• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

10 lugares que ver en Normandía imprescindibles

Esta lista de los mejores lugares que ver en Normandía te ayudará a preparar una ruta por una de las regiones más impresionantes de Francia y Europa.
Situada en el noroeste de Francia y bordeando el Canal de la Mancha, Normandía impresiona por sus paisajes de acantilados vertiginosos, preciosos pueblos marineros y por tener una de las maravillas del mundo, el Mont Saint-Michel.
Además de visitar todas estas joyas, en sus playas ocurrió el trascendental Desembarco de Normandía, un momento histórico que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial y del que que todavía se conservan muchos restos.
Para conocer toda esta zona es recomendable hacer una ruta circular de 4 a 7 días, aterrizando en el cercano aeropuerto de Beauvais y alquilando un coche.

Basándonos en la experiencia de nuestro viaje a Normandía, hemos realizado esta lista de los que pensamos son los 10 lugares que visitar en Normandía imprescindibles. ¡Empezamos!

1. Mont Saint-Michel

El Mont Saint-Michel, una pequeña isla rocosa situada en la desembocadura del río Couesnon, es uno de los lugares que ver en Normandía más imprescindibles y una de las joyas que ver en Francia más bonitas.
Este fantástico enclave, que es portada de más de un catálogo de viajes, te dejará sin palabras cuando lo tengas en frente y superará todas tus expectativas previas.
Nosotros empezaríamos la visita parando en el arcén de la carretera que te lleva al Mont Saint-Michel, para tener las primeras imágenes de lejos para una vez en la entrada y con la marea baja, pasear por la zona de arena que rodea la muralla del pueblo y hacer las mejores fotos.

Una vez dentro del pueblo te aconsejamos ir subiendo por sus callejuelas medievales hasta la parte superior, donde se encuentra la abadía que da nombre a este impresionante lugar.
Esta abadía benedictina, declarada Patrimonio de la Humanidad, destaca por su hermoso claustro y la iglesia, además de tener unas fantásticas vistas del entorno. Puedes reservar la entrada con antelación y sin colas aquí.

Una vez completada la visita, recomendamos entrar a primera hora para no coincidir con los grupos organizados, puedes dar un paseo más completo por el pueblo y comer en alguno de sus restaurantes.

Otra de las opciones, que merece muchísimo la pena es quedarse a dormir en un hotel dentro del pueblo, como el Auberge Saint Pierre, para ver como la subida de la marea rodea la isla y poder pasear tranquilamente por sus calles cuando la gran mayoría de turistas ya se han ido. Puedes consultar el horario de subidas y bajadas de la marea en esta página.

Si dispones de un presupuesto más ajustado te recomendamos alojarte en el cercano pueblo de Beauvoir, a solo 5 kilómetros. Nosotros estuvimos en el encantador Hotel Chambres les Salles, que dispone de parking gratis, un propietario muy amable y un completo desayuno.

Si no dispones de coche de alquiler y estás alojado en París puedes conocer esta maravilla del mundo reservando esta excursión de un día en autobús con guía en español.
Para más información sobre esta joya de Francia puedes consultar este post de como visitar el Mont Saint-Michel.

Horario de visita de la abadía: todos los días de 9h a 19h de mayo a agosto, los otros meses de 9:30h a 18h.

Mont Saint Michel
Mont Saint Michel

2. Playas del Desembarco de Normandía

La mañana del 6 de junio de 1944, fecha conocida como el «Día D», desembarcaron en las Playas de Normandía miles de tropas aliadas que cambiarían el rumbo de la historia y de la Segunda Guerra Mundial.
Los aliados conquistaron 80 kilómetros de playas, que tenían los nombres en clave de Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword, después de terribles combates con la artillería y soldados alemanes.
Este desembarco, era solo el primer paso de la llamada en clave Operación Overlord, que acabaría con la liberación de Europa de la ocupación nazi.
Para ver los restos de esta batalla puedes acercarte a Omaha Beach, donde tuvo lugar una de las batallas más sangrientas entre alemanes y estadounidenses y donde a pocos metros se encuentra el conmovedor Cementerio Americano donde hay enterrados casi 10000 militares estadounidenses, todos con una cruz blanca.

Otros puntos que ver en Normandía relacionados con esta guerra son Pointe du Hoc, donde encontrarás restos de la artillería alemana y donde puedes entrar en algún de búnker, el cementerio alemán de La Cambe, Arromanches donde puedes ver trozos del puerto artificial que se construyó para el desembarco de material pesado y para terminar las Batteries de Longues, donde puedes ver la batería alemana mejor conservada.

Playas del Desembarco de Normandía
Playas del Desembarco de Normandía

3. Acantilados de Étretat

Otra de las mejores cosas que hacer en Normandía es realizar una ruta de senderismo por los impresionantes Acantilados de Étretat.
Estos verticales acantilados situados en la población de Étretat, son famosos por su arco natural de más de 70 metros conocido como el ojo de aguja que además han servido como reclamo para muchísimo artistas, como Eugène Boudin, Gustave Courbet y Claude Monet, que quedaron maravillados ante este paisaje.
Desde lo alto de los acantilados tendrás unas magníficas vistas de las diferentes formaciones naturales rocosas producto de la erosión del mar como la Manneporte y del Canal de la Mancha.

Después de la ruta andando por encima de los acantilados puedes hacer un picnic en una zona verde situada junto a una bonita iglesia y bajar para refrescarte en su extensa playa de guijarros.

Acantilados de Etretat
Acantilados de Etretat

4. Honfleur, uno de los pueblos que ver en Normandía

Honfleur, situado en la parte sur del estuario del río Sena, es una de las ciudades más bonitas que visitar en Normandía en la que destaca su gran joya: el Vieux Bassin, un muelle interior de 1681 rodeado de bonitos edificios de fachadas de colores y barcos de vela.
Además de dar la vuelta al puerto, merece la pena perderse por las callejuelas del barrio de pescadores de Sainte-Catherine, lleno de preciosas casas con entramados de madera y terminar en la iglesia de Santa Catalina de 1468.
Si vienes en época veraniega encontrarás la ciudad a rebosar de gente, con una animación que, pese a lo que se pudiese pensar, le da un aire mucho más cálido e incluso la adorna.

Honfleur, uno de los lugares que visitar en Normandía
Honfleur, uno de los lugares que visitar en Normandía

5. Caen

Caen, punto importante en la Segunda Guerra Mundial, es otra de las ciudades que ver en Normandía.
A pesar de los bombardeos que sufrió durante el «Día D», esta ciudad todavía conserva un amplio patrimonio arquitectónico siendo uno de los lugares más interesantes el Memorial de Caen, un Museo de la Paz construido sobre un búnker alemán, en el que se coordinaba la defensa de las playas de Normandía.
Después de repasar la historia, puedes visitar los atractivos turísticos de la ciudad como el barrio medieval, la iglesia Saint-Pierre, el castillo, la casa renacentista de Escoville y la Abadía de los Hombres.

Seguro de viaje para Francia

Para viajar a Francia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

6. Giverny

El pequeño pueblo de Giverny, en el que vivió el genial pintor francés Claude Monet, es otro de los lugares que ver en Normandía.
Monet, uno de los creadores del impresionismo, encontró inspiración en este pueblo situado en una colina y rodeado de campos y prados verdes para después de alquilar una casa durante unos años, adquirir otra más grande donde diseñó unos precios jardines de estilo japonés y acuáticos con los nenúfares como protagonistas, que plasmó en varias de sus obras maestras.
Una vez fallecido Monet se restauró la casa y los jardines para convertirlo en un museo imprescindible durante una ruta por Normandía.
Horario de visita: todos los días de 9:30h a 18h de abril a octubre.

Giverny, uno de los lugares que ver en Normandía
Giverny, uno de los lugares que ver en Normandía

7. Deauville

Otra de las mejores cosas que hacer en Normandía es dar un paseo por la glamurosa playa de Deauville, en la que destacan sus casetas con nombres de estrellas de cine americanas, sombrillas coloreadas a rayas y el precioso paseo de madera de Les Planches.
Después de darte un baño en la playa más famosa de Normandía, puedes recorrer el pueblo en el que encontrarás desde hoteles y tiendas de lujo, un casino, dos hipódromos, un campo de golf, hasta un bonito mercado local en la plaza Morny.

Deauville
Deauville

8. Rouen

Rouen, una ciudad que a pesar de sufrir importantes bombardeos durante la II Guerra Mundial todavía conserva un interesante patrimonio histórico-artístico, es otro de los lugares que ver en Normandía más imprescindibles.
Una ruta por Rouen tiene que incluir la fantástica catedral Notre-Dame, la preciosa Iglesia de Saint-Maclou, el reloj Gros-Horloge, la Abadía Saint-Ouen, el Palacio de Justicia, el cementerio Aître Saint-Maclou y el Museo de Bellas Artes.
Otros dos lugares en Rouen con una gran importancia histórica como son la plaza del Mercado Viejo y la Torre Jeanne d’Arc, sitios donde se celebró el juicio y se quemó en 1431 a la gran heroína francesa Juana de Arco.

icono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

9. Le Havre

Le Havre, destruida casi completamente durante la Segunda Guerra Mundial, ha sabido resurgir de sus cenizas para convertirse en otro de los lugares que visitar en Normandía imprescindibles.
La reconstrucción de la ciudad durante los años posteriores a la guerra, por obra de Augustu Perret, fue tan excelente que fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Entre sus joyas destaca la iglesia Saint-Joseph con una fantástica torre linterna octogonal de 110 metros de altura y también merece la pena subir al mirador del Ayuntamiento, ver el apartamento piloto de Perret, entrar en el centro cultural «El Volcán», visitar la Maison de l‘Armateur, recorrer el Museo de Arte Moderno y llegar hasta el puerto.

Le Havre
Le Havre

10. Bayeux

Bayeux, primera ciudad liberada por los Aliados tras el «Día D», es una de las más bonitas que ver en Normandía, en la que destaca su principal atractivo turístico: el tapiz bordado a mano del siglo XI, que en sus casi 70 metros de largo, cuenta la conquista normanda de Inglaterra por parte de Guillermo I, el Conquistador.
Otro de los lugares más visitados es el Museo Memorial de la Batalla de Normandía, que expone gran información con objetos originales y fotografías de este momento histórico y cerca de la ciudad, un cementerio de guerra, donde fueron enterrados cientos de soldados aliados.
Después de la visita de estos dos puntos, te recomendamos dar un paseo por el casco antiguo que conserva la arquitectura medieval y tiene en la Catedral de 1077 su gran referente.

Mapa de los lugares que visitar en Normandía

¿Quieres organizar este viaje a Normandía?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Francia aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Normandía aquí

coche Alquila tu coche en Francia al mejor precio aquí

icono-informacion-viajeros 10 consejos para viajar a Francia imprescindibles

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que ver en Normandía, añade el tuyo en los comentarios.

Francia Normandia

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Playas del Desembarco de Normandía

Viaje a Normandía en 4 días

Mont Saint Michel un imprescindible en esta Guía de Francia

Dónde comer en el Mont Saint-Michel: restaurantes recomendados

La tortilla Mont Saint Michel

Comentarios

  1. Maria Carme Calvo Penas dice

    21 febrero, 2023 en 09:13

    Gracias a mi trabajo ( soy guia turistica) he visitado en muchísimas ocasiones tanto Bretaña como Normabdis. De todo lo que mencionáis me falta los acantilados de Etretat y creo qye vosotros deberías de añadir la costa de Granito Rosa.
    De todas formas os felicito por vuestros reportajes…son fantásticos.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      21 febrero, 2023 en 09:30

      Hola María Carme,
      Muchas gracias por leernos y por la recomendación. Queda apuntadísima para la próxima vez que vayamos por la zona. Muchas gracias

      Responder
  2. Dani dice

    23 enero, 2023 en 04:10

    Hola chicos 👋. Muchas gracias por todo vuestro trabajo y la ayuda impagable de vuestro blog. Voy en Julio a Normandia y me gustaría visitar exactamente los 10 lugares que recomendáis en esta guía. En los pueblos no quiero pararme mucho, solo conocerlos. Pero las playas del desembarco si que quiero conocerlas al dedillo. Cuántos días de viaje me recomendáis para verlo todo?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      23 enero, 2023 en 07:06

      Hola Dani,
      ¡Muchas gracias a ti por leernos! Creemos que con unos 5-7 días puedes tener tiempo suficiente para pasar por estos 10 lugares pero depende de la época en la que viajes, los tiempos que quieras hacer de conducción…etc
      Te recomendamos plasmar la ruta en Google Maps para que puedas ver estos datos y así, dependiendo de los tiempos, puedas más o menos organizar el recorrido. Saludos

      Responder
  3. Katherine Newman dice

    29 octubre, 2022 en 12:49

    Hello,I loved Normandia.It´s the best.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      30 octubre, 2022 en 08:41

      Hola Katherine,
      Sin duda es una zona bellísima y que creemos, no deja de sorprender a nadie. Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2023
  • Las 20 ciudades más bonitas de España
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR