Día 2 : LIMA
Tenemos jetlag, confirmado. Nos hemos despertado cada hora durante toda la noche.
Después de 3 intentos fallidos de volver a dormir, nos levantamos, ordenamos un poco las cosas y después de prepararnos nos vamos directos al salón de desayunos de nuestro hotel en Miraflores, el Casa Andina Miraflores Centro a desayunar, para cargar energías y enfrentarnos a todo lo que tenemos qué ver en Lima.

Con las pilas ya cargadas salimos de nuestro hotel en Miraflores pocos minutos antes de las 7 de la mañana y nos vamos directos a la primera de las cosas qué ver en Lima que tenemos apuntadas, el Parque del Amor, que se encuentra a poco menos de un kilómetro de nuestro hotel.
Nada más salir a la calle nos encontramos con esa niebla de la que tanto habíamos leído y comprobamos que es tan cierto que hasta parece que nos colapsa la respiración y hay que aspirar más hondo para que te llegue el aire, aunque haciendo esto, también te llega un olor a contaminación que nos hace dudar si la niebla es realmente eso o está mezclada con el humo de los coches, algo que nos hace en cierta manera casi confirmarlo es la cantidad de tráfico que nos vamos cruzando, incluidos los famosos colectivos, llenísimos de gente.
Llevamos tan sólo unas horas en Perú, pero intuimos que este país nos va a gustar y mucho.
Después de un buen paseo desde Miraflores al Parque del Amor, donde llegamos pasadas las 7,30 de la mañana, el día sigue bastante tapado y el frío hace presencia, algo que no esperábamos ni muchísimo menos.
El Parque del Amor de Lima es bastante más pequeño de lo que imaginábamos, pero sin duda es un rincón precioso bajo este cielo gris que nos cubre.
Una opción interesante para este primer día en Lima es reservar este tour con guía en español o este free tour para no perderte nada importante y conocer mejor la historia de la ciudad. Otra alternativa es reservar esta visita guiada privada en español.

Desde aquí tenemos unas vistas privilegiadas del famosos restaurante La Rosa Náutica de Lima, donde tenemos planeado, quizás, comer o cenar el último día que estemos en la ciudad antes de volver a casa.

Mientras estamos pasando un rato de lo más agradable llega la anécdota del día y es cuando Roger me está haciendo una foto y cuando me siento en el banco escucho ese ruido que nadie quiere escuchar cuando estás de viaje y llevas la ropa justa para pasar 21 días. Pantalón roto por la costura que deja ver media pierna. Así que ya puedo contar con un pantalón menos en mi mochila.

Desde aquí seguimos bordeando la costa de la ciudad de Lima hasta llegar al Centro Comercial Larcomar, que a estas horas aún esta cerrado, así que damos una vuelta por los alrededores y nos decidimos a coger el metropolitano, justo al lado del Hotel Sheraton para ir directamente al siguiente lugar qué ver en Lima, la Plaza de Armas.

Hay que decir que el colectivo es un autobús pequeño, pero cómodo y que cuesta muchísimo menos que cualquier otro transporte.
Nada más entrar y casi con un pie en la carretera arranca y el chico que controla la puerta, nos dice que nos acomodemos atrás que aún queda para llegar, así que sin darnos el precio, entendemos que pagaremos a la salida y nos sentamos disfrutando del recorrido de casi 20 minutos por las calles de Lima.

Nos avisan cuando estamos llegando a la Plaza de Armas y pagamos 1.50 soles por persona. Imaginad que un taxi son aproximadamente 20 soles desde Miraflores a Plaza de Armas según nos dijeron en el hotel. Así que os podéis hacer una idea del ahorro.
Nos han parado en Callao y recorremos la calle hasta llegar a la Plaza de Armas donde empezamos a cruzarnos con algunos turistas, que hasta ahora no habíamos visto y empezamos a ver más ambiente en las calles de lo que hemos visto hasta ahora.
Más información práctica para preparar tu viaje a Perú
– Ruta por Perú en 15 días
– 10 lugares que visitar en Lima imprescindibles
– 10 lugares que visitar en Perú imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Perú imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Perú
– Los mejores free tours en Lima gratis
La Plaza de Armas de Lima, también llamada Plaza Mayor, tiene 140 metros cuadrados y es el corazón de la ciudad de Lima.
Ya no queda ninguno de los edificios originales, lo más antiguo que se conserva es la impresionante fuente de bronce del centro y la Catedral, reconstruida tras el terremoto del 1746.
El Palacio del Arzobispado a la izquierda de la Catedral, es bastante moderno, ya que data del 1924. En el lado nordeste destaca el Palacio del Gobierno, construido en 1937, residencia del presidente de Perú.
En la esquina de la Plaza de Armas, enfrente de la Catedral, se encuentra la impresionante estatua ecuestre de Francisco Pizarro.

Son las 9.30 de la mañana, así que después de dar una vuelta por la zona, nos vamos al primer lugar qué ver en Lima que no podía ser otro que su famosa Catedral.

Pagamos 10 soles por persona y nos deleitamos con una visita muy recomendable.
La Catedral original se quedó pequeña para su congregación en sólo diez años y las obras de su sucesora empezaron en 1564y se consagró, inacabada, en 1625.
El interior es austero pero impresionante, con un coro tallado de manera increíble y un museo religioso en la parte posterior.

No hay que perderse el sepulcro y los restos de Francisco Pizarro en la capilla forrada de mosaicos, a la derecha de la puerta principal.
Cuando salimos de la Catedral de Lima, nos paran dos policías turísticos, que a parte de darnos alguna lección de historia de Lima, proveernos de un plano de la ciudad, nos advierten que no salgamos de las zonas turísticas, que no paseemos de noche, que sólo cambiemos dinero en los bancos, que no cojamos ningún taxi que no sea amarillo…
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Lima por viajeros:
– Excursión a Ica y vuelo sobre las Líneas de Nazca
– Tour gastronómico por Lima
– Tour de Lima al completo con entradas
– Tour nocturno + Circuito Mágico del Agua
– Free tour por Lima ¡Gratis!– Muchas más excursiones y tours aquí
Si le llegamos a decir que venimos en en colectivo desde Miraflores a la Plaza de Armas, probablemente se hubiesen ahorrado todos esos consejos.
Después de este encuentro con la policía de la ciudad, nos vamos hacia el segundo lugar qué ver en Lima, el Monasterio de San Francisco, que se encuentra muy cerca de la Plaza de Armas.

Llegamos a la placita que lo acoge y después de pagar los 7 soles por persona, nos unimos a un grupo de 5 personas que harán el recorrido (obligatorio) en español.

El Monasterio de San Francisco es muy famoso por sus catacumbas y su increíble biblioteca, donde se pueden admirar miles de textos antiguos, algunos de la época de la conquista.
Se calcula que en sus catacumbas descansan unos 70000 cadáveres, algunos de ellos en criptas repletas de huesos que han sido colocados incluso «con sentido decorativo».
Éste es un recorrido y visita muy interesante que nos recuerda en muchos momentos a las catacumbas de Roma y el Vaticano.
Y como no podía ser de otra forma, en el momento en el que entramos en su impresionante biblioteca, los recuerdos de la Biblioteca a la de Melk nos vienen a la mente.
Como anécdota tenemos que decir que en el momento que vamos a salir del Monasterio de San Francisco, nos encontramos con un grupo de gente que nos suena muchísimo y cuando paramos bien la atención recordamos las caras de algunos de ellos: la tripulación de ayer de KLM.
Salimos cuando son las 12 de la mañana, con un sol que reconforta a cualquiera, y después de hacer algunas fotos nos vamos directos al Parque de la Muralla, donde antes en la Catedral de Lima, nos han dicho que habían colocado la estatua ecuestre que antes se encontraba en la Plaza de Armas y que hemos sido incapaces de encontrar.

Después de esta breve visita, tomamos camino hacia la Plaza de San Martín, parando antes en el banco que hay justo al lado de la Plaza de Armas, donde vemos que el cambio está a 3.63 soles por euro, pero como hay muchísima cola y cierran a las 17.30 de la tarde, preferimos aprovechar el tiempo para ir a seguir el recorrido de hoy con las cosas qué ver en Lima y volver por la tarde.

Por la calle que nos lleva hasta la Plaza San Martín, paramos en un comercio de Claro, oficina de atención al cliente (que por cierto hay como 10 en la calle) y compramos una tarjeta o chip, como dicen aquí, prepago por 15 soles más 35 soles la carga de 1 GB para 15 días.
Con esto ya estamos listos para ir bien armados de tecnología punta.
Recuerda que otra opción es optar por comprar una tarjeta SIM de Holafly estando en España, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar
Estando en la tienda, vemos a los cambistas justo al lado y nos decidimos a cambiar 100 euros a 3.75 soles el euro para probar, aunque la policía nos lo haya desaconsejado.
Y podemos decir que nosotros no hemos tenido ningún problema, al revés. Así que en estos casos no sabes a quién hacer caso.
Llegamos a la Plaza San Martín y lo primero que vemos es el hotel Bolívar de Lima y la famosa estatua de la llama.


La Plaza San Martín de Lima fue construida a principios del s.XX. Presenta arquitectura de influencia francesa y una estatua ecuestre del libertador general San Martín de bronce, erigida en 1921.
Una de las historias más famosas de esta plaza, es la de la estatua de la Madre Patria encargada por España con la instrucción de colocar en su cabeza una corona de llamas. Y como nadie se encargó de explicar el sentido de la palabra, nos encontramos con una adorable llama alpina.

Son casi las 2 de la tarde cuando acabamos de pasear por la zona de la Plaza San Matín, así que aprovechamos para comer en un restaurante de la plaza por 21.50 soles. 2 menús ejecutivos mas una botella de agua para los dos.

Como no podía ser de otra forma, aprovechamos para probar por primera vez el ceviche y tenemos que decir que pese a que nos ha gustado, lo hemos encontrado muy fuerte.
Después de esta carga de energía, volvemos a la Plaza de Armas de Lima parando antes en un Mcdonalds para tomar un café y un capuchino por 6 soles.
El día está totalmente despejado de la niebla de esta mañana y parece que estamos en una ciudad totalmente distinta a la que vimos y esta mañana cuando salimos de nuestro barrio de Miraflores al Parque del Amor.
De nuevo en camino hacia los lugares que nos quedan qué ver en Lima, volvemos a parar en el banco donde paramos esta mañana pero estaba lleno y cambiamos el grueso del dinero que nos hará falta a un cambio menos favorable, 3.63 soles por euro, pero más seguro según hemos leído y nos ha dicho la policía. Tampoco queremos tentar a la suerte y que nos estafen y más el primer día del viaje a Perú por libre.
Al volver a pasar por la Plaza de Armas no podemos evitar hacer algunas fotos más y cogemos un taxi amarillo que por 25 soles, no nos permite regateó, nos lleva a Huana Pullcana.
Tardamos casi media hora en llegar a desde la Plaza de Armas a Huana Pullcana, ya que el tráfico está imposible.
Casi no nos damos cuenta y cuando miramos el reloj son más de las 4 de la tarde, lo que nos hace darnos cuenta que si no nos damos un poco de prisa, nos quedaremos sin ver el último lugar que tenemos qué ver en Lima.
Llegamos a la entrada y después de pagar 12 soles por persona, esperamos 15 minutos para unirnos a un tour en castellano. Otro lugar en el que es obligatoria la visita organizada.

La visita a Huana Pullcana dura una hora en la que disfrutamos como niños de todo el recorrido guiado por una guía que nos explica toda la historia del lugar.
Huana Pullcana es una huaca o estructura piramidal de adobe del año 400 que fue remodelada durante los siguientes tres siglos. Para conocer mejor la historia de esta pirámide te recomendamos reservar este free tour por las pirámides de Lima y el parque El Olivar.

Cuando estamos en la mitad del recorrido a Huana Pullcana, el cielo empieza a taparse y damos la bienvenida a la misma niebla que esta mañana nos recibió en Lima.
Son algo más de las 6 de la tarde cuando acabamos la visita y decidimos que lo mejor es ir directos a la zona del Centro Comercial Larcomar, donde queremos dar una vuelta y aprovechar para cenar algo.
Desde Huana Pullcana al Centro Comercial Larcomar hay unos 2 kilómetros de distancia, así que cogemos un colectivo que por 1 sol por persona nos lleva hasta nuestro nuevo destino del día.
La verdad es que nos encanta el ambiente que hay en estos colectivos, nada que ver con el taxi o el metropolitano, así que si tenéis la oportunidad de utilizarlos, no dejéis de hacerlo.
Llegamos al Centro Comercial Larcomar casi a las 7 de la tarde y aprovechamos para dar una vuelta por el centro comercial que esta mañana estaba cerrado y aprovecho para comprar unos pantalones y tirar los míos que ya se estaban rasgando tanto que temía volver al hotel en Miraflores sin pantalón.

Paramos a cenar en Lucha Sangucheria Criolla, donde pedimos un par de sándwich, uno de atún y otro de chicharrón, más dos bebidas de fruta combinada y una ración de patatas por 50.40 soles.

Son casi las 8 de la noche cuando nos ponemos a cenar en su terraza rodeados de un ambiente muy animado que no esperábamos para nada.
Pasadas las 9 de la noche salimos del Centro Comercial Larcomar y siendo ya noche cerrada, cogemos un taxi que por 15 soles nos lleva a nuestro hotel en Miraflores, el Casa Andina Miraflores Centro.
Una vez en la recepción, aprovechamos para reservar un taxi que nos venga a buscar a las 5.30 de la mañana para llevarnos a la estación Cruz del Sur donde tenemos nuestro autobús a Paracas a las 6.30 de la mañana.
Ahora toca soñar con Lima…


Kevin dice
buen itinerario considerando que el último día fueron a barranco. agregaría ir al santuario de pachacamac que también es muy visitado por los turistas o el circuito mágico de las aguas, ideal para ir en la noche para ver un espectáculo de luces y colores. si el presupuesto alcanza también sería ideal ir a comer a central que es el mejor restaurante de sudamérica
Vane y Roger dice
Hola Kevin,
Muchísimas gracias por leernos y por la recomendación. Saludos
Leydi Pedraza dice
Hola, me gustaria hacerles una pregunta con respecto a esto:
«aprovechamos para reservar un taxi que nos venga a buscar a las 5.30 de la mañana para llevarnos a la estación Cruz del Sur donde tenemos nuestro autobús a Paracas a las 6.30 de la mañana.»
Desde donde se encontraban no se podría coger un colectivo para llegar a la estación de Cruz del sur, y me podrían decir el costo del ticket de viaje y en que momento es recomendable comprarlo y donde sobre todo.
Gracias, y me encanta su pagina y sus viajes.
Vane y Roger dice
Hola Leydi,
Como te comentamos en el anterior mensaje que nos dejaste sobre este tema, en este caso es la misma situación: al optar por transporte privado (taxi), no sabríamos decirte que alternativas existen en transporte público, ya que no las utilizamos por cuestiones de tiempo, ya que nuestro autobús salía a primera hora de la mañana.
Respecto al ticket, te recomendamos mirar en la web de Cruz del Sur, ya que los billetes cambian de precio según la época y con el pasar del tiempo, para tener datos exactos.
Sobre el mejor momento para sacarlos, nosotros te recomendaríamos hacerlo cuando sepas el itinerario que vas a hacer, más que nada para asegurarte la plaza, sobre todo si es un trayecto muy turístico y vas a viajar en temporada alta.
Saludos
José González dice
Voy el día 1 de setiembre y os agradezco los comentarios sobre los precios. Me servirán de referencia para cuando tome un taxi. Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola José,
Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras. Saludos!
Juana dice
Hola Vane! Muchas gracias por todas tus notas y consejos, una pregunta:¿ Donde se cogen los colectivos, y como se reconocen?
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Juana,
Depende del destino, los colectivos se cogen en un lugar o en otro, lo mejor es preguntar directamente en el alojamiento o en algún comercio, para que te digan por dónde pasan.
Los reconocerás de inmediato, son pequeños buses, en los que siempre hay alguien en la puerta gritando el lugar de destino 😉
Saludos!
MAT dice
Gracias por tus indicaciones, en una semana estaremos en Lima y me sirve mucho leeros.
Lo de los taxis a mi la verdad me violenta mucho cuando les dices que es caro ( que lo sabes, por que te has leido mil foros y sabes que te estan estafando) y se ponen como enfadados arrancando casi haciendote daño. (Me ha pasado en Tailandia) Y piensas… prefieren irse que rebajar el precio!
Pero yo que tengo mucha paciencia y siempre con una sonrisa pienso (que vayas con viento fresco) y me dispongo a preguntar a otro taxi. Al final siempre hay alguno que accede!!
Aunque ya se sabe… a los turistas siempre nos quieren sacar mas dinero… y a veces por 1 o 2€ pues no pierdes el tiempo.
Vane y Roger dice
Hola MAT,
Qué poquito os queda!! Os va a encantar, es una ciudad preciosa. Sobre los taxis, totalmente de acuerdo, hay que ir con paciencia y a veces, por poco dinero, no vale la pena «perder tiempo» 😉 Saludos!
Claudia dice
Les faltó Barranco y bajar a la playa 😀 Es muy lindo sea la estación que sea.
Vane y Roger dice
Hola Claudia,
El último día del viaje también estuvimos en Lima…y en Barranco!! 🙂
Claudia dice
«Al volver a pasar por la Plaza de Armas no podemos evitar hacer algunas fotos más y cogemos un taxi amarillo que por 25 soles, no nos permite regateó, nos lleva a Huana Pullcana.»
Creo que los taxistas se han excedido con los precios. Jamás pagaría 25 soles por ir desde el centro hasta la Huaca Pucllana. Inclusive ese taxista ha sido abusivo, de hecho que los vio extranjeros y por eso se mandó con esa tarifa. Del centro a Miraflores máximo se paga 12 o 13 soles (yo hasta he pagado 10), 15 es el tope.
«Pasadas las 9 de la noche salimos del Centro Comercial Larcomar y siendo ya noche cerrada, cogemos un taxi que por 15 soles nos lleva a nuestro hotel en Miraflores.»
Nuevamente ¿15 soles? es demasiado están en el mismo distrito y las distancias entra los dos lugares no son muy largas (al inicio del post decían que estaban cerca del Parque del Amor) 8 soles es la tarifa no 15 se pasan estos taxistas!!!!!!
Yo vivo en Lima y siempre es un problema esto de las tarifas, como no tienen taxímetro te cobran lo que quieren. Me parece muy injusto.
Vane y Roger dice
Hola Claudia!
Antes de nada, muchas gracias por tomarte el tiempo de escribirnos y comentar todas estas cosas que seguro van a tomar como referencia los viajeros que vayan a Perú y nos lean.
El llegar y no tener referencias de precios es un punto desfavorable para nosotros y la verdad es que, aún intuyendo que los precios que pagábamos eran más elevados por ser turistas, no creíamos que fuese tanto 🙂
A parte nos llamó mucho la atención que cuando decíamos que era demasiado, directamente nos decían que ese era el precio y arrancaban el coche, por lo que pensábamos que ese era el precio estipulado para turistas…
Saludos!
Grace dice
Qué lástima chicos! Lamentablemente muchos taxistas quieren verle la cara a los turistas… Claudia tiene razón, e incluso el precio que ella dice es alto.
De Miraflores a la Plaza de Armas pago entre 8 y 10 soles máximo si es de noche.
Y 15 soles de Larcomar a su hotel en Miraflores me parece un abuso total! Yo pago 15 soles por un viaje en taxi de 45 minutos (La Molina a Miraflores). Al estar en el mismo distrito la tarifa es muy menos dependiendo de la distancia. Probablemente entre 4 y 7 soles máximo! Personalmente no pagaría más de 5.
Espero que estos datos les sirvan a otros viajeros y que tengan en cuenta preguntar a la gente local antes de subir a un taxi. Incluso a mi a veces me quieren cobrar más caro porque estoy con un amigo extranjero.
Saludos!
Vane y Roger dice
Hola Grace,
Muchas gracias por escribir y darnos estas «pistas». Como dices, pueden servir para que futuros viajeros tengan esas referencias y al menos puedan regatear y saber qué precios están pagando. Nosotros al ir sin referencias, tuvimos que aceptar lo que nos decían y esto seguro que ayudará mucho a la gente que nos lee.
Saludos!!