Esta lista de los mejores lugares que ver en Zanzíbar te ayudará a descubrir todos los encantos de este paradisíaco archipiélago situado a unos 30 kilómetros de la costa de Tanzania.
Antes de empezar queremos comentarte que aunque Zanzíbar está formado por tres islas, conocidas como las Islas de las Especias, nosotros nos centraremos en Unguja, que es la más grande y la que cuenta con más atractivos turísticos entre los que destacan sus fantásticas playas de arena blanca y aguas de color turquesa, la posibilidad de practicar deportes acuáticos como kayak o buceo, pasear por las calles empedradas de la histórica Stone Town o ver una fantástica puesta de sol, que son solo una pequeña representación de las mejores cosas que hacer en Zanzíbar.
Aunque nosotros visitamos esta isla como culminación de un viaje por Kenia y Tanzania, también puedes viajar a la isla directamente aterrizando en el aeropuerto de Dar es Salaam (Tanzania) y cogiendo otro vuelo a Stone Town o un barco rápido desde el puerto que tarda unas dos horas en realizar este trayecto.
Una vez en Zanzíbar nuestra recomendación es que pases entre 5 y 7 días para conocer sus principales puntos de interés y para moverte, puedes alquilar coche, coger un taxi o los dala dala (furgonetas utilizadas por los locales).
La mejor época para viajar a Zanzíbar es de junio a octubre, los meses con temperaturas más agradables y secos, y como segunda opción entre diciembre y febrero, cuando hace calor tropical.
Basándonos en el tiempo que pasamos en esta espectacular isla después de realizar un safari por Kenia y Tanzania hemos hecho esta lista de los creemos son los 10 lugares que visitar en Zanzíbar imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Stone Town
Perderte por el entramado de callejuelas del casco antiguo de Stone Town, declarado Patrimonio de la Humanidad y que conserva rasgos de las diferentes culturas que han pasado por esta isla, es una de las mejores experiencias de Zanzíbar.
Entre sus grandes atractivos se encuentran las preciosas puertas de madera tallada con grandes piezas de latón que indicaban el poder y la posición social de cada propietario y su procedencia.
Otros puntos de interés son el colorista mercado de Darajani, la Casa de las Maravillas, el Antiguo Fuerte, los jardines de Forodhani, la Casa de Tippu Tiby, la catedral anglicana y el interesante Museo de la Esclavitud de Zanzibar, construido en el lugar el que antaño se encontraba, el antiguo mercado de esclavos, uno de los más importantes de África.
Para los más curiosos, en Stone Town puedes encontrar la casa donde nació Freddy Mercury (ahora es un hotel) o en la que pasó largas temporadas el explorador Dr. Livingstone y para terminar la jornada, nada mejor que ver un fantástico atardecer mientras cenas en la terraza del Taarab Restaurant, uno de los más recomendados de Stone Town.

2. Isla de Changgu, uno de los lugares que ver en Zanzíbar
Una de las mejores excursiones desde Stone Town es la visita a la cercana isla de Changgu, situada a unos 20 minutos en barca y popularmente conocida como Isla Prisión.
Esta pequeña isla fue usada como prisión para los esclavos rebeldes y también como una mina de coral, aunque posteriormente se convirtió en un centro de cuarentena para la gente que padecía fiebre amarilla. En la actualidad gran parte de la isla se ha convertido en una reserva natural en la que puedes observar unas tortugas gigantes traídas desde Seychelles a finales del siglo XIX, visitar el antiguo hospital y darte un baño en sus cristalinas aguas.
Para llegar a la isla puedes contratar un barco por unos 20 euros en el puerto o reservar esta cómoda excursión que incluye un tour en español por Stone Town o este tour que incluye la Playa Nakupenda, ubicada en un pequeña isla vecina.

3. Jambiani
Jambiani, un pueblo de pescados y recolectores de algas, que todavía mantiene parte de la esencia de la isla, es uno de los lugares que ver en Zanzíbar más bonitos.
Más allá de los lujosos hoteles y casas, también típicas de la zona, encontrarás familias locales que viven como antes y una de las playas más increíbles que hayas visto nunca, sobre todo cuando la marea está baja. ¡Esperamos no condicionarte!
Según nuestra experiencia te recomendamos visitar Jambiani al amanecer para observar la salida del sol y dar un largo paseo por su lenguas de arena blanca mientras te mojas los pies en sus aguas turquesas poco profundas. Si dispones de tiempo extra puedes acercarte en coche a la sorprendente Kuza Cave o pedir a algún local que te lleve en barca al arrecife de coral para practicar snorkel.
Además es una buena zona para alojarte en alguno de los hoteles de primera línea de mar y con acceso directo a la playa como Kupaga Villas Boutique Hotel y Savera Beach Houses. Nosotros nos quedamos varias noches en la zona y, ¡nos encanto!.

4. Comer en The Rock, una de las cosas que hacer en Zanzíbar
Disfrutar de unas increíbles vistas de la paleta de azules del Océano Índico mientras comes pescado y marisco fresco en The Rock, el restaurante más famoso de la isla, es una de las mejores cosas que hacer en Zanzíbar.
Situado a pocos kilómetros de la playa de Jambiani, sobre un pequeño islote de coral, en medio de la playa, este pequeño restaurante de apenas 10 mesas se ha hecho famoso gracias a su ubicación y a los instagramers, aunque tenemos que decir que en este caso, su comida también merece la pena.
Si quieres tener esta experiencia te recomendamos reservar con bastante antelación y si llegas pronto, relajarte en la preciosa playa de Pingwe.

Seguro de viaje para Zanzíbar
Para viajar a Zanzíbar, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
5. Bosque Jozani
Otro de los lugares que visitar en Zanzíbar más imprescindibles es el Bosque Jozani, un espacio protegido donde se encuentran los únicos ejemplares del mono colobo rojo, una especie en serio peligro de extinción.
Situado en el centro del Parque Nacional de la Bahía de Jozani Chwaka y reconocido como reserva de la biosfera por la UNESCO, este pequeño bosque tropical es ideal para dar un paseo guiado de unas dos horas a través de frondosos árboles autóctonos y manglares hasta llegar a la zona de los monos.

6. Kizimkazi
Durante nuestra estancia en Zanzíbar también nos alojamos en Karamba Eco Boutique Hotel situado en primera línea de mar, en la zona de Kizimkazi, que además, está regentado por una española.
Esta zona, menos explotada turísticamente que Jambiani, es perfecta para disfrutar de mágicas puestas de sol que llenan el cielo de colores rojizos, relajantes masajes, clases de yoga y aprovechar la marea baja para dar largos paseos por la playa de Kizimkazi repleta de sorprendentes formaciones rocosas aunque la actividad favorita por los viajeros que van a Kizimkazi es una excursión en lancha avistar delfines.
En caso de realizar esta actividad te recomendamos revisar bien la información de la empresa para asegurarte que respetan a los animales, el entorno y fomentan el turismo responsable.

7. Playa de Nungwi
En el norte de la isla se encuentra la playa de Nungwi, la más bonita y famosa que ver en Zanzíbar.
Es importante saber que en esta zona, repleta de hoteles, restaurantes y chiringuitos a pie de playa, se nota un poco menos el efecto de las mareas por lo que es perfecta para disfrutar de relajantes baños en sus aguas turquesas, practicar snorkel y vivir espectaculares puestas de sol.
Si dispones de más tiempo puedes dar una vuelta por la aldea de Nungwi, apuntarte a una escuela de submarinismo o simplemente dar agradables paseos por encima de su arena coralina para observar los cayucos y barcazas varadas sobre la playa, durante la bajamar. Otras playas cercanas que merecen la pena es la Royal Beach y la de Kendwa, en la que puedes ver estrellas de mar (recuerda no sacarlas nunca del agua), donde se celebra la fiesta Full Moon Party.
Esta zona también es una de nuestras favoritas para alojarte en preciosos bungalows cerca del mar como los del Aluna Nungwi y Kendwa Rocks.

8. Reserva Marina de Mnemba
Si eres un amante del submarinismo o del snorkel no puedes dejar de acercarte en barco a la Reserva Marina de Mnemba, situada a 3 kilómetros de la costa oeste de Zanzíbar.
Alrededor de la pequeña isla de Mnemba se encuentra un fantástico arrecife de coral de varios kilómetros donde puedes observar numerosas especies de peces gracias a sus aguas cristalinas que permiten una visibilidad de 10 a 30 metros además de multitud de delfines.
Para practicar submarinismo en Mnemba puedes contratar una inmersión en alguna de las escuelas de submarinismo de Nungwi o reservar este tour de snorkel con antelación.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
9. Bahía de Menai
Otra de las mejores cosas que hacer en Zanzíbar es navegar durante todo un día a bordo de un barco local llamado dohw por las bonitas aguas de la Bahía de Menai, ubicada al sur de la isla de Unguja.
Esta popular ruta creada por la recomendada empresa local Safari Blue, aunque hay otras que también lo realizan, sale del pueblo pesquero de Fumba y pasa por un arrecife de coral donde practicar snorkel, un banco de arena en medio del mar y la pequeña isla de Kwale, donde puedes comer un buen marisco fresco.
Puedes reservar la excursión desde esta página y te pasarán a recoger en el hotel.

10. Isla de Pemba
Para terminar esta lista de lugares que ver en Zanzíbar te proponemos acercarte a la Isla de Pemba, situada a unos 80 kilómetros de isla de Unguja y la segunda isla más grande del archipiélago.
Conocida por su poco turismo e infraestructura hotelera, esta isla es conocida como la isla «siempre verde» por su increíble vegetación que pinta de este color sus onduladas colinas y profundos valles además de contar con preciosas playas vírgenes.
Entre sus curiosidades se encuentra el resort The Manta, que cuenta con una habitación sumergida en el mar en una isla flotante privada, ubicada a 250 metros de la costa.
La mejor opción para llegar a esta isla es en un vuelo desde Stone Town o desde Dar es Salaam.
Mapa de los lugares que visitar en Zanzíbar imprescindibles
Este mapa te ayudará a ubicar todos los puntos de interés de Zanzíbar para que puedas preparar tu viaje de la forma más cómoda.
¿Quieres organizar un viaje a Zanzíbar?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Tanzania aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Tanzania aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Zanzíbar en español aquí
Alquila tu coche en Zanzíbar al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que ver en Zanzíbar más imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Ana Paola dice
Hola, nosotros acabamos de llegar de Zanzíbar y podemos recomendar sin ninguna duda a Marbella, guía local que habla español y que facilita mucho el viaje a este paraíso. Su teléfono es +255 777 840 007. Sencillamente estupendo tanto él como el chofer Ramadhan.
Vane y Roger dice
Hola Ana,
Muchas gracias por la recomendación. Saludos
Fernando Olivenza dice
Vamos a estar en Zanzibar del 31/03 al 07/04 y estamos buscando un guía local de confianza para que nos acompañe entre 3 y 4 días.
Vane y Roger dice
Hola Fernando,
Sentimos no poder ayudarte demasiado ya que no tenemos ningún contacto. De todas formas, te dejamos estas excursiones de Civitatis, que es la empresa que nosotros utilizamos para los tours y que quizás, puedan encajarte. Saludos