• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

10 consejos para viajar a Chile imprescindibles

Con esta lista de consejos para viajar a Chile queremos facilitarte al máximo tu viaje, además de acercarte a uno de los países más increíbles del mundo, que estamos seguros, te enamorará en el momento de pisarlo.
Con algunos de los paisajes más extremos del mundo, una cultura única y una gastronomía de excepción, entre otras muchas cosas, Chile es una apuesta segura además de un destino en mayúsculas que superará cualquier expectativa que tengas, por alta que sea.

Basándonos en nuestro viaje a Chile y la Isla de Pascua en 31 días, te dejamos una lista de los que son para nosotros, los mejores consejos para viajar a Chile.

1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Chile?

Lo primero a tener en cuenta es que Chile es un país de grandes dimensiones y por este motivo, cuenta con diferentes climas, dependiendo de la época y a la zona que viajes, por lo que incluso podríamos llegar a decir que cualquier momento es bueno para viajar a Chile, sin olvidar que si vas a viajar a Chile durante estos meses, es muy recomendable hacer las reservas de vuelos, alojamiento y coche de alquiler con tiempo para evitar los precios excesivos y la falta de disponibilidad.
Además de esto, no podemos olvidar que Chile se encuentra en el hemisferio sur, por lo que las estaciones se invierten en relación a España.

  • Temporada alta (de noviembre a febrero): Además de ser la temporada más concurrida, estos meses son los mejores para visitar gran parte de Chile como Santiago, el Desierto de Atacama, Torres del Paine, Puerto Mont y la Isla de Pascua.
  • Temporada media (de septiembre a noviembre y de marzo a mayo): Esta sería la mejor época para viajar a la Región de los Lagos, momento en el que las temperaturas son más estables.
  • Temporada baja (de junio a agosto): Si te gustan los deportes de invierno, esta es la época más adecuada para un viaje a Chile además de para visitar la zona norte del país.

2. Seguridad

Chile es un país muy seguro en líneas generales aunque como en cualquier destino, hay que tomar ciertas precauciones básicas como no llevar objetos de valor a la vista en lugares que no conozcamos o no recorrer de noche zonas poco concurridas. Para tener datos sobre las zonas inseguras de una ciudad o zona nada mejor que preguntar en el propio alojamiento, donde seguro te darán consejos para que viajar a Chile sea totalmente seguro.
Si vas a realizar algún trayecto en transporte público, conviene reservarlo con antelación y no perder de vista los objetos de valor y el equipaje y si vas a necesitar un taxi, suele ser más recomendable contratarlo directamente con el alojamiento que no coger uno en la calle.
Además de esto, no podemos olvidar que Chile es un país en ocasiones expuesto a desastres naturales como terremotos o inundaciones. Pese a eso, te aseguramos por experiencia, que es un país increíblemente preparado, por lo que en caso de vivir alguno, sigue siempre las recomendaciones e indicaciones de las autoridades.

Castro en Chiloé
Castro en Chiloé

3. Requisitos de entrada a Chile

Cualquier ciudadano español puede viajar a Chile por un periodo de máximo tres meses, llevando pasaporte, billete de ida y vuelta además de demostrar que se dispone de medios económicos para toda su estancia.
Es caso de que necesites ampliar tu viaje más de 3 meses, es necesario solicitar una prórroga en las autoridades locales.
En caso de pertenecer a cualquier otra nacionalidad, es imprescindible consultar los requisitos de entrada a Chile en la Embajada correspondiente.

Otro de los mejores consejos para viajar a Chile es llevar siempre una copia de los documentos importantes como pasaporte, carnet de conducir, billetes de avión, seguro médico…etc en la nube para que en caso de pérdida, los trámites puedan ser mucho más ágiles.

Pasaporte, un imprescindible al viajar a Chile
Pasaporte, un imprescindible al viajar a Chile

4. Vacunas y seguro de viaje

No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Chile, aunque sí que son recomendables tétanos, difteria, hepatitis A y B, triple vírica y fiebre tifoidea y rabia, en grupos de riesgo.
De igual forma, es totalmente imprescindible y recomendable acudir a tu centro de vacunación internacional para que sea un médico el que, dependiendo de tu historia médica, duración del viaje y lugares que vayas a visitar, determine cuáles son las vacunas necesarias para ti.

Además de esto es también imprescindible contar con el mejor seguro de viaje para Chile, para en caso de necesidad, contar con la asistencia más adecuada.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.

No olvides que en Chile, si vas a visitar algún lugar que esté por encima de los 3000 metros como el Desierto de Atacama, necesitarás contratar una cobertura extra para deportes de aventura, que incluye asistencia sobre esa altitud y que por supuesto, puedes contratar también con Mondo.

5. Cambio de dinero

La moneda de Chile es el peso chileno (CLP) que actualmente equivale a 1 euros a 803 pesos chilenos. Después de muchos viajes y diferentes experiencias con el cambio de divisa actualmente nosotros recomendamos al viajar a Chile pagar todo lo que se pueda con tarjeta y sacar dinero de los cajeros automáticos.

Nosotros te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Además de esto es necesario llevar efectivo para hacer pagos en lugares en los que no acepten tarjetas y para las habituales propinas en restaurantes y hoteles.
Recuerda que aunque leas lo contrario, en Isla de Pascua hay cajeros automáticos y se puede pagar con tarjeta en la mayoría de lugares, aunque sí que es cierto que hay algunos restaurantes que no las aceptan.

Desierto de Atacama, un imprescindible al viajar a Chile
Desierto de Atacama, un imprescindible al viajar a Chile

6. ¿Cómo tener internet en Chile?

Si quieres tener internet al viajar a Chile, algo muy necesario a día de hoy, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de aplicaciones que utilizamos en nuestros viajes y la necesidad de estar en contacto con nuestros familiares y amigos, puedes optar por varias opciones:

  • Comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto o en alguna tienda de telefonía en la ciudad.
  • Comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet en Chile sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
    En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.

Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar

Holafly, la tarjeta SIM prepago para viajar

7. Ruta Santiago y norte de Chile

Lo primero y más importante antes de empezar un viaje a Chile es dividir el país por zonas y una vez tengas claro los lugares que ver en Chile imprescindibles y dependiendo de los días que tengas, realizar una ruta lógica, que te permita aprovechar el tiempo al máximo.
Después de nuestra experiencia, si quieres cubrir las principales zonas del país, creemos que lo mínimo para viajar sería un mes aunque lógicamente se pueden hacer rutas muy completas con menos tiempo, pero abarcando menos zonas.

Una vez tengas claro qué es lo que quieres y puedes visitar, el siguiente paso será buscar un vuelo, que normalmente será a Santiago de Chile, donde te recomendamos hacer una ruta por Santiago de Chile en 1 día y Santiago de Chile en dos días para desde allí, hacer una escapada de un día para conocer todos los lugares que ver en Valparaíso, uno de los imprescindibles del país.

Después de esta primera etapa del viaje, te aconsejamos volar al norte del país, al Desierto de Atacama, donde no puedes perderte hacer el tour Valle de la Luna y Valle de la Muerte, el tour Lagunas Altiplánicas, Piedras Rojas y Salar de Atacama, el tour Salar de Tara desde San Pedro de Atacama y por supuesto, el Tour Géiseres del Tatio desde San Pedro de Atacama.

Laguna Meñiques
Laguna Meñiques

8. Ruta Chiloé y Sur de Chile

Finalizada esta segunda etapa, la mejor forma de continuar el viaje a Chile es volar a Puerto Montt, donde te recomendamos alquilar un coche para recorrer Chiloé, otra de las zonas más bellas del país.
Una vez en esta maravillosa isla, te recomendamos conocer los lugares que ver en Castro, una de sus localidades más famosas, hacer una ruta por las Iglesias de Chiloé y por los lugares que ver en Chiloé además de hacer el trekking hasta el Muelle de las Almas en Chiloé, uno de los lugares más mágicos del país.

Muelle de las Almas, uno de los lugares que ver al viajar a Chile
Muelle de las Almas, uno de los lugares que ver al viajar a Chile

Desde aquí la tercera etapa te llevará al sur del país, devolviendo el coche en Puerto Montt donde devolverás el coche de alquiler y desde donde volarás a Punta Arenas, localidad en la que si llegas pronto, podrás aprovechar para empezar una ruta por los lugares que ver en Punta Arenas.
El siguiente día no puedes perderte disfrutar de un Tour Isla Magdalena e Isla Marta desde Punta Arenas para por la tarde ir en autobús hasta Puerto Natales, otro de los lugares que no puedes perderte en Chile y donde es muy recomendable hacer un Tour glaciar Balmaceda y Serrano desde Puerto Natales además de una ruta por los lugares que ver en Puerto Natales.

La siguiente etapa del viaje es el impresionante Parque Nacional Torres del Paine, donde puedes llegar en autobús desde Puerto Natales y donde te recomendamos realizar una ruta por todos los increíbles lugares que ver en Torres del Paine además de hacer el impresionante y duro Trekking Base Torres del Paine además de una visita a la Laguna Azul en Torres del Paine.

Trekking Base Torres del Paine
Trekking Base Torres del Paine

9. Isla de Pascua

Desde aquí y ya como última etapa del viaje y como uno de los consejos para viajar a Chile, te recomendamos ir a Isla de Pascua, uno de los lugares más mágicos del mundo a donde únicamente puedes llegar volando con la aerolínea LAN desde Santiago de Chile.
Aunque es una isla que se puede recorrer en 2-3 días, te recomendamos siempre que puedas, dedicar mínimo una semana, ya que es, como decimos, uno de los lugares más impresionantes e increíbles del mundo.
Aquí puedes visitar Rano Kau y Orongo, disfrutar de un increíble amanecer en Ahu Tongariki, hacer una ruta por los lugares que ver en Hanga Roa y como no, por los lugares que ver en Isla de Pascua, entre los que destacan Rano Raraku, la cantera de los moáis, Anakena, una de las mejores playas del mundo y como no, disfrutar de una de las mejores opciones, recorrer Isla de Pascua en coche de alquiler.

10. Gastronomía un placer que debes disfrutar al viajar a Chile

Otro de los grandes motivos para viajar a Chile es sin lugar a dudas su gastronomía, una de las mejores y más exquisitas del mundo.
Aunque existen cientos de platos que podríamos recomendar, queremos dejarte una lista de los que han sido para nosotros los imprescindibles y que creemos, no puedes dejar de probar:

  • Empanadas: Masa de trigo que se rellena de diferentes ingredientes, siendo muy habitual la carne.
  • Humitas: Pasteles hecho con choclo (maíz), propio del área andina, al que se le añade cebolla, ajo, huevo y queso y se envuelve en hojas.
  • Machas a la parmesana: Variedad de almeja chilena que se hornea con queso parmesano.
  • Carbonada: Guiso que se consume principalmente en invierno y consta de caldo con papas, zanahorias, porotos y carne.
  • Chorrillana: Plato típico de Valparaíso y extremadamente calórico consta de patatas, cebolla, longaniza, carne y varios huevos fritos.
Chorrillana en el Casino Social J.Cruz, uno de los platos que debes probar al viajar a Chile
Chorrillana en el Casino Social J.Cruz, uno de los platos que debes probar al viajar a Chile

Más consejos para viajar a Chile

Otros de los mejores consejos para viajar a Chile son:

  • Si vas a hacer un viaje a Chile y visitar el Desierto de Atacama, no olvides que puedes sufrir mal de altura, por lo que es importante contar además de con un buen seguro, estar atento a los posibles síntomas para tomar precauciones y sobre todo, pedir asistencia en caso de ser necesario.
  • En Chile el voltaje común es 220V, la frecuencia 50Hz y las clavijas y enchufes son del tipo C/L.
  • Si quieres hacer vuelos internos, las dos compañías que los realizan son LAN y Sky Airline y en caso de viajar en temporada alta, es importante reservar con tiempo si quieres ahorrar.
  • Otro de los consejos para visitar Chile es disfrutar de su gastronomía, que esperamos, disfrutes al máximo.
  • Si vas a alquilar coche, recuerda que es necesario llevar el carnet internacional de conducir.

Si quieres ampliar esta sección de consejos, tienes muchas más sugerencias prácticas aquí.

Isla de Pascua
Isla de Pascua

¿Quieres organizar este viaje a Chile y la Isla de Pascua por libre?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Chile aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Chile: aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Chile en español aquí

cocheAlquila tu coche para viajar por Chile al mejor precio aquí

Si te apetece ayudarnos a ampliar la lista los 10 consejos para viajar a Chile imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.

Chile Isla de Pascua Santiago de Chile Torres del Paine

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Hoteles en Chile y la Isla de Pascua

Hotel Las Torres

Rano Kau y Orongo en Isla de Pascua

Impresionante Rano Kau

Viaje a Chile y la Isla de Pascua en 31 días

Base Torres del Paine

Comentarios

  1. juan dice

    29 noviembre, 2021 en 02:03

    Hola, soy Juan de España, y estaré viajando a Chile pronto, estoy leyéndolos… ¡¡sus recomendaciones son muy buenas!! MUCHAS GRACIAS

    Algo importante que yo agregaría es como podemos llamar a nuestro país de origen, en mi caso sería como llamar de Chile a España. Para los que sean de España y tengan la misma duda que yo y estén leyendo esto os dejo una guía que encontré, espero os sirva.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      29 noviembre, 2021 en 07:01

      Hola Juan,
      Muchas gracias por la información. Saludos

      Responder
  2. arriendo de autos en chillán dice

    19 noviembre, 2020 en 19:05

    Muy buen post, sobre todo por la valiosa información que entregan
    saludos

    Nicolás

    Responder
    • Vane y Roger dice

      20 noviembre, 2020 en 06:56

      Hola Nicolás,
      ¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegra saber que te ha gustado el artículo. Saludos

      Responder
  3. arriendo de autos dice

    2 noviembre, 2020 en 16:00

    Muy buen post, completo e interesante
    Saludos

    Nicolás

    Responder
    • Vane y Roger dice

      3 noviembre, 2020 en 06:17

      Hola,
      Muchas gracias por leernos. Nos alegra mucho saber que te ha gustado el post. Saludos

      Responder
  4. arriendo de autos en chillan dice

    8 octubre, 2020 en 22:48

    Muy buen post, sobre todo por la valiosa información que comparten
    saludos

    Nicolás

    Responder
    • Vane y Roger dice

      9 octubre, 2020 en 07:37

      Hola,
      ¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegra que te haya gustado el post. Saludos

      Responder
  5. Ana dice

    26 junio, 2020 en 21:33

    Hola,

    Increíbles fotografías, es lo que nos toca en estos momento, ver y leer blogs como el vuestro. Esperamos que todos lo paseis de la mejor forma y que sea rápido.

    Que todos estén sanos, nos vemos viajando en breve.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      27 junio, 2020 en 07:59

      ¡Hola Ana!
      Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos!
      Esperamos que todo esto pase pronto y la lectura y sueños viajeros pasen a ser una realidad. Saludos

      Responder
  6. Alejandra dice

    11 enero, 2020 en 18:38

    Hola, como aporte yo recomendaría visitar el Norte Grande (Desierto de Atacama) en temporada media ya que en Enero Febrero, aparte que es temporada alta en todo Chile por lo que está muy concurrido y precios más altos, les puede tocar en el interior el invierno altiplánico con lluvia, mal tiempo e incluso nieve. En cambio en marzo hasta Junio van a tener un muy buen clima, con menos turistas (locales por lo menos) y precios un poco más bajos.
    Espero les sirva la recomendación.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      12 enero, 2020 en 15:03

      Hola Alejandra,
      ¡Muchísimas gracias por las recomendaciones! Saludos

      Responder
  7. Cristina dice

    29 diciembre, 2017 en 13:17

    Hola, tenemos pensado viajar en julio a Chile unas tres semanas. En ese tiempo incluimos 4 días a Uyuni (desde San Pedro de Atacama). No se si nos podríais orientar respecto a qué zonas del país sería interesante visitar. Ya estuvimos en Torres del Paine en un viaje anterior. Descartamos la Isla de Pascua.
    Muchísimas gracias y un saludo.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      29 diciembre, 2017 en 23:32

      Hola Cristina,
      Teniendo en cuenta los tiempos que tienes y que no quieres incluir ni Isla de Pascua ni Torres del Paine, nosotros nos centraríamos en la zona del Desierto de Atacama (más el salar de Uyuni), donde podéis hacer más o menos 10 días, Santiago de Chile más Valparaíso (unos 3-4 días más) y después hacer la zona de Chiloé.
      Saludos

      Responder
      • Marc dice

        21 agosto, 2019 en 00:23

        Yo te recomendaría el Sur de Chile. Pasando por Chiloé, Puerto Montt, Frutillar, Valdivia, Villarrica, Pucón, La reserva natural Huilo Huilo y toda esa zona, es ESPECTACULAR. Y tiene unos paisajes para enamorar, por no decir de la gente, ya que (excepto Villarrica y Pucón) no es muy turístico y la gente te lo da todo.

        Responder
        • Vane y Roger dice

          21 agosto, 2019 en 07:34

          Hola Marc,
          Muchísimas gracias por leernos y por las recomendaciones. Leyéndote tenemos claro que tenemos que volver pronto a Chile y visitar toda la zona que nos quedó pendiente. Saludos

          Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR