Esta lista de los pueblos de la Alpujarra Granadina más bonitos te ayudará a recorrer una de las comarcas con más encanto de Andalucía y España, optimizando al máximo el tiempo.
Situada a los pies de Sierra Nevada, en la provincia de Granada, esta zona destaca por sus pueblos de casas blancas encaramados en laderas de montañas y barrancos, tradiciones y entramados urbanos, que se remontan a los tiempos de Al-Ándalus, paisajes de extensos bosques y grandes cimas donde practicar el mejor senderismo y una gastronomía variada en el que destaca el contundente plato alpujarreño.
Para recorrer su estrecha y sinuosa carretera, llena de increíbles miradores naturales e ir parando en todos estos pueblos, se necesitan un mínimo de dos días, aunque creemos que es un destino perfecto para dedicarle hasta una semana para disfrutar de su ambiente relajado y tranquilos paseos por su magnífico entorno natural.
Para llegar a la Alpujarra Granadina, aunque dispones varias líneas de autobús que salen desde Granada y paran en los principales pueblos, te recomendamos alquilar coche para disponer de la libertad de parar dónde y cuándo quieres, algo que creemos esencial en una zona con estos paisajes.
Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en esta comarca durante nuestra última ruta por Andalucía en coche, situada entre los lugares que ver en Andalucía imprescindibles, hemos realizado esta lista de los que pensamos son los 5 pueblos más bonitos de la Alpujarra Granadina. ¡Empezamos!
1. Pampaneira
Pampaneira, situado a más de 1000 metros sobre el nivel del mar, en una de las laderas del Barranco de Poqueira, es uno de pueblos de Andalucía más bonitos.
Pequeña localidad, de escasos 300 habitantes, es perfecta para perderse por sus calles estrechas con regueros en el centro, por el que discurre el agua del deshielo de las montañas de Sierra Nevada, hasta llegar a la parte más alta, desde donde tendrás una fantástica panorámica de las originales chimeneas con sombrerillo de pizarra y de fondo, el imponente barranco.
Para no perderte nada interesante del pueblo te recomendamos seguir esta lista de lugares que ver en Pampaneira imprescindibles y después recuperar fuerzas comiendo el calórico plato alpujarreño en la Bodega Asador El Lagar o Casa Julio, ambos situados entre los mejores restaurantes donde comer en la Alpujarra Granadina.
Además este pueblo también es perfecto para hacer noche o utilizarlo como base para recorrer los otros pueblos de la Alpujarra Granadina con más encanto, alojándote por ejemplo en el tranquilo Hostal Pampaneira.

2. Capileira, uno de los pueblos de la Alpujarra Granadina más bonitos
Capileira, situado en el punto más alto del Barranco de Poqueira, a casi 1500 metros sobre el nivel del mar, es uno de los pueblos más altos de España y otro de los pueblos de la Alpujarra Granadina más bonitos.
Además de pasear por sus empinadas y laberínticas calles que mantienen la arquitectura bereber, el pueblo tiene unos increíbles miradores al Barranco y a las cumbres del Mulhacén y el Veleta, los picos más altos de la península ibérica.
Desde este pueblo también parten varias exigentes rutas de senderismo que discurren por extensos bosques de castaños y fuentes naturales del Parque Nacional de Sierra Nevada, y otras más fáciles que te acercarán a sus vecinos pueblos de Bubión y Pampaneira.
Capileira es también un pueblo perfecto para establecerlo como base, alojándote en Hotel Rural Alfajía de Antonio o el Hotel Rural Real de Poqueira, además de disponer de una extensa oferta de buenos restaurantes como El Corral del Castaño y La Tapa.
Para más información puedes consultar esta lista de lugares que ver en Capileira.

3. Soportújar
Soportújar, el pueblo de las brujas y cada vez más de moda gracias al poder de redes sociales como Facebook e Instagram, es otro los pueblos más bonitos de la Alpujarra Granadina.
Escondido entre montañas, este pueblo de fachadas blancas, calles estrechas, soportales y varias fuentes de agua fresca, ha tenido un gran incremento de turismo rural gracias a figuras y esculturas relacionadas con un pasado oscuro de brujas y hechiceros, venidos desde la zona de Galicia y que poblaron este pueblo después de la expulsión de los moriscos.
Después de encontrar todas estas curiosas figuras, muchas de ellas relacionadas con la bruja Baba Yaga, como la impactante casa con patas de gallina, puedes acercarte en coche o andando (3 horas) al centro de meditación budista O Sel Ling, el primero de España y consagrado por el propio Dalai Lama.
Para más información puedes consultar este post sobre los lugares que ver en Soportújar imprescindibles.

4. Bubión
Junto con Capileira y Pampaneira, el municipio de Bubión forma parte del Conjunto Histórico Artístico del Barranco de Poqueira, y es otro de los pueblos de la Alpujarra Granadina con más encanto.
Con su característico entramado urbano bereber, de castitas blancas con tejados planos de pizarra y escalonadas en el escarpado terreno, este pueblo es perfecto para perderse por sus empinadas callejuelas escuchando el sonido de sus fuentes y lavaderos, y disfrutando de los colores de las flores que decoran balcones y ventanas.
Algo importante a tener en cuenta cuando visites la zona es recordar que después de la reconquista de Granada, muchos moriscos se refugiaron en las Alpujarras y vivieron en esta zona durante casi ochenta años más, manteniendo sus tradiciones y forma de vida, algo que puede sentirse aún a día de hoy en Bubión y el restos de pueblos.
Desde Bubión puedes llegar andando a Capileira y Pampaneira, situadas ambas a unos dos kilómetros, aunque su reducido tamaño y su escasa oferta de restauración y hotelera, la convierten en menos atractiva para establecerla como base.

5. Trevélez
Nuestra último recomendación de los pueblos de la Alpujarra más bonitos es Trevélez, situado a casi 1.500 metros sobre el nivel del mar y que forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada.
Famoso por sus reconocidos jamones y en el que puedes visitar alguno de los secaderos para conocer el proceso artesano de curación de este delicioso manjar, este pueblo de arquitectura típica alpujarreña, de calles empinadas, chimeneas con sombrero y tinaos, te enamorará a primera vista por sus increibles paisajes naturales que lo rodean como las Siete Lagunas, el Pico del Rey o el imponente Mulhacén.
Después de hacer alguna de sus rutas de senderismo, nada mejor que recuperar todos las energías comiendo el típico plato alpujarreño, compuesto de productos locales como patata, huevo, chorizo, morcilla y, por supuesto, el jamón de Trevélez, en alguno de sus restaurantes más recomendados como el Mesón La Fragua o el Mesón del Jamón, que fue el que nosotros escogimos en nuestra última visita y que nos encantó.
Trevélez también cuenta con una buena oferta en alojamiento con hoteles como La Fragua II y el Hostal Casa Fermina.

Si dispones de más tiempo puedes parar en otros pueblos de la Alpujarra de Granada con encanto como Lanjarón, Órgiva y Pitres.
Si no tienes coche puedes reservar esta cómoda excursión a los pueblos de la Alpujarra desde Málaga.
Mapa de los pueblos más bonitos de la Alpujarra Granadina
¿Quieres organizar un viaje a la Alpujarra de Granada?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Almería aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a Málaga aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en la Alpujarra Granadina aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en la Alpujarra Granadina en español aquí
Alquila tu coche en Granada al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 5 pueblos de la Alpujarra Granadina imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Sonia Molero Guerrero dice
Soy granaina y no hay tierra mas hermosa y mas querida en toda España.Viva mi tierra.
Vane y Roger dice
Hola Sonia,
Al menos a nosotros nos encantó y estamos deseando volver lo antes posible para seguir descubriendo esta increíble tierra. Saludos