Esta lista de los mejores lugares que ver en Arcos de la Frontera te ayudará a no perderte nada de una de las joyas de Andalucía y de toda España, aprovechando al máximo el tiempo.
Asentado en lo alto de una colina dominando una hoz del río Guadalete y rodeado de los paisajes de la Campiña Jerezana y la Serranía de Cádiz, este pueblo quedó marcado por el paso de los musulmanes en la Edad Media al dejar un precioso entramado urbano de calle estrechas y empinadas, además de la muralla y el alcázar, aunque posteriormente los cristianos aumentaron su belleza con la construcción de palacios, iglesias y casas señoriales.
Además, Arcos de la Frontera es el pueblo más grande y el punto de inicio de la famosa ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, sobre todo si vienes de la capital gaditana, por lo que se ha convertido en una parada obligada de medio día, si visitas el sur de España.
Ten en cuenta que la mejor época para visitar Arcos de la Frontera y el resto de pueblos de la Sierra de Cádiz es en primavera y otoño, cuando la naturaleza está en su máximo esplendor y evitarás el sofocante calor del verano.
Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en este municipio durante nuestra última ruta por Andalucía en coche, situado entre los pueblos de Andalucía más bonitos y mejores lugares que ver en Andalucía, hemos realizado esta lista de los que creemos son los 10 lugares que visitar en Arcos de la Frontera imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Plaza del Cabildo
Una de las primeras y mejores cosas que hacer en Arcos de la Frontera es subir en coche hasta el centro histórico para aparcarlo en la Plaza del Cabildo, situada justo en el corazón de su bonito centro histórico.
Esta plaza se encuentra rodeada, por tres de sus lados, de importantes edificios como la Basílica de Santa María de la Asunción, el Ayuntamiento, el Castillo Ducal y el Parador de Turismo, que fue la antigua casa del Corregidor, mientras que en el cuarto lado se encuentra el Balcón de la Peña Nueva, un mirador sobre un roca cortada a casi 100 metros de altura, con unas increíbles vistas del serpenteante río Guadalete y la Campiña Jerezana.
Para conocer mejor la historia y no perderte nada interesante del pueblo te recomendamos reservar este free tour por Arcos de la Frontera ¡Gratis!, considerado como uno de los mejores free tours en Arcos de la Frontera o este tour privado, perfecto para grupos.

2. Basílica de Santa María de la Asunción
La Basílica de Santa María de la Asunción, levantada sobre los restos de una mezquita árabe y declarada Monumento Nacional en 1931, es el templo más antiguo e importante que ver en Arcos de la Frontera.
Levantado en los siglos XIV o XV en estilo mudéjar, el templo ha sufrido durante varios siglos grandes reformas que la han convertido en una iglesia con un interior gótico, que alberga un magnífico Retablo Mayor de 1585, mientras que en el exterior se mezclan elementos renacentistas y barrocos, destacando su portada de estilo gótico plateresco y la torre del campanario de estilo neoclásico.
Horario de visita: de lunes a viernes 10h a 13h y de 15:30h a 18:30h; sábados de 10h a 14h.

3. Castillo Ducal
El Castillo Ducal, antiguo alcázar militar durante la época musulmana y residencia de los Duques de Arcos, después de la reconquista, es otro de los lugares que visitar en Arcos de la Frontera imprescindibles.
Construido en el siglo XI, esta fortaleza sufrió una importante remodelación que lo convirtió en un castillo medieval de planta cuadrangular y 4 torres almenaras en sus esquinas, aunque todavía conserva un gran arco de herradura y un lienzo de muralla de su época nazarí.
Actualmente el castillo es de propiedad privada y no se permite el acceso, por lo que solo podrás observarlo desde el exterior.

4. Plaza Boticas, uno de los lugares que ver en Arcos de la Frontera
Al salir de la Plaza Cabildo puedes recorrer la calle Escribanos hasta llegar a la plaza Boticas, otro de los lugares que ver en Arcos de la Frontera más bonitos.
Esta plaza, rodeada de terrazas donde tomar algo, está presidida por el Convento las de Mercedarias Descalzas, el único de clausura que queda en el pueblo que además es famoso por sus dulces caseros, que no puedes perderte.
Otros edificios históricos de este coqueto espacio son el Teatro Olivares Veas y el Templo Inconcluso de los Jesuitas, reconvertido en Mercado de Abastos.

5. Palacio del Mayorazgo
Entrar en el imponente Palacio del Mayorazgo, después de una pequeña ruta por la calles Boticas y Luna, dos de las más bonitas del centro histórico y que formaban parte de la antigua judería, es otra de las mejores cosas que hacer en Arcos de la Frontera.
Este edificio, construido en el siglo XVII, impresiona por su fachada de estilo herreriano compuesta por dos cuerpos y un gran escudo de armas, mientras que en el interior tiene dos patios columnados, varios salones con preciosos artesonados y un jardín andalusí.
En la actualidad alberga la Pinacoteca Municipal y diferentes exposiciones temporales y permanentes.
Horario de visita: de lunes a viernes de 10:30h a 13:30h y de 16:30h a 19:30h; sábados y domingos de 11h a 14h.

Nuestro hotel recomendado en Arcos de la Frontera
Nuestros alojamientos recomendados en Arcos de la Frontera son el Hotel Posada de las Cuevas y La Casa de Bovedas Charming Inn, ambos situados en el centro histórico y con fantásticas vistas desde sus terrazas.
Si dispones de más presupuesto y quieres alojarte en un edificio histórico puedes reservar en el Parador de Arcos de la Frontera, situado en la Plaza del Cabildo y con una excelente relación calidad/precio.
6. Iglesia de San Pedro
La siguiente parada de la ruta por la callejuelas del centro será en la magnífica Iglesia de San Pedro, uno de los mejores ejemplos de arquitectura religiosa de finales del gótico y otro de los lugares que ver en Arcos de la Frontera imprescindibles.
Este edificio del siglo XVI destaca por una majestuosa torre-fachada de estilo barroco, mientras que en el interior encontrarás armoniosas capillas laterales, un coro barroco del siglo XVIII y sobre todo, un excelente Retablo Mayor del siglo XVI, con elementos góticos y renacentistas.

7. Mirador de Abades
Al salir de la Iglesia de San Pedro por la calle Abades llegarás a un mágico rincón con un arco de medio punto y un azulejo con la inscripción «Bésame en este Arco», que dan acceso al mirador de Abades, otro de los lugares que visitar en Arcos de la Frontera.
Desde este amplio y cuidado balcón con macetas de flores a ambos lados, tendrás unas fantásticas de la parte baja del pueblo, el río Guadalete y de los parques naturales Sierra de Grazalema y Los Alcornocales.

8. Mirador Peña Vieja
Aunque para tener una panorámica más impresionante de las casas blancas situadas al borde de un cerro de casi 100 metros de altura, cortado en vertical, con el meandro del río Guadalete a sus pies, te recomendamos bajar hasta el Mirador Peña Vieja, que es otro de los lugares que ver en Arcos de la Frontera más bonitos.
Después de disfrutar de las vistas puedes volver a la parte más alta del pueblo subiendo por las calles Socorro, San Pedro y Maldonado, todas ellas llenas de encanto gracias a sus casas encaladas de arquitectura típica andaluza y decoradas con flores en balcones y patios.

9. Cruzar el Callejón de las Monjas, una de las cosas que hacer en Arcos de la Frontera
Otra de las mejores cosas que hacer en Arcos de la Frontera es cruzar el Callejón de las Monjas (calle Deán Espinosa), flanqueado en un lado por la pared posterior de la basílica de Santa María de la Asunción y la otra por la fachada del Convento de la Encarnación y varios palacios nobiliarios.
Aunque lo más fotogénico de esta estrecha calle, además de la bonita portada gótica del convento, son los tres arcos de piedra que lo cruzan por arriba.

10. Cuesta de Belén
Nuestra última recomendación de esta lista de lugares que ver en Arcos de la Frontera imprescindibles es bajar un tramo de la Cuesta de Belén hasta la Iglesia de San Juan de Dios, del siglo XVI.
Esta antigua capilla del Hospital de Caridad tiene un bonito patio de columnas con una elegante escalera barroca, aunque su elemento más interesante es el retablo mayor de estilo barroco que tiene las antiguas imágenes del Cristo de la Vera-Cruz y de Nuestra Señora de la Angustia.
Después de la ruta por el casco antiguo nada mejor que recuperar fuerzas probando la deliciosa comida árabe en el restaurante Aljibe, sobre todo pedir la pastela, o si prefieres la comida española puedes acercarte a la Taberna Jóvenes Flamencos, ambos situados ambos entre los mejores restaurantes donde comer en Arcos de la Frontera.

Cómo llegar a Arcos de la Frontera
La forma más rápida de llegar a Arcos de la Frontera, situada a 65 kilómetros de Cádiz y a 116 kilómetros de Sevilla, es en coche, aunque también hay varias líneas de autobús diarias que salen desde estas capitales.
Otra opción más cómoda e interesante, al contar con un guía en español que te explicará la historia del pueblo, es reservar esta excursión a los pueblos blancos desde Cádiz que para en Arcos de la Frontera, Grazalema y Ubrique.
Si quieres seguir visitando la localidad y la zona te recomendamos leer los siguientes posts:
- Los mejores free tours en Arcos de la Frontera gratis
- Dónde comer en Arcos de la Frontera: restaurantes recomendados
- Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz más bonitos
- 10 lugares que ver en Andalucía imprescindibles
Mapa de los lugares que visitar en Arcos de la Frontera
¿Quieres organizar un viaje a Arcos de la Frontera?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Sevilla aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a Jerez de la Frontera aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Arcos de la Frontera aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Arcos de la Frontera en español aquí
Alquila tu coche en Cádiz al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que ver en Arcos de la Frontera imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Marta dice
No recomendeis el parking Cabildo pk esta en obras y no se puede ni acceder
Vane y Roger dice
Hola Marta,
Muchas gracias por la actualización de la información. Saludos