Esta guía de Pamplona en uno o dos días te ayudará a descubrir esta increíble ciudad, famosa en todo el mundo por la popular fiesta de los Sanfermines, que esconde un gran patrimonio histórico y cultural.
Para conocer bien la ciudad te recomendamos dedicar un mínimo de dos días haciendo noche en la capital navarra y así disfrutar de su extensa oferta de ocio, sobre todo en verano, momento en el que tienen lugar varios festivales.
Además, Pamplona es la primera ciudad y una de las grandes paradas del Camino de Santiago Francés, el más popular de todos, que empieza en la población francesa de Saint Jean Pied de Port, por lo que si realizas este duro trayecto de 33 etapas que termina en la Catedral de Santiago de Compostela, te aconsejamos pasar un tiempo disfrutando de la ciudad. ¡No te arrepentirás!
Basándonos en los días que pasamos en esta ciudad durante nuestro viaje por el norte de España, hemos realizado esta ruta por lo mejor de Pamplona en un día o dos días. ¡Empezamos!
Consejos para visitar Pamplona
Esta lista de consejos te ayudarán a disfrutar al máximo de esta ciudad:
- Aunque dispone de un pequeño aeropuerto, la mejor forma de llegar a Pamplona, si no quieres conducir, es utilizar el tren que lo une con Madrid en poco más de 3 horas y Barcelona en menos de 4 horas.
- La mejor época para visitar Pamplona es en verano cuando además de los Sanfermines, se celebran diferentes eventos culturales y festivales como el Flamenco on Fire, el de las Murallas y el de la Música en la primera del Camino.
- Si viajas en familia dispones de una amplia serie de juegos y ginkanas por toda la ciudad que harán las delicias de los más pequeños y mayores.
- Una excelente opción para conocer mejor la historia de la ciudad y no perderte nada interesante es reservar este free tour por Pamplona.
- Si vas a estar poco tiempo te recomendamos reservar un alojamiento en el centro histórico como el Hotel Castillo de Javier y el Hostal Arriazu, situados a pocos metros de la Plaza del Castillo, que dispone de un gran parking subterráneo.
- Si viajas para las fiestas de los Sanfermines es imprescindible reservar el hotel con bastantes meses de antelación ya que la ciudad recibe muchísimos visitantes durante esas fechas.
Qué ver en Pamplona en un día
El primer día te recomendamos centrarte en conocer todo el casco viejo repleto de monumentos y edificios con un gran valor histórico y rodeados por 5 kilómetros de imponentes murallas, declaradas Patrimonio Nacional.
Puedes empezar la ruta del Pamplona en un día a primera hora de la mañana en la preciosa Plaza del Castillo, punto de encuentro de turistas y locales. Esta plaza porticada enamora a primera vista por su kiosco central y sus elegantes edificios como el Palacio de Navarra, el Palacio Goyeneche, el hotel La Perla y el antiguo Casino. Además de dar una vuelta por la zona, no dejes de entrar en el Café Iruña para tomar un café junto a la estatua del escritor Ernest Hemingway, enamorado de Pamplona y sus fiestas de San Fermin.

Después de esta primera toma de contacto con la ciudad y si todavía no has desayunado, puedes salir de la plaza por la calle de la Chapitela y subir por la calle curia hasta la tradicional panadería Beatriz, donde sirven unos deliciosos garroticos de chocolate.
Ya con energía, te aconsejamos entrar en la Catedral Metropolitana de Santa María la Real (abre a las 10:30h), construida entre los siglos XIV y XV y considerado el complejo catedralicio más completo que se conserva en España. Merece la pena entrar en su interior para ver los sepulcros reales de Carlos III de Navarra y Leonor de Castilla y el magnífico claustro, y después subir a la torre para disfrutar de las vistas del casco viejo de Pamplona.
La ruta por Pamplona en un día continúa cruzando la bonita calle del Paseo del Redín hasta llegar a los miradores del Baluarte del Redín y recorriendo un tramo del anillo amurallado hasta el Archivo Real y General de Navarra, situado en el Palacio de los Reyes de Navarra, que destaca por su patio interior porticado.

A pocos metros de este archivo se encuentran los corrales de Santo Domingo que dan inicio a un itinerario por los puntos más destacados del encierro de los Sanfermines como la cuesta de Santo Domingo y la Plaza Consistorial. Una buena opción para conocer la historia y los puntos más destacados de los encierros es reservar este free tour.
Esta última plaza, presidida por el edificio de Ayuntamiento, destaca por su fachada barroca y su balcón, donde se lanza cada 6 de julio el chupinazo que da inicio a las fiestas.
Saliendo por la calle Mercaderes te encontrarás en poco tiempo con la peligrosa curva en la que se acostumbran a resbalar los toros y donde se da inicio a la famosa calle Estafeta, una de las favoritas de los corredores y de los amantes de los pintxos. Entre nuestros locales favoritos para probar excelentes bocados acompañados de una cerveza o un vinito se encuentran el Bodegón Sarría, el Bar Fitero y el Bar Gaucho.

Después de comer puedes terminar la ruta de los Encierros llegando al callejón que conduce a la Plaza de Toros, otro de los puntos más peligrosos y en el que se producen más cogidas.
A pocos metros de la Plaza de Toros se encuentra el Centro de Interpretación de las Fortificaciones, un centro interactivo ubicado en el fortín de San Bartolomé y con información sobre la historia del conjunto fortificado y de las estrategias defensivas.
Al salir del centro puedes dar un agradable paseo por el Parque de la Media Luna y sentarte en alguno de sus bancos para desconectar del ajetreo de la ciudad y relajarte durante un rato.
El resto de la tarde lo puedes dedicar a pasear el Casco Viejo recorriendo algunas de sus calles más bonitas como la de San Gregorio, San Antón, Zapatería, San Nicolás y Calle Mayor, y comprando algún souvenir en forma de productos típicos como vinos o quesos, en alguna de sus tiendas de proximidad.

Para cenar nada mejor que acercarte a la calle San Nicolás y hacer otra ronda de pintxos probando el de alcachofa con jamón ibérico de La Mandarra de la Ramos, el frito de huevo de la Vermutería Río y sobre todo, los elaborados bocados del Baserriberri.
Mapa del primer día en Pamplona
Qué ver en Pamplona en dos días
El segundo día del que ver en Pamplona en dos días empieza desayunando en el Café Fika para después callejear por el casco viejo hasta la iglesia gótica de San Saturnino o San Cernin, patrón de la ciudad.
Después de admirar el magnífico pórtico y entrar en el interior de la iglesia (abre a las 9:15h) puedes continuar la ruta hasta el Museo de Navarra, ubicado en el antiguo hospital de Nuestra Señora de la Misericordia. Este museo (cierra los lunes) es perfecto para conocer la historia de Navarra y observar piezas únicas como el Mapa de Abauntz, el mosaico romano del Triunfo de Baco del siglo I, los capiteles románicos de la antigua catedral de Pamplona, el retrato del Marqués de San Adrián realizado por Goya y la Arqueta de Leyre.

Al salir del museo puedes bajar por la Calle de los Descalzos, pasando por delante de la iglesia de San Nicolás, que alberga en su interior un magnífico órgano barroco, hasta llegar a los Jardines de la Taconera, considerado el parque más antiguo de Pamplona.
Durante el paseo por estos jardines ingleses disfrutarás de la naturaleza combinada con esculturas como el Monumento a Julián Gayarre y el Monumento a la Beneficencia, hasta llegar al coqueto Café Vienés, en el que puedes tomar algo.
Y si ya estás hambriento, te recomendamos probar el delicioso menú degustación del Restaurante Anttonenea, uno de los mejores restaurantes donde comer en Pamplona.
Por la tarde, la ruta por Pamplona en dos días continúa con la visita a la Ciudadela, una enorme fortificación renacentista construida entre los siglos XVI y XVII, que sorprende por su forma de pentágono estrellado de cinco puntas.

Después de cruzar toda la ciudadela, puedes poner el punto final a las visitas por Pamplona en el parque de estilo japonés Yamaguchi, perfecto para relajarse mientras observas su bonito estanque.
Para poner la guinda a estos dos días en Pamplona nada mejor que acercarte andando o en taxi al Asador Olaverri donde te recomendamos degustar su delicioso chuletón y las cocochas de merluza.

Si dispones de más días puedes acercarte en bus (45 minutos) o coche (30 minutos) a Olite, considerado uno de los pueblos medievales más bonitos de España o completar esta lista de los 10 lugares que ver en Navarra más imprescindibles.
Mapa del segundo día
¿Quieres organizar un viaje a Pamplona?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Pamplona aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Pamplona aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Pamplona en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Pamplona aquí
Alquila tu coche en Pamplona al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres ayudarnos a completar esta ruta por Pamplona en 1 o 2 días puedes hacerlo en los comentarios.
Este post está escrito como parte de una colaboración publicitaria con el Ayuntamiento de Pamplona.
diseño de sonrisa madrid dice
Muy util guia , me sirvio para orientar a unos familiares que vinieron del exterior y quiren visitar la ciudad en las proximas vacaciones.
Vane y Roger dice
Hola,
¡Qué alegría saber eso! Esperamos que esta propuesta de ruta les ayude a conocer la ciudad. Saludos
Nati dice
Hola viajeros. Os sigo y me ayudáis muchísimo a organizar mis viajes. Mil gracias. La calle del Baserriberri, Mandarles y bar Río es San Nicolás. Pone San Gregorio pero esa es la que continúa después de la Iglesia de San Nicolás hacia el Hotel Tres Reyes. Saludos desde Pamplona
Vane y Roger dice
Hola Nati,
¡Muchísimas gracias por avisarnos del error! Ahora mismo lo corregimos.
Saludos