Esta lista de los mejores consejos para viajar a Marruecos te ayudará a preparar tu viaje a un país que estamos seguros, te enamorará por sus contrastes culturales y rincones únicos.
Ubicado a pocos kilómetros de España, en Marruecos podrás disfrutar de laberínticas medinas, desiertos de grandes dunas donde pasar una noche viendo las estrellas, antiguos pueblos de pescadores o de adobe que parecen congelados en el tiempo, vestigios romanos y una de las mejores gastronomías del mundo, que en conjunto, forman uno de los países más increíbles del mundo.
Teniendo en cuenta la diferencia cultural, para tener la mejor experiencia y conocer la amabilidad del pueblo marroquí, te recomendamos viajar con la mente abierta, sin los prejuicios o miedos iniciales de una cultura y forma de vida totalmente diferentes a la nuestra.
Basándonos en la experiencia de nuestros tres viajes a este país, del que hemos escrito esta guía de Marruecos, hemos realizado una lista de los que pensamos son algunos de los 10 consejos para viajar a Marrruecos imprescindibles. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Marruecos?
La mejor época para viajar a Marruecos es en primavera u otoño, cuando evitarás el calor sofocante del verano y el mal tiempo en forma de frío y lluvias en invierno, sobre todo en la zona norte del Atlas. Las ciudades más turísticas del país como Marrakech o Fez se pueden visitar durante todo el año, aunque en julio y agosto pueden alcanzar temperaturas cercanas a los 40 grados.
Otro dato importante es conocer el mes en el que se celebra el Ramadán, un periodo en el cual, los musulmanes no comen desde el amanecer hasta el anochecer y muchos negocios permanecen cerrados durante el día. La fecha de inicio del Ramadán cambia cada año, ya que se rige por el calendario lunar y no el solar como el nuestro. Para tener una referencia, en 2019 se celebrará durante casi todo el mes de mayo y cada año normalmente se realiza unos 11 días antes que el año anterior.
Aunque en esta época es perfectamente factible viajar a Marruecos, es conveniente tenerlo en cuenta para poder ajustar los tiempos en caso de ser necesario.
2. Seguridad
Marruecos es uno de los países más seguros de África, sobre todo para los viajeros. Hay que tener en cuenta que el turismo es una de las grandes fuentes de ingresos para el país y el gobierno destina numerosos recursos para que te sientas cómodo y protegido en todo momento. Esto no quita que en zonas poco turísticas del país y barrios aislados de grandes ciudades, sobre todo de noche, tengas que extremar más las precauciones e informarte bien de los posibles peligros antes de recorrer zonas que no conozcas.
Los robos no son habituales, aunque sí que hay que estar atento a las pequeñas estafas en las ciudades más turísticas. Algunas de las más comunes son los falsos guías que se ofrecen en las medinas y que trabajan a comisión para tiendas y restaurantes, los taxistas que no ponen el taxímetro o no fijan antes una tarifa para después poder inflar el precio o los vendedores que venden a precio de oro productos que no tienen la calidad suficiente.
Una buena opción para tener un agradable primer contacto y conocer un poco la idiosincrasia de una ciudad como Marrakech es reservar una visita privada en el que cuentas con un buen guía en español y tu eliges el itinerario, o reservar este free tour en español ¡Gratis!.
Si visitas Fez puedes reservar con antelación esta visita guiada en español que pasa por los principales puntos de interés de la Medina.

3. Requisitos de entrada al país
Si eres español, no necesitas visado para entrar en Marruecos, tan solo tienes que llevar el pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses y rellenar un impreso de inmigración que te darán en el avión o barco. Si eres de otro país puedes consultar si el visado es obligatorio en la página oficial de tu Ministerio de Asuntos Exteriores.
Además del visado, uno de los mejores consejos para viajar a Marruecos y a otros países es llevar siempre una o varias copias del pasaporte en papel y otra en la nube, ya sea en una cuenta de email, en el Google Drive o en Dropbox.

4. Vacunas y seguro de viaje
En el caso de las vacunas, no hay ninguna obligatoria para viajar a Marruecos, según la Organización Mundial de la Salud. Pero lo recomendable es pedir cita en un Centro de Vacunación Internacional y llevar el libro con las vacunas que llevas puestas, sobre todo si has estado en zonas donde hay Fiebre Amarilla.
En todas las ciudades podéis encontrar buenos hospitales y clínicas privadas que tienen acuerdos con las aseguradoras pero los tratamientos médicos en estos centros pueden resultar bastante caros, si no cuentas con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Además del mejor seguro de viaje para Marruecos, es recomendable seguir una serie de precauciones básicas como beber agua embotellada, evitar las bebidas con hielo y las verduras frescas lavadas con agua.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
5. Cómo empezar el viaje
El medio de transporte más habitual para viajar a Marruecos es el avión, aunque también puedes utilizar el barco o el ferry, que cruza el estrecho de Gibraltar.
La opción del ferry te permitirá poder hacer una ruta por Marruecos en tu coche, aunque considerando el bajo precio del alquiler de coche en el país y el largo tiempo que puedes invertir en traslados, no creemos que valga la pena si no vives cerca del estrecho.
Si viajas en avión, tienes vuelos directos y diarios con compañías lowcost como Ryanair, Airarabia y Vueling, a ciudades como Fez, Marrakech, Tánger y Casablanca, entre otras muchas. Te recomendamos utilizar alguna página como Skyscanner para cotejar todas las opciones disponibles.
Al llegar al aeropuerto puedes alquilar un coche para hacer una ruta por Marruecos o coger el autobús o taxi que te lleve al hotel o al centro de la ciudad que quieres visitar. Otra opción más cómoda con la que llegar al hotel y con la que evitarás regateos, estafas y malos entendidos con los taxistas, es reservar un traslado directo a tu hotel desde el aeropuerto, en el que un conductor te esperará con un cartel con tu nombre. Puedes reservar aquí el transfer del Aeropuerto de Menara de Marrakech a tu hotel o aquí el de Aeropuerto de Fez Saiss en Fez a tu hotel.
Una vez en la ciudad ya puedes seguir esta ruta por Marruecos en 7 y 10 días.

6. Cambio de dinero
La moneda oficial del país es el Dirham, y aunque en la actualidad un euro equivale a casi 11 dirhams, puedes hacerte una idea del valor de las cosas, dividendo el precio por 10.
Para tener dirhams, recomendamos siempre sacar dinero en cajeros, antes que optar por la casas de cambio. Para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Si no dispones de una tarjeta con la que te devuelvan la comisión, lo mejor es sacar dinero en los cajeros de la ciudad ya que en los de los aeropuertos habitualmente cobran más comisión.
Recuerda también de llevar siempre efectivo, al ser posible en monedas y billetes de poco valor, para las habituales propinas en restaurantes y para los taxis.

7. ¿Cómo tener internet en Marruecos?
Si quieres tener internet en Marruecos, algo muy necesario a día de hoy, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de aplicaciones que utilizamos en nuestros viajes y la necesidad de estar en contacto con nuestros familiares y amigos, puedes optar por varias opciones:
- Comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto o en alguna tienda de telefonía en la ciudad, siendo esta última opción la más económica.
- Comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet en Marreucos sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar
8. Viajar a Marruecos por libre o con agencia
Después de nuestros tres viajes al país, Casablanca, Meknès y Fez en 5 días, Marrakech y Essaouira en 5 días y la ruta de las Kasbahs en 4 días, recomendamos viajar a Marruecos por libre, antes que optar por contratar una agencia de viajes.
El viajar por tu cuenta te permitirá disponer de una libertad, que en un país como Marruecos, creemos que es esencial además de ser una experiencia única que te puede servir como práctica para desenvolverte en otros países con culturas parecidas y en las que es más difícil moverte por libre.
Disponer de coche de alquiler o propio, es perfecto para disfrutar al máximo del viaje, al poder decidir el cuando y donde parar en cada momento de la ruta. Además de parar en sus maravillas naturales, pueblos anclados en el tiempo y laberínticas ciudades, durante el viaje podrás conocer la amabilidad del pueblo marroquí en más de una ocasión y en el momento más inesperado.
Si no quieres conducir, el transporte público como el tren o el autobús es una buena alternativa para moverte entre las ciudades más turísticas del norte de Marruecos. Otra forma cómoda de conocer varias zonas del país es alojarte en alguna gran ciudad y hacer pequeñas excursiones de un día a alguno de sus imprescindibles que se encuentren más cerca. En este caso, si quieres conocer mejor la historia del país y de los lugares que visitas es interesante reservar alguna de estas excursiones con guía en español que se encuentran en las ciudades más conocidas.

9. Imprescindibles de Marruecos
La lista de lugares que ver en Marruecos es inmensa, sobre todo, en la zona norte del país. Dependiendo de los días que dispongas puedes hacer una ruta completa por todos sus lugares más famosos o ir visitando diferentes zonas del país en pequeñas escapadas.
Si vas a hacer una gran ruta por Marruecos te recomendamos empezar por la ciudad de Tánger, puerta de entrada a África, que todavía conserva el encanto de gloriosas épocas pasadas. Cerca de esta ciudad se encuentra el bonito pueblo pesquero de casas blancas de Asilah, situado en la costa atlántica. La ruta puede continuar bajando en dirección al sur hasta Chaouen o Chefchaouen, conocida como la ciudad azul y considerada como la ciudad más bonita del país. Después de pasear por sus calles y hacer miles de fotografías, la siguiente parada del viaje será en Fez, una ciudad increíble. Hay muchas cosas que ver y hacer en Fez, aunque la mejor es perderse por una de las medinas más impresionantes del mundo para después, hacer alguna de las varias excursiones, como al cercano yacimiento romano de Volubilis y a los zocos de Meknès, una de las 4 ciudades imperiales de Marruecos.
Si dispones de más días puedes desplazarte hasta la ciudad más famosa de Marruecos, Marrakech, donde después de completar esta lista de los mejores lugares que visitar en Marrakech, puedes conocer alguna de las maravillas que se encuentran más cerca como el precioso pueblo costero de Essaouira o las Cascadas de Ouzoud. Para más información puedes consultar este post sobre las mejores cosas que ver y hacer en Essaouira.
Para completar el viaje nada mejor que hacer la ruta de las Kasbahs con la que disfrutarás de lugares anclados en el tiempo como el espectacular Ksar de Ait Ben Haddou, los increíbles paisajes áridos de los valles del Dadés y Todra y el emblemático Desierto del Sahara.
10. Dormir en el Desierto del Sahara
Uno de los mejores consejos para viajar a Marruecos es pasar una noche en una jaima bajo las estrellas, en medio del desierto del Sahara. El mítico Sahara, el desierto cálido más grande del mundo, tiene dos zonas de acceso con la infraestructura necesaria para hacer que esta experiencia sea inolvidable: Zagora y Merzouga. Antes de decidirse por uno de estos dos lugares, hay que tener en cuenta que aunque Zagora se encuentra un poco más cerca, sus dunas y desierto no son tan espectaculares como las de Merzouga, algo a tener en cuenta en el momento de decidirte por uno u otro.
Puedes llegar a estos dos lugares en coche de alquiler o en taxi desde Marrakech y allí contratar alguno de los tours en 4×4, que incluye pasar la noche en el desierto.
Otra opción más cómoda y con la que evitarás regatear y pequeñas estafas, es contratar alguna de estas excursiones desde Marrakech, con guía en español, en la que te recogerán directamente en el hotel.
Para más información del tour puedes consultar este post especifico sobre la excursión al desierto desde Marrakech

Más consejos para viajar a Marruecos
Otros de los mejores consejos para viajar a Marruecos son:
- Probar los mejores platos de la gastronomía marroquí como los tajines, el cuscús, el zaalouk de berenjenas, la pastela, las aceitunas y los dulces.
- Busca alojamiento en un riad, preciosos y antiguos palacios árabes con un patio interior, antes que en un hotel para disfrutar de una experiencia única. Nosotros nos alojamos en Marrakech en el Riad Samsli y en Fez en el Riad Ibn Khandoun, los dos muy recomendables.
- Regatear por cada artículo que quieras comprar en los zocos o servicio que quieras contratar, pero siempre dentro de la lógica. No intentes nunca que el vendedor pierda dinero.
- Es importante llevar una vestimenta adecuada, sobre todo si eres mujer y en el caso especial de visitar alguna madrasa o mezquita.
- Aunque en los puntos más turísticos puedes comunicarte en inglés, el francés es el idioma más utilizado después del árabe, aunque en los lugares turísticos suelen hablar también español.
- Recuerda que no necesitas llevar adaptadores para los enchufes, ya que estos son los mismos que en España.
- Si vas a conducir respeta por seguridad los límites de velocidad y las normas, además de evitar un posible accidente, no tendrás que pagar la multa en alguno de los numerosos puntos de control de la policía.

¿Quieres organizar un viaje a Marruecos?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Marruecos aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Marruecos aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Marrakech en español aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Fez en español aquí
Dónde alojarse en Marrakech: mejores barrios y hoteles
10 consejos para viajar a Marrakech imprescindibles
Las 5 mejores excursiones desde Fez
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Marruecos al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a ampliar la lista los 10 consejos para viajar a Marruecos imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Ruben Garcia dice
Hola!
Nosotros acabamos de volver hace a penas 1 mes de hacer la ruta Marrkech, Casablanca, Rabat y Fes y fue increible…… Desde luego fue toda una experiencia inolvidable.
Nos dejais un comentario? Muchas gracias de antemano!!
Por cierto el consejo del comentario sobre el Carnet de Conducir Intenacional, no teniamos ni idea….. Nos lo apuntamos para la próxima vez que espero que sea dentro de muy poco…. Y sea la ruta por las ciudades costeras.
Un saludo enorme!
Vane y Roger dice
Hola Rubén,
Muchas gracias por escribirnos y contarnos vuestro proyecto. Dejamos únicamente un enlace ya que sino queda todo duplicado 😉 Saludos
Tamara dice
Hola soy boricua y voy para marrueco quisiera saber documentos nesesario mas me cansaré por favor no eh sacado pasajes porque quiero sacar documento nesesario muchas Gracias mi nombre Tamara y tengo mi pasaporte y Id de estado unidos porque vivo aqui gracias
Vane y Roger dice
Hola Tamara,
Sentimos mucho no poder ayudarte ya que no conocemos los requisitos de cada caso. Te recomendamos ponerte en contacto con la Embajada ya que ellos seguro que pueden explicarte mucho mejor cuál es la documentación necesaria. Saludos
Carmen dice
Muchas gracias por toda la información. Viajaremos a Marrakech estas Navidades y he hecho ya una reserva con Civitatis para ir 4 días a la excursión del desierto de Mergouza. La verdad es que estoy pensando en anularlo, porque si me cancelan el vuelo de ida, me cambian las fechas de la excursión pero no me devuelven el dinero. ¿Sería mejor opción reservarlo una vez llegue a Marrakech?
Desde los Riads donde me alojó también me han ofrecido realizar estas actividades y pagarlas allí. Necesito consejo.
Muchas gracias.
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
¡Muchas gracias a ti por leernos!
Sentimos mucho no poder ayudarte demasiado ya que esta es una decisión muy personal. Nosotros, preferimos llevarlo todo reservado para evitar sorpresas y más en temporada alta pero como te comentamos, es una decisión muy personal. Saludos
Diana dice
¡Hola! He leído que para viajar a Marruecos hace falta tener como mínimo una vigencia de 6 meses del pasaporte… El mío caducó y necesito renovarlo, estamos a 22 de septiembre y el vuelo lo compré para el 16 de octubre… ¿no podría entonces entrar en Marruecos? ¡Mucha gracias por la información!
Vane y Roger dice
Hola Diana,
Te recomendamos revisar la información de la Embajada y el Ministerio del Exterior pero inicialmente, por las fechas que vemos, aún te da tiempo a renovarlo, ¿no?.
Saludos
Lluis dice
Vigencia significa que no te caduque antes de 6 meses. Puedes renovarlo hoy y ir a Marruecos mañana.
Vane y Roger dice
Muchas gracias por la información. Saludos
Simone dice
Hola Viajeros! Me encanta vuestro blog y es para mi la primera toma de contacto con cualquier destino dñonde quiera viajar! Me guio mucho por vuestros consejos! Gracias mil!
Estoy pensando visitar Marruecos por primera vez este año en semana santa, pero me parece que es la época de Ramadan. He leído que es perfectamente factible viajar en esta época y entiendo que no es impedimento para el turismo, pero cual es vuestra opinión? Habéis estado allí durante el Ramadán? Como fue vuestra experiencia? Me imagino que puede ser incluso una experiencia interesante conocer este lado de la cultura marroqui…?
Muchas gracias y un abrazo!
Vane y Roger dice
Hola Simone,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos y por tus palabras!
Hemos estado en varias ocasiones en países del mundo islámico en esa época y como turistas nunca nos ha afectado aunque sí que es cierto que suelen modificarse ciertos aspectos como la hora de la cena en los restaurantes, suele servirse un poco más tarde; en ocasiones el transporte público ajusta las frecuencias; las tiendas suelen abrir más tarde y cierran más pronto…
Además de esto, es importante no comer, beber o fumar en lugares públicos. No está prohibido ni mucho menos pero es una muestra de respeto a las personas que no lo hacen durante este periodo del día.
Saludos
Excursiones desierto Marrakech dice
Super post, estoy bastante de acuerdo, para mi lo mejor es el Sahara sin ninguna duda, a pesar de lo duro que puede ser tiene algo muy especial, algo mágico
Vane y Roger dice
Hola,
Muchísimas gracias por leernos. Nos alegra que te haya gustado el post. Saludos
Alejandro dice
Sin duda Marruecos es un país fascinante. Recomiendo a todos los que puedan hacerlo, no sólo ir al desierto a pasar una noche sino también darse una vuelta por los pueblos cercanos. Esta es una experiencia única que llena de autenticidad cualquier viaje.
Vane y Roger dice
Hola Alejandro,
¡Muchísimas gracias por la recomendación! Como dices Marruecos es un país increíble. Saludos
Carme dice
Hola, primero agradeceros los consejos y las rutas que nos ofreceis, es fantastico poder disponer de información tan practica e interesante..
Estamos pensando pasar unos dias (5 mas o menos ) en Marrakech, y tengo dudas sobre la forma de ir vestida. He leido en las recomentdaciones que hablais de «vestimenta adecuada», que implica ? piernas y hombros cubiertos?
Y por otro lado cual seria la vestimenta mas adecuada para esas excursiones al desierto??
Muchas gracias de antemano
Vane y Roger dice
Hola Carme,
¡Muchísimas gracias por leernos!
Respecto a la vestimenta, en Marrakech no suele haber ningún problema ya que suelen estar muy acostumbrados al turismo y son bastante flexibles con este tema. Pese a eso siempre recomendamos por respecto, llevar ropa que no sea muy corta o «extremada», ya que creemos que no es algo imprescindible y siempre es una muestra de respecto hacia la cultura que nos acoge en el viaje.
De todas formas, también es recomendable llevar un foulard por si en algún momento es necesario cubrirse los hombros.
Para el desierto nosotros recomendamos más que la ropa, llevar gafas y llevar protección para las cámaras o móviles, ya que si hace un poco de aire la arena se mete en todos sitios 😉
Para la ropa, llevar gafas, protección solar e incluso una gorra puede ir bien para evitar el calor.
Saludos
Moha dice
El artículo es muy agradable, contiene todo lo que el viajero necesita, gracias por toda la información.
Vane y Roger dice
Hola Moha,
¡Muchas gracias por leernos!
Nos alegra saber que te ha gustado el post. Saludos
Amaya Jimenez Ibarreta dice
Buenas noches,
Gracias por compartir vuestras experiencias.
Vamos a Marrakech el 21 diciembre
Me podríais decir, por favor, los nombre de algunas restaurantes típicos de los lugareños para ir a comer y cenar???
Vamos con un itinerario organizado, pero tenemos 2 días libres en Marrakech,(el tercer día ya tenemos una visita guiada de la ciudad)
Saludos
Vane y Roger dice
Hola Amaya,
Te dejamos el post Dónde comer en Marrakech, en el que puedes ver las recomendaciones. Saludos
Sara dice
Hola chicos!!
Nuevamente me vuelvo a guiar por uno de vuestros blogs que amo con todo mi corazón! Tengo solo una pequeña duda que no encuentro en vuestras publicaciones.
Para conducir un coche en Marruecos, ¿necesitas el carnet internacional?
Muchas gracias por vuestros blogs y vuestra cuenta de instagram! sois geniales!!
Un abrazo!
Vane y Roger dice
Hola Sara,
Desde el año 2004 existe entre España y Marruecos un convenio que permite conducir por Marruecos sin necesidad del permiso internacional. Pese a esto, si lo tienes, no está de más llevarlo por si acaso.
Saludos
Sara dice
Muchas gracias!
Viaje a Marruecos dice
Hola Sara,
Si puedes conducir por todo partes de Marruecos, la unica cosa es que en el enviero avezes hay nueve en la MONTANAS DEL ATLAS, es el camino desde Marrakech hacia el desierto.