• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

15 lugares que ver en Ávila imprescindibles

Esta lista de los mejores lugares que ver en Ávila te ayudará a preparar un itinerario perfecto para descubrir esta increíble ciudad amurallada española que estamos seguros, superará todas tus expectativas.

Además de recorrer la imponente muralla que rodea completamente la ciudad, merece la pena perderse por su casco antiguo Patrimonio de la Humanidad, visitando iglesias y palacios, que te hará retroceder hasta la época medieval, para después comer un delicioso chuletón de Ávila, unas patatas revolconas o una sopa castellana y llevarte también, el mejor sabor de boca de la ciudad.
Aunque para conocer todos los puntos de interés de Ávila es suficiente con un día, te recomendamos hacer noche en la ciudad para disfrutar de relajantes paseos al atardecer cuando la mayoría de turistas y grupos organizados ya se han ido.

Basándonos en la experiencia de nuestra última visita a esta increíble ciudad, de la que escribimos esta propuesta de ruta por Ávila en un día, hemos realizado esta selección de los que creemos, son los 15 lugares que visitar en Ávila imprescindibles. ¡Empezamos!

1. La Muralla

Después de dejar el coche en uno de los parkings que rodean el casco antiguo, una de las mejores cosas que hacer en Ávila es acercarte a observar la espectacular muralla que rodea la ciudad desde la época medieval y que se ha convertido en todo un icono que ver en Castilla y León.
De estilo románico, con una altura de 12 metros y 3 metros de grosor, esta muralla de 2500 metros de longitud tiene hasta 87 torreones y 9 puertas de acceso, que han convertido a Ávila en el recinto amurallado medieval mejor conservado de toda Europa.
Construida a finales del siglo XI para defender a la ciudad, la muralla ha sufrido varias restauraciones y variaciones a lo largo de los siglos y hasta se planificó derruirla en el siglo XIX para expandir la ciudad, algo que por suerte, no sucedió.
Entre los accesos a la ciudad medieval más destacados se encuentran la Puerta del Alcázar y la Puerta de San Vicente, impresionantes ambas por sus dos grandes torreones unidos por un puente.
Además de estos dos accesos, hay que contar también con el ábside de la Catedral, conocido como Cimorro, que está incrustada en la misma muralla, como una torre más.

Para conocer mejor la historia de la muralla y de la ciudad es recomendable reservar este free tour que pasa por todos los puntos importantes del casco antiguo o este tour privado en el que tu eliges el itinerario y es perfecto para grupos.

muralla de Ávila
Muralla de Ávila

2. Puerta del Alcázar, un imprescindible que ver en Ávila

Recorrer los 1.700 metros de muralla abiertos al público, cruzando torreones y puertas centenarias, empezando por la Puerta del Alcázar es una de las mejores experiencias en Ávila.
También llamada del Mercado Grande, esta puerta situada al este de la muralla, está flanqueada por dos grandes torreones de 20 metros de altura unidos por un puente de arco de medio punto, además de ser la primera en construirse, junto con la de San Vicente, y ser el principal acceso a la ciudad amurallada.
Te recomendamos subir los escaleras interiores de la Puerta del Alcázar y recorrer un tramo de 300 metros por lo alto de la muralla que ofrece una perspectiva única del casco antiguo y la Catedral, otro de los lugares que ver en Ávila imprescindibles.
El precio de la entrada, que incluye todos los tramos de la muralla, es de 5 euros y también es posible hacer una visita guiada.

Horario de visita: de abril a octubre de 10h a 20h, de julio a agosto de 10h a 21h y los otros meses de 10h a 18h

Puerta del Alcazar que ver en avila
Puerta del Alcázar

3. Iglesia de San Pedro Apóstol

La Iglesia de San Pedro Apóstol, situada en la plaza del Mercado Grande, justo enfrente de la Puerta del Alcázar, es otro de los edificios que visitar en Ávila.
Este templo románico construido en la primera mitad del siglo XII y declarado Monumento Nacional destaca por la portada de la fachada norte y por su interior en el que se pueden ver varias obras de arte como el retablo de la capilla mayor y los altares renacentistas en madera blanqueada.
Si vas a hacer noche en la ciudad puedes reservar este free tour de misterios y leyendas, considerado uno de los mejores free tours en Ávila, en el que verás los principales atractivos de Ávila iluminados y conocerás varias curiosidades.

Horario de visita: todos los días de 11h a 12h y de 19h a 20h

Iglesia de San Pedro, que ver en Ávila
Iglesia de San Pedro

4. Real Monasterio de Santo Tomás

Después de andar 10 minutos por el Paseo de Santo Tomás desde la Iglesia de San Pedro, llegarás al Real Monasterio de Santo Tomás, declarado Patrimonio de la Humanidad en conjunto con la Ciudad Vieja de Ávila y las iglesias extramuros.
Esta joya del gótico español, que funcionó como sede inquisitorial, fue construida entre el 1482 y en 1493 por el tesorero de los Reyes Católicos, quienes eligieron este convento para residencia de verano y enterramiento del heredero de la corona, el príncipe Juan.
Merece la pena entrar en su interior para el sepulcro del infante don Juan, el retablo mayor, el coro de estilo gótico flamígero con sus bellas sillas en nogal y sobre todo, sus tres claustros.

Horario de visita: todos los días de 10:30h a 14h y de 15:30h a 19:30h.

Monasterio de Santo Tomás que hacer en Avila
Monasterio de Santo Tomás

5. Puerta del Carmen

Otra de nuestras puertas favoritas que ver en Ávila es la Puerta del Carmen que permite recorrer uno de los tramos más largos de muralla, de poco más de 1 kilómetro, hasta llegar a la Puerta de San Vicente (acceso por la calle San Segundo).
Esta puerta, que recibe su nombre de un convento carmelita adosado, del que se conserva una pared donde reposan en lo alto varios nidos de cigüeña, está diseñada en esviaje, un desviación que impide entrar de forma recta y que era utilizada por los musulmanes para mejorar la defensa.
Además de subir a lo alto de la muralla, te recomendamos cruzar esta puerta que ofrece una vista única del lado norte de la muralla, el más fotogénico.
Una vez llegues a la Puerta de San Vicente, merece observar su parecido con la Puerta del Alcázar y su estilo románico que combina la simbología militar con la religiosa.

Muralla de Ávila
Vistas de la Muralla de Ávila desde la Puerta del Carmen

6. Basílica de San Vicente

Cruzando la Puerta de San Vicente llegarás a la Basílica de San Vicente, otro de los lugares que visitar en Ávila más importantes.
Esta iglesia construida entre los siglos XII y XIV, siguiendo siempre un mismo modelo y arquitectura, es uno de los mejores ejemplos de estilo románico de España en el que destaca su exterior por tener una parte porticada y unos tonos rojizos producto de su construcción con «piedra caleña» y por su magnífica portada occidental.
En el interior se encuentra el Cenotafio de los Santos Hermanos Mártires (Vicente, Sabina y Cristeta), una de las obras maestras de la escultura de estilo románico del país.

Horario de visita: de lunes a sábado de 10h a 19h y domingos de 16h a 18h desde mayo a octubre. El resto de meses de lunes a sábado de 10h a 13:30h y de 16h a 18:30h y domingos de 16h a 18h

Basílica de San Vicente, que ver en Ávila
Basílica de San Vicente

7. La Catedral, uno de los lugares que visitar en Ávila

La catedral de Cristo Salvador fue la primera catedral gótica de España y es otro de los lugares que ver en Ávila más bonitos.
Construida alrededor del siglo XII, esta catedral tuvo dos funciones: la de templo religioso y la de fortaleza defensiva al formar parte de la muralla y aunque tiene un exterior bastante sobrio, en el gran espacio interior encontrarás un claustro, el Coro, el Trascoro y un espectacular Retablo en el Altar Mayor.
Una buena opción para conocer la historia de la catedral es reservar esta visitar guiada que también incluye la Basílica de San Vicente, el otro templo religioso más importante de Ávila.

Horario de visita: de lunes a sábado de 10h a 21h y domingos de 11:45h a 20h, de abril a octubre. El resto de meses cierra a las 18h y domingos abre de 10h a 17:30h.

Catedral de Ávila uno de los lugares que ver en Ávila
Catedral, uno de los lugares que ver en Ávila

8. Judería de Ávila

Una ruta por la antigua judería, recordando las huellas que dejó esta gran comunidad que convivió en harmonía con los musulmanes y cristianos, hasta su expulsión en 1492 por orden de los Reyes Católicos, es otra de las cosas que hacer en Ávila imprescindibles.
Entre el Mercado Grande y el Chico, encontrarás antiguas viviendas de origen hebreo en callejuelas empedradas como las de los Reyes Católicos, Don Gerónimo, Alemania o Santo Domingo, además de importantes edificios como la Sinagoga de Don Samuel (Plaza del Pocillo), la Capilla de las Nieves (antigua sinagoga de Belforad) o el jardín del rabino Moshé de León, situado junto a la Puerta de la Malaventura y que rinde honor al escritor de uno de los grandes libros místicos de la humanidad: el Sefer ha-Zohar o Libro del Esplendor.
Otra visita interesante es en las Tenerías de San Segundo, un espacio que se conserva bastante bien y recuerda el gran trabajo de los artesanos judíos con el cuero.

calles avila
Calles de Ávila

9. Plaza del Mercado Chico

La Plaza del Mercado Chico, situada en el corazón del centro histórico, es nuestra plaza favorita que ver en Ávila.
Considerada como plaza mayor y antiguo foro romano, se encuentra rodeada de edificios de estilo medieval con negocios de hostelería en su planta baja y soportales en tres de sus lados.
En uno de los lados de esta plaza rectangular se encuentra el Ayuntamiento y enfrente la Iglesia de San Juan Bautista.

Plaza del Mercado Chico
Plaza del Mercado Chico

10. Palacio de los Velada

El Palacio de los Velada, construido en la plaza de la Catedral en el siglo XVI por los marqueses de Velada y declarado monumento de interés cultural, es uno de edificios más bonitos que visitar en Ávila.
Después de observar los detalles de la fachada con su portada y un esbelto torreón, decorado con escudos, puedes entrar en su interior para ver el magnífico patio central porticado de tres alturas, del que sólo se conserva el ala septentrional.
Después de realizar una profunda rehabilitación, este palacio se ha convertido en uno de los mejores hoteles de la ciudad. Puedes hacer la reserva desde esta página.

palacio velada que ver en avila
Palacio de los Velada

11. Torreón de los Guzmanes

El Torreón de los Guzmanes, declarado Bien de Interés Cultural y ubicado en la Plaza del Corral de las Campanas, es una de las casas nobles más bonitas de Ávila.
De estilo renacentista, esta torre cuadrangular que forma parte del palacio de los Guzmanes, es la sede de la Diputación Provincial de Ávila y destaca por su patio porticado de doble galería sostenido por 12 columnas de orden toscano dórico.

torreo guzmanes que ver en Ávila
Torreón de los Guzmanes

12. Otros palacios importantes de Ávila

Los palacios de Ávila destacan por sus patios interiores y fachadas sobrias debido a que muchos de ellos actuaban como una segunda línea de fortificación por detrás de las murallas.
Entre los palacios más recomendados que visitar en Ávila están:

  • Palacio de los Verdugo: levantado en el siglo XVI, destaca por una fachada sobria y un verraco de piedra en el lado izquierdo.
  • Palacio de los Superunda: de estilo renacentista es el mejor conservado de la ciudad.
  • Palacio de los Dávila: uno de los mejores ejemplos de palacio medieval fortificado.
  • Palacio de Núñez Vela: de estilo renacentista del siglo XVI destaca por su patio interior porticado.

Para conocer mejor la historia de estos palacios puedes reservar este tour guiado.

Superunda, uno de los palacios que ver en Ávila
Superunda, uno de los palacios que ver en Ávila

13. Convento de Santa Teresa

El Convento de Santa Teresa, construido a principios del siglo XVII y declarado Monumento Nacional, es una de las iglesias que ver en Ávila más bonitas.
Dice la tradición que este convento-iglesia de estilo barroco y sujeto a la orden de los carmelitas, fue construido sobre la casa natal de Santa Teresa de Jesús y destaca su sobria fachada con una imagen de la Santa y varios escudos mientras que en el interior se encuentra el Museo de Santa Teresa ubicado en la cripta, la Sala de Reliquias, el Altar Mayor y la Capilla del Nacimiento.
Una buena forma de seguir los pasos de Santa Teresa de Jesús en Ávila es reservar este tour con guía en español.

Horario de visita: todos los días de 9:30h a 13:30h y de 15:30h a 20h.

Convento de Santa Teresa, que ver en Ávila
Convento de Santa Teresa

14. Mirador de Los Cuatro Postes

El Mirador de Los Cuatro Postes, situado al lado izquierdo del río Adaja, es otro de los lugares que ver en Ávila imprescindibles, al ofrecer las mejores vistas de esta ciudad amurallada.
Para llegar a este monumento religioso formado por 4 columnas dóricas unidas por un arquitrabe, tendrás que cruzar la muralla por la Puerta del Carmen o por la Puerta de la Adaja y andar unos 500 metros cruzando el río.
La primera visión que tendrás al subir a lo alto de este humilladero con una cruz en el centro, te llevará a la Edad Media cuando las poblaciones se fortificaban para defenderse de sus enemigos con grandes murallas.
El mejor momento para disfrutar de estas vistas es al atardecer cuando no hay contraluz y el sol ilumina la muralla.

Mirador de los Cuatro Postes
Mirador de los Cuatro Postes

15. Gastronomía de Ávila

Otra de las mejores cosas que hacer en Ávila es probar la gastronomía local, que tiene varios platos estrella como el chuletón de Ávila, las patatas revolconas, la sopa castellana, los judiones del Barco y como dulce, las deliciosas yemas de Santa Teresa.
Para probar todos estos copiosos platos hay varios restaurantes entre los que destacan Los Candiles, Alcaravea y sobre todo, el Bococo, donde nosotros comimos un magnífico chuletón y unas patatas revolconas de escándalo.
Para más lugares puedes consultar esta lista de los mejores restaurantes donde comer en Ávila muy bien.

Chuletón de Ávila, una de las mejores cosas que hacer en Ávila
Comer un Chuletón, una de las mejores cosas que hacer en Ávila

Dónde dormir en Ávila

Nuestro alojamiento recomendado en la ciudad es el Hostal Doña Juana, situado justo al lado de la Puerta del Alcázar y a 10 minutos de la estación de tren y bus.
Además de su excelente situación, el hostal tiene baño privado en todas las habitaciones, un desayuno completo, parking y una de las mejores relaciones calidad/precio de la ciudad.
Otros alojamientos bien situados y con una excelente relación calidad/precio son el Antika Snoga, el Palacio Valderrabanos y el Hotel Las Moradas.

Como llegar a Ávila desde Madrid

Para llegar a Ávila desde Madrid puedes coger un tren en la estación de Príncipe Pío que te llevará a la ciudad amurallada en una hora y media por menos de 13 euros. Puedes reservar los billetes con antelación aquí.
Otra alternativa más económica es coger un autobús de la compañía Jimenez Dorado en la Estación Sur Méndez Alvaro que te dejará en Ávila en una hora y veinte minutos por 8 euros. Puedes reservarlo en esta página.
Ten en cuenta que las estaciones de autobús y tren de Ávila se encuentran a 10 minutos andando de la Puerta del Alcázar.

Si prefieres conocer la historia e ir más cómodo, puedes reservar alguna de estas excursiones con guía en español desde Madrid:

  • Excursión a Ávila y Segovia
  • Excursión a Salamanca y Ávila
  • Excursión a Toledo, Segovia y Ávila

Para más información del traslado puedes consultar este post sobre cómo llegar a Ávila desde Madrid y estos que te ayudarán con las visitas a cada ciudad:

  • 10 lugares que visitar en Segovia imprescindibles
  • 10 lugares que visitar en Salamanca imprescindibles
  • 12 lugares que visitar en Toledo imprescindibles

Mapa de las cosas que hacer en Ávila imprescindibles

En el siguiente mapa te mostramos los principales puntos de interés que ver en Ávila, que hemos mencionado anteriormente, para que puedas preparar tu visita de la forma más cómoda.

¿Quieres organizar un viaje a Ávila?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Madrid aquí

Las mejores ofertas de trenes a Ávila aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Ávila aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Ávila en español aquí

coche Alquila tu coche en Madrid al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 15 lugares que ver en Ávila, añade el tuyo en los comentarios.

Castilla y León Ávila

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Los mejores free tours en Ávila gratis

Tour gratis en Ávila de misterios y leyendas

Cómo llegar a Ávila desde Madrid (tren o autobús)

10 restaurantes donde comer en Ávila muy bien

Bococo, uno de los restaurantes donde comer en Ávila

Comentarios

  1. Unai dice

    27 febrero, 2020 en 16:40

    Hola
    Nos ha servido de ayuda para visitar la ciudad.
    No lo conocíamos y nos ha gustado mucho.
    Gracias.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      27 febrero, 2020 en 18:13

      Hola Unai,
      ¡Muchas gracias por leernos! Nos alegra mucho saber que os ha servido para conocer la ciudad. Saludos

      Responder
  2. Antonia dice

    3 febrero, 2020 en 22:30

    Me gustaría ir ha conocer

    Responder
    • Vane y Roger dice

      4 febrero, 2020 en 06:59

      Hola Antonia,
      Estamos seguros de que te encantará la ciudad cuando vayas. Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR