Día 19 : Que ver en Torres del Paine: Puente Negro, mirador Nordenskjöld, mirador Sarmiento, Lago Pehoe, Salto Grande y Glaciar Grey
Hoy es nuestro primer día completo en el Parque Nacional Torres del Paine, y toca volver a ponerse en marcha pronto y es que vamos a realizar el Tour Full Paine, con el Hotel Las Torres, con quién conoceremos muchos de los lugares más turísticos e importantes que ver en Torres del Paine.
Puntuales bajamos al Restaurante Coirón, donde cada mañana se sirve el desayuno, cuando son las 7:30, para degustar un increíble desayuno buffet con un par de cafés, que nos dan energías suficientes para empezar el día.

Tal y como habíamos leído y nos habían dicho, el tiempo en Torres del Paine es bastante cambiante, algo que comprobamos ya ayer y que hoy volvemos a vivir, ya que cuando nos despertamos amanecemos con un cielo bastante cubierto, que se abre por completo a medida que pasan los minutos, dejando un cielo prácticamente azul cuando bajamos a desayunar, pero que a medida que avanza la mañana vuelve a nublarse, haciéndonos dudar de si será hoy el mejor día para hacer este tour en el que podremos conocer algunos de los lugares más increíbles que ver en Torres del Paine.

A las 9 de la mañana estamos en el Centro de Información del Hotel Las Torres, ubicado justo enfrente de la recepción, que es el lugar en el que cada mañana se reúnen los guías con cada uno de los grupos de los diferentes tours y excursiones que se llevan a cabo. Aquí nos reparten el que será nuestro picnic del día, que ya habíamos elegido ayer, y puntuales, después de recibir un breve resumen del que será nuestro día, seguimos a los que serán nuestros dos guías y nos montamos en la van que nos llevará a recorrer los lugares que ver en Torres del Paine.
Si no te alojas en el parque una buena opción es reservar esta excursión a Torres del Paine + Paseo en barco por el Lago Grey desde Puerto Natales o esta desde Punta Arenas.
Si estás alojado en Torres del Paine puedes reservar este paseo en barco por el lago Grey con visita a la playa y al glaciar.
Tour Full Paine. Que ver en Torres del Paine
Este tour que haremos con el Hotel Las Torres, incluido en la opción «todo incluido«, nos llevará a conocer algunos de los lugares más increíbles que ver en Torres del Paine entre los que se incluyen el Puente Negro, el mirador Nordenskjöld, el mirador Sarmiento, Lago Pehoe, Salto Grande y Glaciar Grey, por el que se efectúa una navegación de aproximadamente 3 horas.
La primera parada la hacemos a pocos kilómetros del Hotel Las Torres, en el Puente Negro, un puente sobre el río Paine, ubicado en la zona de Laguna Amarga.

Aunque no se sabe exactamente en que año se construyó el Puente Negro, sí que se sabe que la construcción la hizo la empresa del británico David Rowell y que esta es la que se mantiene hasta el día de hoy. Es por este puente por el que cruzan cada día los autobuses que cruzan desde Laguna Amarga y marca el punto de acceso a la única sección propiedad privada en el interior del Parque Nacional Torres del Paine y que no es otra que el Hotel Las Torres.
Aunque la estructura a día de hoy se ha visto un tanto afectada por la sucesión de tránsito, sobre todo en temporada alta, este puente sigue siendo el punto de acceso y se espera que en breve sea restaurado.

Después de una breve parada, en la que cruzamos andando el Puente Negro y escuchamos atentos la historia y curiosidades que nos cuentan los guías, volvemos a montarnos en la van para seguir el Tour Full Paine, acercándonos al Mirador Lago Sarmiento y Lago Nordenskjöld, donde estuvimos ayer y que hoy podremos ver desde la distancia.
En este punto hay que hacer una breve caminata, con una subida bastante empinada, pero nada que no se pueda hacer con tranquilidad, ya que son únicamente unos minutos de ascenso.

Estamos en esta zona algo más de 20 minutos, disfrutando de unas vistas únicas e impresionantes, que parecen cambiar a medida que pasan los minutos, ya que el papel del tiempo en Torres del Paine cobra un papel protagonista, sobre todo si tenemos en cuenta que este cambia de manera constante, regalándonos unas vistas totalmente distintas de un mismo paisaje según esté en ese momento el cielo.

Más información práctica para preparar tu viaje a Chile– 10 consejos para viajar a Chile imprescindibles
– 10 lugares increíbles que ver en Chile
– Mejor seguro de viaje para Chile

Después de esta segunda parada en el Tour Full Paine, en el que ya hemos conocido dos de los lugares que ver en Torres del Paine, volvemos a la van y después de recorrer varios kilómetros, llegamos a Salto Grande, la que será la tercera parada del día.
Aquí toca bajarse de la van, abrigarse y recorrer un sendero de más o menos 1 kilómetro y medio, totalmente plano, pero en el que sopla el viento de una manera increíble, tanto que en algunos puntos resulta casi inevitable perder el equilibrio. Esto es algo, según nos cuentan los guías, muy habitual en la zona, por lo que si vienes hasta aquí, no dejes de abrigarte y dejar el gorro si no quieres salir corriendo tras él.

Considerado como el salto más grande del Parque Nacional Torres del Paine, este salto, no es por altitud por lo que nos llama la atención, sino por el lugar en el que se encuentra y por el increíble paisaje que lo rodea, algo que como estamos comprobando, es habitual en este parque y es que no es tanto el lugar concreto que se visita lo que realmente llama la atención, sino el conjunto de todo lo que hace que Torres del Paine sea uno de los lugares más increíbles del mundo y una de las guindas de este viaje a Chile y la Isla de Pascua.

Después de unos 15 minutos en la zona, disfrutando de unos paisajes de infarto, volvemos a recorrer el sendero de poco más de un kilómetro para volver a la van y poner camino al Lago Pehoe, una de las localizaciones que ver en Torres del Paine que más ganas teníamos de conocer.
El Lago Pehoe es uno de los mayores atractivos del Parque Nacional Torres del Paine. Ya sea por sus aguas cristalinas y de un azul increíble, por los paisajes que lo rodean, con los que forma un paisaje único y maravilloso, o por el gran número de fauna y vegetación que puedes encontrar en los alrededores, tenemos que decir que este es uno de los enclaves más increíbles que ver en Torres del Paine y que no puedes perderte.

Si a eso le sumamos la posibilidad de ver los Cuernos del Paine en los días claros, está más que claro que el Lago Pehoe debería ser una parada obligatoria para todos los viajeros que se adentren en el Parque Nacional Torres del Paine.
Nosotros, separándonos un poco del grupo, no podemos más de recorrer la zona, disfrutando de cada instante y cada mirada y es que es prácticamente imposible dejar de mirar y disparar la cámara al mismo tiempo, como si el paisaje que tenemos frente a nosotros fuese a desaparecer por momentos y necesitásemos dejarlo grabado para siempre en nuestra retina para siempre. Este es el poder de Torres del Paine y de los lugares, que como éste, nos muestran la grandeza de la naturaleza.


Después de un buen rato en la zona, los guías del Tour Full Paine, junto al conductor, nos llaman para darnos una grata sorpresa: sin darnos cuenta han montado una mesa con todo lo necesario para disfrutar del mejor almuerzo que hubiésemos imaginado. Y es que no solo tenemos las bolsitas con el picnic que habíamos elegido ayer y en el que llevamos agua, fruta, sandwich, snacks…Además de esto traen refrescos, vino, diferentes embutidos y postres para hacer de este almuerzo otro momento inolvidable del día.

Después de estar aquí poco más de una hora y media, entre las paradas y el almuerzo, volvemos a la van para seguir el tour Full Paine, no sin antes volver la mirada al que ha sido uno de los puntos más increíbles que habíamos imaginado poder ver hoy.

Toca ponerse en camino hacia el que será la última visita del día, el Glaciar Grey, otro de los lugares que ver en Torres del Paine más recomendados y que como no podía ser de otra forma, no queremos perdernos durante nuestra estancia en el parque.
La van nos deja en el lugar habilitado como parking y emprendemos una caminata de 45 minutos que nos llevará por la orilla del Lago Grey hasta el punto en el que está el catamarán con el que haremos la navegación por el Glaciar Grey.
Pero como no todo puede salir bien y el tiempo en Torres del Paine es en muchas ocasiones el protagonista, no llevamos más de 5 minutos andando cuando hace presencia una fina lluvia, que a medida que avanzan los minutos se va volviendo cada vez más intensa hasta convertirse en un chaparrón en toda regla.

Aunque inicialmente pensamos en la mala suerte que vamos a tener con este tiempo en la navegación por el Glaciar Grey, este pensamiento desaparece por momentos, cuando la lluvia es cada vez más intensa y notamos que empieza a calarnos la ropa, algo que no pensábamos y para lo que no nos hemos preparado, en lo referente a pantalones, pensando que sería imposible que lloviese después del día despejado que nos recibió por la mañana.

Pero además de estar calados, nuestra mente no deja de pensar, mientras avanzamos por la orilla del Lago Grey bajo la intensa lluvia, en cómo lo estarán pasando los viajeros que a estas horas estén haciendo cualquiera de los trekking que se hacen en el parque y que deban seguir, pase lo que pase, hasta el siguiente refugio.
En algunas ocasiones, la navegación por el Glaciar Grey se suspende por el tiempo, pero cuando llegamos al punto de encuentro nos comunican que pese a la lluvia, la navegación sigue en pie, así que esperamos unos minutos bajo la lluvia hasta que llega el que será nuestro catamarán, donde nos subimos sin pensarlo mucho, nos acomodamos e intentamos secarnos, como podemos quitándonos todas las piezas de ropa y poniéndolas en los calentadores, para intentar que se sequen lo más rápido posible y así poder utilizarlas en cuanto la navegación nos permita salir a cubierta.
La primera parte de la navegación por el Lago Grey se hace dentro del catamarán y más el día de hoy, en el que la lluvia parece que ha querido acompañarnos en esta visita al Glaciar Grey. A medida que pasan los minutos, parece que la lluvia amaina un poco, algo que nos permite salir a cubierta y aunque protegiendo la cámara e intentando no exponernos demasiado, ya que el viento es bastante fuerte, empezar a disfrutar de un paisaje increíble, que comienza a dejarnos las primeras visiones de témpanos de hielo.


La casi primera hora de navegación la pasamos entre el interior del catamarán y el exterior, aprovechando para tomar un café que nos caliente y nos dé energías para seguir con este increíble día, hasta que vemos que nos vamos acercando a la primera lengua del Glaciar Grey, que pese a mostrarse entre nubes, nos deja tan increíblemente asombrados, que casi somos incapaces de disparar la cámara. No hubiésemos imaginado jamás encontrarnos con un glaciar tan impresionante y menos todavía, poder verlo tan cerca.

Y aunque parezca mentira, los dioses viajeros, como dice Alan, vuelven a estar de nuestro lago, haciendo que el sol empiece a asomarse entre las nubes, regalándonos unas vistas todavía más impresionantes del Glaciar Grey, que ya no imaginábamos poder disfrutar.



La Navegación por el Glaciar Grey es de aproximadamente 3 horas, en las que más o menos una hora es de navegación pura y dura de ida y otra de vuelta y una hora de disfrute de las vistas del Glaciar Grey, propiamente dichas. En esta hora, el catamarán se aproxima muchísimo a diferentes partes del glaciar, primero a una de las lenguas, para después navegar hacia la segunda lengua, todavía más increíble que la primera.


A medida que nos vamos acercando al glaciar, el staff del catamarán recoge del agua varios trozos de hielo, para después servir junto a los refrescos o pisco sour, que ofrecen a todos los viajeros. La verdad es que este detalle, tenemos que decir que no nos hace mucha gracia, ya que si tenemos en cuenta la cantidad de personas que llegan hasta aquí y el hielo que se necesita para únicamente «hacer la gracia» de tomar un refresco, nos hace pensar si de verdad estamos actuando de manera consecuente. Es más, recordamos como una de las frases que más nos recordaron en la guardería Laguna Amarga cuando llegamos fue que «únicamente quedasen en Torres del Paine nuestras huellas«, algo que creemos, con este tipo de acciones, no se lleva a cabo.



Después de más de una hora en las proximidades del Glaciar Grey, el capitán nos anuncia que debemos empezar la navegación de vuelta, por lo que nos aconseja entrar de nuevo en el catamarán y disfrutar de nuestra bebida, al mismo tiempo que nos relajamos y recordamos los increíbles momentos vividos. Pero como no podía ser de otra forma, nosotros nos hacemos los remolones y le rascamos unos minutos al tiempo, llevándonos una última imagen, con el sol como protagonista, del Glaciar Grey, uno de los lugares más increíbles que hemos tenido la suerte de conocer.

Y, como por arte de magia, la pachamama parece querer descansar después del regalo que nos ha hecho en forma de sol, y en cuestión de segundos, volvemos a estar bajo un cielo gris que poco a poco empieza a descargar de nuevo una tormenta que nos acompaña el resto de navegación.

Y así llegamos de nuevo a las orillas del Lago Grey, donde nada más llegar, volvemos a cubrirnos como si no hubiese un mañana y es que fuera del catamarán está cayendo una tormenta que nos hace preveer lo que está a punto de pasar y pasa: una caminata de 45 minutos bajo una intensísima lluvia que nos hace calarnos hasta los huesos y llegar a la van prácticamente sin darnos cuenta de cómo hemos llegado.
Son poco más de las 18:30 cuando emprendemos el regreso al Hotel Las Torres, intentando calentarnos en la van, donde llegamos en 45 minutos, tiempo perfecto para darnos una ducha, cambiarnos de ropa y secar la que hemos llevado durante el día y que en estos momentos está chorreando y bajar al Bar Pionero, donde disfrutamos de un café y un refresco, mientras comentamos el día de hoy y no paramos de repetirnos lo afortunados que somos, pese a haber llegado chorreando al hotel después de una jornada inolvidable.

Son las 8 de la noche cuando nos llaman desde recepción para avisarnos que en recepción está Martina, jefa de marketing del Hotel Las Torres, con la que hemos quedado que nos veríamos estos días y con la que finalizamos de la mejor manera el día de hoy, primero con una cena inolvidable en el Restaurante Coirón y después con una sobremesa en el Bar Pionero, donde volvemos a comprobar de primera mano como el Hotel Las Torres no es únicamente un alojamiento en Torres del Paine, sino un lugar que se funde a la perfección con la naturaleza y una manera única de conocer el Parque Nacional Torres del Paine.

Juan David Ospina dice
Encantador el lugar y agradable la manera como lo relatan. Les pregunto: ¿Será que en 2 días se pueden conocer las Torres del Paine (en auto 4×4 saliendo desde Puerto Natales) y el Glaciar Grey?
¡¡Saludos!!
Vane y Roger dice
Hola Juan David,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos!
Respecto a lo que nos comentas, depende mucho de las excursiones o visitas que quieras hacer. Si quieres realizar el trekking a la Base de Torres del Paine, cuenta que necesitarás un día completo por lo que el otro puedes hacer la visita al Glaciar y alguna cosa más los puntos que ponemos en este post, por ejemplo.
Saludos
Jasse dice
Qué belleza de paisaje, a veces me da la impresión que son irreales ? Muchas gracias por toda la info que dan acá, también por la del post del trekking a la base de las Torres, ando planeando mi viaje para el mes que viene y me ha caído de maravilla todo lo que cuentan. Saludos chicos, soy fan de su blog 🙂
Vane y Roger dice
Hola Jasse,
¡Muchísimas gracias por leernos! Estamos seguros de que Torres del Paine te encantará. Es un lugar único. Saludos
Caracol Viajero dice
¡Qué fotos más increíbles! Este paisaje me recuerda mucho a Nueva Zelanda 🙂
Envidia sana, muchas gracias por este reportaje, ¡espero el año que viene ir por estos lares!
¡Un saludo!
Vane y Roger dice
Hola!!
La verdad es que Chile es una maravilla en su totalidad, aunque Torres del Paine es una «guinda» perfecta para finalizar el viaje y disfrutar de la naturaleza.
Saludos!