Este listado de lugares que ver en Burano te será de gran ayuda si estás planificando tu visita a esta isla de la laguna de Venecia. Seguro que ya has visto las fotos de sus coloridas casas por doquier y, por esta y otras razones, es uno de nuestros imprescindibles que visitar en Venecia.
Situada a 9 kilómetros al norte de Venecia, muy cerca de la también bella Torcello, se ha hecho conocida en el mundo entero por las casas pintadas de colores. Se cree que el origen de esta tradición está en que los pescadores las pintaban así para reconocerlas desde la distancia y llegar hasta ellas en días de mucha lluvia. Ya sea en una excursión desde Venecia de unas horas o quedándote a dormir, estamos seguros de que te encantará.
Basándonos en nuestras visitas a los diferentes puntos de la laguna veneciana, gracias a las que escribimos nuestros consejos para viajar a Venecia y la Guía de Venecia, aquí vamos a contarte todo lo que ver y que hacer en Burano, sus principales puntos de interés, rincones más fotogénicos e información práctica para tu visita. ¡Comenzamos!
¿Por qué visitar Burano? ¿Cuánto tiempo es necesario?
A no ser que tuvieses muy poco tiempo para explorar esta zona de Italia, en nuestra opinión, la de Burano es una de las excursiones desde Venecia imprescindibles. Si Murano destaca por la artesanía del vidrio, Burano es el complemento ideal gracias a sus casas de colores y a la estampa pintoresca del campanario inclinado.
Al no ser muy grande, es factible visitar Burano en apenas un par de horas, pero si puedes dedicarle un poquito más, sobre todo si te gusta la fotografía, lo agradecerás. De hecho, cada vez hay más alojamientos en sus coloridas casas porque muchos viajeros se animan a pernoctar y disfrutar de la isla con mayor calma. Si tú también eres uno de ellos, al final de esta guía te sugerimos algunos hoteles.
Burano es una de las 118 islas de la laguna de Venecia y está muy cerca de Torcello. Buena parte de los visitantes deciden combinar en un solo día Murano, Burano y Torcello. Nuestra recomendación es que empieces por esta lista de lugares que ver en Murano para no llegar tarde a las demostraciones de soplado de vidrio, que suelen acabar sobre las 15h; siguieses por Torcello y acabases por Burano, ya que tiene más frecuencias de vaporetto hacia Venecia.
Finalmente, puesto que son lugares con mucha historia y rincones con encanto, quizás te cuadra más ir con un guía de habla hispana. En dicho caso, las mejores excursiones son las siguientes:
- Free tour por Murano y Burano (no incluye transporte)
- Excursión a Murano y Burano
- Excursión a Burano, Murano y Torcello
- Excursión a Burano, Murano y Torcello con comida
- Excursión privada a las islas de Venecia: elige la que incluye Burano y Torcello.
- Excursión a Burano, Murano y Torcello por libre

1. Disfrutar de las casas de colores de Burano
La principal cosa que hacer en Burano es, simplemente, pasear por sus calles y canales para disfrutar de sus preciosas casas de colores. Es lo que realmente hace especial a esta isla y lo que buscamos todos los que la visitamos. De hecho, aunque surgió como una tradición de pescadores, los habitantes de Burano ya están obligados a pintarlas y mantenerlas adecuadamente, pues son su principal atractivo turístico.
Camines por donde camines, estamos seguros de que te gustará, pero, tras nuestra experiencia, te recomendamos que hagas una ruta que pase por estas calles (en orden):
- Viale Marcello, la que encontrarás nada más llegar al embarcadero de Burano.
- Fondamenta di Cavanella, a lo largo de ella está el Tre Ponti, el más conocido de Burano.
- Strada di Corte Comare, es interesante porque encontrarás una plazuela con césped rodeada de pintorescas casas.
- Fondamenta di Cao Moleca, la opuesta a la Fondamenta di Cavanella.
- Via Giudecca, una de las más bonitas que ver en Burano y de la que salen estrechos callejones como la Calle Caletta, que no te puedes perder.
- Fondamenta del Pizzo, si continúas andando por ella, tendrás unas vistas muy bonitas de la laguna de Venecia.
- Via Baldassarre Galuppi, posiblemente la arteria principal de Burano.
- Calle del Pistor, donde está la Casa Bepi, de la que te hablaremos después.
- Fondamenta San Mauro, camínala hasta llegar al Love Viewing Bridge.
- Fondamenta di Terranova, con sus cuatro puentes atravesando el canal.
Es posible hacer un recorrido circular, pero no te olvides de visitar la Piazza Baldassare Galuppi y sus alrededores y, sobre todo, perderte para hacer descubrimientos de rincones con encanto.

2. Localizar la Casa Bepi
Dentro de todas las coloridas casas que ver en Burano, la que posiblemente más llama la atención es la Casa Bepi. Al contrario que las demás, esta no tiene un solo color, sino que está pintada con varios distintos y, además, tiene unas particulares formas geométricas adornando toda la fachada.
Este era el hogar de Giuseppe Toselli, también conocido como Bepi, un enamorado de la pintura y también del cine. Habiendo trabajado muchos años en un cine, cuando este cerró, organizaba proyecciones para los niños en su propia casa utilizando una sábana blanca. También trabajó vendiendo caramelos, por lo que es recordado por todo el pueblo como “Bepi el de los caramelos” y, por supuesto, por su colorida casa.
Cuando Bepi falleció, la fachada fue mantenida y todavía se puede observar como él la dejó. No es posible entrar a la casa, pero pasar frente a ella es una de las cosas que hacer en Burano.

3. Museo del Encaje o del Merletto
Si en Murano es famosa la fabricación del vidrio o cristal de Murano, en Burano lo es la del encaje. Las piezas de este tipo de tejido en Burano se popularizaron a lo largo del siglo XV, cuando las familias más adineradas de Europa ansiaban tener una en casa.
Cuenta la leyenda que da origen de la tradición del encaje que un pescador de la isla intentó ser seducido por una sirena. Sin embargo, fiel a su prometida, decidió ignorarla. Ellas, como premio, le dieron un velo de ondas marinas para su futura mujer. Tal fue la admiración (y envidia) del resto de vecinas de Burano, que se pusieron manos a la obra para fabricar un velo bordado aún más bonito que el suyo.
Aunque, por lo laboriosas que son estas piezas, poco a poco se ha ido perdiendo el oficio, es posible ver encajes casi en todas las tiendas de Burano y, aun mejor, en el Museo del Encaje o del Merletto.
Este fue inaugurado en 1981 en el mismo edificio en el que se encontraba la Escuela del Encaje y en él se pueden encontrar más de 100 muestras de encajes, algunas de ellas hasta del siglo XVI. Además, gracias a la exposición aprenderás sobre la historia de este arte en Venecia y podrás admirar el trabajo de las encajeras que suelen estar cada día trabajando allí.
Precio de la entrada: adultos 5€, niños, estudiantes y mayores de 65 años 3,50€, los menores de 6 años entran gratis.
Horario de apertura: de martes a domingo de 10h a 16h. Última entrada a las 15h30.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
4. Piazza Baldassare Galuppi
La plaza principal de la isla es el centro de la vida política y religiosa de Burano, pero, además, también está llena de restaurantes, tiendas y bares en los que sentarse a contemplar el día a día de sus habitantes. En ella se encuentra el ayuntamiento, el Museo el Encaje y la Iglesia de San Martino, de la que te hablaremos a continuación.
Además, podrás encontrar un pozo de finales del siglo XVI, una columna en la que se situaba el estandarte de San Marco y la estatua de Baldassarre Galuppi, quien da nombre a la plaza. Este fue un conocido compositor de ópera del siglo XVIII nacido en Burano.

5. Iglesia de San Martino Vescovo y su torre inclinada
Dentro de todos los edificios ubicados en la Piazza Baldassare Galuppi, el que más destaca es la Iglesia de San Martino Vescovo o Chiesa di San Martino. Esta fue construida en el siglo XVI sobre los restos de un edificio que ya existía y, curiosamente, no tiene una fachada como tal.
Por fuera es bastante sobria, destacando solo el ladrillo rojo, pero su interior es más elaborado. Se trata de una construcción en forma de cruz latina con tres naves y decorada en estilo barroco lombardo. Lo más interesante es que podemos encontrar obras de pintores bastante conocidos. La más destacada es Crucifixión de Gianbattista Tiepolo, el pintor más importante del siglo XVII veneciano. Además, se pueden ver lienzos de la escuela veneciana del siglo XVII y obras de Giovanni Mansueti (siglo XVI).
Por otro lado, otra de las cosas que ver en Burano y que la hace especial es el campanario o campanile. Levantado en el siglo XVIII y con 53 metros de altura y detalles blancos gracias a la utilización de piedra de Istria, lo que más te sorprenderá es su inclinación, que se puede apreciar casi desde cualquier ángulo. ¿La razón? La base de la estructura fue cediendo poco a poco y empezó a torcerse. No fue hasta la década de los 70 que se consolidó y, aunque es totalmente seguro, ha quedado con esa leve inclinación que se ha convertido en un símbolo de la isla.
Entrada a la iglesia: gratuita.
Horario: de lunes a domingo de 8h a 12h y de 15h a 19h, aunque puede cambiar según los actos religiosos.

6. Tre Ponti y otros puentes que ver en Burano
Burano está, en realidad, compuesta por cuatro islotes separados por tres canales. Por ello, cuentas con un montón de puentes que ver en Burano. El más conocido de todos es el Tre Ponti, situado en la Fondamenta di Cavanella y que, gracias a su forma de L, cruza dos canales para unir tres de esas cuatro islas. Así, si te subes, podrás disfrutar de diferentes perspectivas de la ciudad y sus casitas de colores.
Otro que, desde nuestra perspectiva, es imprescindible, es el Love Viewing Bridge, en la Fondamenta di Cao Moleca. También de madera, no dejes de cruzarlo y de sacar fotos.
Finalmente, a lo largo de la Fondamenta di Terranova encontrarás cuatro pintorescos puentes que atraviesan el canal. Si tenemos que quedarnos con uno, ese sería el Ponte della Vigna, desde el que se obtiene la que posiblemente es la foto más bonita de Burano, con el campanile de fondo.
No te preocupes, los hemos incluido todos en nuestra ruta que hacer en Burano, que tienes detallada en el mapa al final de este post.

7. Pescheria di Burano
Ubicada en la Fondamenta della Pescheria, se trata de una pequeña lonja de pescado donde todavía se vende pescado y marisco de la laguna de Venecia en sus mesas de piedra de Istria. Al estar situada junto al mar, es un punto de fácil acceso a los pescadores y, como visitantes, muy pintoresco.
No olvides visitarla durante tu paseo por Burano, pero ten en cuenta que es posible que no encuentres vendedores si no vas a primera hora de la mañana.

8. Disfrutar de la gastronomía de Burano y de las bussolai buranei
Por supuesto, estamos en Italia y aquí no te van a faltar oportunidades para comer bien si te coincide con la hora del almuerzo. Como seguro que ya imaginas, al ser un pueblo de pescadores, el pescado y el marisco son omnipresentes, pero, además, son especialistas en risotto di gò (con pescado). Para no fallar, dirígete a la Osteria Al Museo.
La nota dulce la pondrán las bussolai buranei, unas galletas hechas con mantequilla, harina y huevos en forma de rosquilla o de S. Dicen que la receta se originó por la necesidad de conseguir unas galletas que se conservasen bien durante mucho tiempo para que los pescadores pudieran acudir a ellas cuando el hambre acuciase durante sus largas jornadas. Las podrás encontrar casi en todos lados, pero una de las confiterías más conocidas es la Panificio Pasticceria Costantini, que también hemos marcado en nuestro mapa de sitios que visitar en Burano.
Si eres amante del vino, también podrías llegar hasta Mazzorbo, unida a Burano por el Ponte Longo, y donde se pueden encontrar algunos viñedos de dorona, una variedad de uva blanca típica de esta zona. El mejor lugar para probar estos caldos es el restaurante del Venissa Wine Resort.

Cómo ir a Burano
Antes de centrarnos en cómo llegar a Burano, tendrás que buscar un vuelo a uno de los aeropuertos cercanos a Venecia: Marco Polo o Treviso. El primero está a solo unos kilómetros, mientras que desde el Treviso tienes algo más de una hora de recorrido.
Puedes ahondar en la travesía desde el aeropuerto de Marco Polo en nuestro post Cómo llegar del aeropuerto de Venecia al centro. En caso de que te animes a dormir directamente en Burano, lo más cómodo es contratar el traslado desde el aeropuerto hasta Burano.
La gran mayoría de viajeros tienen dudas sobre cómo ir a Burano desde Venecia, ya que es habitual que el punto de partida sea este. En caso de querer hacer la visita por libre, tendrás que hacerlo en vaporetto, los buses de agua de Venecia. Por desgracia, los precios de los billetes no son especialmente económicos:
- Billete individual: 9,50€, se puede utilizar durante 75 minutos.
- Abono para 1 día: 25€.
- Abono para 2 días: 35€.
- Abono para 3 días: 45€.
- Abono de 7 días: 65€.
- Rolling Venice: 33€ y es válida durante 3 días, pero es solo para menores de 30 años.
Los abonos incluyen también el transporte en tren y bus, por lo que puede ser una idea para ahorrar en caso de visitar varias islas o alojarte en Mestre. Puedes reservarlos de una forma sencilla y cómoda aquí.
Ahondando en las líneas de vaporetto para ir a Burano, te interesará saber lo siguiente:
- Desde San Marco-San Zaccaria se puede llegar a Murano con la línea 14 del vaporetto. Calcula una 1 hora de recorrido.
- Desde Fondamenta Nuove, en el norte de Venecia, se pueden usar los de la línea 12. El trayecto a Burano son unos 40 minutos.
Se pueden ver bien los horarios y paradas de los diferentes trayectos en la página oficial de la ACTV o incluso en Google Maps.
Los vaporetti llegan el embarcadero de Burano “B”, ubicado a 5 minutos andando del casco antiguo. Puedes consultar también más detalles en nuestro post Cómo ir de Venecia a Burano y Murano.
Visitar Burano en una excursión
En el caso de que quieras hacerlo más fácil o ir acompañado de un guía de habla hispana que te cuente sobre la historia y cultura de la isla, lo mejor es contratar un tour. En nuestro post sobre la Excursión de Murano y Burano desde Venecia te damos más detalles, pero aquí te resumimos las más valoradas desde Venecia:
- Free tour por Murano y Burano (no incluye transporte)
- Excursión a Murano y Burano
- Excursión a Burano, Murano y Torcello
- Excursión privada a las islas de Venecia: elige la opción de incluir Burano y Torcello.
- Excursión a Burano, Murano y Torcello por libre
Aunque no suele ser lo más común, si te quedases a dormir en Punta Sabbioni, es factible contratar tour a Burano desde allí. Estos son los mejores:
Al ser precios tan competitivos comparados con los de los vaporetti, nuestro consejo es que te unas a una de estas excursiones.

Dónde alojarse en Burano
Aunque la mayoría de los viajeros decide visitar Burano en unas horas desde Venecia, también es una estupenda idea quedarse a dormir en la primera y vivir la isla de otra forma. Cuando la mayoría de los turistas se van, Burano se vuelve un lugar relajado y con mucho más encanto, así que te puede interesar en el caso de que busques experiencias especiales.
Aquí tienes algunas sugerencias donde alojarse en Burano que estamos seguros que te encantarán:
- Tiffany Home: coloridos apartamentos en el corazón de Burano y perfectos para 3, 4 y hasta 7 personas. El trato de Marta, la dueña, es súper personalizado y te sentirás como en casa, ya que están completamente equipados.
- Venissa Wine Resort: rodeado de huertos y viñedos, este es, posiblemente, uno de los mejores sitios donde alojarse en Burano. Con todo cuidado hasta el mínimo detalle, más que por la belleza de las habitaciones, es un hotel que brinda una experiencia gastronómica e inmersiva.
- Casa Burano Experience by Venissa: cuidadas suites y habitaciones dobles ubicadas en el corazón de Burano, en casas típicas.
Si ninguna te cuadra o ya están reservadas, te recomendamos que le eches un vistazo a Booking, donde encontrarás más opciones.
En el caso de que pienses quedarte en Venecia, podrás ver nuestras recomendaciones de zonas y hoteles recomendados en la guía sobre Dónde alojarse en Venecia.
Preguntas frecuentes sobre visitar Burano
A continuación, encontrarás las respuestas a las dudas más frecuentes sobre las cosas que hacer en Burano:
¿Cuánto tiempo se tarda en ver Burano?
Es posible ver lo básico de Burano en unas 3 horas, aunque, por supuesto, podrías quedarte mucho más. Incluso muchos viajeros optan por pernoctar.
¿Cuánto tarda el vaporetto a Burano?
Entre 45 minutos y una hora, según el que elijas.
¿Cuánto tarda el vaporetto de Murano a Burano?
Más o menos 45 minutos.
¿Qué ver en Burano?
Lo principal es caminar por sus calles repletas de canales y coloridas casas, pero te recomendamos que no te pierdas la Casa Bepi, la Iglesia de San Martino Vescovo, la Piazza Baldassare Galuppi y la Pescheria di Burano.
¿Qué comprar en Burano?
La artesanía más importante es el encaje, así que puedes llevarte algún recuerdo que los incorpore. También puedes llevarte como regalo “gastronómico” unos bussolai, unas galletas con forma de S.
¿Dónde comer en Burano?
Entre los sitios más conocidos están la Osteria Al Museo y Trexento.

Mapa con las mejores cosas que hacer en Burano
Hemos hecho este mapa con los sitios que visitar en Burano para que te puedas organizar fácilmente:
¿Quieres organizar tu viaje a Burano?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Venecia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Burano aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Venecia en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Burano o Venecia aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Seguro que esta lista de lugares que visitar en Burano en Venecia te ha ayudado a planificar tu ruta por la isla. En caso de tener alguna duda o sugerencia, nos encantará leerte en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.
Deja un comentario