• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Como ir a Isla de Pascua

Día 22 : Santiago de Chile – Cómo ir a Isla de Pascua – Hanga Roa

Como ir a Isla de Pascua

Viernes, 06 de enero del 2017

Después de llegar anoche a Santiago de Chile bastante tarde, desde de pasar medio día en la Laguna Azul en Torres del Paine, ya que el vuelo se retrasó como media hora, al igual que el transfer del Hotel Manquehue Aeropuerto Santiago, hoy cuando son las 5:30 nos levantamos para intentar trabajar un poquito antes de empezar esta última etapa del viaje a Chile y la Isla de Pascua, en la que por fin conoceremos este lugar mágico del que habla todo el mundo y que es Isla de Pascua.
Tenemos el transfer al aeropuerto a las 7:30 de la mañana, por el que pagamos 3000CLP por persona, y donde nos subimos después de un desayuno un tanto «insignificante«, por decirlo de alguna forma, en el que lo único que podemos tomar es un par de cafés, ya que el resto de los alimentos que hay en el buffet, sencillamente ni nos entran por el ojo como para hacer un intento de probarlos.
Una vez nos montamos en el coche, vemos que no es un servicio TransVip como el que hicimos ayer, si no que es un coche normal, por decirlo de alguna manera, en el que nos montamos 5 huéspedes del hotel, esperando a dos que se demoran más de 20 minutos de la hora prevista.
Llegamos al aeropuerto de Santiago de Chile en 10 minutos, donde nos acercamos directamente a los mostradores de facturación, donde nos toca hacer una cola que no pensábamos y es que a estas horas de la mañana, tenemos que esperar prácticamente 1 hora para poder facturar y pasar los controles de seguridad.
Una vez estamos ya hemos pasado los controles, nos vamos directos a la zona de embarque donde aprovechamos para tomarnos otro café y puntuales embarcamos en un avión de LAN, la única compañía que vuela a Isla de Pascua.

Vuelo a Isla de Pascua
Vuelo a Isla de Pascua

Cómo ir a Isla de Pascua

Aunque parezca mentira, ir a Isla de Pascua es mucho más fácil de lo que puedas imaginar. No por la dificultad en sí, sino por el hecho de que si vas a realizar un viaje normal, en el que no puedes emplear varios días en hacer el viaje en barco, la única solución pasa por coger un vuelo, y la elección se basa en una única compañía, LAN, que es la que vuela desde Santiago de Chile a Isla de Pascua.
Los precios suelen variar, según la época en la que quieras viajar y el tiempo con el que reserves los vuelos.
El vuelo es de 4:45h de ida y unos minutos más a la vuelta, un tiempo que te aseguramos, se pasa volando, imaginamos que por la emoción del lugar al que te diriges.
En líneas generales, el vuelo de Santiago de Chile a Isla de Pascua tiene un coste aproximado de unos 400 euros ida y vuelta, aunque puedes encontrarlo algo más barato si miras con tiempo, o algo más caro si lo reservas con poco tiempo de antelación.
En épocas como el mes de febrero, que es cuando se celebra Tapati, la fiesta tradicional de Isla de Pascua, los precios de los vuelos pueden llegar a aumentar hasta 1000 euros por persona.
Un consejo extra es que si puedes, escojas sentarte en la parte derecha del avión a la ida, y en la parte izquierda a la vuelta. En esta posición podrás ver la Isla de Pascua desde el cielo, otra de las grandes experiencias del viaje.

Toca ponerse los cinturones y esperar a que pasen las 4:45 horas que nos separan del que dicen, es uno de los lugares más increíbles del mundo, donde ahora mismo nos dirigimos.
Después de un vuelo tranquilo en el que aprovechamos para descargar algunas fotos que teníamos pendientes y leer, nos aproximamos a ese pequeño punto en el Pacífico, que hemos estado sobrevolando durante algunos minutos, con la boca abierta y unas ganas terribles de conocer y que ahora, desde el aire parece minúsculo pero perfecto.
Son las 12:40 del mediodía, cuando justo en ese momento, Isla de Pascua se deja ver por nuestras ventanillas.

Primeras vistas de Rapa Nui. Como ir a Isla de Pascua
Primeras vistas de Rapa Nui. Como ir a Isla de Pascua
Impresionante Isla de Pascua
Impresionante Isla de Pascua

No podríamos asegurar cuántos minutos nos ha llevado aterrizar, lo que sí podemos decir es que han sido unos de los minutos más intensos que hemos vivido nunca. El saber que nos quedan sólo unos momentos para pisar Rapa Nui, ese destino con el que llevamos mucho tiempo soñando, hace que vivamos este aterrizaje como uno de los más esperados.

Aterrizaje en Isla de Pascua
Aterrizaje en Isla de Pascua

Una vez en tierra y sin poder apartar la vista de la ventanilla, empezamos a sentir la magia. Una magia muy especial y es que aterrizar aquí no es como hacerlo en cualquier otro lugar. Rapa Nui es algo increíble y nada más llegar te lo demuestra.
Salimos del avión en unos minutos y nada más bajarnos, nos damos cuenta que esa sensación de tranquilidad y de energía, que tanto nos habían dicho se siente en la isla, empieza a embriagarnos. Y no te mentimos. Es algo imposible de describir con palabras, pero que se nota nada más llegar.

Recién llegados a Rapa Nui
Recién llegados a Rapa Nui
Aeropuerto Mataveri. Como llegar a Isla de Pascua
Aeropuerto Mataveri. Como llegar a Isla de Pascua

Nada más entrar en el aeropuerto nos encontramos con una taquilla donde es posible adquirir el ticket a Isla de Pascua, del que hablaremos más adelante, y que nosotros compraremos mañana directamente en Hanga Roa.

Con maletas ya en la mano salimos de la sala de recogida de equipajes y nos encontramos con la jefa de recepción del Hangaroa Eco Village Spa, donde nos alojaremos los próximos 8 días, que viene a buscarnos para trasladarnos al que será nuestro hogar los próximos días.

Después de las presentaciones, un collar de flores típico y 5 minutos en la van, con la que recorremos parte de Hanga Roa, en una primera toma de contacto en la que nos explican varias curiosidades de la isla, al igual que las calles principales y los servicios que ofrecen, llegamos a uno de los lugares que sabemos, más recordaremos de Isla de Pascua, el Hangaroa Eco Village Spa, un alojamiento totalmente integrado en la isla, que ya a simple vista nos enamora.

Nuestra habitación en el Hangaroa Eco Village Spa
Nuestra habitación en el Hangaroa Eco Village Spa

Después de las presentaciones en la recepción y recibir la información necesaria, como primera toma de contacto, nos vamos a la habitación para darnos ducha rápida y siendo la hora que es, nos acercamos al Restaurante Poevara, el restaurante del Hangaroa Eco Village Spa, donde después de revisar la carta, y querer pedirlo todo, al final optamos por un ceviche de atún y un plato de pulpo como entrantes y atún con patatas y pescado del día como segundos, más dos postres y cafés que nos dan energías suficientes para seguir con este primer día en Isla de Pascua.

icono-bombilla-toursReserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Isla de Pascua por viajeros:

– Tahai, Orongo y el volcán Rano Kau
– Tour por la isla de Pascua y la playa de Anakena
– Oferta: Ahu Akivi + Anakena + Orongo
– Excursión a Ahu Akivi
– Visita guiada por Hanga Roa

Restaurante Poevara
Restaurante Kaloa
Ceviche
Ceviche
Pescado del día en el Restaurante Poevara
Pescado del día en el Restaurante Poevara

Sabiendo que tenemos por delante, nada más y nada menos que 8 días para conocer y disfrutar de Isla de Pascua, decidimos volver a la habitación para descansar un rato y cuando son más o menos las 4:30 de la tarde, nos ponemos en camino para acercarnos hasta el centro de Hanga Roa que está aproximadamente a 10 minutos andando del Hangaroa Eco Village Spa.

Camino a Hanga Roa
Camino a Hanga Roa

Que ver en Hanga Roa

Lo primero que debemos tener en cuenta es que Hanga Roa es la única población de la Isla de Pascua y aunque pudiese parecer todo lo contrario, es bastante pequeña, algo que tiene muchas ventajas, entre las que se incluyen el poder abarcarla por completo a pie, además de poder encontrar todo lo que necesites en las básicamente dos calles principales.
Te dejamos la que ha sido nuestra primera ruta por la localidad, incluyendo los lugares más turísticos que iremos detallando a continuación.

Si hay algo que nos ha sorprendido en estos primeros minutos de paseo en Isla de Pascua, y durante el breve recorrido que hicimos desde el aeropuerto al hotel, son las calles y las casas que vemos. Rodeadas de naturaleza y que emanan, en cierta manera, esa tranquilidad con la que nos ha recibido la isla y que parece que está en todos sus rincones, algo de lo que esperamos llenarnos y dejarnos llevar, para disfrutar al máximo.

Calles de Hanga Roa
Calles de Hanga Roa

La primera parada que hacemos en Hanga Roa es en Entel, la única compañía de telefonía que existe en la Isla de Pascua y donde compramos una tarjeta SIM libre para poder estar conectados estos días.

Tarjeta SIM en Isla de Pascua

Os digan lo que os digan, si viajáis antes por Chile Continental, debéis tener en cuenta que en Isla de Pascua, la única compañía telefónica que existe es Entel.
Puedes encontrar la tienda en la calle Kiri Reva, justo enfrente al Banco Estado. La podrás localizar fácilmente ya que tiene una antena parabólica gigante justo en la puerta.

Tienda Entel. Hanga Roa
Tienda Entel. Hanga Roa

El paquete de 1GB cuesta 7500CLP y 1150CLP la SIM con 1000CLP en llamadas. Inicialmente os venderán la SIM y la recarga por separado y os explicarán cómo debéis hacer la recarga. Nosotros no lo entendimos demasiado bien y al pedirles que nos lo hiciesen ellos, nos ayudaron para dejar todo listo y poder tener conexión al salir de la tienda.

Con este trámite ya hecho, decidimos dar una vuelta por esta zona de Hanga Roa, encontrándonos ya prácticamente en el centro de la localidad, por lo que ya se empieza a ver a mucha más gente y el ambiente está también mucho más animado.

Entrada del Banco Estado
Entrada del Banco Estado
Hanga Roa
Hanga Roa

Después de recrearnos en esta zona, nos acercamos hasta una de las calles principales de Hanga Roa, que podemos resumir en dos: la Avenida Atamu Tekena, donde encontrarás las oficinas de alquiler de coche como Oceanic y la Avenida Te Pito Ote Henua, que es la calle que va desde la iglesia hasta la Caleta.
En la primera es donde podrás encontrar más tiendas, pequeños supermercados, restaurantes, bares y demás locales turísticos, que aprovechamos para comprar un libro que nos han recomendado muchísimo y que únicamente puedes comprar en la isla: Descubriendo Isla de Pascua, de James Grant-Peterkin, que podrás encontrar en la mayoría de tiendas, por unos 15000CLP y que te aseguramos, es el mejor soporte para conocer Isla de Pascua, ya que explica muy detalladamente, pero a la vez con palabras y explicaciones muy básicas, todas las localizaciones de la isla.

Descubriendo Isla de Pascua
Descubriendo Isla de Pascua

Con el libro ya en la mano, nos acercamos hasta una de las zonas de Hanga Roa que más nos apetecía conocer, Playa Pea, una playa en la que por lo que nos cuentan es donde vienen los locales a practicar surf, algo que vemos nada más llegar, pero a la que también se acerca mucha gente a bañarse y tomar el sol, aprovechando una especie de piscina natural que se encuentra a los pies del restaurante.
Justo en este lugar se encuentra la plataforma ceremonial Ahu Tautira, que al quedar tan cerca de la playa, mucha gente no ve y la utiliza como empuje para subir. Hay que tener mucho cuidado y evitar hacerlo.
Una buena opción para conocer mejor la historia de la ciudad y de la isla es reservar esta visita guiada por Hanga Roa en español.

Playa Pea
Playa Pea

Desde aquí seguimos unos metros hasta llegar a La Caleta, donde atracan la mayoría de los botes pesqueros de la isla.
En esta zona encontrarás también dos de las tiendas de buceo más importantes, Orca y Mike Rapu Dive, además de varios restaurantes y cafeterías perfectos para hacer una parada y tomar algo frente a unas vistas increíbles.

La Caleta en Hanga Roa
La Caleta en Hanga Roa

Aquí también se encuentra el primer moái que vemos en Isla de Pascua, que se trajo desde el interior, aunque se colocó mirando hacia el mar, una colocación, como veremos el los días posteriores en nuestras visitas, no es la habitual.

La Caleta en Hanga Roa
La Caleta en Hanga Roa

Por lo que nos han dicho es muy interesante venir a esta zona a primera hora de la mañana, que es el momento en el que los pescadores llegan y descargan el pescado.
Después de estar un rato en esta zona, donde aprovechamos para sentarnos e intentar procesar todo lo que estamos viendo, y que tanto nos está gustando, seguimos la costa acercándonos hasta Hanga Vare Vare, un amplio espacio abierto, en el que cada mes de febrero se celebra el festival Tapati, del que los próximos días tendremos la inmensa suerte de poder ver los ensayos y que aunque acabamos de llegar, ya tenemos claro que volveremos para vivirlo personalmente, esperamos que pronto.

Hanga Vare Vare
Hanga Vare Vare

Desde aquí continuamos nuestro paseo, bordeando siempre la costa hasta llegar al cementerio de Hanga Roa, un cementerio que se ha utilizado durante los últimos 100 años, hasta tal punto que a día de hoy está prácticamente completo y ya se está buscando una nueva localización.
Llama la atención ver como muchas de las lapidas están increíblemente esculpidas, al mismo tiempo que no hace falta observar demasiado para ver como se mezclan en todo momento motivos cristianos con símbolos Rapa Nui, haciendo de este lugar, uno de los sitios que visitar en Hanga Roa, que te recomendamos no perderte. Eso sí, siempre teniendo en cuenta que es un cementerio y no un lugar turístico, por lo que debes presentar le máximo respeto.

Cementerio Hangaroa
Cementerio Hangaroa

En la parte central podrás ver una cruz roja que está tallada sobre un antiguo pukao (tocado moái), del que aún puede verse la parte redonda en la base de la cruz.

Después de esta breve parada llegamos a uno de los lugares más visitados de Hanga Roa y que más ganas teníamos de visitar: Tahai.
Si vienes directamente desde la zona centro de Hanga Roa, no tardarás más de 10 minutos andando hasta llegar aquí, por lo que con esto puedes hacerte una idea de lo cerca que se encuentran la mayoría de localizaciones, tanto en Hanga Roa como en la isla.
Aquí nos encontramos con los ahus (plataformas), más visitados de la localidad: Ahu Vai Uri, Ahu Tahai y Ahu Ko Te Riku, conocido por ser el moái que puede ver, por ser el único que tiene ojos en la isla.
Si vienes en coche te recomendamos aparcar en el parking Tahai, desde donde se tiene la perspectiva más impresionante de la zona, pudiendo ver en un mismo plano las tres plataformas. Si has venido andando, como nosotros, entrarás probablemente por la zona del cementerio, para tener esta perspectiva, únicamente tienes que subir una pequeña pendiente, que como verás, te lleva al aparcamiento.

Ahu Vai Uri, Ahu Tahai y Ahu Ko Te Riku
Ahu Vai Uri, Ahu Tahai y Ahu Ko Te Riku

El primer moái que vemos de cerca es el que yace boca abajo, y que se cree alguna vez fue el que ocupó la sexta posición en la plataforma Ahu Vai Uri y que cuando se encontró estaba tan deteriorado, que prefirieron dejarlo como estaba.
Un poco más adelante, vemos una cabeza tallada, a la que se le ven muy pocos detalles, y que fue encontrada en el mar, detrás de la plataforma. Según se ha podido saber, es de las representaciones más antiguas de la isla.

Sexto moái de la plataforma Ahu Vai Uri y cabeza
Sexto moái de la plataforma Ahu Vai Uri y cabeza

Desde aquí ya se tienen unas vistas perfectas de Ahu Vai Uri al que cuando te acercas un poco, llama la atención sobre todo el diseño, en el que destacan sus formas un tanto cuadradas, sobre todo del segundo moái de la derecha, al igual que las cuencas talladas del resto.

Ahu Vai Uri
Ahu Vai Uri

Entre Ahu Vai Uri y Ahu Tahai se puede ver una rampa artificial, por la que se subían las canoas y que a día de hoy aún se utiliza con este fin y si tienes suerte podrás ver como algún local las utiliza para llegar al mar.

Vistas de Tahai desde la entrada
Vistas de Tahai desde la entrada

De las tres plataformas que encontramos en Tahai, la que quizás podamos encontrar más llamativa es Ahu Ko Te Riku, un moái que además de tocado, tiene ojos y por eso se le conoce como el moái que puede ver.
Eso sí, tenemos que decir que los ojos que tiene no son originales, ya que el único que se conserva es de coral blanco y está a día de hoy en el Museo, donde se llevó después de encontrarlo en la playa de Anakena en 1978.

Ahu Ko Te Riku
Ahu Ko Te Riku
Ahu Ko Te Riku
Ahu Ko Te Riku

Si hay algo que no puedes perderte aquí es sentarte frente a las tres plataformas y disfrutar del entorno prácticamente en soledad. En caso de que haya algún visitante, solo tienes que esperar un rato, dándole tiempo para que haga su visita y de nuevo te encontrarás solo ante uno de los lugares más increíbles de Rapa Nui.

Ahu Ko Te Riku
Ahu Ko Te Riku
Tahai
Tahai

Además, esta es una de las zonas más recomendadas de la isla en la que disfrutar del atardecer, algo que nosotros haremos los próximos días, ya que hoy tenemos una cita especial dentro de unas horas.
Cuando nos damos cuenta, llevamos más de una hora sentados frente a las tres plataformas, disfrutando de una experiencia única e impagable, que te recomendamos no perderte en Isla de Pascua.

Como comentamos anteriormente, hoy tenemos una cita especial, hemos quedado a las 8:30 de la tarde con Cris y Carles, de Wetravel.cat con quien coincidimos también en Chiloé, el día del terremoto, en Hanga Piko, una pequeña cala que hay muy cerca del Hangaroa Eco Village Spa, donde hoy se hace una representación y hemos creído que es el mejor lugar para este reencuentro.
Así que cuando faltan unos minutos para la hora, abandonamos Tahai, con la firme intención y convencimiento que será uno de los lugares que visitaremos más veces durante nuestra estancia en Isla de Pascua, ya que encontramos (aún teniendo en cuenta que acabamos de llegar) que es es uno de los lugares más increíbles que tendremos la suerte de conocer.
Para ir hasta Hanga Piko volvemos a seguir la costa, fijándonos de nuevo en lo especial que es, mostrándonos a cada paso su origen volcánico y regalándonos a cada paso imágenes a cada cual más increíble y bella.

Costa de Hanga Roa
Costa de Hanga Roa
Costa de Hanga Roa
Costa de Hanga Roa

Llegamos a Hanga Piko cuando pasan unos minutos de las 9 de la noche, encontrándonos con una pequeña cala, increíblemente escénica, sobre todo a esta hora, en la que el sol empieza a ponerse y nos regala unos colores increíblemente mágicos.

Hanga Piko
Hanga Piko
Atardecer en Hanga Piko
Atardecer en Hanga Piko

A medida que el sol se pone, más increíble resulta la representación, que aunque no entendemos demasiado (debemos confesar), nos parece un marco perfecto para finalizar este primer día en Isla de Pascua y este reencuentro con el que nos hemos puesto al día de los últimos días pasados en Chile continental.

Hanga Piko
Hanga Piko

Aquí también encontramos una plataforma, Ahu Riata, que fue restaurada en el año 1998 y también merece una visita.
Son las 10:30 de la noche cuando volvemos al Hangaroa Eco Village Spa para cenar, aunque como la cocina del Restaurante Poevara ya ha cerrado, únicamente nos pueden servir un sandwich, que aceptamos de muy buen grado para finalizar un día que estamos seguros, no olvidaremos…

Trekking Base Torres del Paine Día 23 : Isla de Pascua: Ahu Tahai, Ahu Ko Te Riku, Rano Kau y Orongo, Vinapu, Ana Kai Tangata y Ahu Akivi
Trekking Base Torres del Paine Día 21 : Laguna Azul en Torres del Paine – Punta Arenas – Santiago de Chile
Viaje a Chile y la Isla de Pascua en 31 días ITINERARIO COMPLETO

Chile Isla de Pascua Santiago de Chile

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

10 lugares increíbles que ver en Chile

10 consejos para viajar a Chile imprescindibles

El mejor seguro de viaje para Chile

Rano Raraku, la cantera de los moáis

Rano Raraku

Comentarios

  1. Carmen C. Diaz dice

    10 noviembre, 2022 en 11:34

    MUY INTERESANTE LOS COMENTARIOS
    VOY A VIAJAR A CHILE POR QUINTA O SEXTA VES
    ME GUSTARIA VIAJAR A LA ISLA DE PASCUA.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      11 noviembre, 2022 en 06:35

      Hola Carmen,
      Estamos seguros de que vivirás una experiencia insuperable. Para nosotros Rapa Nui es uno de los lugares más mágicos del mundo. Saludos

      Responder
  2. Kari dice

    21 enero, 2020 en 11:59

    Muy bien! Datos útiles para los viajeros.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      22 enero, 2020 en 09:11

      Hola Kari,
      Muchísimas gracias por leernos. Saludos

      Responder
  3. vanesa dice

    24 julio, 2019 en 02:49

    hola!!!vamos a chile en agosto y estamos barajando ir unos dias a a isla de pascua(unos 6dias).nos podriais decir precios de alquiler de coches,precios de comida y precios de excursiones??se puede hacer por libre o tienes que contratar excursiones?
    muchiiiisimas gracias.me encanta viajar y cada vez que voy a 1 sitio nuevo me informo en vuestra pagina.saludos!!!!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      24 julio, 2019 en 07:21

      Hola Vanessa,
      El precio del alquiler de coche es de unos 45-50 euros por día y la comida unos 15 euros por persona ya puedes comer bien, aunque hay opciones para todos los bolsillos, pese a ser más caro que la zona continental.
      Te dejamos la guía práctica del viaje a Chile y la Isla de Pascua en la que en los últimos post puedes ver todos los detalles de la ruta que hicimos, consejos, recomendaciones…etc
      Saludos

      Responder
  4. Naty dice

    26 febrero, 2019 en 11:25

    Estamos organizando un viaje por el Noroeste de Argentina con posibilidad de Atacama y nos entra el gusanillo de dar el salto a la Isla de Pascua, pero….. nos podríais decir si el vuelo interno es caro? Es mejor sacar los billetes con mucha antelación o directamente en Chile? Hay vuelos diarios?
    Gracias!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      27 febrero, 2019 en 05:32

      Hola Naty,
      Los vuelos suelen estar entre los 300 y 500 euros, pero depende de las fechas, el tiempo con el que reserves…etc. Te recomendamos mirar en algún buscador de vuelos para ver los precios en las fechas que vayáis a viajar.
      Sobre el tiempo de antelación, por nuestra experiencia, lo mejor es reservar cuanto antes. Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR