Día 6 : San Pedro de Atacama: Tour Lagunas Altiplánicas, Piedras Rojas y Salar de Atacama – Tour Astronómico
Son las 5:00 de la mañana cuando suena nuestro despertador, para iniciar el Tour Lagunas Altiplánicas, Piedras Rojas y Salar de Atacama, después de un día de lo más completo ayer en el que hicimos el Tour Valle de la Luna y Valle de la Muerte y tenemos que decir que pese a que hemos dormido muy bien y horas suficientes, nos encontramos bastante cansados, incluso tenemos una leve sensación de mareo, cuando nos levantamos, unido a un moqueo constante que nos recuerda ese resfriado que parece que no acaba de querer abandonarnos desde que empezamos el Santiago de Chile en un día.
El Tour Lagunas Altiplánicas, Piedras Rojas y Salar de Atacama tiene una hora de recogida a las 6:30-7:00 de la mañana. Este intervalo de tiempo es debido a que al no hacer un tour privado y tener la van que recoger a varios clientes, tienen que ir pasando por diferentes alojamientos, sin saber exactamente a qué hora pasarán a buscarte a ti, por lo que te dan este margen para que estés preparado.
*Actualización 2019: Desde finales de 2018 no puedes acercarte a Piedras Rojas ya que el turismo estaba dañando la zona. Por lo que hemos leído, ahora los tours te llevan a un mirador desde el que se puede ver el paisaje, pero no llegar hasta las piedras.
Lo primero que hacemos es darnos una ducha, ponernos la ropa cómoda y que nos permita ir quitándonos por capas por si sube la temperatura y acercarnos hasta la cocina del Hostal Pablito, muy completa donde se sirve cada mañana el desayuno a partir de las 6:30, pero que puedes utilizar las 24 horas del día para cocinar, algo súper útil si quieres cocinar para ti o quieres desayunar antes de tiempo.
Además una de las cosas que destacamos es que cada día el staff te pregunta por el tour o el plan que tienes para el día siguiente, para así programar el desayuno e incluso, si tienes un tour muy temprano, dejarte algo de desayuno preparado para que no te vayas con el estómago vacío.
Teniendo en cuenta que hemos empezado a notar algún efecto del mal de altura, aprovechamos ahora por la mañana para tomar un mate de coca y llevarnos otro preparado una botella, para intentar paliar los síntomas de la mejor manera posible, además de comer un par de piezas de fruta con las que también esperamos entonar un poco el estómago para disfrutar la máximo del Tour Lagunas Altiplánicas, Piedras Rojas y Salar de Atacama, uno de los tours en el Desierto de Atacama que más ganas teníamos de hacer.
Seguro de viaje a Chile
Algo que tenemos que tener muy presente en cualquier viaje es hacerlo con un seguro de viaje. En un destino como Chile, si vas a ir al Desierto de Atacama, donde estarás por encima de los 3000 metros de altitud en muchas ocasiones, además debes tener en cuenta todas las recomendaciones que te hemos dado anteriormente, debes comprobar que tu seguro de viaje cubra cualquier necesidad a esa altura, ya que la mayoría de seguros no lo cubren.
Reservando aquí con Mondo, puedes contratar, además de tu seguro de viaje, este suplemento que por un precio súper ajustado, te permitirá viajar seguro aunque estés a más de 3000 metros.
Y sólo por ser lector nuestro tienes un ¡5% de descuento en el seguro!
Puntuales cuando son las 6:30 de la mañana vienen a buscarnos de Desert Adventure, con Simón de nuevo a la cabeza para empezar este día que se presenta de lo más completo.
Otra buena opción si no hay plazas en esta agencia es reservar este tour por Piedras Rojas, Salar de Atacama y lagos del altiplano con antelación.
La primera parada que haremos será en las Lagunas Miscanti y Miñiques, dos de los lagos que podemos encontrar en el altiplano, que se encuentran a 4300 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 110 kilómetros de San Pedro de Atacama, por lo que ya puedes imaginarte que la primera parte del viaje, casi 2 horas, las pasamos pendientes de las muchísimas explicaciones que nos da Simón sobre la zona, además de algunas cabezadas provocadas no sabemos si por el sueño o el mal de altura.
Nada más llegar pagamos 2500CLP por persona adentrándonos en un paisaje que nos deja inmediatamente con la boca abierta y no es para menos considerando que tenemos frente a nosotros la Laguna Miscanti, una laguna de agua dulce, rodeada de volcanes que nos regala una de las imágenes más bellas que podríamos haber imaginado.



CONAF tiene aquí una pequeña cabaña, en la que es posible alojarse (no queremos ni imaginarnos cómo debe ser la experiencia de poder amanecer en un lugar tan impresionante como este) y que nosotros aprovechamos para hacer la primera parada gastronómica del día, encontrándonos con un desayuno que han preparado Simón y Luís, el conductor, digno del mejor restaurante.
Después de 20-30 minutos en los que adaptamos nuestro estómago a la altura con otro mate y unos dulces y un poco de pan con queso, volvemos a la furgoneta para seguir con el Tour Lagunas Altiplánicas, Piedras Rojas y Salar de Atacama acercándonos a la Laguna Miñiques, muy cerca de la anterior y también más pequeña, conocida por estar conectada de manera subterránea con la Laguna Miscanti y también ser el mayor lugar de cría de a cocha cornuda, un ave de la zona occidental de los Andes.


Después de más de 2 horas entre la Laguna Miscanti y Miñiques, volvemos de nuevo a la van, esta vez para visitar uno de los lugares que más ganas teníamos de conocer en el Desierto de Atacama: Piedras Rojas, un lugar que hemos leído, es simplemente espectacular.
Tour Lagunas Altiplánicas, Piedras Rojas y Salar de Atacama
Hay que tener en cuenta que muchos de los tours que se denominan «Lagunas Altiplánicas», únicamente incluyen las Lagunas Miscanti y Miñiques, los pueblos Socaire y/o Toconao y la Laguna Chaxá en el Salar de Atacama, obviando la visita a Piedras Rojas, ya que este lugar queda bastante más alejado, haciendo que el tour se alargue prácticamente a un día completo y por lo tanto se encarezca.
Si estas interesado en ir a Piedras Rojas, asegúrate bien con la empresa que se incluya esta visita para no llevarte después ninguna sorpresa.
Tardamos en llegar a Piedras Rojas una hora, recorriendo paisajes que no nos permiten despegar la vista de la ventanilla y en los que nos pararíamos cada pocos metros para disfrutarlos con los pies en la tierra.
Nada más llegar y dejar la van en un lugar habilitado para aparcar, empezamos a caminar, con la premisa de Simón de que lo hagamos con la vista abajo, mirándonos los pies, para cuando estamos ya en el lugar preciso, a su señal, levantar la vista y encontrarnos con un paisaje realmente espectacular y que nos recuerda, una vez más, el motivo por el que nos consideramos tan afortunados y lo maravilloso que es viajar en el sentido más amplio de la palabra.

A partir de este momento y después de las explicaciones que recibimos ya en el lugar, tenemos 45 minutos para disfrutar de esta increíble maravilla de la naturaleza, que como no podía ser de otra forma, se nos pasan volando. Y es que aquí, igual que en el resto de paradas de este Tour Lagunas Altiplánicas, Piedras Rojas y Salar de Atacama nos hubiésemos días y días.


En contra de lo que pueda parecer, en ninguna de las paradas que hemos hecho a lo largo del día, incluidas las que hicimos ayer, excepto el atardecer en el Valle de la Muerte, prácticamente no nos hemos cruzado con más turistas. Esto es, además de que no hay un gran volumen de turismo en la zona, la oferta de tours es bastante amplia, por lo que la mayoría de los turistas nos repartimos entre diferentes lugares y algo muy importante, Desert Adventure, hace un itinerario diferente al resto de empresas, por lo que cuando llegas a los lugares de interés, el resto de tours o aún no han llegado o ya se han ido, algo que te permite estar y disfrutar de los lugares prácticamente en soledad.

Más información práctica para preparar tu viaje a Chile– 10 consejos para viajar a Chile imprescindibles
– 10 lugares increíbles que ver en Chile
– Mejor seguro de viaje para Chile


Con la hora pisándonos los talones, y es que es muy difícil despedirse de lugares como este, volvemos a la van donde poco a poco nos reunimos todos para empezar el viaje de vuelta a San Pedro de Atacama, parando antes en Socaire, donde nos espera una comida espectacular, que acaba de calentarnos el día y nos ofrece la energía para seguir con el Tour Lagunas Altiplánicas, Piedras Rojas y Salar de Atacama y dirigirnos a la próxima parada: la Laguna Chaxá, en el Salar de Atacama.
Tardamos unos 45 minutos en llegar a este nuevo punto, otro de los más importantes del tour y después de pagar 5000CLP por persona, dejamos la van y nos adentramos en otro de los paisajes más maravillosos del mundo.


A medida que avanzamos por el sendero, rodeados de lo que parece una enorme costra de sal, maravillados por todo lo que nos rodea, sin esperando, al cabo de unos metros, aparece la Laguna Chaxá, un lugar en el que poder encontrar los famosos flamencos que crían en esta zona del Salar de Atacama.



Aquí podemos encontrar tres de las cinco especies de flamencos, el chileno, el andino y de James, que se distinguen perfectamente pese a la distancia a la que suelen ubicarse, ya que no les gustan demasiado los humanos, algo que debemos tener muy en cuenta en todos los tours, ya no sólo con los animales, sino con la naturaleza en general e intentar siempre que lo único que quede de nosotros a nuestra marcha sean las huellas que dejamos en la arena.

Son ya las 3 de la tarde y intentando rascar los últimos minutos antes de irnos, damos una última vuelta por la zona para despedirnos y sobre todo, llevarnos este recuerdo en la retina y como no en algunos cientos de fotografías.

Y ya desde aquí, podemos camino de vuelta a San Pedro de Atacama, haciendo una breve parada en Toconao, para estirar las piernas, visitar la iglesia y comer un helado que nos refresca de la calor que empieza ahora a notarse.


Llegamos a San Pedro de Atacama cuando son las 4:30 de la tarde, dejándonos Desert Adventure directamente en la Calle Caracoles, ya que tenemos que ir a la oficina de Space para confirmar la reserva de esta noche a las 10:30 para el Tour Astronómico. Otra opción es reservar aquí el tour con antelación.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de San Pedro de Atacama por viajeros:
– Excursión al valle de la Luna
– Piedras Rojas, Salar de Atacama y lagos del altiplano
– Excursión a los géiseres de El Tatio y Machuca
– Tour arqueológico por Atacama
– Excursión al Salar de Atacama y Toconao
– Más excursiones y tours aquí
Con todo ya confirmado volvemos al Hostal Pablito, donde después de una ducha y un mate de coca, disfrutamos de un merecido descanso y más teniendo en cuenta que el día de hoy aún no ha acabado, aún tenemos pendiente un Tour Astronómico en San Pedro de Atacama, uno de los tours más demandados y más increíbles que puedes hacer.

Son las 8 de la tarde cuando volvemos a salir a las calles de San Pedro de Atacama, donde después de dar una vuelta por la calle Caracoles nos vamos directos al restaurante Las Delicias de Carmen, que nos recomendaron esta mañana en el Tour Lagunas Altiplánicas, Piedras Rojas y Salar de Atacama donde pedimos unas gambas al ajillo más un plato de salmón y dos aguas, más dos mates de coca por 41000CLP, que tenemos que decir no acaban de gustarnos del todo. Aunque siendo sinceros, creemos más por no estar al 100% nuestros cuerpos que por decir que no estuviese al punto.
Después de cenar y hacer una breve sobremesa, cuando son las 10:15 de la noche nos vamos a esquina siguiente a la oficina de Space, donde hemos quedado que vendrán a recogernos para hacer el Tour Astronómico en San Pedro de Atacama.
Puntuales nos montamos en un mini bus que nos lleva a las afueras de San Pedro de Atacama, a unos 20 minutos, al Observatorio donde tendrá lugar este increíble tour que os contamos a continuación.
Tour Astronómico San Pedro de Atacama
Hay varias empresas que realizan este tour. En nuestro caso hemos elegido Space, la que dicen es la mejor opción para hacer este tour, algo que después de la experiencia tenemos que decir nos han parecido súper profesionales y sobre todo, nos han regalado unas horas inolvidables en las que nos hemos sentido y hemos vivido la oportunidad única de ver y comprender el cielo desde otra perspectiva.
Otra recomendada opción es reservar por anticipado este tour que empieza en el número 451 de la Calle Ignacio Carrera Pinto.
Space ofrece tours en ingles, español y francés, en diferentes días, por lo que si queréis hacer este tour en algún idioma específico, lo mejor es que reservéis con tiempo, ya que las plazas son limitadas y la gente suele reservar con tiempo.
Hay que tener en cuenta que se habla con palabras técnicas en muchos momentos, por lo que si no dominas uno de los idiomas, probablemente te pierdas parte de las explicaciones. Merece la pena reservar con tiempo y en el idioma que domines.
Durante la primera parte del tour, una vez llegas al destino, te colocas en círculo, con un experto en medio, momento en el que se observa el cielo a simple vista.
Empiezan a darte algunas explicaciones generales, que te harán entender que estás viendo, como que es una galaxia, una constelación, o una estrella. Además de, a través de un puntero láser, reconocer las principales estrellas.
En esta parte del tour, podemos asegurarte que la sensación es la de sentirte dentro de una ensaladera, colocada del revés, en la que ésta está repleta de estrellas. Las impresiones son únicas, ya que a medida que la vista se va acostumbrando, más estrellas eres capaz de ver y reconocer.
Puedes ver muchísimas fotografías en internet, pero te aseguramos que no hay ninguna que sea comparable a la realidad. Nosotros, en esta ocasión decidimos no llevar la cámara y la verdad es que no nos arrepentimos, ya que el simple hecho de estar disparando, nos habría provocado perdernos parte del tour, algo que no nos lo habríamos perdonado.
La segunda parte del tour es totalmente práctica, momento en el que se hace uso del parque de telescopios mas grande de uso público existente en América del Sur.
Entre ellos destaca un telescopio de 70 centímetros de diámetro, el telescopio público más grande de America del Sur, seguido de algunos más pequeños, a través de los cuales podremos observar de cerca los ejemplos que el experto considere que mejor se ven en ese momento, sea por fechas o por las condiciones del cielo.
Después de unos 40-45 minutos observando el universo pasamos a la tercera y última fase del Tour Astronómico en la que se entra en una estancia cerrada en la que sirven chocolate caliente o mate de coca y con el astrónomo se tiene una última charla en la que se hace una ronda de preguntas y respuestas que son la guinda del tour.
El tiempo total del tour es de aproximadamente 2 horas y media, por lo que volvemos al mini bus cuando son las 12:30 de la noche, llegando de nuevo al Hostal Pablito, nos dejan a una calle del alojamiento, cuando son prácticamente la 1 de la madrugada, momento en el que prácticamente podemos decir que caemos sin desvestirnos en la cama.
Si siempre habíamos dicho que los cielos más bellos que habíamos visto nunca estaban en África, hoy podemos decir que éstos compiten muy de cerca con los cielos del Desierto de Atacama, los cielos más estrellados y limpios que hemos visto nunca, incluidas algunas estrellas fugaces que han puesto la guinda a esta espectacular noche.
Sergio dice
Buenas amigos! Tengo unos 10 o 12 días aproximadamente para visitar Chile, me gustaría visitar Valparaiso y Viña del Mar tambien, pero sobre todos la parte Austral y mi pregunta es la siguiente, si tuviera que dejar escoger por cuestión de tiempo, merece más la pena visitar Puerto Nalales..etc, tirar hacia el sur, que visitar Atacama?
Vane y Roger dice
Hola Sergio,
Es complicado ya que no tienen nada que ver una zona con otra. Si quieres conocer Santiago de Chile, Valparaíso y el Desierto de Atacama, necesitarás una semana aproximadamente contando traslados.
Podrías volar después a Punta Arenas y estar el resto de días en la zona. Es un viaje ajustado y exigente pero puede ser una opción.
Saludos
Laura dice
Hola, iré con mi marido el mes de octubre a San pedro de atacama y estamos pensando alquilar un coche para hacer las excursiones por nuestra cuenta. Somos bastante aventureros y nos manejamos muy bien conduciendo. Pero, creeis que sería posible llegar hasta valle de la luna, geysars, piedras rojas y laguna cejar con un coche 4×2? O és necesario un 4×4? Como son los vehículos con los que te llevan en las excursiones?
Vane y Roger dice
Hola Laura,
La verdad es que no sabríamos deciros con exactitud, pero por lo que vimos, al Valle de la Luna y al Tatio no tendréis problemas en llegar con un turismo normal, ya que las carreteras están «bastante bien».
A Laguna Cejar no sabríamos decirte, ya que no estuvimos y hasta Piedras Rojas, creemos que necesitaréis un 4×4 ya que el terreno es «peor», pero como te comentamos, no es algo que nosotros hayamos hecho, ya que fuimos en un vehículo tipo furgoneta, pero que imaginamos, estaba adaptado o los conductores conocen muy bien el terreno.
Saludos
Andrea dice
hOLA , GRACIAS POR TODOS LOS DATOS, QUERÍA SABER QUE TAL FUE EL HOSTAL Pablito, queremos ir con nuestros hijos a algún hotel agradable, limpio y cómodo y no sabemos cual elgir.
gracias x todos los daatos!
Vane y Roger dice
Hola Andrea,
Para nosotros fue todo un acierto. Te dejamos este post de los hoteles en Chile e Isla de Pascua donde hacemos una breve review
Saludos!