Día 2 : Aeropuerto Roma Fiumicino – Santiago de Chile en 1 día
Nos despertamos cuando son las 5 de la mañana en Chile, después de unas seis horas más o menos durmiendo, algo que no pensábamos cuando anoche embarcábamos en nuestra ruta por Chile, en el que podríamos decir, peor avión de nuestra vida, y eso que íbamos en salida de emergencia con el extra de espacio que eso significa. Eso provocó que viendo la incomodidad que nos esperaba las siguientes 15 horas, después de cenar decidimos tomar una «pastilla» que nos ha permitido descansar unas horas antes de despertar cuando ya estábamos sobrevolando Brasil y empezar a pensar en la ruta por Santiago de Chile en 1 día que nos espera en sólo unas horas.
Entre ratos de lectura y ratos de soñar mirando por la ventanilla llegan las 8 de la mañana cuando a mano derecha empezamos a ver la cordillera, totalmente despejada, pero aún con nieve y protegida por una luna, casi llena, que nos deja una primera visión de este viaje a Chile y la Isla de Pascua inmejorable.

Puntuales aterrizamos en Santiago de Chile cuando son las 9:30 de la mañana dirigiéndonos nada más bajarnos del avión al control de inmigración, con nuestros formularios ya rellenos desde el avión, y donde después de unos minutos de cola y un nuevo sello en el pasaporte, salimos a las sala de recogida de equipaje donde recogemos las maletas que nos acompañarán durante esta ruta por Chile.
Con las maletas ya en la mano lo primero que hacemos es parar en un cajero automático para sacar el dinero que necesitaremos estos días ya que hoy sábado tenemos no encontrar ningún banco abierto y preferimos ir sobre seguro, al menos con algo de dinero en el bolsillo.
Cambio dinero en Chile
Tenemos varias opciones para cambiar dinero en Chile
– Casas de Cambio o Bancos: deberemos llevar efectivo y hacer el cambio en algún banco o casa de cambio. Hay que tener en cuenta los horarios y ubicación, sobre todo si llegas en fin de semana.
– Cambio en país de origen : para nosotros la opción menos recomendable, ya que deberemos pagar comisiones y el cambio de divisa en general es bastante peor, además de tener que llevar todo el dinero con nosotros durante el viaje.
– Cajero automático: para nosotros la mejor opción después de hacerlo en varios países. La comisión de tu banco, además de poder negociarla, suele ser mucho mejor que las comisiones o el cambio de divisa en las casas de cambio. El problema en Chile es que los cajeros únicamente dejan sacar 150000CLP y una comisión de 5000CLP en el aeropuerto de Santiago de Chile y en la mayoría de bancos del resto de la ciudad y ciudades de Chile.
En la plaza del Palacio de la Moneda vemos que hay el Banco Estado e intentamos probar, encontrándonos que en este cajero podemos sacar el límite que queramos sin ningún tipo de restricción siendo extranjero y además tenemos una comisión únicamente de 4000CLP por lo que visto lo visto y después de nuestra experiencia te aconsejamos que no saques directamente en el aeropuerto a no ser que tengas que pagar algo en ese momento y directamente lo hagas en Banco Estado en el centro o en cualquiera de las sucursales que hay repartidas por la ciudad.
Hay que tener en cuenta que cuando introduces tu tarjeta y tu número pin en el cajero, después tienes que seleccionar la opción «extranjero» si no es imposible sacar dinero.
En este caso, si no quieres pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Con el dinero ya con nosotros toca comprar una tarjeta sim libre para Chile, para poder estar conectados y seguir trabajando, al menos manteniendo RRSS, pero después de dar varias vueltas por el aeropuerto y preguntar en varios comercios, nos dicen que únicamente venden tarjetas de 100MB, así que nos tocará buscarlas en el centro. (Actualización: el día de nuestro regreso a España vimos que en la terminal de salidas hay dos tiendas, una de Claro y otra Movistar, bastante más grandes y donde tienen anunciado que venden las tarjetas que después nosotros compramos en el centro de Santiago de Chile).
Con todo ya en nuestro poder toca ir a los mostradores de TransVip la empresa con la que hemos contratado el trayecto del aeropuerto a Santiago de Chile ida y vuelta, para cuando dentro de 3 días tengamos que volver al aeropuerto para coger el vuelo a Calama, por 19500CLP ambos trayectos en taxi privado, para dos personas. Nada más salir verás que hay varios mostradores de transfers, incluidos dos de TransVip, si ya tienes la reserva hecha por internet, tienes que ir hasta la Puerta 3, a unos metros, y allí únicamente facilitar tu código de reserva y salir directamente por la puerta que hay al lado, donde ya verás todos los coches y donde te asignarán uno según el tipo de transfer que hayas escogido.
Cómo ir del aeropuerto a Santiago de Chile
Existen varias formas para ir del aeropuerto a Santiago de Chile:
– Autobús: Hay varias compañías que realizan este servicio entre las que destacan Turbus y Buses Centropuerto que salen desde la puerta del vestíbulo del aeropuerto y tienen varias paradas en la ciudad, que pueden verse en sus respectivas webs. El precio del billete es de 1700CLP por persona y trayecto.
Una vez que llegues a parada que más se ajuste a la ubicación de tu alojamiento, allí ya puedes coger otro autobús público o el metro, en caso de tener una línea cerca, hasta llegar al alojamiento.
En nuestro caso la mejor opción alojándonos en el Hotel Sommelier Express hubiese sido parar en la Terminal Alameda y desde allí coger la línea 1 de Metro desde «Universidad de Santiago» hasta la parada «Santa Lucía» a unos 200 metros de nuestro hotel.
– Taxi: El precio es de aproximadamente 16000CLP por trayecto
– Transfer: Esta es la opción más cómoda ya que únicamente tienes que reservar a través de Internet.
TransVip: Nosotros lo hemos hecho a través de TransVip por 19500CLP trayecto de ida y vuelta para dos personas. Una vez que sales de la sala de recogida de equipajes, solo tienes que ir a las taquillas de la Puerta 3, facilitar tu número de reserva y salir por la puerta de la izquierda para que te asignen tu coche.
Con TransVip existen 3 opciones con diferentes tarifas en todos los trayectos. En el caso del transfer del aeropuerto al centro de Santiago de Chile los precios son los siguientes: Taxi Ejecutivo (19500CLP), Transfer Exclusivo (26400CLP), ambos tienen una duración aproximada de 50 minutos y Transfer Compartido por 14000CLP con una duración aproximada de 1h40.
No ha pasado más de 30 minutos cuando ya nos encontramos en el taxi que nos llevará al Hotel Sommelier Express, donde nos alojaremos las próximas tres noches, empezando nuestra ruta en Santiago de Chile en 1 día, ciudad que será nuestra puerta de entrada a este viaje a Chile en 31 días.
Con una temperatura más que agradable a estas horas de la mañana, llegamos al hotel cuando son las 11 y poco de la mañana, con la suerte de que tenemos ya nuestra habitación disponible para poder darnos una ducha, cambiarnos de ropa por algo más veraniego, estamos a casi 30 grados, y empezar nuestro Santiago de Chile en 1 día.

Poco antes de las 12 de la mañana ya estamos listos para empezar la ruta y lo primero que hacemos es acercarnos hasta una tienda Claro que tenemos justo al lado del hotel para comprar una tarjeta sim libre para el teléfono y poder así tener conexión a internet y llamadas dentro de Chile.
Tarjeta SIM Chile
Hay varias compañías con las que puedes adquirir una tarjeta SIM en Chile: Claro, Movistar y Entel. Después de nuestra experiencia y contando que la única que funciona tanto en Chile como en Isla de Pascua es Entel, optaríamos por esta opción, ya que cuando llegamos y preguntamos en Claro nos aseguraron que su tarjeta era válida en ambos lugares, algo que una vez en Isla de Pascua vimos que no era así, ya que allí únicamente funciona Entel.
Como decíamos nosotros nos decantamos por Claro donde compramos una tarjeta por 1000CLP más un paquete de 15000CLP que incluye 1000 minutos en llamadas locales, 6GB de navegación + 4GB de navegación en RRSS, a consumir en 30 días, un precio más que ajustado para todo lo que incluye.
El proceso es comprar primero la tarjeta libre por 1000CLP y hacer una recarga del dinero que quieras, eso se puede hacer en farmacias o tiendas especificas. Una vez tengas esta recarga solo tienes que llamar al numero indicado (*103#) y seleccionar el paquete que quieras.
Tarjeta SIM prepago Chile
Otra opción es optar por comprar una tarjeta SIM de Holafly estando en España, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar
Una vez ya con internet en el móvil, toca empezar la ruta por Santiago de Chile en 1 día, así que estando donde estamos no podemos más que acercamos hasta la Iglesia de San Francisco, que tenemos justo al lado, en el barrio Londres-París, uno de los barrios más conocidos de Santiago de Chile.
Una buena opción para conocer mejor la historia y curiosidades es reservar un tour con guía en español por los lugares más famosos de Santiago de Chile o este free tour por el centro histórico de Santiago ¡Gratis!, considerado uno de los mejores free tours en Santiago de Chile.

La Iglesia de San Francisco es el edificio colonial más antiguo que podemos encontrar en Santiago de Chile, siendo este uno de los motivos que nos traen hasta aquí, además de la Virgen del Socorro que hay sobre el altar y como no, el barrio en el que está ubicada, que es uno de los que no puedes perderte en esta ciudad.

Estamos en el interior alrededor de 20 minutos, embobados con esta austera iglesia, para después perdernos por el barrio que la rodea, uno de los barrios más conocidos de la ciudad, que destaca de los alrededores y que consta únicamente de dos calles que forman una intersección: Londres y París, que como puedes ver, han sido las que han dado el nombre a este barrio.
Merece la pena perderse unos minutos por estas calles en las que llaman la atención la arquitectura de las casas que las bordean, de estilo europeo, al igual que el cuidado al detalle que muestran todas ellas.

Aquí también encontramos la famosa casa Londres 38, conocida por ser un centro de detención y tortura que funcionó durante el régimen de Pinochet y que a día de hoy mantiene abiertas sus puertas como homenaje y recordatorio de lo que allí pasó. Nuestra idea era visitarlo, pero justo nos encontramos que por restauración lo tienen cerrado hoy y mañana, así que dejamos la visita para el lunes que aún seguiremos en Santiago de Chile y al estar muy cerca del hotel, podremos acercarnos por la mañana.

Desde aquí seguimos por una de las arterias principales de Santiago de Chile hasta llegar al Palacio de la Moneda, las dependencias oficiales del presidente chileno, donde vemos la gran bandera de Chile y que rodeamos para llegar a la Plaza de la Constitución donde aprovechamos para sentarnos un rato y acabar de mirar este día que tenemos planificado para Santiago en 1 día y donde también aprovechamos para sacar dinero en el Banco Estado donde, como comentamos anteriormente, podemos sacar efectivo sin restricciones.


Desde aquí nos acercamos hasta la Plaza de Armas, otro de los lugares más importantes de la ciudad y uno de los imprescindibles de Santiago de Chile. Nada más adentrarnos en la plaza nos damos cuenta que es una de las zonas más animadas de la ciudad, que en cierta manera nos recuerda a la Plaza de Armas de Lima, salvando las distancias.

Aunque nos hubiésemos quedado horas y horas disfrutando del ambiente, viendo que son prácticamente la 1:30 del mediodía preferimos dar una vuelta rápida, sin entretenernos demasiado, y acercarnos hasta el restaurante El Fogón un restaurante bastante recomendado en esta zona de Santiago de Chile, en el que cuando llegamos descubrimos que está dedicado únicamente a la cocina peruana. Aunque la idea no era empezar el primer día de nuestro viaje a Chile degustando gastronomía chilena, siendo la hora que es decidimos quedarnos y recordar así también nuestro viaje a Perú por libre.
Pedimos un arroz con marisco más unos chicharrones mixtos, dos jugos de mango y 2 cafés por 23000CLP. Después de la experiencia tenemos que decir que tanto ambos platos como los jugos están excelentes, por lo que por nuestra parte, queda más que recomendado.

Propinas en Chile
En Chile existe una regla no escrita en la que en el 98% de los restaurantes, bares y cafeterías, una propina de mínimo el 10% de la cuenta, se añade directamente en la misma. Cuando pides la cuenta, directamente te traen un recibo en el que se indica el precio total y después se marca «propina sugerida» con el importe. Queda a tu criterio aceptarlo o no, pero en líneas generales y por lo que nosotros pudimos ver, la gran mayoría, la acepta. En nuestro caso, contando que el servicio siempre ha sido excelente, las hemos incluido siempre, tanto en los pagos en efectivo como en tarjeta.
Son casi las 3:00 de la tarde cuando acabamos de comer y hacer una breve sobremesa y aunque nuestros planes iniciales en esta ruta por Santiago en 1 día no pasaban por ir al Cerro San Cristóbal, viendo que La Chascona, la casa en la que vivió Pablo Neruda, cierra los lunes, decidimos hacer un cambio de planes con el día que teníamos planeado para mañana para hacer la visita esta misma tarde.
Inicialmente valoramos la posibilidad de ir en metro, pero viendo que estamos a poco más de un kilómetro y que en el camino podemos pasar por el Barrio Lastarria, el barrio bohemio de Santiago de Chile y otro de los barrios más famosos de la ciudad, decidimos ir dando un paseo y así también aprovechar para bajar un poco la comida.
Nos adentramos en el Barrio Lastarria por la calle Merced, donde nos encontramos con unas callecitas llenas de encanto, con muchas tiendecitas de artesanía y un ambiente muy animado, que nos demuestra en sólo unos minutos, que no estaban equivocados todos los que nos recomendaron una visita a este increíble barrio.

Si estáis en el centro de Santiago de Chile y queréis venir hasta La Chascona, os recomendamos que hagáis este paseo andando, ya que no es para nada pesado y además realmente merece mucho la pena perderse durante una horita por las calles más centrales del barrio, siempre animadas y llenas de color.
Más información práctica para preparar tu viaje a Chile– 10 consejos para viajar a Chile imprescindibles
– 10 lugares increíbles que ver en Chile
– 10 lugares que visitar en Santiago de Chile imprescindibles
– Mejor seguro de viaje para Chile
A medida que seguimos el paseo y avanzamos, nos acercamos al Cerro San Cristóbal, dirección que tenemos que tomar para ir a La Chascona, más ambiente vamos encontrándonos en el Barrio Bellavista, una zona llena de restaurantes, terrazas y tiendas llenas de encanto que rodean el también famoso Patio Bellavista.

Llegamos a La Chascona cuando son más o menos las 3:45 de la tarde y nos encontramos ya nada más entrar con una casa llena de color, que irradia una energía especial. Nada más entrar encontramos las taquillas donde pagamos 6000CLP por persona, los estudiantes con acreditación internacional pagan 2000CLP, y nos facilitan una audio guía incluida en el precio con la que recorremos las 11 estancias de la casa mientras nos explican cada detalle de la misma y de la vida de Pablo Neruda.

La Chascona fue el refugio para Pablo Neruda y Matilde Urrutía, su gran amante, que le dio, aún sin quererlo el nombre a esta casa, ya que chascona es sinónimo de greñuda, que hace referencia a los rizos de ella, a menudo poco domables. Como comentábamos la audioguía te lleva a través de 11 de las estancias, algunas de ellas increíbles, como el comedor, inspirado en un barco.
La visita dura aproximadamente una hora, tomándote la visita con tranquilidad, parándote a hacer fotografías de los exteriores, no se pueden fotografiar los interiores, y disfrutando tanto de la explicación como de los interesantes detalles que aún se conservan después del gran saqueo en la época de la dictadura.

Pese a lo que habíamos leído, tenemos que decir que encontramos esta visita muy interesante, diríamos que imprescindible, por lo que creemos que merece muchísimo la pena hacer la visita, además de ser un complemento perfecto a la visita al Barrio Bellavista.
Comentar que en la guía Lonely Planet de Chile y la Isla de Pascua hemos leído que es recomendable reservar al menos con un día de antelación, ya que suele estar llena. En nuestro caso no hemos tenido problema alguno para entrar nada más llegar, no sabemos si ha sido por la hora en la que hemos venido o por las fechas, por lo que quizás sea interesante enviar un email o informarse antes de ir, por si efectivamente hay que reservar en otras épocas del año.
Si sois seguidores de Neruda una buena opción es reservar este tour en español que os llevará hasta Isla Negra para visitar la casa favorita de Pablo Neruda.
Son las 5:00 de la tarde cuando salimos de La Chascona dispuestos a seguir nuestra ruta por Santiago de Chile en 1 día, dirigiéndonos directamente al Cerro San Cristóbal, a la Plaza Caupolicán, donde está ubicada la estación en la que se coge el funicular que asciende hasta la Terraza Bellavista, a los pies de la Virgen de la Inmaculada Concepción.

Hacemos una cola de aproximadamente 10 minutos, fuera de la estación, para después acceder al edificio en el que se encuentra el funicular y las taquillas. Pagamos 2600CLP por persona, ida y vuelta, precio para días festivos y con un horario en el que el último funicular de bajada es a las 7 de la tarde.
Inicialmente esto nos hace repensar la visita, ya que son las 5 de la tarde, pero después de ver qué únicamente queremos pasar un rato en la Terraza Bellavista, para ver las vistas de Santiago de Chile, entendemos que estas dos horas son más que suficientes para esto. Hay que tener en cuenta que el Cerro San Cristóbal acoge también el Parque Metropolitano y un Zoológico, algo a tener en cuenta si tienes más tiempo en la ciudad o viajas con niños y te apetece alargar la visita en esta zona de Santiago de Chile.


El paseo en el funicular no dura más de 5 minutos, en los que pasamos por el zoológico, donde se hace una breve parada, para después seguir hasta la Terraza Bellavista, desde donde se tienen unas de las mejores vistas de Santiago de Chile. En esta zona nos encontramos con un par de terrazas en las que aprovechamos para tomar un par de refrescos, además de varias tiendas donde poder comprar recuerdos.

Algo a tener en cuenta es que si quieres venir a pasear por todo el Cerro San Cristóbal, necesitarás varias horas, pero si como nosotros, únicamente quieres disfrutar de las vistas, en poco más de 45 minutos estarás listo. El tiempo que hemos tardado en volver a coger el funicular y llegar de nuevo al Barrio Bellavista donde las terrazas, a estas horas de la tarde, ya empiezan a estar llenas, igual que el ambiente de la calle está mucho más animado.


Siendo la hora que es y estando en esta zona de Santiago de Chile, no podemos menor que acercamos al Patio Bellavista, un patio en el que puedes encontrar muchísimos restaurantes y tiendas, algo más refinadas, por decirlo de alguna manera, que las que puedes encontrar en el resto de la ciudad.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Santiago de Chile por viajeros:
– Visita guiada por Santiago de Chile
– Excursión a Valparaiso y Viña del Mar
– Tour panorámico por Santiago
– Tour Neruda por Isla Negra y Pomaire
– Tour por Cajón del Maipo y embalse El Yeso
– Más excursiones y tours aquí
Aquí pasamos casi una hora disfrutando de las tiendecitas y restaurantes, casi sin darnos cuenta y es que a estas horas el ambiente está muy animado y después de pasar todo el día de visitas, tomarnos este tiempo un poco más relajados, nos viene de perlas. Hay que tener en cuenta que en la guía lonely planet pone que cierran a las 16pm, cuando en realidad es a las 4 de la mañana, algo que no te extrañará nada cuando veas el ambiente y más sabiendo que este es uno de los barrios más frecuentados por los chilenos cuando salen de fiesta.


Cuando son las 8 de la tarde y ya con el estómago llamando la atención, miramos TripAdvisor como siempre y, no queriendo cenar demasiado, vemos que estamos al lado del restaurante Ciudad Vieja una de las sangucherías más recomendadas de Santiago de Chile, así que no lo pensamos mucho y nos acercamos hasta allí, sentándonos en la única mesa libre que queda en la terraza y es que aunque la calle está llena de restaurantes, la mayoría de ellos muy recomendados en TripAdvisor, el único que tiene la terraza llena es este, ¿será por algo?
Después de mirar durante un buen rato la carta ya que tienen una variedad bastante amplia de sandwiches de diferentes clases, al final acabamos pidiendo uno de carne empanada y otro de atún, más refresco y una cerveza 25000CLP que están realmente espectaculares. Merece la pena venir una noche a cenar aquí y además dejarse aconsejar, ya que los camareros son super agradables y te aconsejan qué tipo de bebida tomar según tus gustos, qué sandwich escoger o incluso el tipo de pan que es mejor para cada uno de ellos.

Son las 9:30 de la noche cuando acabamos de cenar y nos fijamos que pese a la hora que es, aún no ha atardecido y es que en esta época del año es a partir de esta hora cuando el sol empieza a caer, aunque las temperaturas sí que se nota que han bajado un poco.
Después de las 15 horas de vuelo y la ruta por Santiago de Chile en 1 día, contando el poco tiempo que hemos descansado, decidimos que es el momento de dar una vuelta por el Barrio Bellavista y poner camino de nuevo al Hotel Sommelier Express, que nos espera con los brazos abiertos para alojarnos las próximas tres noches.

carmen dice
Buenas tardes,
O han cambiado mucho los precios o el precio del transfer es 19500CLP trayecto de ida y vuelta cada uno no? Somos 2 personas, Iba a reservar y me sale el doble 19500CLP *2 (39000CLP Total). Es más económico un taxi…
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
Acabamos de comprobarlo y los precios que nos salen son: 18500 taxi ejecutivo, transfer exclusivo 26400 y transfer compartido 14000.
¿Has puesto únicamente un trayecto?
Saludos
CARMEN dice
Buenos días,
Pone eso hasta que metes tus datos…en ese momento al ser 2 personas…se multiplica por dos.
¿?
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
Pues la verdad es que no sabemos qué puede pasar. Sentimos no poder ayudarte más. Saludos
Luis Silva dice
Hola cómo están?
Es algo tarde mi comentario, pero puede servir para próximos viajero/as.
Un transfer compartido hacia el centro de la ciudad cuesta entre 7 y 8 mil pesos chilenos por persona.
Un taxi privado al centro de la ciudad debería costar entre 15 y 20 mil pesos, por viaje. ( 3 o 4 personas dependiendo la cantidad de maletas)
El bus cuesta 1800 pesos por persona.
Espero les sirvan estos datos, saludos desde Chile!
Vane y Roger dice
Muchas gracias Luís por los datos.
Saludos
Cristina dice
Buenas noches,
¿Los taxis son seguros? . Es una opción directa y no es tan cara como en otros países. (23,43 euros)
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Cristina,
Nosotros únicamente cogimos taxi en Punta Arenas y cogimos uno oficial. El resto de traslados en el país los hicimos con TransVip. Saludos!
Andrés dice
Les dejo mi correo para el que quiera contratar un guia privado para visitar Santiago, Cajón del Maipo, Valparaiso, Viña
Saludos
Mary dice
Buen día, somos 4 adultos, nos gustaría conocer algo de Santiago, pero vamos a llegar al aeropuerto el sábado 31 a las 20.30 y nos vamos el domingo 1 de abril a las 15.30 sale el vuelo. Nos puedes dar un paseo la mañana del domingo? por favor podrías contactarme con el fin de aprovechar un poco esas horas. Gracias.