Esta guía de consejos para viajar a Cerdeña pretende ayudarte a organizar tu viaje a una de las zonas más bellas de Italia y también una de las más visitadas.
Conocida por muchos por sus increíbles playas de aguas turquesas y por ser uno de sus destinos vacacionales más codiciados, Cerdeña es además de eso, pueblos en los que parece que no ha pasado el tiempo, recintos arqueológicos, paisajes naturales de ensueño y como no, una gastronomía exquisita que hará de la segunda isla más grande del Mediterráneo, un destino perfecto para tus vacaciones.
Basándonos en nuestro viaje a Cerdeña, te dejamos los que creemos, son los 10 consejos para viajar a Cerdeña imprescindibles. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Cerdeña?
Teniendo en cuenta la climatología y que en según que época del año cierran algunos puntos de interés, locales de restauración y hoteles, podemos dividir el año en las siguientes temporadas:
- Temporada alta (julio y agosto): sin lugar a dudas estos son los meses más concurridos y también los que aseguran en líneas generales el mejor tiempo. Como puedes imaginar los precios también son mucho más altos que el resto del año.
- Temporada media (de abril a junio y septiembre y octubre): con una climatología bastante buena, estos meses son los más recomendables para viajar a Cerdeña, ya que los lugares turísticos no están tan masificados, sobre todo las playas y los precios son más ajustados.
- Temporada baja (de noviembre a marzo): además de un tiempo más gris que el resto del año, muchos de los puntos de interés cierran durante estos meses, por lo que antes de viajar, merece la pena comprobarlo, pese a que los precios suelen bajar casi a la mitad.
Recuerda que si vas a viajar en temporada alta, es muy recomendable reservar con tiempo los vuelos, alojamiento y transporte para evitar los altos precios.
2. Requisitos de entrada
Si eres ciudadano español o de la Unión Europea (UE) puedes entrar a Cerdeña o cualquier punto de Italia con tu DNI o Pasaporte. En caso de tener otra nacionalidad, te recomendamos que revises la página web de la Embajada para ver cuáles son los requisitos de entrada.
Además de esta documentación, es muy aconsejable para viajar a Cerdeña, llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, para tener asistencia médica y en caso de querer tener repatriación o asistencia con los mejores médicos, contratar el mejor seguro de viaje para Europa.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
3. Seguridad
Viajar a Cerdeña es totalmente seguro, aunque como en todos los destinos del mundo, merece la pena ser precavido y viajar con sentido común. Evita dejar tus objetos personales a la vista en lugares muy concurridos, no dejes nada de valor en el coche o en zonas que no conozcas y en las que vayas a salir de noche, es mejor preguntar en el alojamiento si son más o menos recomendables.
Además de esto, otro de los consejos que podemos darte es que subas a la nube una copia de tu documentación personal e importante como DNI, pasaporte o copia de la póliza de seguro, para que en caso de pérdida o robo, sea mucho más fácil realizar cualquier trámite.

4. ¿Cómo empezar el viaje a Cerdeña?
Lo primero y más importante al viajar a Cerdeña es mirar los vuelos. En este caso tienes varias opciones, siendo Alguer y Cagliari las habituales. Para buscar las mejores opciones a los mejores precios te aconsejamos consultar este buscador de vuelos.
Una vez tengas este punto solucionado, el siguiente paso será buscar alojamiento. Tal y como te comentábamos antes, esto es muy importante sobre todo en temporada alta y en los lugares más turísticos, donde es importante mirarlo con tiempo para tener más opciones y mejores precios. Te recomendamos este buscador de hoteles, donde encontrarás los mejores precios.
El siguiente punto a resolver será el transporte. En caso de querer hacer una ruta por la isla de Cerdeña te recomendamos optar por alquilar un coche, la mejor opción para tener total libertad de horarios y movimientos, algo imprescindible en un lugar como este. Puedes encontrar las mejores ofertas de alquiler de coche en Cerdeña aquí.
Y por último pero no por ello menos importante, es también recomendable revisar las excursiones que quieras hacer, ya sea por no querer alquilar coche o por visitar algún lugar con guía en español, para en caso de que te encaje, puedas reservarla con tiempo y no quedarte sin plazas. Consulta aquí las excursiones y tours en Cerdeña.
5. Ruta por la Isla de Cerdeña
Considerada como uno de los lugares que ver en Italia, la isla de Cerdeña es el lugar perfecto para pasar unos días inolvidables.
Nosotros te recomendamos contar con una media de 5-7 días para conocer los lugares que ver en Cerdeña imprescindibles y dedicar también un par de días a relajarte en alguna de sus maravillosas playas.
Aunque depende de los precios y la ruta que quieras hacer, una buena opción sería volar a Alguer, una de sus ciudades principales, donde podrás perderte por calles medievales en las que parece haberse parado el tiempo y pasar una jornada perfecta, en la que combinar la cultura con el relax y la buena gastronomía además de visitar la famosa Grotta di Nettuno en Alguer, que es una de sus atracciones turísticas.
Si quieres conocer mejor la ciudad, es muy recomendable reservar esta visita guiada por Alguer.

El siguiente día de la ruta, lo más recomendable sería recoger el coche de alquiler en Cerdeña, que es la forma de moverse con mayor libertad de horarios para visitar La Pelosa, una playa preciosa ubicada en Stintino, Castelsardo, un pueblo que te dejará sin palabras, pasar por la famosa Rocca del Elefante y finalmente acercarte hasta Capo Testa y la Playa Rena Bianca, una preciosa playa, de aguas cristalinas perfecta para finalizar el día. Este día puedes dormir en la zona de Porto Pozzo.
El tercer día y como otro de los consejos para viajar a Cerdeña, te recomendamos ir en ferry de Palau a la Maddalena, uno de los lugares más bellos que creemos, no puede faltar en ninguna ruta por la isla.
Otra opción, si no quieres ir en coche, es realizar este crucero por las islas de La Maddalena, con guía en español, en el que podrás ver los lugares más interesantes del arquipiélago.
De vuelta a Palau, la ruta continua haciendo una parada en la famosa Roccia dell’Orso, una roca con forma de oso desde las que hay unas vistas únicas de la costa y una visita a la Tumba de los Gigantes, un monumento funerario muy característico de la isla, que está ubicado en un lugar privilegiado, rodeado de olivos y con unas vistas impresionantes a la Campiña Sarda.
El último día del viaje te recomendamos dedicarlo a la Costa Esmeralda, parando en la Baja Sardinia, Porto Cervo, la playa Cappriccioli, Porto Rotondo y Olbia. Aquí podrás descubrir la Cerdeña más lujosa, en la que millonarios de todo el mundo veranean en sus yates y se pierden por las tiendas de lujo.
Pero no creas que todo es esto en la Costa Esmeralda. Más allá de Porto Cervo y los alrededores, podrás disfrutar de playas de aguas turquesas y arena fina como la del Pevero, la Spiaggie del Principe y Capriccioli.
Otra forma de conocer la Costa Esmeralda, si no quieres ir en coche, es reservar esta excursión a la Costa Esmeralda, con guía en español.
6. Alguer
Conocida como la «Barceloneta Sarda», esta es una de las ciudades más bonitas de la isla y por supuesto, uno de los lugares que no puedes dejar de visitar al viajar a Cerdeña. Te recomendamos dedicar mínimo una jornada para conocer esta ciudad que durante 4 siglos perteneció a la Corona de Aragón y estuvo habitada por colonos de Barcelona, que hicieron del catalán la lengua más utilizada de la ciudad.
Aquí podrás pasear por callejuelas en las que las construcciones de la época medieval, que aún se conservan, te trasladarán a otra época y convertirán a Alguer en uno de los lugares más bonitos de Cerdeña.
Además de conocer la ciudad, no puedes dejar de visitar la famosa Grotta di Nettuno, que es una de las atracciones turísticas más conocidas de la ciudad.
Si quieres conocer mejor la ciudad, es muy recomendable reservar esta visita guiada por Alguer.
Aunque hay muchas opciones de alojamiento, nosotros te recomendamos el Hotel Aurasol situado a 5 minutos a pie de la playa y el casco antiguo con una magnífica relación calidad/precio.

7. La Maddalena
Este archipiélago de más de 60 islas es otro de los lugares que no puedes perderte al viajar a Cerdeña, en el que destacan sus paisajes, naturaleza y algunas de las mejores playas del mundo, en las que la arena fina y las aguas cristalinas compiten en belleza con cualquier imagen caribeña.
Puedes llegar a La Maddalena en ferry desde Palau, en un trayecto de unos 20 minutos o haciendo este crucero por las islas de La Maddalena, con guía en español.
Te recomendamos dedicar una jornada completa a conocer esta zona declarada parque nacional, ya que estamos seguros, la disfrutarás y recordarás como uno de los mejores lugares del mundo.

8. Mejores playas de Cerdeña
Cerdeña es un lugar muy conocido por sus playas además de un destino muy frecuentado por turistas de todo el mundo, que buscan relajarse en sus aguas cristalinas y platas de arena blanca. Aunque existen cientos de opciones, te dejamos una selección de las que son para nosotros las mejores playas de Cerdeña:
- La Pelosa: ubicada en Stintino, en Capo Falcone, esta es una de las mejores playas de la isla, en la que destacan sus tonalidades de azul, que cambian según la profundidad. Además, como telón de fondo podrás disfrutar de la pequeña isla situada en frente, con una torre aragonesa construida en 1578 y las Isola Piana y Asinara.
- Cala Luna: en el Golfo Orosei, en la zona oriental de la isla y bañado por el mar Tirreno, esta es otra de las calas más bonitas de la isla y nos atreveríamos a decir, de Europa. Conocida por sus aguas de color azul turquesa y su cueva de piedra caliza, esta playa es un acierto seguro y una imagen que estamos seguros, tardarás en olvidar.
- Capriccioli: en la Costa Esmeralda esta es otra de las mejores playas que puedes visitar al viajar a Cerdeña. La cala se divide en dos zonas, separadas por un par de rocas grandes, desde las que se tienen unas vistas impresionantes.
- Spiaggia di Liscia Ruja: también en la Costa Esmeralda, esta playa es conocida por ser una de las más bonitas de la isla y por tener la arena más suave.
- Cala Brandinchi: cerca de Olbia, esta cala es de aguas poco profundas y está rodeada de pinos.
- Playa della Speranza: si buscas una playa cerca de Alguero, esta es la mejor opción.

9. Gastronomía sarda
Aunque sabemos que es imposible resumir en unas líneas todos los platos típicos de la gastronomía de Cerdeña, sí que queremos dejarte una selección de algunos de los platos que probamos durante nuestro viaje y que creemos, son el complemento perfecto para viajar a Cerdeña.
- Culurgioni: parecidos a los raviolis, pero de forma triangular, se rellenan de verduras con queso y es la pasta más consumida en Cerdeña.
- Malloreddus: pasta similar a los ñoquis, que se hierve y se acompaña con salsa de tomate, queso y especias.
- Parrillada de pescado: este es otro de los platos más comunes en Cerdeña y suelen llevar dorada, sepia, sardina además de otros pescados del día.
- Porceddu: lechón asado.
- Fregola: esta pasta de sémola es similar al cuscús y se suele servir acompañada de pescado y marisco.
- Amaretti: galletas de almendra, típicas de Italia, que se suelen tomar acompañadas de café.

10. Más consejos para viajar a Cerdeña
Otros de los mejores consejos para viajar a Cerdeña son:
- Si vas a recorrer la isla en coche, te recomendamos llevar GPS o alguna aplicación tipo Maps.me para que puedas orientarte de una forma más fácil.
- Si vas a viajar en temporada alta, es muy recomendable reservar con varios meses de antelación, ya que es un destino muy demandado por viajeros de todo el mundo.
- En caso de querer ir a alguna de las playas más conocidas, lo mejor es ir por la mañana a primera hora, ya que a partir de media mañana en muchas de ellas no cabe ni un alfiler.
- Aunque en Cerdeña (Italia) se utiliza el euro, te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro. Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
- En Italia el voltaje es 230V, la frecuencia 50Hz y los enchufes son tipo F/L.
¿Quieres organizar este viaje a Cerdeña por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Cerdeña aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Cerdeña aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Cerdeña en español aquí
10 lugares que ver en Cerdeña imprescindibles
Alquila tu coche en Italia al mejor precio aquí
10 consejos para viajar a Italia
10 lugares increibles que ver en Italia
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 consejos para viajar a Cerdeña imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Maria Victoria Camara dice
Hola!!!! Me encanta este página y cada vez que organizo viajes la sigo. Estoy en Cerdeña y he intentado dos dias la compra de entradas la pelusa a las 8 de la mañana y me es imposible. Se pueden conseguir de alguna manera? Allí venden algunas entradas?
Gracias
Vane y Roger dice
Hola María Victoria,
Sentimos muchísimo no poder ayudarte ya que no tenemos esta información. Saludos
Giuliana dice
Hola! Se puede llegar a todos los sitios en auto?
Vane y Roger dice
Hola Giuliana,
Sí, puedes recorrer la isla y sus lugares más turísticos en coche. Saludos
Daniela dice
Muchas gracias por el blog, esta buenisimo. Te queria pedir ayudar con el alojamiento, pensamos ir a Cerdeña en Agosto de estea año, recomiendas quedarse en un solo lugar o moviendo para dormir endiferentes lugares?. Gracias y saludos desde Chile!
Vane y Roger dice
Hola Daniela,
Depende mucho de la ruta que quieras hacer en la isla pero nosotros, si tienes la idea de visitarla al completo, mínimo escogeríamos 2 bases para no tener que hacer muchos kilómetros.
Saludos
Alfonso dice
Hola
En algún sitoo he leído, pero no encuentro donde, que para poder tumbarte en la plata tienes que llevar la toalla de ropa i otra de rafia (O de…). Podrias informarme. Gracias
Vane y Roger dice
Hola Alfonso,
Lo sentimos pero nunca habíamos escuchado nada sobre esto. Saludos
Alex dice
Hola! muchas gracias por el post, como siempre es la principal referencia al empezar a planear un viaje.
Queremos ir con un grupo de amigos en Agosto y nos gustaría saber cuales son las zonas/ ciudades con una zona nocturna más animada. Sin equivocarse e ir a los sitios super turísticos.
Muchas gracias!!
Vane y Roger dice
Hola Alex,
¡Muchas gracias a ti por leernos! Sentimos mucho no poder ayudarte demasiado ya que nosotros no hicimos ninguna salida nocturna y no conocemos cuáles son las zonas más animadas. Saludos
Cristela Soledad Schneider dice
Hola Soy de Argentina y voy a viajar a España. Me gustaría saber saliendo de Barcelona a qué parte de Cerdegna me conviene llegar. Y si en ferry o avión
Vane y Roger dice
Hola Cristina,
Depende mucho de la ruta que quieras hacer en la isla. Nosotros volamos a Alguer y nos fue genial. Entre vuelo y ferry, nosotros optaríamos por el primero. Saludos
Javiera Quintana dice
Hola me encanta su blog! quería preguntarles como llegar si uno esta haciendo el viaje de Italia en 21 días desde donde recomiendan poder llegar y por que vía. Estoy planificando muchas cosas en base a ustedes
Vane y Roger dice
Hola Javiera,
¡Muchas gracias por leernos! Lo ideal es volar desde alguna ciudad italiana a Alghero, Cagliari, Arbatax u Olbia. Saludos
Nestor dice
Hola, vamos con nuestro coche y la pequeña de dos años y jugamos una zona veraniega para pasar unos días, es decir, que sea un pueblecito con playa. Que zona creéis que es mejor y que hoteles, para sentirnos como si fuésemos con pulserita? Gracias
Vane y Roger dice
Hola Néstor,
Sentimos mucho no poder ayudarte ya que nosotros recorrimos la isla alojándonos en varios hoteles y no eran de ese tipo por lo que nos da mucho apuro darte alguna recomendación que no sea acertada para lo que buscáis. Saludos
Nuria dice
Hola, queremos ir en agosto a Cerdeña 10 dias con nuestro coche y nuestra duda es en que zona alojarnos.
No sabemos si es mejor estar durmiendo siempre en el mismo sitio o alojarnos en diferentes sitios.
Espero nos podáis ayudar
Un saludo
Mercè dice
¡Hola!
Primero, daros las gracias por la información que proporcionáis a quienes, como yo, no solemos viajar tanto como nos gustaría. Os sigo desde hace varios años y vuestros consejos son de gran ayuda.
Mi pregunta tiene que ver con el alquiler de un cohe para recorrer Cerdeña. Vamos a ir a finales de agosto y solo tenemos pendiente gestionar la reserva del coche. Es algo que no he hecho nunca y me ayudaría muchísimo que me asesoraráis a este respecto para saber cuál es la mejor opción. Gracias
Vane y Roger dice
Hola Mercè,
Te hemos contestado a una pregunta similar en la guía de Italia 😉
Nosotros siempre alquilamos con Rentalcars o AutoEurope y añadimos también el seguro premium que tienen, que es una especie de seguro a todo riesgo pero algo más ajustado de precio que si lo contratas directamente con la empresa de alquiler. Saludos
Javier dice
Este blog es fenomenal, muchas gracias por vuestros esfuerzos.
Mi novia y yo fuimos a Cerdeña hace dos semanas y nos encantó, la pasamos super bien. La gente era muy acogedora y alegre, la comida buenísima (os recomiendo el «pecorino» y el vino «cannonau»), las playas una maravilla. Esperamos poder volver el año que viene
Vane y Roger dice
Hola Javier,
¡Qué alegría saber que os gustó Cerdeña! La verdad es que es un destino super recomendable. ¡Muchísimas gracias por contárnoslo!
Saludos
Sergio dice
Hola!! Sabéis si hay restricciones de entradas de vehículos? Queremos ir este verano con nuestro coche, ya que viajamos con un bebé y aunque no veo nada, para confirmarlo.
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Sergio,
Hasta donde sabemos no hay restricciones pero te recomendamos revisar la página del Ministerio del Exterior y la Oficina de Turismo para tener información actualizada. Saludos
Valentina dice
Hola, Saludos desde Chile.
que tipo de automovil (SUV-4×4 o uno pequeño) recomiendan arrendar para recorrer Cerdeña??
Vane y Roger dice
Hola Valentina,
Inicialmente con un turismo normal puedes hacer una ruta por los lugares más turísticos. Saludos