Esta guía de lugares que visitar en Segovia, te ayudará a conocer todos los puntos de interés de una de las ciudades más imprescindibles de España.
Patrimonio de la Humanidad y situada a media hora en AVE desde Madrid, en la provincia de Castilla y León, Segovia enamora a primera vista por su fantástico casco antiguo que te trasladará a la época medieval.
Además de visitar joyas arquitectónicas como el Acueducto, la Catedral o el Alcázar, merece la pena subir a las antiguas murallas que rodeaban la ciudad, perderte por el barrio judío, llegar hasta el Mirador de la Pradera de San Marcos y como no, probar el famoso cochinillo asado.
Aunque todos estos puntos turísticos y rincones con encanto se pueden visitar en un día, te recomendamos hacer noche en la ciudad para poder disfrutar de relajantes paseos por la Segovia más auténtica, cuando la gran mayoría de turistas ya se han ido.
Basándonos en la experiencia de la última vez que visitamos Segovia en un día, considerada una de las mejores excursiones desde Madrid, hemos realizado esta lista de los que pensamos son los 10 lugares que ver en Segovia imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Acueducto
El Acueducto romano, construido en el siglo II y magníficamente conservado, es una de las maravillas que visitar en Segovia.
Este acueducto, que llevaba agua a la ciudad desde un manantial situado a 17 kilómetros, impresiona por sus más de 28 metros altura y 167 arcos de la parte que se encuentra en la Plaza del Azoguejo.
Además de las vistas que se obtienen de esta plaza, te aconsejamos subir hasta la mitad de la Cuesta de San Juan para disfrutar de una perspectiva todavía mejor de uno de los grandes monumentos que ver en España.
Una buena forma de conocer la historia de este acueducto y de la ciudad es reservar este tour guiado en español que incluye la entrada y la visita guiada a la Catedral y al Alcázar, o este free tour por Segovia ¡Gratis! o este otro, ambos situados entre los mejores free tours en Segovia.

2. El Alcázar
El Alcázar, situado sobre una colina en la confluencia de los ríos Clamores y Eresma, es junto al acueducto, la principal atracción turística que ver en Segovia.
Este castillo de cuento de hadas, que tiene sus orígenes en la época romana, ha sido restaurado y ampliado por los diferentes monarcas españoles a lo largo de los siglos, desde su construcción en la Edad Media.
Al acercarte al Alcázar lo primero que te llamará la atención es la bonita torre del homenaje situada en el centro y flanqueada por cuatro torreones para después de cruzar un puente de piedra para salvar el foso que rodea el castillo llegar al interior, donde puedes recorrer doce de las salas palaciegas perfectamente decoradas con mobiliario de la época.
Terminada al visita al palacio, te recomendamos subir a la Torre de Juan II, desde donde tendrás unas magníficas perspectivas de la ciudad y del entorno.
El precio de la entrada a El alcázar es de 5,50 euros, más 2,50 si quieres subir a la torre y otros 3 euros si quieres hacer la visita con la audioguía.
Después de nuestra experiencia y viendo estos precios te puede resultar rentable reservar esta visita guiada a la ciudad que incluye el Alcázar.
- Horario de visita: todos los días de 10h a 19h de abril a septiembre; el resto de meses cierra una hora antes.

3. Catedral de Segovia
La Catedral, conocida como la Dama de las Catedrales y situada en la Plaza Mayor, completa el triunvirato de monumentos que visitar en Segovia más imprescindibles.
Este enorme iglesia de estilo gótico, construida entre los siglos XVI y XVIII, impresiona por su torre de 88 metros de altura y numerosos pináculos además de por el elegante interior en el que no puedes perderte las 157 impresionantes vidrieras, los tapices realizados en los talleres de Bruselas, el Claustro, la Sala Capitular, la Capilla Mayor y el Altar con excelente retablo.
Puedes reservar la entrada desde esta página que incluye el acceso al Palacio Episcopal o esta visita guiada.
- Horario de visita: todos los días de 9h a 21:30h de abril a octubre; el resto de meses cierra a las 18:30h.

4. Puerta de San Andrés
Recorrer una trozo de la antigua muralla que rodea la ciudad, subiendo por una escalera situada en la Puerta de San Andrés, es otra de las mejores cosas que hacer en Segovia.
De esta muralla medieval que alcanza los 9 metros de altura se conservan tres puertas de acceso a la ciudad: la de Santiago, la de San Cebrián y la de San Andrés, siendo esta última la puerta que mejor se conserva, con una torre cuadrada y otra poligonal.
Pidiendo un código gratuito en la oficina de turismo situada a pocos metros de esta puerta, puedes subir a lo alto de la muralla y recorrer un pequeño tramo, con excelentes vistas del casco antiguo y del Alcázar.

5. Plaza Medina del Campo
Después de disfrutar de las vistas de la sierra y de una parte de la ciudad desde el Mirador de Canaleja puedes subir por la Calle de Juan Bravo, pasando por delante de la original Casa de los Picos, hasta llegar a la bonita Plaza Medina del Campo.
Esta plaza es nuestra favorita que ver en Segovia, al estar rodeada de importantes edificios históricos como la preciosa Iglesia de San Martín, de origen mozárabe y estilo románico, el Torreón de Lozoya y varias casonas renacentistas del siglo XVI.
Entre esta plaza y la catedral se encuentran varios restaurantes recomendados donde comer en Segovia como El Sitio o Lázaro donde puedes probar el cochinillo asado, el plato estrella de la ciudad.

6. Barrio Judío, uno de los lugares que visitar en Segovia
En el Barrio Judío o Antigua Judería residió una gran comunidad hebrea desde el siglo XII hasta su expulsión ordenada por los Reyes Católicos en 1492 para en la actualidad convertirse en uno de los rincones con más encanto que visitar en Segovia, al poder pasear por calles como la de la Judería Vieja rodeadas de bonitos edificios.
Entre las construcciones que se conservan de aquella época se encuentra la Antigua Sinagoga Mayor que se convirtió en una iglesia después de la expulsión de los judíos.
Una interesante forma de conocer la historia de este barrio y sus curiosidades es reservar esta visita guiada en español.

7. Casa Museo Antonio Machado
Bajando por la bonita Calle de los Desamparados llegarás a la Casa Museo Antonio Machado, otro de los lugares que ver en Segovia.
En el año 1919 el poeta Antonio Machado llegó a la ciudad para ocupar una cátedra en un instituto y se instaló en una habitación de esta casa, que fue una antigua pensión para después abandonar la ciudad en 1932 y con el paso de los años, esta casa convertirse en un recuerdo permanente del paso por la ciudad de este célebre poeta, al mantener intacta su antigua habitación.
Una buena opción para seguir la huella que dejó el poeta en la ciudad es reservar este tour de Machado.
- Horario de visita: de lunes y martes de 11h a 14h; de miércoles a sábado abren también por las tardes de 16h a 18h y domingos de 11h a 15h.

8. La Alhóndiga, otro de los lugares que ver en Segovia
La Alhóndiga del siglo XVI es uno de los pocos ejemplos que se conservan de edificios de estilo gótico industrial que se construyeron durante la época de los Reyes Católicos en el que destaca el exterior por su fachada de estilo isabelino con dos escudos de la ciudad y el interior, que se utilizaba antiguamente para almacenar el grano que abastecía la ciudad.

9. Mirador de la Pradera de San Marcos
Bajando por unas escaleras desde la calle Pozo de la Nieve, situadas en un lateral de la colina sobre la que se asienta El Alcázar, llegarás a la ribera del río Eresma donde después de cruzar un puente y andar unos 400 metros llegarás al Mirador de la Pradera de San Marcos, otro de los puntos que visitar en Segovia más bonitos, desde donde podrás disfrutar de las mejores vistas, y más completas, del Alcázar rodeado de un magnífico entorno natural.

10. Iglesia de la Vera Cruz, otro de los lugares que ver en Segovia
Cerca de la Pradera de San Marcos se encuentra la Iglesia de la Vera Cruz, otro de los lugares que ver en Segovia más mágicos.
Esta iglesia de estilo románico fue construida en el 1208 por los Templarios o la Orden del Santo Sepulcro, algo que aún no se conoce, tomando como modelo la iglesia del Santo Sepulcro y la Mezquita de la Roca, ambos en Jerusalén. El exterior del edificio destaca por su planta planta dodecagonal, tres ábsides semicirculares y una torre cuadrada y en el interior de dos pisos, encontrarás diferentes banderas de la Orden de Malta, la Capilla de Lignum Crucis donde se encontraba una reliquia de la Cruz, el Retablo de la Resurrección y el Edículo.
- Horario de visita: de miércoles a domingo de 10:30h a 13:30h y de 16h a 18h; los martes de 16h a 18h.

Si vas a hacer noche en la ciudad después de recorrer todos los lugares que visitar en Segovia, te recomendamos dar un tranquilo paseo por los lugares mejor iluminados de Segovia como el Acueducto, la Catedral o el Alcázar, que te trasladarán a la Edad Media.
Una buena opción es reservar este tour al atardecer o este tour de misterios y leyendas, ambos con guía y situados entre los mejores tours de la ciudad.
Al día siguiente nada mejor que madrugar para hacer este paseo en globo al amanecer y despedirte con la mejor visión de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Dónde alojarse en Segovia
Una buena zona para alojarse, cerca de los atractivos turísticos de la ciudad y con buena comunicación con la estación de tren y de autobuses, es alrededor de la Plaza del Azoguejo.
Uno de los hoteles que destacan en esta zona es el Hostal Segovia, situado en un edifico del siglo XVI, a pocos metros del acueducto que además de su excelente ubicación, dispone de todas las habitaciones con baño privado, alguna de ellas con vistas al acueducto.
Otros hoteles bien situados y con una de las mejores relaciones calidad/precio de la ciudad son el Hab Urban Hostel, el Infanta Isabel by Recordis Hotels y el Exe Casa de Los Linajes.
Para más información sobre los mejores hoteles y barrios puedes consultar este post sobre dónde alojarse en Segovia.
Cómo llegar a Segovia desde Madrid
La forma más rápida para llegar a Segovia es el tren AVANT que sale desde la Estación de Chamartín de Madrid y te deja en la estación de Segovia Guiomar en menos de media hora por 14 euros.
Una vez en Segovia Guiomar puedes coger al autobús 11, que te dejará delante del Acueducto Romano en 15 minutos por unos 2 euros.
Otra opción más barata es coger un autobús AVANZA en el Intercambiador de Moncloa que te dejará cerca del Acueducto en una hora y veinte minutos por 4 euros.
Otras alternativas más cómoda e interesantes si quieres conocer la historia de la ciudad y no perderte nada importante es reservar alguna de estas excursiones con guía en español:
Para más información del traslado puedes consultar este post sobre cómo ir de Madrid a Segovia.
Si dispones de más días puedes hacer una ruta para completar esta lista de lugares que ver en Castilla y León imprescindibles.
Mapa de los lugares que ver en Segovia imprescindibles
¿Quieres organizar un viaje a Segovia?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Madrid aquí
Las mejores ofertas de trenes a Segovia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Segovia aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Segovia en español aquí
Alquila tu coche en Madrid al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que visitar en Segovia, añade el tuyo en los comentarios.
Enkar dice
sois geniales y me encantan vuestras recomendaciones en todos los viajes
Vane y Roger dice
Hola Enkar,
¡Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras! Saludos
Pepa dice
Voy a finales de Marzo a Segovia, viaje IMSERSO circuitos y vuestra información me viene genial para completar las visitas. Muchas gracias por vuestro trabajo. Un abrazo
Vane y Roger dice
Hola Pepa,
Nos alegra muchísimo saber que te ha servido el artículo para poder conocer un poquito más de la ciudad. ¡Disfruta muchísimo del viaje! Estamos seguros de que te encantará la ciudad.
¡Un abrazo!
Gerardo dice
Otro lugar interesante es la casa de la moneda y el monasterio de Santa María del Parral con misa con canto gregoriano los domingos.
La plaza del barrio de San Lorenzo es un rincón muy castizo.
Vane y Roger dice
Hola Gerardo,
Muchísimas gracias por leernos y por la recomendación. Seguro que le irá genial a más de un viajero que esté planificando la visita a la ciudad. Saludos
Carmen dice
Creo que he dado con lo que buscaba, vamos a Segovia en abril, y ya tenemos el Tour planificado gracias a vosotros, mil gracias por tantos detalles
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
¡Qué alegría saber eso! Estamos seguros de que os encantará la ciudad y disfrutaréis muchísimo de la visita. Saludos
Diana dice
Gracias por las recomendaciones. Nos habéis ayudado mucho!
Vane y Roger dice
Hola Diana,
¡Muchísimas gracias a ti por leernos! Nos alegra mucho saber que os han servido las recomendaciones. Saludos
Victoria dice
Necesitaría , me dieran alguna ruta de Segovia y provincia , para dárselo a mis clientes , quieren ver Segovia y provincia , como por ejemplo en la granja , casarurallatarja @ gmail . Com , espero sus noticias , victoria
Vane y Roger dice
Hola Victoria,
Sentimos no poder ayudarte ya que al no ser agencia no realizamos rutas personalizadas. En el blog puedes buscar en la caja de búsqueda «segovia» y ver todo lo que tenemos publicado sobre la ciudad.
Saludos