Día 19 : VARANASI
Me he despertado sobre las 7 de la mañana en el tren nocturno de Khajuraho a Varanasi, pero al ver que todo el mundo seguía durmiendo en el tren, he vuelto a cerrar los ojos y he hecho los mismo.
Dice el refrán: “Allá donde fueres, haz lo que vieres” y yo no voy a hacer lo contrario.
A las 8 de la mañana nos han traído 4 tostadas, más 2 huevos duros y chai por 100 rupias cada uno que pagamos anoche cuando vinieron a preguntarnos si queríamos desayunar.
Dando una cabezadita…Tren nocturno Khajuraho a Varanasi en 3AC
Litera de Roger en el Tren nocturno de Khajuraho a Varanasi
Después de desayunar, otra cabezadita y ya viendo que quedaba una hora para llegar a Varanasi nos hemos puesto a preparar las cosas.
Roger dice que se ha despertado muchas veces, pero yo he dormido como un tronco, sí que la espalda se me ha quedado un poco tocada, pero nada que no remedie con un antiinflamatorio 🙂
Nada más salir del tren nocturno de Khajuraho a Varanasi nos hemos encontrado con la persona que nos ha enviado Mahendra a buscarnos y que estará con nosotros el primer día que estemos en Varanasi.
En principio esta parte le dijimos a Mahendra que la haríamos por libre, pero ayer Om nos dijo que Mahendra había enviado a alguien para que nos recogiese en la estación y nos llevase a nuestro hotel de Varanasi, The Gateway Hotel Ganges.
Al menos nos ayudará este primer día con los traslados y el último para llevarnos al aeropuerto.
Después de recorrer media estación cargados como burros, hemos llegado al parking y nos hemos puesto en camino hasta el que será nuestro hotel las próximas 3 noches, The Gateway Hotel Ganges de la cadena Taj.
En el camino el conductor nos ha dicho que estará con nosotros todos los días de Varanasi.
Mahendra sigue insistiendo en darnos todo lo que puede, aunque no esté aquí con nosotros :))
Más información práctica para preparar tu viaje a India
– 10 lugares que visitar en India imprescindibles
– 10 consejos para viajar a India imprescindibles
Nos dice lo que ya habíamos pensado nosotros, que ahora lo mejor es descansar porqué hace muchísima calor y sobre las 5.30 de la tarde él vendrá a buscarnos para llevarnos a la zona de los ghats y así hoy mismo tener el primer contacto con la ciudad.
Así que no podemos negarnos y quedamos con él a esa hora.
Nos hemos pegado unas duchas que nos han dejado como nuevos…parece mentira que nos podamos sentir con tanta “suciedad” encima!! :))
Hoy decidimos comer en el Hotel de Varanasi. Pedimos un kebab de pollo y un plato de cordero.
Los platos son bastante grandes y la calidad es muy buena.
Esto más 2 refrescos y un agua…2000 rupias!! Toma ya!! Esta ha sido la comida más cara del viaje a India…:) Eso sí, no podemos negar que hemos comido de primera.
Lo único es que los camareros están tan atentos que hasta te van llenando el plato del plato principal cada vez que terminas.
Demasiado “chic” para nosotros…jajaja
A las 5.30 ya estamos preparado para ir hacía la zona de los ghats de Varanasi, así que somos puntuales y esperamos en la recepción como clavos.
Nada más salir del hotel vemos que el tráfico es caótico. Creo que es el peor que hemos visto hasta ahora en India. Hay cientos de personas cruzando las calles, animales, rickshaws…coches, motos…y sobre todo el ruido de las bocinas sonando…eso lo invade todo.
No nos extraña que la gente que empieza el viaje por Varanasi se agote al poco tiempo de estar aquí.
El conductor nos deja en un parking donde sólo tenemos que seguir la calle principal durante poco más de 10 minutos para llegar al Ghat Dasaswamedh. Uno de los principales y donde cada día a las 7 de la tarde se celebra una ceremonia muy especial y muy espiritual.
El camino lo hacemos entre gente que nos quiere vender de todo…yo creo que si les pides la luna, te la venden seguro!!
Recién llegados…Dasaswamedh Ghat en Varanasi
Dasaswamedh Ghat
Hoy no tenemos planning concreto, hoy sólo queremos tomar un primer contacto para mañana y pasado dedicarnos más a las fotos y a los paseos.
Hace muchísima calor y la humedad es por lo menos del 500%…no paramos de beber y al mismo tiempo sudar.
Aunque sea ya media tarde, el calor no baja, al revés, parece que aumenta por momentos.
Parecemos fuentes. no recuerdo haber pasado nunca tanta calor…
Y así vamos recorriendo los Gaths de Varanasi, sin prisa, sólo mirando…reconociendo algunos perfiles que ya habíamos visto en algunas fotos.
Pero no es lo mismo, en las fotos no se percibe el ambiente sofocante, la mezcla de calor, olores, ruidos…todo esto hace un cóctel explosivo, en las mismas escaleras de los Ghats.
Varanasi
Sin darnos demasiada cuenta, no hemos mirado ni los nombres de los Ghats a los que vamos llegando, cuando vemos de pronto algunas piras a lo lejos.
De momento no sabemos si ya estamos llegando a Manikarnika Ghat, el principal crematorio de Varanasi, considerado como el mejor sitio donde ser incinerado en India.
A medida que vamos avanzando, tenemos que quitarnos de encima a algunos hombres que se nos acercan para ofrecernos de todo…y de pronto lo vemos, sí, estamos donde creíamos.
Vemos a lo lejos a los doms, una casta de intocables, que se encarga de transportar los cadáveres.
En poco menos de 5 minutos, bajan a tres cadáveres, cubiertos con sábanas naranjas, a los que mojan en el río antes de prender fuego.
Estamos allí más de media hora, sudando, casi sin mirarnos…es una experiencia un tanto extraña.
En esta imagen sólo hay contrastes, colores, olores, sonidos y volvemos a mezclarnos en ese cóctel que nos envuelve desde que hemos llegado.
Mientras incineran un cuerpo, la gente se baña justo al lado.
Nosotros estamos mirando y la gente sigue su vida, sin ni siquiera mirarnos a nosotros.
Vida y Muerte. Todo en uno y a la vez tan separado que no llega a tocarse nunca.
Y lo que más me sorprende es que dentro de mi no ha pasado nada.
Sólo siento la curiosidad por la falta de conocimiento de lo que estoy viendo.
No siento nada más, no hay pena, no hay esa sensación de “dolor” que pensé que tendría al presenciar esta imagen.
Quizás es eso lo que significa la muerte…el final de algo para empezar algo nuevo. Y por eso no hay que sentir dolor.
Y quizás sólo esto se puede llegar a comprender aquí, en Manikarnika Ghat, a las orillas del Ganges, en Varanasi.
Al cabo del rato, nos damos la vuelta para volver hacía el Dasaswamedh Gath, sin más, sin hablar, sin mirarnos, pero antes echamos un último vistazo…las pilas de madera son enormes.
Ghats de Varanasi
Con el cuerpo y la mente aún pensando en lo que acabamos de ver, llegamos pasados 15 minutos de las 7 al Ghat de la ceremonia.
Aquí intentamos coger un buen sitio y nos disponemos a disfrutar de la ceremonia.
Dasaswamedh Ghat
Empieza la Ceremonia, Dasaswamedh Ghat
Ambiente en la orilla del Ganges en Dasaswamedh Ghat
Detalles en Dasaswamedh Ghat
Son casi las 8.30 de la tarde, así que nos vamos a cenar al Dolphin Restaurant de Varanasi.
Después de subir unas escaleras interminables y terminar de sudar todo lo que no habíamos sudado, llegamos por fin al Restaurante de la azotea.
Comemos un par de platos de pasta y unas patatas fritas, más dos refrescos por 400 rupias.
Con esta comida hemos amortizado un poco el gasto de este mediodía…que se nos ha salido del presupuesto 🙂
A las 10 de la noche estamos entrando en The Gateway Hotel Ganges, aún casi sin digerir todo lo que hemos visto y vivido. Ahora nos toca descansar.
Mañana hemos quedado a las 4.45h de la madrugada con Naresh, que nos llevará a dar un paseo en barca por el Ganges al amanecer.
Buenas noches India!!
Mar dice
Hola quiero hacer la misma ruta pero al reves. Y no encuentro tren nocturno de veranasi a khuajuraho y despues a Orchha.
Donde reservasteis fue por internet?
Estoy mirando desde cleartrip, pero me dice que no hay.
Vane y Roger dice
Hola Mar,
Este trayecto nos lo reservó el conductor con el que estuvimos parte del viaje. Saludos
cristian zuñiga toledo dice
Fantastico viaje y gracias por compartirlo
Vane y Roger dice
Hola Cristian,
Muchas gracias a ti por leernos y escribirnos. Saludos!
patricia dice
Por favor , quisiera saber si puedo contar con guias en cada ciudad donde vamos y como los podemos contactar,, necesito sus emails
son de confianza_¿¿
cuanto cobran aprximadamente
Vane y Roger dice
Hola Patricia,
Nosotros estuvimos con Mahendra, que nos facilitó coche/conductor durante nuestro viaje.
A través de él, si contratas sus servicios, tendrás también un guía que te pueda mostrar las ciudades o los lugares por los que viajéis.
Su web es http://www.richar.es/web2/ y su email msshayam93@gmail.com
Es una persona de total confianza y no tendrás ningún problema con él, al revés, es el anfitrión perfecto para conocer India.
Saludos!
patricia dice
quisiera por favor, los mails de los guias que les ayudaron y si son de confianza, cuanto cobran
a parte de los que se les paga que mas hay que darles
agradesco su informacion
Vane y Roger dice
Hola Patricia,
En el comentario anterior te hemos dejado los datos de contacto.
El precio puede variar según la ruta y los kilómetros que quieras hacer, pero cuenta una media de 35/40 euros por día para un recorrido «básico» por el Rajastán.
A parte del dinero que pactes no tienes por que dar nada más, pero si al finalizar el trayecto estás contenta con todo, lo normal es dejar una propina.
Saludos!