Esta lista de los mejores lugares que ver en Mahón te ayudará a preparar tu visita a esta ciudad llena de historia que además, es la capital de la isla de Menorca.
Ubicada al sureste de la isla y bañada por el mar Mediterráneo, Maó (Mahón en castellano) destaca desde tiempos de los fenicios, hace 3.000 años, por su fantástico puerto natural, uno de los más grandes y bonitos del mundo, que ha sido objeto de deseo por numerosas civilizaciones como romanos, bizantinos y musulmanes que lo utilizaron para protegerse de las fuertes olas del mar y de sus enemigos.
Aunque para recorrer su centro histórico, visitar sus fortalezas y acercarte a su puerto es suficiente con un día, Maó es junto a Ciutadella, una ciudad ideal para utilizarla como base e ir recorriendo en pequeñas excursiones de un día todos los lugares que ver en Menorca.
La mejor época para visitar Maó es en verano cuando puedes disfrutar de las mejores playas de Menorca, aunque es importante saber que durante esos meses los precios del alojamiento y alquiler de coche se disparan, por lo que también es una gran buena opción viajar en mayo y octubre, cuando hay menos gente y todavía el agua no está muy fría para poder aprovechar las playas.
Basándonos en el tiempo que pasamos en esta ciudad durante nuestra última ruta por Menorca en coche, hemos realizado esta lista de los que creemos, son los 10 lugares que visitar en Mahón imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Fortaleza de La Mola
Si llegas en coche o moto, una de las mejores cosas que hacer en Mahón es acercarte a la Fortaleza de La Mola o de Isabel II, situada a unos 8 kilómetros de la ciudad.
Ubicada en la península de la Mola, en la entrada del puerto de Maó, esta fortaleza fue construida por orden de la reina Isabel II, entre 1848 y 1875, después de la demolición de la fortaleza de San Felipe, situada justo en frente, para defender el puerto y toda la isla de posibles invasiones por parte de los británicos.
Su buen estado de conservación (al no entrar en combate) y sus increíbles vistas del litoral menorquín y del puerto de Mahón, la convierten en un imprescindible de Maó.
Puedes recorrer su interior, la mayor parte subterráneo, en unas dos horas comprando la entrada en taquilla, aunque también es muy recomendable hacer un tour guiado para entender mejor todas sus peculiaridades.
Horario de visita: de mitad de abril a septiembre de martes a domingo de 10h a 20h; el resto del año de 10h a 14h.

2. El Puerto, uno de los lugares que ver en Mahón
De vuelta a la ciudad puedes dejar el coche en algún parking del puerto y empezar tu visita paseando por la orilla de uno de los puertos naturales más grandes del mundo, considerado otro de los lugares más bonitos que ver en Mahón.
Sus más de 5 kilómetros de costa te permiten disfrutar de largos paseos, desde la zona del muelle de poniente hasta Cala Figuera, viendo embarcaciones de pesca y recreativas, y comiendo alguno de los fantásticos arroces del restaurante Arjau o tapas acompañadas de un buen vermut en Can Vermut, dos de los mejores restaurantes donde comer en Mahón.
Desde este puerto también salen algunas de las excursiones más recomendadas por los viajeros que visitan la isla como este paseo a bordo de un barco con fondo de visión submarina, situada entre las mejores excursiones en barco por Menorca.

3. Isla del Rey
La Isla del Rey, situada en el centro del puerto de Maó, es un islote de forma triangular donde desembarcó el rey Alfonso III en el año 1287 para arrebatar Menorca a los musulmanes.
Para llegar a la isla puedes coger alguna de las compañías que realizan esta excursión como Yellow Catamarans y una vez allí, visitar las ruinas del antiguo hospital militar, construido por los ingleses en el siglo XVIII, y los restos de una basílica paleocristiana del siglo VI.

4. Mirador de Sa Plaça
Una vez completada la visita a la Isla del Rey, frente al muelle donde desembarca el Yellow Catamarans, se encuentra el ascensor del puerto que te permitirá ahorrarte la importante subida al centro histórico de Maó, situado sobre un risco.
Justo al salir del ascensor te puedes acercar al Mirador de Sa Plaça para tomar algo en su terraza y disfrutar de las mejores vistas del casco antiguo del que sobresale la Iglesia de Santa Maria, otro de los lugares que ver en Mahón imprescindibles.
Muy cerca de este mirador, cruzando por dentro del Mercado del Claustro, se encuentra la Plaça La Miranda, otro de los mejores miradores de Mahón con unas excelentes vistas del puerto.
Para conocer mejor la historia de Maó y no perderte nada importante te aconsejamos reservar este free tour, considerado uno de los mejores free tours en Mahón, o esta visita guiada por la ciudad que incluye un paseo en barco.

5. Iglesia de Nostra Senyora del Carme
Visitar la Iglesia de Nostra Senyora del Carme de estilo neoclásico y su fantástico claustro, es otra de las mejores cosas que hacer en Mahón.
Construido entre 1726 y 1808 por la Orden de los Carmelitas durante la ocupación inglesa, después de una disputa con los franciscanos, este templo destaca por su cimborrio y la cúpula con linterna, además de albergar la imagen de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y muy querida por los locales.
El precioso claustro situado detrás de la iglesia, que albergó una cárcel y los tribunales de justicia, destaca por sus contrafuertes y por estar repleto de puestos, perfectos para comprar productos típicos como quesos Mahón-Menorca, sobrasada, botifarró, flaons o la famosa ensaimada, todo un símbolo de las Islas Baleares.

6. Ayuntamiento, otro de los lugares que visitar en Mahón
Al salir de la iglesia por la plaza del Carmen encontrarás la tienda de Gin Xoriguer, una popular ginebra que tiene su origen en la época británica y está considerada la más antigua del Mediterráneo.
Después de comprar una botella para llevártela de recuerdo, puedes acercarte al Mercat de Peix, ubicado en la Plaza de España, y que se caracteriza por su variada oferta de pescado y marisco fresco además de contar con animados puestos donde probar tapas y pinchos acompañados de vinos y cervezas locales.
La ruta por los lugares que visitar en Mahón en un día continua paseando por la calle s’Arravaleta que te llevará hasta la bonita escultura «Mediterrània» para después recorrer el comercial Carrer Nou hasta el Ayuntamiento, un edificio de estilo barroco que destaca por su reloj, importado de Inglaterra en el año 1731.

7. Iglesia de Santa María
Otra de las iglesias que visitar en Maó es la de Santa María, situada entre las plazas de la Constitució y de la Conquesta, a pocos metros del Ayuntamiento.
Este templo religioso, construido entre 1748 y 1771 sobre otra iglesia de estilo gótico del siglo XIV, destaca por su interior neogótico presidido por un imponente órgano monumental de 1809, de 15 metros de altura.
Después de la vista al interior puedes continuar por la calle d’Alfons III que te llevará hasta el Mirador del Pont De´s Castell que tienes unas excelentes vistas a la Iglesia del Carmen y al puerto.

8. Portal de Sant Roc
Subiendo por la calle de Sant Roc desde la iglesia de Santa María llegarás en pocos minutos al Portal de Sant Roc, el único vestigio que queda de las antiguas las murallas medievales que rodeaban la ciudad y otro de los lugares que ver en Mahón más interesantes.
Construido en el año 1359, esta puerta de estilo medieval flanqueada por dos torres tenía la función de conectar la ciudad con el resto de la población.

9. Visitar el Museo de Menorca, otra de las cosas que hacer en Mahón
Para terminar la ruta por el casco antiguo puedes pasear por el carrer d’Isabel II hasta llegar al Museo de Menorca, situado en el antiguo convento franciscano de Jesús y considerado el más importante de la isla.
Durante el recorrido por su interior repasarás la historia de Menorca a través de más de 200.000 objetos que van desde la prehistoria hasta la actualidad.
Puedes consultar los horarios en esta página.

10. Castillo de San Felipe
Para poner la guinda a esta lista de lugares que ver en Maó nada mejor que acercarte en coche a lo que queda del Castillo de San Felipe, situado a la orilla sur de la boca del puerto.
Construido a mediados del siglo XVI, fue ampliado por los británicos mientras estuvo bajo su soberanía aunque su defensa requería de demasiados hombres y los franceses lo asaltaron en 1756, conquistando toda Menorca. Posteriormente volvió a manos de los ingleses hasta que fue conquistado por los españoles y demolido por orden de Carlos IV en 1805.
En la actualidad queda pocos restos en la superficie aunque merece la pena la visita por su extenso laberinto de galerías subterráneas. Puedes reservar la entrada desde esta página oficial.
Cerca de este castillo también se encuentra el Fuerte de Marlborough, construido por los británicos entre 1720 y 1726, que sorprende por su forma heptagonal y las vistas al Mediterráneo.
Dónde dormir en Maó
Una buena zona para alojarte en Maó, que además cuenta con una extensa oferta gastronómica, es el centro histórico donde cuentas con excelentes hoteles como el Hostal Jume y el Hostal La Isla.
Otras dos buenas opciones son el Artiem Capri, situado a 5 minutos andando del puerto, con una piscina cubierta, una piscina al aire libre y un spa, y el Hotel del Almirante, ubicado en una casa señorial del puerto de Mahón y otro de los mejores hoteles donde alojarse en Menorca.
Cómo llegar a Mahón
Para llegar a Mahón la mejor opción es buscar un vuelo directo al Aeropuerto de Menorca, situado a unos 5 kilómetros, y una vez llegues, coger la línea 10 del autobús que te llevará en 15 minutos al centro de la ciudad. Otra buena alternativa es coger un taxi por unos 15 euros o este este transfer privado, en el que un conductor te llevará directamente hasta la puerta de tu hotel.
Si vas a pasar varios días Menorca nada mejor que alquilar un coche o una moto en el mismo aeropuerto y así tener la posibilidad de llegar de la forma más fácil y rápida a otras maravillas de la isla.
Si quieres llevarte tu propio coche o moto, la mejor alternativa es coger uno de los ferries que salen cada día desde Barcelona, Valencia o su vecina, Mallorca que te dejan en el puerto de Mahón.
Mapa de los lugares que ver en Maó
Este mapa te ayudará a ubicar todos los puntos de interés que ver en Mahón de una manera rápida y fácil.
¿Quieres organizar un viaje a Maó?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Menorca aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Maó aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Mahón en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Maó aquí
Alquila tu coche en Mahón al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a aumentar la lista los 10 lugares que ver en Mahón imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Deja un comentario