Día 4 : FEZ: Medina (Fez El-Bali), Bab Bou Jeloud, Madraza el-Attarine, Madraza Bou-Inania, Curtidurías, Place as-Seffarine…
Ayer quedamos con el staff del Riad Ibn Khandoun que que desayunaríamos a las 8.30 de la mañana. Ya ayer vimos que aunque la vida en la ciudad empieza a horas tempranas, la Medina y el ambiente no empiezan a despertarse hasta las 10 más o menos, por lo que decidimos desayunar un poco mas tarde y así descansar también un poco que no está mal después del día tan completo que tuvimos ayer después de visitar Volubilis desde Meknès.
Bajamos a desayunar al salón del riad que reservamos gracias a PSPTravel y después de un desayuno de campeones repasamos el planning de hoy, apuntando todos los puntos de los lugares que queremos visitar, anotándolos en nuestro CityMaps2Go y a las 9 de la mañana ya estamos en las calles de Fez dispuestos a reconciliarnos con ella después de la mala experiencia de ayer.

Lo primero que hacemos es dirigirnos hacia Bab Bou Jeloud, que es la puerta de acceso más importante de la Medina y desde la que parten las calles más famosas: Talra Kbira y Tala Saguira.
Una buena opción para tener un buen primer contacto con la Medina y conocer mejor su historia es reservar este free tour por Fez ¡Gratis! o esta visita guiada, ambos con guía en español.

Nosotros tomamos Talra Kbira y no nos hacen falta más que recorrer unos metros para volver a ese Marruecos que nos enamoró el primer día que lo conocimos.


Si que es cierto que en varias ocasiones nos preguntan si necesitamos un guía, alegando lo difícil que es orientarse en la Medina, pero al momento nos dejan marchar cuando decimos que no necesitamos.
Más información práctica para preparar tu viaje a Fez
– 50 cosas que ver y hacer en Fez
– Guía de Fez
– Las 5 mejores excursiones desde Fez
– Dónde alojarse en Fez: mejores barrios y hoteles
– 10 restaurantes donde comer en Fez muy bien
– Los mejores free tours en Fez gratis
– 10 lugares que ver en Marruecos imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Marruecos imprescindibles
A pocos metros de Bab Bou Jeloud nos encontramos con la Madraza Bou Inania, la escuela teológica más espectacular de Fez donde entramos por 10 dirhams por persona.

Tenemos que decir que en Fez hay varios lugares emblemáticos que hay que visitar, pero lo mejor de Fez es callejear, como en la mayoría de ciudades marroquíes y perderse. Para nosotros esto es algo imprescindible para conocer lo mejor de Marruecos.

Seguimos Talra Kbira, aunque a veces nos es imposible no adentrarnos en las calles paralelas, cruzándonos con locales, burros, olores y colores que nos reconcilian poco a poco con Fez.

Aprovechamos para comprar 4 postales con sellos por 54 dirhams y llegamos a la Madraza el-Attarine donde también entramos por 10 dirhams por persona.
A estas alturas de la calle estamos nos encontramos justo al lado de la Mezquita Kairaoine, que alberga la universidad más antigua del mundo y es el centro espiritual de Fez e incluso de todo Marruecos. Aquí nos nos acercamos a pesar de no poder acceder al no ser musulmanes, aunque se puede tomar alguna foto desde el exterior.

Nos llama mucho la atención que después de lo que habíamos leído sobre Fez y su Medina y lo que nos pasó anoche, esperábamos tener que quitarnos de encima a la gente y la verdad es que nada más alejado de la realidad. Podemos pasear a nuestro antojo sin que nadie nos agobie, quizás tenga que ver la época, ya que en estos momentos es temporada baja, pero bajo nuestra experiencia, podemos decir que la Medina de Fez no es para nada agobiante.
Llegamos a la Plaza Seffarine, siguiendo los carteles de diferentes colores (indican según el color monumentos y zocos, palacios y jardines andalusíes, Fez el-Jdid, el Barrio Andalusí o el Circuito de artesanía) que las autoridades de Fez han puesto en la Medina para que los turistas se orienten. Estos nos ayudan bastante para llegar a esta plaza donde cambiamos totalmente de ambiente encontrándonos con mas gente local y con el ruido del metal golpeado.


Llegado este momento dejamos un poco el planning que teníamos para esta mañana y empezamos a perdernos por las calles adyacentes a la Plaza Saffarine hasta que encontramos una señal que indica las curtidurías.
No nos lo pensamos y seguimos hasta que un hombre nos dice que entremos en su tienda para subir a la terraza.
Lo hacemos y después de unos escalones, allí estamos, frente a las famosas curtidurías de Fez.


Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Fez por viajeros:
– Excursión de 2 días al desierto de Merzouga
– Visita guiada por Fez y tour panorámico
– Excursión a Chauen
– Excursión a Volubilis, Mulay Idrís y Meknes
– Visita guiada por la Medina de Fez
– Más excursiones y tours aquí
Después de cientos de fotos y ubicarnos bien, vemos el que será nuestro próximo objetivo, una terraza justo enfrente desde donde se tienen las mejores vistas de las curtidurías de Fez.
El hombre que nos ha acompañado hasta la terraza nos enseña la tienda, no mas de 5 minutos y sin encontrar lo que queremos, una cartera para poner documentos, salimos sin gastarnos un dirham por el acceso a la terraza.
Seguimos la calle en la que nos encontramos, giramos a la derecha y después izquierda y entre callejones llegamos a la otra tienda donde repetimos la operación con nuestra ramita de menta en la nariz aunque realmente no haga falta. El olor no es para nada inaguantable o al menos a nosotros no nos lo parece, aunque seguro que el estar a 17 grados también ayuda.
Las vistas desde aquí son impresionantes, seguramente las mejores de todas las terrazas que dan a las curtidurías.


Son muchos los bulos que hay sobre Fez, como el mal trato que dan a los turistas, atosigándolos para vender, agotar con la insistencia para guiarte por la Medina, cobrarte por guiarte a las curtidurías precios exagerados. Nosotros ayer conocimos uno de primera mano, pero eso no significa que podamos generalizar, al revés. Tuvimos una mala experiencia, pero hoy Fez nos ha demostrado que ese fue un caso aislado y es nuestra obligación contarlo, pero sobretodo no asumir que por este hecho aislado, todo el mundo es así.



Pasadas las 12.30 de la mañana volvemos a las calles de la Medina de Fez para volver a perdernos por sus calles llenas de color.
Mientras paseamos por las callejuelas nos llama la atención un local que vemos, el Restaurante Sekaya en el que el cártel anuncia vistas a la Medina de Fez.
Nada más llegar a la planta más alta, la terraza, entendemos el anuncio y nosotros tenemos que añadir que quizás sean las mejores vistas de la Medina de Fez que podremos tener.

Pedimos un tajine de pollo espectacular más uno de carne con ciruelas más coca cola, agua y cafes por 160 dirhams. Sin lugar a dudas la mejor comida que hemos hecho en este viaje a Casablanca, Meknès y Fez.

Unas vistas espectaculares a la Medina de Fez y una comida deliciosa. Sin duda si podéis, no os lo perdáis.
Salimos del restaurante pasadas las dos de la tarde y decimos que es el momento de volver a callejear de nuevo, esta vez perdiéndonos por las calles menos transitadas de la Medina y vaya si lo conseguimos.

Esto sí que es el Fez auténtico. Os recomendamos que salgáis de las calles principales, en las que hay más gente y turistas y os perdáis por las callecitas adyacentes, no sólo por lo que podéis ver, si no también por el contacto local.



Sin darnos cuenta llegamos a Bab Guissa, la puerta mas al norte de la Medina, muy cerca de las Tumbas benimérines o Merinides el sitio donde queríamos venir a ver como caía el atardecer sobre Fez.
Así que como aún son las 3.30 de la tarde optamos por ir hacia el Palais Royal para ver sus famosas 7 puertas.
Cógemos un petit taxi que nos deja allí por 13 dirhams y nos damos un buen baño de fotos y un paseo alejados de las intrincadas calles de la Medina.

A las 16.30 de la tarde volvemos a coger otro petit taxi para que nos lleve de nuevo a las Tumbas benimérines o Merinides para disfrutar del atardecer sobre Fez.
Merece la pena llegar hasta aquí para disfrutar de la caída del sol con unas vistas increíbles de la ciudad.


Sin duda la mejor despedida para un día que nos ha demostrado que no todas las impresiones son buenas ni todos los prejuicios válidos.
Habíamos leído en algún sitio que el atardecer en esta zona de Fez era de lágrima y no os vamos a mentir, las vistas son muy buenas, pero también podemos decir que la persona que escribió eso seguro que no tenía muy buen día 😉 Si tenéis una hora libre, sin duda venid, pero no como algo imprescindible.
Cuando se oculta el sol empezamos a descender y llegamos de nuevo a Bab Guissa en 10 minutos para volver a adentrarnos en la Medina, en esta ocasión camino a nuestro riad donde descansamos unos minutos antes de volver a salir a cenar.
Hoy estamos agotados, así que decidimos no volver a adentrarnos en la Medina y optamos por cenar en el Restaurante Café RSif, con terraza panorámica donde pedimos un sándwich y una pizza máss agua y zumo de naranja por 130 dirhams.

Son las 9 de la noche cuando volvemos a nuestro Riad a pasar nuestra ultima noche en una de las ciudades más bonitas del mundo, Fez.

Seguro de viaje para Marruecos
Para viajar a Marruecos, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Jessi dice
Hola! Estamos preparando nuestro viaje a Marruecos y hemos encontrado vuestro post de casualidad, nos gustaría saber a qué terraza accedisteis para tener las mejores vistas sobre las curtidurias en Fez, gracias y nos ha gustado mucho vuestro blog!
Vane y Roger dice
Hola Jessi,
Pues la verdad es que no sabríamos decir exactamente la ubicación ya que nos llevaron directamente desde la señal en la que se indica «curtidurías», al lado de la Plaza Saffarine.
Allí un hombre nos llevó hasta su tienda y nos hizo subir a la parte de arriba para que las viésemos y lamentablemente no apuntamos la ubicación exacta 🙁
Pero hay muchísimas tiendas desde las que se puede acceder a las diferentes terrazas, además incluso podéis ir mirando desde varias hasta que encontréis la perspectiva que buscáis.
Saludos
ezequiel dice
Excelentes las fotos y muy completa la descripcion.Me interesa que pongan el precio de todo.Viajamos a Fez a comienzos de abril y esto me sirve mucho.Saben como ir del aeropuerto a la ciudad de la forma mas barata?Siempre viajamos free lance.Tambien lei la recorrida a Meknes y Volubilis.Muchas gracias!!!!!!!!!!!!!
Vane y Roger dice
Buenos días Ezequiel,
Antes de nada muchas gracias por escribirnos y por esas palabras. Respecto a los precios, podrás ver que en cada actividad, entrada a monumento, comida, transporte…ponemos el precio. Lo que no indicamos es el coste total de viaje, ya que este depende en gran medida del vuelo y el alojamiento, dos de las grandes partidas en el presupuesto de un viaje y que pueden cambiar muchísimo según la época en la que se visite.
En la página inicial de la guía, adjuntamos los enlaces a los buscadores, tanto de vuelos como de alojamiento que nosotros utilizamos, para que se puedan consultar y reservar directamente, según las fechas que se necesites. Saludos!
Calíope Viajes y Vivencias dice
Me ha encantado leeros, estuve en Fez hace mucho y tengo que volver, es la ciudad que conserva más la esencua marroquí. Te aseguro que en agosto un buen manojo de huerbabuena se queda corto para asomarte a las curtidurías. Un placer haber paseado por la medina de Fez esta mañana. Un saludito.
Vane y Roger dice
Imaginamos que con las temperaturas de agosto más que un manojo de hierbabuena, lo mejor sería una maceta para cada uno 🙂 En unos días publicamos el último día. Saludos!!