman la atención las figuras de enanos en la entrada, vertiendo riquezas. Esto sugiere que este templo está dedicado a Kubera, el dios budista de la riqueza.
Cadi Pawon
Después de un rato admirando este pequeño templo, nos vamos hacía el Templo de Mendut.
Aquí nos detenemos poco más de tiempo. No sólo por el Templo en sí, si no por el paisaje que lo rodea, que es increíblemente apacible.
Entramos dentro del templo cuando vemos que han salido todos los turistas y nos encontramos con una estatua de Buda, de 3 metros de alto, con una postura occidental, es decir, con ambos pies en el suelo.
Es impresionante. Podríamos decir que le hace la competencia a Borobudur, no por grande, si no por bonito, elegante…perfecto.
En una de las esquinas se alza un árbol impresionante, que no deja de ser foco de las miradas de los que allí nos vamos acercando.
Templo de Mendut
Aquí vemos a algunos turistas más, pero nada comprado con Borobudur.
La verdad es que hasta el día de hoy, en pocas ocasiones nos estamos cruzando con extranjeros.
Son las 9.30 y decidimos que ya es hora de ponemos en camino hacía la Meseta de Dieng.
Sabemos que serán unas 3-4 horas de camino, según como nos encontremos la carretera.
Tenemos que decir que pese a que hemos llegado a las 12.30h, por lo que han sido unas 3 horas de camino, estas se nos han pasado volando.
No hemos dejado de pasar por unos paisajes de película. Nos vamos cruzando a cada momento por pueblos en los que nos quedamos con las ganas de parar y visitar.
Como ya he dicho en algún momento, todo lo vamos viendo como algo irreal. Parece una película y no queremos que se acabe!!
Casi sin darnos cuenta, nos vemos en Wonosobo, la puerta de entrada de Dieng.
A partir de aquí los paisajes, si cabe, son mucho mejores. No sabemos hacía que lado mirar y al ser todo en pendiente e ir muy despacio, nos da tiempo a fijarnos en casi todos los detalles.
Aquí hago una pequeña observación. Nos habían dicho que la conducción aquí es temeraria. Discrepamos. No es temeraria, es más que eso!! Pero decididamente existe el destino. Estos días que llevamos aquí, nos hemos dado cuenta que no “era nuestra hora”. Pero pese a esto, hay algo increíble. No hemos visto ningún accidente ni percance. Conducen fatal, pero comparado a como conducimos nosotros!! Ellos lo hacen fenomenal. Son unos pilotos en potencia!! Cada vez que adelantan, que es en cada momento, no se aparta nadie del otro carril, se toca el claxon y se pasa. Directamente, sin más.
Dicho esto, podemos seguir con el diario del día: nos encontramos ya en el pueblo de Dieng, donde esperamos comer después de ver toda la lista de cosas que tenemos.
Lo primero que hacemos es dirigirnos al Complejo Arjuna, la entrada incluye la visita de este templo y la zona de Kawah Sikidang.
Allí nos encontramos con 5 templos que nos esperan, solitarios, rodeados de campos de cultivo.
Complejo Arjuna
No hay más turistas que nosotros, así que aprovechamos para hacer un breve recorrido, que casi sin darnos cuenta con conduce hasta Candi Gatutkaca.
Candi Gatutkaca
Allí estamos un rato, para después volver sobre nuestros pasos hasta el coche.
Si tuviésemos más tiempo, sin duda haríamos este recorrido andando. Pero como que el tiempo apremia, tenemos que optar por volvernos a montar en el coche y dirigirnos hacía Candi Bima.
Estamos poco rato, ya que pese a ser un Templo único en Java, por tener cabezas esculpidas (kudu) en las ventanas que parecen espectadores, es pequeño.
De aquí y empezando a notar ya hambre, decidimos que lo mejor es ir a ver lo que nos falta y una vez que acabemos irnos directos a comer a Dieng.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Yogyakarta por viajeros:
– Tour por Yogyakarta y sus grandes templos
– Excursión a Borobudur al amanecer y Meseta Dieng
– Excursión a Surakarta y templos de Cetho y Sukuh
Esta decisión es todo un acto de rebeldía, ya que nuestro estómago está sonando, pero no queremos darle tregua…y menos en un día como hoy!!
Nos vamos hacía Kawah Sikidang y allí recorremos un pequeño sendero que culmina en un cráter volcánico con fumarolas y con el olor característico.
Estamos unos 20 minutos en la zona y en honor a la verdad, tenemos que decir que no nos sorprende mucho.
Kawah Sikidang en la Meseta de Dieng
Hace unos años, en nuestro viaje por la Costa Oeste de EEUU, tuvimos la suerte de estar unos días recorriendo Yellowstone (y por mucho que no se deban hacer comparaciones) este fenómeno de la naturaleza, se nos ha quedado un poco “corto”.
Pero pese a eso, es una zona que si se tiene la oportunidad, se tiene que ver.
De aquí nos ponemos en camino hacía la última zona a visitar en la Meseta de Dieng.
Aparcamos en el parking y nos vamos directos a la entrada, donde pagamos la entrada que da acceso a toda esta zona. Son más o menos 20000 rupias.
Esta zona comprende Telaga Warna, Gua Serma y Telaga Pengilon.
Telaga significa “lago” y Gua significa “cueva”.
Aquí estamos como una hora recorriendo los diferentes puntos y maravillándonos con el color turquesa del agua de Telaga Warna. Incluso nos encontramos con una pareja de recién casados haciéndose fotos.
Es increíble, es un marco perfecto para pasear y pasar un buen rato.
Telaga Warna
Por la hora que es vemos que no será posible dar la vuelta completa al lago principal, así que decidimos hacer la mitad y dirigirnos después hacía Gua Serma, con la sorpresa de encontrarla cerrada!
Lástima que son casi las 2 de la tarde y nuestro estómago nos pide comida!!
Así que nos vamos hacía la salida y le decimos al conductor que nos lleve al restaurante Bu Jono, recomendado en la guía.
Bueno, hay que aclarar que la guía lo recomienda como mejor opción, dentro de lo únicamente recomendable!!
Es total, no vamos a negarlo. Limpieza cero, pero atención extrema.
Allí comemos un Nasi goreng, Ayam Goreng, otro Nasi Goreng para el guía. Coca cola, agua de litro y té y de postre banana pankake (que no se lo hubiesen comido ni 5 comensales de lo enorme que era)
El total de la cuenta es de 5 euros. Así que podéis imaginar lo contentos que salimos de allí jajajaja.
Restaurante Bu Jono, en Dieng
Y hay algo que no podemos negar. La comida buenísima!! Y como no vimos nada “raro”… recomendado queda el restaurante por los ViajerosCallejeros!!
Después de llenar el estómago nos ponemos en camino hacía Semarang, miraos el reloj antes de salir y vemos que son casi las 3 de la tarde.
Antes de salir, le decimos que queremos parar en el mirador que vimos en la subida a Dieng.
Está a 5 km de Wonosobo y es un mirador desde donde se ve el volcán y una magnifica vista de todo el valle.
El valle está inundado de cultivos en terrazas y de pueblecitos perdidos.
Ahora ya es todo bajada, pero la velocidad es prácticamente la misma, así que tardamos unos 30 minutos en llegar al mirador.
Cuando bajamos del coche nos impresionamos. Esperábamos encontrarlo totalmente cubierto de niebla, pero para nuestro asombro, está totalmente despejado. Hay veces que no hay que hacerle caso 100% las guías y dejarse llevar por el instinto!!
Es una de las mejores vistas que hemos visto nunca.
Impresionante!!
Hacemos muchísimas fotos y nos quedamos un rato a admirar el regalo que nos han hecho hoy. Porqué sin duda, poder ver esto, es un regalo.
Paisajes de película en el mirador de la carretera de Wonosobo
Pasamos allí unos 20 minutos y empezamos a notar un poco de frío. La altura se nota. Aunque hace sol, han caído unos cuantos grados y empezamos a estar un poco incómodos.
Volvemos a ponernos en marcha, sin dejar de mirar a los lados, para no perdernos ni un momento los detalles del paisaje.
Después de 1 hora y pico en el coche, le preguntamos al conductor cuándo llegaremos a Semarang y cuando nos dice que sobre las 7 de la tarde, poco más y nos da algo!!
Sabíamos que eran unas horitas, pero no tantas!!
Así que, como no podemos hacer nada, nos terminamos de acomodar y a disfrutar del fantástico paisaje!!
Después de unos cuantos “minutos”, volvemos a mirar el reloj y faltan 5 minutos para las 7 de la tarde y “voilà” estamos en la puerta de entrada a nuestro hotel, el Hotel Novotel Semarang.
Nos despedimos del chófer, le pagamos lo que quedaba del viaje, una propinilla y “pa dentro”!!
Hacemos el check in en menos de 5 minutos y nos vamos directos a la habitación.
Roger se tumba a descansar un rato y yo ya preparo mi mochila pequeña para mañana: nos vamos a Borneo!!
Otra vez siento esos nervios que tengo cuando vamos a empezar un viaje.
Después de un rato en la habitación y de dejar las cosas preparardas bajamos a cenar.
Decidimos que lo haremos en el Hotel Novotel Semarang, no nos apetece demasiado salir a “buscarnos la vida”.
Cenamos Masi Goreng y Roger unas costillitas de algo que no sé identificar, pero que al final le saben a poco 🙂 Un par de aguas y de postre un browni. Todo por unas 250000 rupias. Carito…pero bueno, que le vamos a hacer. Estos caprichos se pagan!!
Después de esto nos vamos a la habitación, con un solo pensamiento: Mañana volamos rumbo a Borneo!
Sergi dice
Hola marta!
voy a ir con mi pareja a yogyakarta y llegamos un domingo por la noche (a las 22:00) más o menos. Al día siguiente tenemos la intención de contratar un coche y nos hiciera la ruta de prambanan, borobudur y acabar en semarang por la noche porque al día siguiente tenemos que coger el avión hacia borneo. El miedo que tengo es que al llegar el domingo por la noche no vamos a poder reserva nada para al día siguiente. Crees que si el lunes nos levantamos bien pronto podremos contratar un taxi para que nos haga la ruta ese mismo día? Saludos!
Vane y Roger dice
Hola Sergi,
Entendemos que no tendréis ningún problema, ya que es una ruta turística «habitual», por lo que incluso, le podríais pedir presupuesto al mismo taxista que os lleve al alojamiento desde el aeropuerto.
Lo que sí os remedaríamos es que le pidáis presupuesto al hotel, al menos para tener una referencia de lo que os puede costar y así poder negociar el día que lleguéis. E incluso, si os encaja el precio, confirmarlo con ellos y así asegurar que tenéis el transporte.
Saludos
Any dice
Hola! Los coches lo reservasteis desde españa? Ire sola dos dias y tambien m gustaria aprovechar todo lo mejor posible…ademas mi ingles es muy justo. Gracias. No hay hoteles q incluyen los tours? Mil gracias x la info
Vane y Roger dice
Hola Any,
En cada post explicamos si la reserva la llevábamos desde España o no. En el caso de Prambanan y Borobudur lo reservamos todo en Yogyakarta directamente en una agencia.
Los hoteles normalmente tienen tours, pero en nuestro caso, al querer hacer un recorrido un poco «extraño», preferimos reservarlo directamente con una agencia local. Saludos!
Itziar dice
Hola me parecen super interesantes vuestras explicaciones, pero me gustaría saber en qué hotel os alojasteis en Seamarang?
gracias, un saludo!!
Vane y Roger dice
Hola Itziar,
Nos alojamos en el Novotel Semarang. Aquí puedes ver una breve review de todos los alojamientos en los que estuvimos en el viaje a Indonesia https://www.viajeroscallejeros.com/hoteles-en-indonesia/ Saludos!
Marta Gacerán dice
Hola!
Quería saber si podíais ayudarme un poquito! Me voy en una semana con mi pareja a un pequeño recorrido por Malasia e Indinesia y en nuestro recorrido pensábamos hacer yogyakarta ( Prambanan y Borobudur) para después dirigirnos a Tanjung Puting.
Quería saber cómo contratasteis el coche con el guía (desde España o una vez allí) y cómo llegar hasta Tanjung Puting.
Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Marta!
Te dejamos el post del vuelo de Yakarta a Yogyakarta en el que explicamos cómo reservamos los dos días de coche/conductor que estuvimos en Yogya
Y aquí te dejamos el primero de los días que pasamos en Tanjung Puting en Borneo. Estos días los contratamos a través de Come2Indonesia, ya que al ir con los días justos, hacerlo totalmente por libre nos era imposible. Saludos!
Marta dice
Buans, que te puede cobrar un chofer por un dia como este?? Dejais las mochilas en el coche cada vez que bajais a ver algo??
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Marta,
Nosotros en este caso pagamos 1 millón 100 mil rupias por los dos días (el primero fuimos a Prambanan y la zona del Merapi. Puedes verlo en el post de los Templos de Prambanan. Las mochilas este segundo día las dejamos en el coche en las visitas sin problemas. Saludos!!