Esta lista de los mejores lugares que ver en Jerez de la Frontera te ayudará a no perderte nada de una de las principales ciudades de Andalucía, aprovechando al máximo el tiempo.
Fundada por los fenicios hace más de 3.000 años y ocupada por romanos y árabes, esta ciudad es famosa por ser cuna del Arte del Flamenco, por la fiesta del gran premio de motociclismo y sobre todo, por tener uno de los mejores vinos del mundo que junto a una variada cultura del tapeo, harán las delicias de los buenos paladares.
Durante un tranquilo paseo por las calles del centro histórico irás descubriendo su gran patrimonio arquitectónico que dejaron en parte los musulmanes, aunque la mayoría de atractivos turísticos pertenecen a la época de después de la reconquista y el descubrimiento de América, cuando la ciudad se enriqueció gracias al comercio y su cercanía con los puertos de Cádiz y Sevilla.
Aunque medio día es suficiente para conocer todos sus puntos de interés, te recomendamos invertir todo un día y combinar esta visita con la de la capital gaditana, situada a media hora en coche.
Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en esta ciudad durante nuestra última ruta por Andalucía en coche y situada entre los lugares que ver en Andalucia más históricos, hemos realizado esta lista de los que creemos son los 10 lugares que visitar en Jerez de la Frontera imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Alcázar de Jerez
Una de las mejores cosas que hacer en Jerez de la Frontera es dejar en el coche en el parking de la Alameda Vieja y empezar la ruta por el centro histórico con la visita al Alcázar.
Esta fortaleza árabe, construida en el siglo XII en la parte más alta de la ciudad, protegía la medina con unos gruesos muros de casi 4 kilómetros de longitud y se ha convertido en uno de los pocos ejemplos de arquitectura almohade que quedan en toda la Península Ibérica.
Después de ver desde el exterior las torres Octogonal, Almohade y Ponce de León, merece la pena entrar en su interior para ver elementos que se conservan de su etapa árabe como la Puerta de la Ciudad, la Mezquita, los baños árabes, además de otros que se añadieron después de la reconquista como los jardines, el molino de aceite, el Patio de Armas, el patio de San Fernando y sobre todo, el Palacio de Villavicencio, que tiene en unas de sus torres la sorprendente Cámara oscura, desde la que puedes observar, a tiempo real, todos los monumentos de la ciudad.
Para conocer mejor la historia del Alcázar te recomendamos reservar este tour guiado que incluye la visita a la Catedral, otro de los lugares que ver en Jerez de la Frontera más bonitos.
Horario de visita: todos los días de 9:30h a 15h; en verano abre hasta las 18h.

2. Iglesia de San Miguel
Desde el Alcázar puedes acercarte al Barrio de San Miguel presidido por la imponente Iglesia de San Miguel, uno de los edificios religiosos más bonitos de toda la provincia y otro de los lugares que visitar en Jerez de la Frontera.
Levantada a finales del siglo XV destaca por su arquitectura en la que se mezcla los estilos gótico, renacentista y barroco, producto de la prolongación de su construcción durante varios siglos.
En el exterior destaca su fachada principal de estilo barroco y la portada gótica del evangelio, en una de las fachadas laterales, mientras que el interior enamora por su valioso conjunto de piezas mueble de estilo barroco, la Capilla del Sagrario y el Retablo Mayor, realizado por Juan Martínez Montañés, conocido como «el Dios de la Madera».
Como curiosidad, en la pila bautismal, fue bautizada la famosa cantante Lola Flores.
Para conocer la historia y las anécdotas de la ciudad nada mejor que reservar este free tour ¡Gratis!, considerado como uno de los mejores free tours en Jerez de la Frontera o esta visita guiada.

3. Plaza del Arenal, uno de los lugares que ver en Jerez de la Frontera
Al salir de la iglesia puedes dar un vuelta y disfrutar del histórico barrio de San Miguel tomando algún vinito de Jerez en alguno de los tabancos más tradicionales como el de San Pablo y El Pasaje o tapeando en sus locales más recomendados como Las Banderillas o el Atuvera, que son dos de los restaurantes donde comer en Jerez de la Frontera más conocidos, para terminar en la concurrida Plaza del Arenal, otro de los lugares que ver en Jerez de la Frontera.
Este amplio espacio rectangular, perfecto para tomar algo en sus numerosas terrazas y ver el animado ajetreo diario, fue una antigua musara andalusí para pasar a ser, después de la Reconquista, un escenario de duelos y batallas.
En el centro de la plaza está el monumento a caballo de Miguel Primo de Rivera, militar nacido en la ciudad, y en uno de los laterales, el edificio de la Alhóndiga, que se caracteriza por su galería de arcos de medio punto y por albergar la Oficina de Turismo.

4. Calle Larga
Desde la Plaza del Arenal puedes recorrer la Calle Larga, la más comercial y otra de las cosas que hacer en Jerez de la Frontera.
En esta calle peatonal, cuyos orígenes se remontan en el siglo XVI, se concentran gran cantidad de tiendas, restaurantes y bares como La Moderna, con más de 100 años de antigüedad, además de edificios históricos como el Palacio de Villamarta de estilo renacentista, y los edificios de La Gran Peña y el Gallo Azul, una curiosa construcción de planta circular.

5. Iglesia de Santo Domingo
Al final de la Calle Larga llegarás a la Iglesia o Convento de Santo Domingo, en la que se celebró la primera misa católica de Jerez de la Frontera, tras la Reconquista.
Construido en el siglo XIII y en el que se mezclan elementos mudéjares, góticos y renacentistas, este templo tiene unos preciosos claustros de estilo gótico situados en un anexo exterior, mientras que en el interior destacan las capillas de Consolación y de la Virgen del Rosario de los Montañeses, el Retablo mayor y la Sacristía.
A pocos metros de la iglesia se encuentra la Plaza del Mamelón, otro de los lugares que ver en Jerez de la Frontera más concurridos que está compuesta por un extenso estanque de forma alargada y el monumento al Enganche de coches de caballos, tan característico de esta ciudad.

Nuestro hotel recomendado en Jerez de la Frontera
Nuestro alojamiento recomendado en Jerez de la Frontera es el Hotel YIT Casa Grande, situado en un edificio de estilo andaluz con un impresionante patio central, en pleno centro histórico.
Otra opción con una excelente relación calidad/precio es el hotel Eurostars Asta Regia Jerez situado junto a la Plaza del Arenal y con piscina, gimnasio, baño de vapor y sauna.
6. Recorrer el Barrio de Santiago, una de las cosas que hacer en Jerez de la Frontera
Otra de las mejores cosas que hacer en Jerez de la Frontera es recorrer el Barrio de Santiago, de arquitectura tradicional andaluza y cuna de numerosos artistas flamencos, junto al Barrio de San Miguel.
En el corazón del barrio se levanta la iglesia de Santiago, construida en el siglo XV en estilo gótico, a la que se le añadieron posteriormente el remate de la torre, la espadaña y la Capilla del Sagrario, en estilo barroco.
En la misma plaza de esta iglesia se encuentra la Taberna Flamenca, uno de los locales emblemáticos de este bello arte.
Después de visitar estos dos iconos del barrio puedes perderte por sus encantadoras calles rodeadas de casas blancas de estilo andaluz con patios interiores repletos de macetas de flores y en el que se mezclan monumentos a importantes cantaores y edificios históricos como el Hospital de la Sangre, del siglo XV, con bares, tabancos y restaurantes donde probar las tapas y los platos más tradicionales, acompañados siempre de un buen vino de Jerez.

7. Basílica de la Merced
La Basílica de Nuestra Señora de la Merced, situada en el mismo barrio de Santiago y que forma parte de un monasterio, es otro de los lugares que ver en Jerez de la Frontera más bonitos.
Perteneciente a los hermanos mercedarios, este templo que tiene sus orígenes en el siglo XIV, destaca por una magnífica portada de dos cuerpos de altura, mientras que el interior sorprende por sus bóvedas de hiladas que cobija un precioso retablo mayor, una réplica de la Sábana Santa de 1572 y la imagen de Nuestra Señora de la Merced, la Patrona de la ciudad.

8. Catedral de Jerez de la Frontera
La catedral, antigua Colegiata de Nuestro Señor San Salvador y construida en el siglo XVII sobre los restos de la antigua Mezquita Mayor, es otro de los lugares que visitar en Jerez de la Frontera imprescindibles.
Este imponente templo que combina los estilos gótico, barroco y neoclásico, impresiona por su bonita fachada principal con portada barroca, una gran cúpula, el juego de arbotante y una esbelta torre separada de la iglesia, mientras que en el interior guarda algunas joyas como las capillas de la Inmaculada, del Sagrario y de las Ánimas, y obras como el Cristo de la Viga, del siglo XIV, y «La Virgen Niña» de Zurbarán.
Horario de visita: de lunes a sábado de 10:30h a 18:30h; domingos de 10:30h a 11:30h.

9. Bodegas de Jerez
Otra de las mejores cosas que hacer en Jerez de la Frontera es visitar una bodega de su icónico vino y hacer una pequeña ruta por sus viñedos.
Esta ciudad, uno de los principales destinos de enoturismo en España, tiene varias bodegas donde conocer el proceso completo de elaboración del vino de Jerez que va desde la recolección de la uva hasta el embotellado y distribución, como las de Álvaro Domecq, Fundador, Lustau y sobre todo, las del Tío Pepe.
Las Bodegas del Tío Pepe, creadas hace más de 180 años y las primeras en exportar estos vinos al mundo, tiene un interesante tour en el que podrás pasear por sus extensos viñedos, entrar en sus bodegas llenas de barricas donde aprender sobre el proceso envejecimiento y finalmente, hacer una interesante cata de vino con los consejos de un enólogo experto.
Si no quieres quedarte sin plaza puedes reservar esta visita guiada con antelación desde esta página.
Otra buena opción es reservar este free tour del vino de Jerez.

10. Cartuja de Santa María de la Defensión
La Cartuja de Santa María de la Defensión, declarada Monumento Histórico-Artístico y situada a 5 kilómetros del centro, es el conjunto monumental de mayor valor artístico de toda la provincia y otro de los lugares que ver en Jerez de la Frontera más bonitos.
Construido en el siglo XV en estilo gótico tardío, este templo tiene una preciosa portada renacentista, realizada por Andrés de Ribera en 1571, y varios tesoros en su interior como la Capilla de Santa María, la sillería del coro, el retablo mayor y un pequeño claustro gótico.

Excursiones desde Jerez de la Frontera
Si dispones de más tiempo puedes reservar alguna de las excursiones mejor valoradas por los viajeros que visitan Jerez de la Frontera. Entre las mejores se encuentran:
- Excursión a los pueblos blancos
- Excursión a Tánger
- Excursión a Vejer y Medina Sidonia
- Excursión a Gibraltar
Cómo llegar a Jerez de la Frontera
La mejor forma de llegar a esta ciudad es aterrizando el aeropuerto internacional de Jerez de la Frontera y desde allí coger un autobús que te dejará en el centro en menos de 15 minutos o este cómodo traslado privado, si te alojas en un hotel poco céntrico.
Otra opción rápida para llegar a Jerez, si estás alojado en Cádiz o Sevilla, es en tren o autobús, que tardan menos de una hora y tienen varios servicios diarios, o reservar esta excursión desde Cádiz o esta desde Sevilla, ambas con guía en español.
Mapa de los lugares que visitar en Jerez de la Frontera
¿Quieres organizar un viaje a Jerez de la Frontera?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Jerez de la Frontera aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Jerez de la Frontera aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Jerez de la Frontera aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Jerez de la Frontera en español aquí
13 lugares que ver en Cádiz imprescindibles
10 lugares que ver en el Puerto de Santa María imprescindibles
Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz
10 lugares que ver en Arcos de la Frontera imprescindibles
10 lugares que ver en Sanlúcar de Barrameda imprescindibles
10 lugares que ver en Vejer de la Frontera imprescindibles
Alquila tu coche en Jerez de la Frontera al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que ver en Jerez de la Frontera imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Toni dice
Os sigo desde hace tiempo, pero la verdad que últimamente vuestros posts sólo parecen estar hechos para meter constantemente links publicitarios… Os habéis comercializado en exceso y mal, habéis perdido toda singularidad y con esto todo mi interés. Una pena.
Vane y Roger dice
Hola Toni,
Muchísimas gracias por leernos y dedicar estos minutos a contarnos tu opinión. Comentarte únicamente que para generar todo este contenido, se necesitan mínimo, tres personas trabajando a tiempo completo. Estas personas tienen que vivir de algo y como bien sabes, NO se paga nada por acceder a este blog y consultar toda la información. Ningún lector paga ni un céntimo por aprovechar nuestra experiencia e inversión viajando. Creemos que pretender que además, no haya publicidad en los artículos, es bastante desconsiderado por tu parte. Sinceramente, a nosotros sí que nos provoca mucha pena ver que hay personas que como tú, le dan tan poco valor al trabajo de los demás y sobre todo, tan poco valor a la información gratuita.
Saludos
Álvaro dice
Me parece una recomendación muy pobre para un sitio como Jerez, parece la recomendación de alguien que ha estado una tarde y poco más. Falta muchísimo, y algunas tan importantes como la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre o el Palacio del Virrey Laserna. Tendréis que volver a Jerez.
Vane y Roger dice
Hola Álvaro,
Muchas gracias por las recomendaciones. Hemos estado varias veces en Jerez de la Frontera y en este post hemos intentado incluir los lugares «imprescindibles» para un viajero que va por primera vez a la ciudad además de tener en cuenta que normalmente, se suele ir un día. Saludos