Día 2 : CAEN – PLAYAS DEL DESEMBARCO (Pointe du Hoc, Omaha Beach, La Cambe, Arromanches, Batteries de Longues) – MONT SAINT MICHEL
Hoy nos suena el despertador a las 6.30 de la mañana. Como es habitual y siempre contamos, cuando un despertador suena a estas horas, normalmente es signo de que estamos de viaje y nos avisa que es hora de empezar a ponerse en marcha! Y hoy con más razón. Vamos a conocer la Playas del Desembarco de Normandía.
Recogemos las maletas y después de hacer el check out en el Hôtel La Fontaine cargamos el coche y damos una vuelta por Caen esperando encontrar alguna cafetería abierta donde recargar las pilas antes de seguir con nuestro recorrido por Normandía.
Caen a estas horas no nos muestra su cara más amable y nos deja con las ganas de calentarnos el estómago por qué no encontramos ni una cafetería ni un bar abierto donde poder desayunar, así que decididos a no perder mucho tiempo más, decidimos que echaremos mano de nuestra bolsa del super que compramos ayer camino de los Acantilados de Étretat y desayunaremos en la primera parada que hagamos.
Después de recorrer algunas calles cercanas al hotel de Caen, regresamos al coche, conectamos nuestro GPS y ponemos la que será nuestra primera parada de hoy: Pointe du Hoc
Hoy es el día que toca recorrer las Playas de Normandía y empaparnos sobre todo de una historia que hace las delicias de cualquiera que le guste un poco este tema.
Pointe du Hoc está a unos 40 minutos en coche de Caen por la N13.
Hoy tenemos un día muy claro, que esperamos se mantenga durante toda la jornada para que nos permita disfrutar de las playas del desembarco de Normandía, aunque la temperatura no llega a ser del todo calurosa, ya que vemos que el termómetro, no supera los 15 grados.
No sabemos si por la falta de café o por las ganas que teníamos de empezar el recorrido por Normandía, nos hemos equivocado con el GPS y hemos acabado en Omaha Beach, otro de los puntos que teníamos para visitar hoy en el recorrido por las playas de Normandía.
La equivocación ha sido el mejor escenario que podríamos haber imaginado para el improvisado desayuno que hacemos.
Con estas vistas, quién necesita una cafetería?

Desayunando en Omaha Beach, con unas vistas increíbles! Playas del Desembarco de Normandía

Nuestro coche en Omaha Beach. Playas del Desembarco de Normandía
Las playas del desembarco de Normandía fueron el escenario de la mayor operación militar de la historia.
El nombre clave de los desembarcos del Día D era “Operación Overlord” y hoy tendremos los escenarios donde todo esto ocurrió frente a nosotros.
Un pedazo de historia…

Omaha Beach. Playas del Desembarco de Normandía
La mañana del 6 de Junio de 1944, un enjambre de lanchas, que formaban parte de una flotilla de más de 6000 embarcaciones, alcanzaron las playas de Normandía y decenas de miles de soldados procedentes de EEUU, Reino Unido y Canadá, junto otros países, entraron en tropel en territorio francés.
La mayoría de las 135000 tropas aliadas atacaron a lo largo de 80 kilómetros de playas al norte de Beyeux, cuyos nombres en clave eran: Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword.
Los desembarcos del Día D, derivaron en la Batalla de Normandía, que tendría como resultado la liberación de Europa de la ocupación nazi.
En los 76 días de lucha, los Aliados sufrieron 210000 bajas, de las que 37000 correspondieron a los muertos.
Se cree que las bajas alemanas ascendieron a 200000 y otros 200000 soldados alemanes fueron hechos prisioneros.
La batalla más brutal del Día D tuvo lugar 15 kilómetros al noroeste de Beyeux, en los 7 kilómetros de costa entre Vierville-sur-Mer, St. Laurent-sur-Mer y Colleville-sur-Mer, conocido como la Playa de Omaha.
Hoy quedan pocos indicios de la carnicería que tuvo lugar en ella el día 6 de Junio de 1944, exceptuando un barco empleado para llevar los tanques a tierra y 1 kilómetros más al oeste, los búnkeres de la posición clave alemana WN62.
Cerca del aparcamiento de St. Laurent, un monumento conmemorativo señala el emplazamiento del primer cementerio militar estadounidense en territorio francés.

Monumento Conmemorativo en Omaha Beach

Detalles del Monumento Conmemorativo de Omaha Beach
Después de este primer impacto al tener frente a nosotros un escenario tan brutal del Desembarco de Normandía y aún con el corazón encogido por el pedazo de historia que acabamos de tener frente a frente, volvemos al coche de alquiler en Normandía, para ponernos camino hacia la segunda visita de hoy: Pointe du Hoc.
Llegamos en algo más de 10 minutos y nada más aparcar, nos encontramos con que el cielo se ha vuelto gris de repente, pareciendo que quiere recordarnos que la historia de este lugar no merece explicarse con un azul de fondo…
A las 7.10 del 6 de Junio de 1944, 225 miembros de un comando del ejército estadounidense bajo el mando del teniente coronel Rudder escalaron los acantilados de 30 metros en Pointe du Hoc, donde los alemanes tenían una batería de enormes piezas de artillería, perfectamente colocadas para dejar caer proyectiles sobre las playas de Omaha y Utah.
Pero lo que Rudder y sus hombres no sabían es que las armas que se habían transferido tierra adentro, y pasaron los dos días siguientes repeliendo feroces contraataques alemanes.
Para cuando fueron relevados el 8 de Junio, 81 de ellos habían muerto y otros 56 estaban heridos.

Pointe-du-Hoc. Playas del Desembarco de Normandía
Hoy, el recinto, que Francia entregó al Gobierno estadounidense en 1979, tiene el mismo aspecto que hace medio siglo.
El suelo sigue lleno de cráteres causados por las bombas, y el puesto de mando alemán y varios de los emplazamientos de cemento para la artillería todavía están en pie, llenos de agujeros de bala y ennegrecidos por los lanzallamas.

Cráteres causados por las bombas en Pointe-du-Hoc
Más información práctica para preparar tu viaje a Normandía
– 10 lugares que ver en Normandía imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Normandía imprescindibles

Pointe-du-Hoc. Playas del Desembarco de Normandía

Emplazamiento de cemento de Pointe-du-Hoc

Detalles…Pointe-du-Hoc. Playas del Desembarco de Normandía

Vistas desde Pointe-du-Hoc. Playas del Desembarco de Normandía
De cara al mar, la playa de Utah, que se extiende algo perpendicular a los acantilados, se halla 14 kilómetros a la izquierda.

Acantilados de Pointe-du-Hoc. Playas del Desembarco de Normandía

Pointe-du-Hoc. Playas del Desembarco de Normandía
Cuesta estar en un lugar con tanta historia y no plantearse muchas cosas que no dejarían precisamente en buen lugar a la humanidad.
Nunca nos ha gustado “meter” en nuestros diarios de viaje demasiada historia, siempre decimos que para eso ya están las guías, pero hoy en las playas del desembarco de Normandía es imposible no hacerlo.
La historia es la verdadera protagonista de este recorrido por Normandía y creemos que esta vez merece un espacio en este diario de viaje.

Pointe-du-Hoc. Playas del Desembarco de Normandía
Nos despedimos de Pointe-du-Hoc con unos rayos de sol que iluminan los cráteres causados por las bombas.
Quizás unos rayos de esperanza…

Rayos de esperanza en Pointe-du-Hoc. Playas del Desembarco de Normandía
Durante toda la visita, no hemos mirado ni un momento el reloj, pero cuando vamos a recoger el coche, vemos que hemos estado casi una hora, así que sin entretenernos demasiado, volvemos a conectar el GPS y ponemos el siguiente punto como destino: La Cambe
La Cambe está a unos 10 minutos en coche de Pointe-du-Hoc y nada más llegar al parking, después de dar un par de vueltas porque nos cuesta encontrar el sitio, comprobamos que aunque estemos en el mes de agosto, Normandía no es precisamente un lugar caluroso.
El día se ha vuelto un poco gris y las temperaturas han bajado, envolviendo de esta forma, todos los escenarios de las playas del Desembarco de Normandía de un color grisáceo que no deja de recordarnos el color de la historia que aquí tuvo lugar.
Cerca de Le Cambe, justo donde estamos ahora, encontramos el Cementerio Alemán, lugar donde reposan más de 21000 soldados alemanes caídos durante la campaña de Normandía, en grupos de dos o tres por sepultura.

Cementerio Alemán de Le Cambe

Entrada del Cementerio Alemán de Le Cambe
No hay banderas ni inscripciones remarcables, cada tumba lleva una sencilla placa que apenas sobresale del suelo.

Cementerio Alemán de Le Cambe

Blanco y Negro en el Cementerio Alemán de Le Cambe

Detalle de una sepultura en el Cementerio Alemán de Le Cambe

Cementerio Alemán de Le Cambe
En el centro del cementerio se eleva una cruz de Malta, flanqueada por dos figuras vacilantes que simbolizan a los padres de los soldados cuyos cuerpos yacen enterrados en hileras regulares por todo el recinto.

Cruz de Malta en el Cementerio Alemán de Le Cambe

Cementerio Alemán de Le Cambe

Cementerio Alemán de Le Cambe
Paseamos por el cementerio sin apenas hablar. Durante más de 45 minutos, cruzamos tan solo unas palabras, que son para dejar claro, entre nosotros mismos, que no somos ni seremos capaces de entender jamás que ocurran estas cosas.
Mientras lo recorremos nos invade una sensación similar a la que vivimos en Hebrón, en Palestina, donde no podíamos ni siquiera intentar comprender ese pedazo de historia.
Salimos del cementerio alemán de Le Cambe en silencio y volvemos al coche pensando en la siguiente visita que tenemos…El Cementerio Militar Americano…
Está clarísimo que hoy el recorrido por las playas del desembarco de Normandía nos recordarán a cada paso que damos, lo que el hombre es capaz de hacer.
Habíamos leído que el Cementerio Alemán cerraba a las 5 de la tarde y ya no se podía entrar, pero a medida que salimos hacia el parking, vemos que al lado de la entrada principal, donde está la verja, el resto del recinto no esta vallado ni tiene seguridad, por lo que en caso de llegar más tarde, creemos que se puede acceder sin problemas…
Volvemos a poner dirección a Omaha Beach, para llegar al Cementerio Militar Americano, que está situado sobre los acantilados que dominan la playa.
A medida que avanza la mañana, empezamos a cruzarnos con muchísimos turistas que intuimos están haciendo el mismo recorrido que nosotros por las playas del desembarco de Normandía.
En el Cementerio Americano tenemos algún problema para aparcar, aunque al final y después de dar un par de vueltas, podemos hacerlo entre algunas de las muchísimas caravanas que nos vamos cruzando durante todo el recorrido.
En todo el recorrido por las playas de Normandía no paramos de cruzarnos con infinidad de caravanas que volvemos a ver en los siguientes puntos donde nos vamos parando…
Antes de llegar al Cementerio Americano, han caído unas cuantas gotas que han hecho que el día refresque un poco más de lo que nos hubiese gustado, pero que en ningún momento nos merma las ganas que tenemos de seguir con este recorrido por las playas del desembarco de Normandía.
Antes de entrar en el Cementerio Americano, tenemos que pasar por una sala de exposición, donde también tenemos que pasar por un arco de seguridad, antes de entrar en el recinto del cementerio.
17 kilómetros al noreste de Bayeux, en Colleville-sur-Mer, encontramos en Cementerio Americano, que es el mayor cementerio norteamericano de Europa.
Se hizo famoso al aparecer en las escenas introductorias de la película Salvar al Soldado Ryan y contiene las tumbas de 9387 soldados estadounidenses y un monumento conmemorativo a otros 1557 cuyos restos no se encontraron jamás.

Cementerio Americano

Omaha Beach desde el Cementerio Americano. Playas del Desembarco de Normandía
Las cruces blancas y simples, con alguna estrella de David intercalada, forman filas interminables rodeadas por una gran extensión de césped escrupulosamente cuidado.

Cementerio Americano. Playas del Desembarco de Normandía

Blanco y Negro en el Cementerio Americano
Domina el camposanto un gran monumento conmemorativo con columnas en semicírculo alrededor de una estatua dedicada al espíritu de la juventud norteamericana.

Monumento Conmemorativo del Cementerio Americano
Cerca se encuentra un estanque y una pequeña capilla. Hay tres tumbas con caracteres dorados por haberles sido concedida la Medalla de Oro del Congreso.

Cementerio Americano

Tumbas Hermanos Niland, en la película, Hermanos Ryan, en el Cementerio Americano

Flores en el Cementerio Americano

Cementerio Americano
Antes de irnos hacia el parking, nos cruzamos con una familia española que nos llama la atención no sólo por el tono de voz, bastante más elevado que el del resto de la gente, sino porque dos de los niños/adolescentes que van en el grupo, llevan varias pistolas en la mano y juegan escondiéndose entre las cruces blancas de las tumbas simulando dispararse.
Si el ambiente hasta ahora en todo el recorrido por las playas de Normandía ha sido casi de solemnidad, este momento, marcado en su totalidad por este hecho, nos hace recapacitar sobre la finalidad de este tipo de recorridos para según que tipo de viajeros…
No somos quién para juzgar a nadie, pero en ese momento, y ahora transmitiendo lo que sentimos, no hemos podido evitar contar este hecho puntual…
De camino a la salida, volvemos a pasar por el mirador que nos deja unas vistas de la playa de Omaha increíbles!

Omaha Beach desde el Cementerio Americano. Playas del Desembarco de Normandía
Mientras caminamos hacia la salida, nos damos cuenta que nos llevamos con nosotros los mismos sentimientos que tuvimos en Mauthausen, en Austria. Hay ciertos lugares que son “difíciles de visitar”, pero que sin duda, hay que conocer.
Antes de irnos, volvemos a la zona de los controles de seguridad y visitamos la exposición que hay dedicada al mayor desembarco anfibio de la historia.
Sobre las 12.30 nos ponemos en camino hacia Arromanches, donde lo primero que queremos hacer es ir hacia un restaurante que hemos visto recomendado en muchos foros de viaje.
A estas horas ha subido un poco la temperatura y se esta mucho mejor que esta mañana cuando ha empezado a lloviznar.
Aparcamos justo en el parking delante de la playa y sabiendo que la marea baja empezaba a las 12 de la mañana, aprovechamos antes de comer, para asegurarnos el tanto de ir a la playa a hacer las fotos y no perder esta oportunidad por estar comiendo! 😉
Para posibilitar la descarga de la gran cantidad de mercancías que necesitaban los ejercitos invasores sin tener que tomar ninguno de los puertos del Canal de la Mancha, que se hallaban muy bien definidos, los Aliados instalaron unos puertos provisionales prefabricados frente a dos de las playas del desembarco de Normandía, cuyo nombre en clave era Mulberry.

Vistas de la playa de Arromanches. Playas del Desembarco de Normandía
Consistían en 146 enormes cubos de hormigón que se remolcaron desde Inglaterra y se hundieron para formar un rompeolas semicircular, al que se amarraron tramos flotantes de puente. En los tres meses posteriores al Día D, las Mulberries facilitaron la descarga de unos 2.5 millones de hombres, 4 millones de toneladas de quipo y 500000 vehículos.

Arromanches. Playas del Desembarco de Normandía

Arromanches. Playas del Desembarco de Normandía

Detalles en Arromanches. Playas del Desembarco de Normandía
El puerto levantado en Omaha fue destruido completamente por una violenta tempestad sólo 2 semanas después del Día D, pero el segundo, Port Winston, aún se puede ver cerca de Arromanches.
Con la marea baja es posible llegar hasta muchos de los bloques desde la playa.

Bloques en Arromanches

Arromanches. Playas del Desembarco de Normandía

Detalle de los Bloques de Arromanches
Después de esta incursión en la playa, aprovechando la marea baja, nos vamos a la calle principal donde encontramos multitud de restaurantes, bares…
Arromanches es muy parecido a Étretat donde estuvimos ayer y al final después de un paseo, nos sentamos en Le Bistro donde pedimos un menú de 18 euros, que incluye los famosos moules avec frites y una pizza, más bebidas y cafés por 37 euros.

Comiendo en Arromanches

Comiendo moules et frites en Arromanches
Después de llenar bien la barriga, nos volvemos a poner en camino, para recorrer el pueblo de Arromanches y visitar algunas tiendas de souvenirs.

Tiendas de souvenirs en Arromanches

Practicando buceo en pleno centro de Arromanches!!
A estas horas de la tarde, parece que Arromanches se ha quedado más tranquilo y la última parte de la visita la haremos en soledad…
Las mejores vistas de Port Winston y de la playa de Gold se tienen desde la colina que hay al este de la ciudad, donde se alza una estatua de la vírgen María.

Subiendo a la Colina de Arromanches
A medida que vamos ascendiendo y giramos la cabeza, vemos que tenemos ante nosotros la imagen que tantas veces hemos visto en los libros…y que ahora podemos disfrutarlas en persona.

Vistas de Arromanches!!

Arromanches!!
A medida que bajamos de la colina, empieza a chispear y vemos que el cielo vuelve a ponerse de un color grisáceo que anuncia tormenta, pero lo que más nos sorprende es que la marea ha subido hasta tal punto que ya llega a media playa.
Después de dar una vuelta más por las calles principales de Arromanches, ponemos en el GPS nuestro último punto de parada de playas del desembarco de Normandía, Longues-sur-Mer.
El parking en esta parte de Francia estamos comprobando que no es nada caro. En Arromanches, desde la 1 del mediodía hasta las 4 de la tarde, hemos pagado 3.60 euros.
Sin que pare de llover, nos ponemos en marcha y en poco más de 10 minutos estamos aparcando en Longues-sur-Mer.
Parecía que había parado de llover en el trayecto, pero de nuevo nos vuelve a visitar ese chimichimi que nos deja bien claro lo que siempre nos habían dicho de Normandía: nunca deja de llover…
Estamos un poco perdidos y cuando llegamos a Longues-sur-Mer, deducimos que no estamos en el sitio correcto, así que buscamos en el pueblo, el cartel de Batteries de Longues y seguimos hasta la playa donde nos encontramos con la última parada que haremos hoy en las playas del desembarco de Normandía.
Antes de bajar del coche empieza a llover de nuevo y viendo que la intensidad aumenta, no salimos del coche y aprovechamos para tomar un café calentito de un puesto que hay en la entrada.
Viendo que la pinta no es de que parar de llover, pero que ha despejado un poco, nos armamos de valor y nos vamos a visitar el recinto donde están las baterías.
Los inmensos búnkeres para los cañones alemanes de 152mm se diseñaron para alcanzar objetivos a unos 20 kilómetros de distancia.

Batteries des Longues

Batteries des Longues
Medio siglo más tarde, las gigantescas piezas de artillería siguen donde estaban, en sus colosales emplazamientos de cemento. Son las únicas armas de gran calibre que quedan en Normandía.

Vistas de Batteries des Longues
La lluvia para de vez en cuando, pero no del todo, por lo que la visita no se hace del todo agradable y lla hacemos bastante rápido.
A las 5 y poco, volvemos al coche después de tomarnos otro café por 1.50 euros, ponemos rumbo al Mont Saint Michel!!!! Uno de los grandes motivos de este viaje a Normandía.
Pensábamos que tardaríamos 45 minutos en llegar, pero al poner el GPS nos marca 1 hora y 40 minutos, así que llegaremos al Mont Saint Michel a las 6 y media de la tarde, con el tiempo de hacer el check-in y irnos hacia el Monte para verlo por primera vez de noche…
Esperamos que el tiempo mejore un poquito y nos permita esta noche y mañana visitar esta “guinda del pastel”.

Camino del Mont Saint Michel

«Camino del Mont Saint Michel»
Los últimos 45 minutos de trayecto, los hacemos por la A84 que nos lleva directos al Mont Saint Michel, uno de nuestros sueños viajeros…
Hoy nuestro hotel en el Mont Saint Michel lo tenemos en Beauvoir, una población a 5 kilómetros del Mont Saint Michel que nos permite estar allí en pocos minutos y no pagar los precios desorbitados que tienen los hoteles en el centro “del meollo”.
Tardamos unos minutos en que nuestro GPS localice el hotel y una vez que lo encontramos, aparcamos y hacemos el check-in, descansamos unos minutos y poco antes de las 7 de la tarde, volvemos a coger el coche para ponernos en camino hacia el Mont Saint Michel.
– Reserva un tour al Mont Saint-Michel en español desde París
Desde la carretera y sin esperarlo aparece justo enfrente nuestro y pese a que estamos a una distancia en la que no podemos ver ningún detalle, sólo la silueta, cortando el horizonte, nos recuerda que en unos minutos, tendremos la suerte de estar frente a uno de nuestros “sueños viajeros”.

El Mont Saint Michel destacando en el horizonte…

Mont Saint Michel
Llegamos a la zona de parking, ya que ahora se tiene que aparcar en esta zona y con unos shuttles acceder al recinto del Mont Saint Michel.
El parking desde las 7 de la tarde hasta las 2 de la mañana es gratuito, por lo que en esta ocasión, nos libramos de pagar parking!
La indicaciones para acceder a la zona de los shuttles está muy bien señalizada y en unos 10 minutos nos plantamos en la entrada del Mont Saint Michel. Hay autobuses cada 3 minutos y antes de llegar al punto final del trayecto, para en 3 zonas más, coincidiendo con la zona de restaurantes/hoteles de la entrada del Mont Saint Michel.
Este mismo camino, haciéndolo andando, es de más o menos 40 minutos y la idea es hacerlo mañana por la mañana de esta forma.

En la entrada del Mont Saint Michel
Nada más bajarnos del autobús no podemos apartar la mirada del Mont Saint Michel, aunque al mismo tiempo no podemos que nuestro ojos se paren ante la gran “obra” que se está haciendo en el recinto y en los alrededores.

Obras en el Mont Saint Michel
A medida que vamos avanzando, hacia la entrada, nos encontramos con un grupo de gente, con cámaras de televisión, a modo de concurso, que vemos que es un tipo a “Pekin Express”… Hoy vamos a tener un día completito!

Grabando un concurso en el Mont Saint Michel
A medida que vamos avanzando, decidimos que al estar esta tarde bastante nublado, mañana a primera hora volveremos para hacer las fotos desde la bahía del Mont Saint Michel y hoy sólo haremos una primera toma de contacto, para empaparnos de este lugar tan especial.

Entrada del Mont Saint Michel
Empezamos a subir por la calle principal que esta llena de gente, pese a que son casi las 8 de la tarde y pensábamos que viniendo a esta hora de la tarde, tendríamos el Mont Saint Michel para nosotros solos.

Calles del Mont Saint Michel
Teníamos una idea bastante distinta a lo que estamos encontrando, pensábamos que el “interior” del Mont Saint Michel sería mucho más grande y que tardaríamos más en recorrer todas sus callecitas, pero a medida que ascendemos, vemos que a parte de la calle principal y unas cuantas paralelas, no tendremos más lugares que recorrer.

Tiendas en el Mont Saint Michel
Después de ir recorriendo las callecitas llenas de tiendas, cafeterías, restaurantes…llegamos hasta la Abadía del Mont Saint Michel, que cierra a las 7 de la tarde, por lo que hoy no podremos visitarla.

Abadía del Mont Saint Michel

Abadía del Mont Saint Michel
Hacemos bastantes fotos de esta zona del Mont Saint Michel, pero la luz no acompaña demasiado, así que después de estar un buen rato en esta zona, hacemos el recorrido por las murallas, incluyendo uno de los miradores que tiene unas vistas impresionantes de la bahía.

Vistas de la Bahía del Mont Saint Michel

Vistas desde el Mont Saint Michel

Luces y sombras en el Mont Saint Michel
A medida que avanzan los minutos en el reloj y intuimos que va a empezar a atardecer, empezamos a volver hacia la puerta principal, aunque esta vez lo hacemos por la calle paralela a la principal, que recorre las murallas exteriores del Mont Saint Michel.

Vistas de la Abadía del Mont Saint Michel
Son casi las 9 de la noche, así que nos vamos directos a buscar un sitio donde cenar y no nos lo pensamos, cuando casi llegando a la entrada del Mont Saint Michel, vamos el restaurante Le Confiance, donde pedimos dos menús de crepes por 12 euros cada uno.
Que no sea por no probar los famosos crepres!!

Cenando en el restaurante Le Confiance en el Mont Saint Michel

Y ahora los postres en Le Confiance en el Mont Saint Michel
La verdad es que el Mont Saint Michel es más pequeño de lo que pensábamos y no es que nos desilusione, pero realmente esperábamos un poco más…sobretodo por los alrededores, que viéndolos con la marea baja (justo esta semana no hay mareas) deja al descubierto toda la obra que están haciendo y no favorece en nada al entorno tan espectacular en el que estamos.
A las 9 y media salimos del restaurante y pensamos que lo mejor que podemos hacer, después de un día agotador, es volver con el shuttle gratuito al parking y antes de llegar, pararnos en una de las paradas intermedias, donde hay un mirador y podremos hacer algunas fotos de noche…

Saliendo del Mont Saint Michel
Pero eso es lo que pensábamos hacer, porque cuando hemos salido y hemos visto la luz que había a estas horas sobre la bahía, no hemos podido evitar adentrarnos y a parte de tener unas vistas espectaculares, hacer todas las fotos que hemos podido.

Increíble atardecer en el Mont Saint Michel

Empieza a anochecer sobre el Mont Saint Michel
A medida que avanzan los minutos, el cielo se empieza a oscurecer y las luces que se encienden en el Mont Saint Michel, dan paso a unas vistas impresionantes.

Mont Saint Michel

Impresionantes vistas del Mont Saint Michel
Atardecer en el Mont Saint Michel

Anochecer en el Mont Saint Michel
Y así hemos estado hasta pasadas las 10 de la noche, que hemos cogido el shuttle en la entrada del Mont Saint Michel y en menos de 10 minutos nos ha llevado de vuelta al parking.

Reflejos del Mont Saint Michel

Despidiéndonos del Mont Saint Michel
Entrar por la noche en el parking del Mont Saint Michel es toda una aventura. No hay ni una luz en todo el recinto y tenemos que valernos de la luz del móvil, para poder encontrar después de varias vueltas nuestro coche.
Eso sí, ha sido gratis por el horario en el que hemos venido y el shuttle es gratuito…así que no nos quejamos demasiado 😉
Antes de volver a nuestro hotel en el Mont Saint Michel, el Hotel Chambres les Salles, vamos en coche un momento al mirador que hay a medio camino y que a estas horas es transitable a vehículos particulares, pero vemos que las fotos no quedan demasiado bien, así que volvemos a poner nuestro GPS y vamos directos al hotel, que hoy, siendo ya casi las 12 de la noche, es momento de tumbarnos y descansar y sobretodo, seguir soñando…

Mont Saint Michel

Increíbles colores en un atardecer en el Mont Saint Michel
Seguro de viaje para Francia
Para viajar a Francia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Lukas dice
Especialmente para Alvaro, Iba a poner unas palabras para reprender a ésos padres que dejaban que sus niños jugasen con sus pistolas, si lo llego a ver yo cuando estoy por allí, les diría a su padre, que si no se dispararon ya suficientes tiros en la segunda guerra mundial, vaya educación la de ésos padres, seguro que españoles de bien, como los que dicen los representantes de Vox, seguro que ellos en su casa también tienen pistolas o quizás las echan en falta, FACHAZAS!!!, éso es educar en igualdad, así nos va en en esta españa cañí…
Vane y Roger dice
Hola Lukas,
Por suerte esto no es algo que suceda a menudo y quedó como una anécdota, aunque no vamos a negar que en aquel momento nos revolvió por dentro.
Saludos
Iñaki dice
Deja de identificar la mala educación con un bando que en la guerra civil española murieron de los dos bandos .A ver si es que la Pasionaria fue la madre Teresa de Calcuta, lo que hay que hacer es educar y no faltar el respeto a nadie ,aunque piense de manera diferente.
BELINDA DIAZ dice
Me gustaría saber si a las playas del desembarco se puede acceder en silla de ruedas y sino vas con coche si sabéis que empresas se dedican a llevar grupos desde bayeux o Rennes y si son vehículos adaptados.
También sé que a la abadía del moint saint Michel se puede acceder subiendo.las escaleras con una silla especial para minusválidos ,como la puedo solicitar?.
Agradecería vuestra ayuda.
Álvaro dice
Qué vergüenza escribir en español y criticar siempre a los viajeros, familias y niños españoles.
Vane y Roger dice
Hola Álvaro,
La próxima vez, aunque veamos conductas vergonzosas, por ser españoles, diremos que actúan bien y son increíblemente correctas ?♀️
Lo sentimos, pero SIEMPRE nos quejaremos de conductas y actitudes en las que la educación no esté presente. Sea cuál sea el idioma en el que nosotros escribamos y sea cuál sea la nacionalidad los maleducados.
Hay algo muy claro y es que en la educación no influye ni el idioma ni la nacionalidad…
Saludos
Maite Garcia dice
Hola,
Os quería comentar para que lo tengáis en cuenta si volvéis en un futuro, que los meses de verano el Mont Saint Michel cierra a las 19h las visitas normales, pero hasta las 11 de la noche hay otro tipo de visita que se llama Balades nocturnes. Se visita la abadia con audioguia si quieres, pero las estancias estan iluminadas a media luz y hay músicos tocando liras, violonchelo, flauta travesera… Le da un aire mágico a la visita. Y para culminarla se puede ver la puesta de sol (que a menudo toma tonos violetas) des del último nivel de la abadia, mientras ves como sube la marea. Si llegáis por la noche lo recomiendo porqué vale la pena disfrutar de una visita diferente.
Vane y Roger dice
Hola Maite,
Woowww…muchísimas gracias por el dato!! La verdad es que ahora nos has puesto los «dientes largos» y no te imaginas las ganas que tenemos de hacer esa visita.
Nosotros únicamente pudimos ver el atardecer y ya fue impresionante, así que imaginamos que si le sumamos esa experiencia, tiene que ser impresionante.
Muchas gracias de nuevo, seguro que le va genial el dato a muchísimos viajeros y a nosotros cuando volvemos 😉
Saludos
Marta dice
Hola! Nosotros nos vamos en agosto también a Normandia y Bretaña, y vuestro post me está siendo de gran ayuda! Una duda… Para saber cuando está la marea baja en la playa de Arromanches sabéis dónde puedo informarme? Allí en el pueblo hay oficina de información turística? Y para subir la colina … Cuesta mucho? Lo digo porque voy con mi niña de 3 años! Mucha gracias!!
Vane y Roger dice
Buenos días Marta,
Hemos mirado por internet y vemos que en esta página salen los horarios de las mareas http://maritima.meteoconsult.es/meteo-maritima/horarios-marea-arromanches-les-bains-931-0.php aunque también puedes escribir a la Oficina de Turismo http://www.normandie-tourisme.fr/ para asegurarte.
Respecto a la colina, no es nada duro, no tendrás problema tomándotelo con calma 😉
Saludos!!
MARTA dice
Muchísimas gracias pareja!!! Y una última pregunta… para andar por la arena de la bahía del mont st michel, he visto que hay excursiones guiadas…como que está prohibido bajar por tu cuenta, pero he visto que en vuestras fotos si estáis debajo del monte… se puede bajar si no hay marea y andar tranquilamente por la arena?? Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Marta,
Hasta donde nosotros sabemos puedes ir por tu cuenta sin problemas, o al menos cuando estuvimos nosotros pudimos hacerlo.
Saludos!
silvia dice
Gracias a vuestras recomendaciones hemos hecho un viaje estupendo por Bretaña y Normandía! Vosotros no pudisteis ir por falta de tiempo a Ruan…. os lo recomiendo 100%, es precioso!!!
Siguiendo vuestro consejo reservé habitación en el mismo sitio que vosotros para ver el Mont St. Michel y he de decir que genial, uno de los mejores sitios donde hemos estado en este viaje.
Gracias de nuevo por todas vuestras crónicas!
Vane y Roger dice
Buenos días Silvia,
Antes de nada, muchísimas gracias por escribirnos y contarnos tu experiencia!! Sobre Ruan, con las ganas que tenemos de volver por la zona y después de esta recomendación, está claro que intentaremos volver lo antes posible y conocerlo!!
Muchísimas gracias! Saludos
Cristina dice
Buenas, estamos planeado un viaje desde Asturias a Normandia en coche y vuestro blog nos esta ayudando mucho! Pensamos ir con nuestro perro pero ya he leido que en Saint Michel no podemos ni subir en autobus ni tampoco entrar en la abadia. Me gustaria saber si a las playas del desembarco se puede acceder con perro. Es lo que mas nos interesa del viaje y si no se puede ir con animales nos planteariamos dejarlo en españa.
Un saludo y muchas gracias, vuestras historias por alli nos estan ayudando mucho a preparar nuestro viaje.
Vane y Roger dice
Buenos días Cristina,
La verdad es que no podemos ayudarte con este tema, ya que no tenemos información. Te aconsejamos que te pongas en contacto con la Oficina de Turismo de Francia, incluso a través de Twitter, que quizás sea más rápido, para que te den información sobre el acceso de perros a las playas. Saludos!
Alicia dice
¡Qué recuerdos!. En julio de 2010 nuestro viaje fue por Francia y dedicamos unos días a recorrer Normandía. Impresionante el Mont Saint Michel, y contemplar la subida de la marea, la visita nocturna a la abadía todo un lujo, y sobrecogedor pasear por las playas del Desembarco y los cementerios. Lo que menos me gustó es el comercio que tienen montado en algunos lugares, como Arromanches, a cuenta del desembarco. Nunca hay que olvidar la historia, pero de ahí a vender todo tipo de souvenirs relacionado con ello,…
Vane y Roger dice
Hola Alicia,
Nosotros justo estuvimos en el Mont Saint Michel los días que no hay mareas, por lo que no pudimos verlas. Ya tenemos pensado volver y está claro que cuando lo hagamos miraremos bien el calendario de mareas para poder ir el día correcto 🙂
Saludos!!