Visitar el Foro Romano y el Monte Palatino a día de hoy es adentrarse en el corazón del Imperio Romano y acercarte en cada paso, al que fue el centro neurálgico y lugar más importante, junto al Coliseo, de la ciudad.
Independientemente de las veces que hayas visitado la ciudad, pasear por el Foro es sin lugar a dudas, uno de los imprescindibles de tu viaje y un lugar que estamos seguros, no te dejará indiferente.
Después de las veces que hemos viajado a la ciudad, durante las que también hemos visitado el Foro de Roma y el Monte Palatino, queremos dejarte la información más importante sobre dónde comprar las entradas, cómo llegar o cómo evitar las colas del Foro Romano, para que puedas hacer esta visita y disfrutarla al máximo. ¡Empezamos!
Foro Romano y Monte Palatino
Conocido por ser el centro neurálgico de la ciudad de la Antigua Roma y el lugar en el que se concentraba la vida pública y política, el Foro Romano y el Monte Palatino son a día de hoy un excelente ejemplo de arquitectura ya que todavía se mantienen elementos como columnas, arcos e incluso algunos templos, que nos permiten ver la grandiosidad del imperio antes de su decadencia.
Posteriormente a este periodo de gloria, el lugar fue abandonado y quedó oculto bajo grandes capas de arena y escombros hasta que en el s.XX empezaron las excavaciones y estudios, que aunque aún continúan, han permitido mostrar al mundo la inmensidad e importancia del Foro Romano y el Monte Palatino, el lugar donde se encuentran las ruinas de los palacios imperiales y desde donde se obtienen las mejores vistas del Foro.
Tickets Foro Romano en Roma
Antes de comprar las entradas para el Foro en Roma es importante conocer algunos detalles y tener la siguiente información:
- El ticket al Foro Romano y el Monte Palatino también incluye la entrada al Coliseo Romano y es válido durante 48 horas. Puedes encontrar mucha más información sobre este tema en el post cómo visitar el Coliseo Romano: entradas sin colas y visita guiada.
- La entrada es válida 48 horas, pero únicamente puedes entrar una vez a cada lugar.
- Si quieres comprar la entrada en taquilla debes tener en cuenta que los fines de semana y sobre todo en temporada alta, suele haber mucha cola, por lo que te recomendamos comprar las entradas online.
- En caso de que quieras hacerlo presencial, lo mejor es comprarlas en las taquillas del Foro Romano (por Via dei Fori Imperiali), ya que aquí suele haber menos cola que en el Coliseo.
- La visita la puedes hacer perfectamente por libre aunque al ser un lugar con una historia tan fascinante y compleja, te recomendamos hacer la visita con una guía para no perderte nada importante.
- Las visitas guiadas además te permiten saltarte las colas e incluyen la visita a otros lugares imprescindibles de Roma. Te recomendamos reservar esta visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatino, esta entrada al Coliseo, Foro y Palatino + Arena de gladiadores o esta que incluye todo, todas ellas con guía en español que además están clasificadas como las mejores por los viajeros. Otra buena opción es coger esta oferta: Vaticano + Coliseo, Foro y Palatino
- Si no hay disponibilidad te aconsejamos reservar estas entradas con antelación que te permitirán saltarte las colas. Además, te asegurarás una plaza, algo muy importante ya que las entradas se agotan rápidamente.

Cómo comprar las entradas para el Foro de Roma
Tienes varias opciones entre las que escoger para comprar las entradas para el Foro Romano y el Monte Palatino.
- 1. En la taquilla: siempre que quieras puedes comprar las entradas en las taquillas de forma presencial. Entendemos que vas a visitar también el Coliseo por lo que teniendo en cuenta que las colas allí suelen ser más largas, es preferible ir a las taquillas del Foro Romano, que están muy cerca, para comprarlas allí.
- 2. Online: si compras las entradas online en la página web, tendrás que pagar 2 euros extra por gestión pero te ahorrarás las colas de las taquillas.
- 3. Visita guiada: según nuestra experiencia esta es la opción más recomendada si quieres conocer la historia de los lugares que visitar en Roma imprescindibles y además saltarte las colas. Puedes reservar esta visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatino, esta visita al Coliseo Subterráneo y Arena + Foro y Palatino, esta oferta: Vaticano + Coliseo, Foro y Palatino o esta entrada al Coliseo, Foro y Palatino + Arena de gladiadores, todas ellas con guía en español.
- 4. Omnia Card o Roma Pass: en caso de que hayas adquirido alguna de estas tarjetas, tendrás la entrada al Foro Romano, el Monte Palatino y el Coliseo incluidas de forma gratuita.
Hablaremos de todas estas opciones de forma detallada más adelante.

Precio de la entrada al Foro Romano y Monte Palatino
El precio de la entrada al Foro Romano y al Monte Palatino, que también incluye el ticket al Coliseo, es de 16 euros si las compras en taquilla y 2 euros extra si las compras por internet, por los cargos de gestión.
En caso de que las compres online, recuerda que debes llevarla impresas o descargadas en el móvil para mostrarlas en los controles de seguridad, tanto en el Coliseo como en el Foro de Roma.
Las entradas tienen validez durante 48 horas y si tienes entre 18 y 25 años y eres ciudadano de la Unión Europea, presentando el documento de identidad, la entrada tiene un precio de 2 euros.

Entrada sin colas para el Foro
Aunque en el Foro de Roma suele haber menos colas que en el Coliseo, durante los fines de semana sobre todo en temporada alta, la espera para comprar los tickets y entrar, puede ser de más de una hora. Teniendo esto en cuenta, es muy recomendable optar por alguna opción que te permita saltarte las colas en el Foro Romano.
1. Comprar las entradas por internet: puedes comprar las entradas en la página oficial, pagando un extra de 2 euros por los gastos de gestión. Recuerda llevarlas impresas o descargadas en el móvil para mostrarlas en los controles.
Recuerda que aunque la página web te muestre diferentes tipos de visitas al Coliseo Romano, todas incluyen siempre la entrada al Foro Romano y el Palatino.
2. Hacer una visita guiada: otra opción es hacer una visita guiada y así, saltarte las colas.
- Visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatino
- Oferta: Vaticano + Coliseo, Foro y Palatino
- Visita guiada al Coliseo Subterráneo y Arena + Foro y Palatino
- Entrada al Coliseo, Foro y Palatino + Arena de gladiadores
3. Omnia Card, Roma Pass o Roma Explorer Pass: con cualquiera de estas tarjetas turísticas también te saltarás las colas para entrar en el Foro Romano y el Monte Palatino además de el Coliseo.

Visitar el Foro Romano con la Omnia Card o el Roma Pass
Muchos viajeros compran alguna de estas tarjetas turísticas para Roma y la Ciudad del Vaticano, ya que con ellas puedes ahorrar mucho dinero y tiempo, al incluir el acceso rápido a algunas de las atracciones turísticas más importantes de la ciudad incluido el Foro Romano, el Monte Palatino y el Coliseo.
Además, te dejamos los artículos en los que hablamos en profundidad de cada una de ellas, explicando las características, cómo funcionan, qué incluyen, precios..etc, para que puedas valorar si son rentables o no para tu tipo de viaje.
- Tarjeta OMNIA: cómo funciona, qué incluye y precios
- Roma Pass: cómo funciona, qué incluye y precios
- Cuál es mejor, ¿OMNIA o Roma Pass?
Otra buena opción que ha salido recientemente es reservar la Roma Explorer Pass, una tarjeta turística que te permite la entrada a 2, 3, 4, 5, 6 o 7 de las principales atracciones de la ciudad.
Cómo entrar gratis al Foro Romano en Roma
La forma más fácil de visitar el Foro Romano y el Monte Palatino gratis es hacer coincidir tu visita con el primer domingo de cada mes, día en el que la entrada es gratuita.
Eso sí, debes tener en cuenta que se suelen montar largas colas ya que no se pueden reservar entradas con antelación por lo que es importante valorar si te compensa o no perder ese tiempo.
Además de este día, puedes entrar gratis al Coliseo de Roma si cumples alguna de las siguientes consideraciones:
- Menor de 18 años, seas ciudadano de la Unión Europea o fuera de la UE.
- Ciudadano con discapacidad de la UE. Debe acreditarlo con documento.
- Guía turístico ciudadano de la UE.
- Profesores de Historia del Arte. Debe acreditarlo con documento.
- Investigadores de ámbitos relacionados. Debe acreditarlo con documento.
Horarios del Foro de Roma
El Foro Romano y el Monte Palatino abre todos los días del año excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero. Abre cada día a las 8:30h y el horario del cierre depende de la época del año.
Recuerda que la visita es de mínimo una hora por lo que es importante que entres 1:30h más o menos antes del cierre para poder hacer la visita con cierta tranquilidad.
Horarios de cierre:
- A las 16:30h desde el último domingo de octubre hasta el 15 de febrero.
- A las 17h del 16 de febrero al 15 de marzo.
- A las 17:30h desde el 16 de marzo al último sábado de Marzo.
- A las 19:15h desde el último domingo de marzo hasta el 31 de agosto.
- A las 19h del 1 de septiembre al 30 de septiembre.
- A las 18:30h desde el 1 de octubre hasta el último sábado de octubre.

Cómo ir al Foro Romano y Monte Palatino
El Foro de Roma está ubicado entre el Coliseo y la Piazza Venezia y tienes varias opciones para llegar:
- Andando: si estás alojado en la zona del Trastevere, en el centro o cerca de la Estación de Termini, puede ir al Foro andando ya que está a una distancia corta.
- Metro: la línea B del metro te deja en la parada Colosseo, que está cerca de la entrada sur del Foro Romano.
- Autobús: los autobuses 60, 75, 84, 85, 87, 117, 175, 186, 271, 571, 810 y 850, paran cerca del Foro.
- Autobús turístico: si has comprado tickets para el autobús turístico, este tiene parada en Colosseo que está al lado del Coliseo, Foro Romano y Arco de Constantino.
Recuerda que el Foro Romano tiene dos entradas: la principal situada delante del Coliseo y otra lateral que se encuentra en la Via dei Fori Imperiali. Ten en cuenta que la mayoría de gente se concentra en la entrada sur, por lo que puede ser una buena opción acercarse a la entrada lateral para evitar las colas.

Qué ver en el Foro Romano
El Foro Romano tiene varios puntos de interés que no te puedes perder:
- La Vía Sacra: esta es la calle más famosa de la Antigua Roma y unía el Coliseo con la Plaza del Campidoglio, cruzando el Foro. Actualmente comunica la Curia con el Arco de Tito.
- La Curia Julia: lugar de reunión del senado, que destaca por su fantástico estado de conservación.
- Arco de Tito: arco del triunfo que conmemora la victoria de Roma sobre Jerusalén en el año 70.
- Arco de Severo Séptimo: arco del año 203 d.C., construido para honrar el tercer aniversario del emperador Severo Séptimo.
- Templo de Vesta: uno de los templos más antiguos de Roma con una curiosa forma circular.
- Casa de las Vestales: se conserva una parte del patio interno del edificio donde residían las Vírgenes Vestales, unas sacerdotisas que tenían un papel relevante relacionado con el futuro de la ciudad.
- Templo de Antonio y Faustina: es el templo mejor conservado del Foro Romano, al ser reconvertido en iglesia. El edificio fue construido por el emperador Antonio Pío a su esposa Faustina en 141 d.C.

- Templo de Cástor y Pólux: se conservan tres únicas columnas corintias de este templo construido para conmemorar la victoria en la batalla del lago Regilo.
- Basílica de Majencio y Constantino: es el edifico más grande del foro, en el que se conservan una parte de tres enormes bóvedas.
- Templo de Saturno: dedicado a la deidad Saturno todavía se conservan 8 columnas jónicas. Es uno de los templos más antiguos de Roma construido entre 501 y 498 a.C.
- Templo de Julio César: se conserva el altar donde fue incinerado el más famoso de todos los emperadores de Roma, Julio César.
- Columna de Foca: es el último monumento construido en el foro. Sus 13 metros de altura se alzaron en el año 608 d.C. en honor al emperador de Bizancio.
- Mirador Piazza Campidoglio: queremos resaltar este mirador, ya que aunque se encuentra fuera del foro, detrás de la Piazza Campidoglio, es el mejor lugar para hacer una foto de postal del Foro Romano.
Que ver en el Palatino
Subir al Monte Palatino, situado a los pies del Foro, es otra de las mejores experiencias en Roma. En este lugar fue donde Romulo fundó la ciudad de Roma y se convirtió después en residencia de emperadores romanos.
El Palatino tiene varios puntos importantes que ver:
- Terraza del Palatino: subiendo por unas escaleras situadas en un lateral del Foro Romano llegarás hasta esta terraza, desde la que tendrás las mejores vistas del Foro con el Coliseo de fondo.
- Casa de Livia: este edifico del siglo I a.C. es uno de los mejor conservados del Palatino en el que se pueden ver todavía restos de mosaicos y murales.
- Casa de Augusto: residencia privada del emperador Augusto, que aún conserva parte de sus bonitos frescos.
- Domus Flavia: enorme palacio construido en el año 81 a.C. por el emperador Domiciano.
- Museo Palatino: pequeño museo con diferentes objetos, mosaicos y esculturas, encontradas durante las excavaciones del Palatino.

Consejos para visitar el Foro en Roma
Además de toda la información que te hemos contado para visitar el Foro Romano y el Monte Palatino, queremos dejarte una serie de consejos y recomendaciones para que tu visita sea inolvidable.
- Si tu visita va a ser en verano o un día con temperaturas elevadas, no olvides llevar protección y agua ya que la mayor parte del recorrido lo harás sin sombras.
- Además, dentro del recinto del Foro Romano no hay ningún lugar en el que comprar agua, por lo que es importante llevarla.
- Recuerda que los fines de semana, especialmente en temporada alta, suelen formarse largas colas en las taquillas por lo que es muy recomendable comprar las entradas por internet o reservar una visita guiada para saltarte las colas.
- La visita te llevará un mínimo de una hora, algo más si quieres pasear con tranquilidad e ir parando en los puntos más importantes. Nosotros, cada vez que hemos visitado el Foro de Roma y el Monte Palatino, hemos estado una media de 3 horas.
- No olvides la importancia de no tocar ni estropear nada y por supuesto, no llevarte ninguna piedra del complejo.
- Te recomendamos leer estos consejos para viajar a Roma para tener todos los datos importantes antes de viajar a la ciudad.
- Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.

Después de visitar el Foro de Roma y el Monte Palatino, te recomendamos leer la guía de Roma en la que incluimos toda la información imprescindible para visitar la ciudad:
Mapa con los puntos importantes para visitar el Foro Romano
¿Quieres organizar un viaje a Roma?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Roma aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Roma aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Roma en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Roma aquí
Alquila tu coche en Italia al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la información sobre cómo visitar el Foro Romano, puedes hacerlo en los comentarios.
Mª Jesus Rapado Sanchez dice
Hola ,no se si podriais ayudarme :intento coger entradas para el foro en la pagina web pero cuando meto los datos de mi tarjeta y doy a continuar no vuelve a aparecer nada se queda en blanco y no recibo respuesta ,me ha pasado dos veces y los tfnos que aparecen dicen no existir .
Vane y Roger dice
Hola Mª Jesús,
Lo sentimos pero no sabríamos qué decirte ni ayudarte. Lo único que se nos ocurre es optar por comprar alguna entrada con guía si quieres saltarte las colas o no comprarlas allí. Saludos
Carmen dice
Hola: ¿podríais decirme de qué manera ponerme en contacto con los servicios de informacion de coopculture, la página oficial de venta de entradas del Coliseo? He llamado al teléfono que aparece pero no he conseguido comunicar con ellos
.Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
Sentimos no poder ayudarte ya que no conocemos otra forma que no sea el número de teléfono o el email. Saludos
Carmen dice
Muchas gracias por vuestra rápida respuesta. Yo escribí a esta dirección y no me han contestado
Info@coopculture.it
Si conocéis otra , ¿me la podéis proporcionar?
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
El único que conocemos es el que sale en su web oficial. Saludos
Sagvntvm Avgvsta dice
Estoy pensando hacer un viaje a Roma y tengo tantas cosas que ver que en un fin de semana se que no me da tiempo.
¿que visitas serían las obligadas y que diesen tiempo en un fin de semana?
Gracias.
Vane y Roger dice
Buenas tardes,
Te dejamos la guía práctica que publicamos de Roma en un fin de semana
Saludos