Visitar el oasis de Huacachina es uno de los imprescindibles de una ruta por Perú. Rodeada de altas y doradas dunas, esta laguna es un lugar de ensueño y estamos seguros de que disfrutarás muchísimo de la excursión, ya sea dando un tranquilo paseo o en uno de los paseos en buggy o tubulares por el desierto.
En nuestro recorrido por este maravilloso país de Sudamérica tuvimos la oportunidad de hacer una excursión al oasis de Huacachina. Por ello, aquí vamos a contarte todo lo necesario para que puedas planificarla por tu cuenta y aprovecharla al máximo. Cuando ya lo tengas, no te pierdas nuestros consejos para viajar a Perú y esta guía de Perú. ¡Comenzamos!
¿Por qué visitar el oasis de Huacachina?
El oasis de Huacachina en Perú, también conocido como el “Oasis de América” por ser uno de los pocos de este tipo en todo el continente, es una bella laguna de aguas verdes rodeada de enormes dunas de arena, palmeras, eucaliptos y huarangos (un tipo de algarrobos).
La laguna surgió por el afloramiento de corrientes subterráneas, ricas en minerales, lo que hizo que se convirtiera en un destino muy atractivo para los peruanos, que acudían por sus propiedades para la salud. Por desgracia, a día de hoy, es mantenida de forma artificial y para que no se seque, sus habitantes la rellenan de agua cada cierto tiempo.
El paisaje del oasis de Huacachina es uno de los más singulares del país andino y, aunque es cierto que se ha convertido en un lugar eminentemente turístico, la estampa de la laguna, la vegetación que la rodea y unas altas dunas de arena dorada es espectacular. Por ello, nosotros no dudamos en incluirla en la lista de lugares que visitar en Perú.
Además, la posibilidad de recorrer las dunas a toda velocidad gracias montado en un buggy o “tubular” hace que la visita sea mucho más atractiva. Ya viajes solo, en pareja, en familia o con amigos, te aseguramos que visitar el oasis de Huacachina, es una experiencia tan interesante como divertida.
La leyenda de la Huacachina
Huacca China en una expresión que, en quechua, significa “la mujer que llora” y, según cuenta la leyenda, había una hermosa princesa que se llamaba de esta manera. Pretendida por muchos hombres, se bañaba en un lugar solitario y secreto junto a un árbol. Al empezar a correr, el espejo que llevaba se rompió, convirtiéndose en la laguna, donde quedó atrapada convirtiéndose en una sirena. Sus ropas, enredadas en el árbol, se transformaron en las dunas que hoy podemos ver.
Dicen los lugareños que cada noche llora por su mala suerte y que atrae a los hombres para ahogarlos en la laguna junto a ella. Durante tu visita raro será que veas a la sirena “de verdad”, pero sí encontrarás una estatua de ella en su orilla.

Cómo llegar al oasis de Huacachina
Para llegar al oasis de Huacachina primero tendrás que ir a Ica, que es el punto de partida. El oasis está a 5 kilómetros de la ciudad y, como referencia, a unos 350 kilómetros de la capital, Lima.
Desde Ica, puedes coger un taxi o en tuk tuk a la Huacachina por unos 8-10 soles. El recorrido te llevará unos 10 minutos. Si quieres olvidarte de todo, lo mejor es contratar una excursión desde Ica como esta, la más popular y de la que te hablaremos más adelante.
A continuación, te contamos cómo llegar a la Huacachina desde los principales puntos de Perú.
Cómo llegar a la Huacachina desde Lima
Son muchos los viajeros que quieren llegar a la Huacachina desde Lima. Para eso, primero tendrás que coger uno de los buses que van a Ica. La compañía que nosotros usamos más durante nuestro viaje por su comodidad y seguridad es Cruz del Sur y esta hace el recorrido desde la estación de Javier Privado a Ica varias veces al día. El viaje dura de 4 a 5 horas y el billete cuesta entre 19 y 70 soles, según el tipo de bus y con la antelación con la que se compre.
Para olvidarte de la logística, puedes reservar esta excursión al oasis de Huacachina, Ica y las Islas Ballestas desde Lima. Es una forma muy cómoda de explorar varios destinos desde la capital en el mismo día.
Cómo llegar a la Huacachina desde Paracas
Si estás en Paracas porque has hecho a la excursión a las Islas Ballestas y/o el tour a la Reserva de Paracas, también puedes llegar a la Huacachina yendo hasta Ica primero. La empresa de buses Cruz del Sur oferta varios viajes al día desde 11 soles y estos duran entre 1 hora y 1 hora y media.
En caso de que quieras regresar a Paracas en el mismo día, te recomendamos contratar esta excursión a Ica y la Huacachina que incluye un recorrido por la ciudad, una bodega y el oasis. Si quieres más adrenalina, esta otra te llevará a visitar una bodega y harás un paseo en buggy por el desierto.
Cómo llegar a la Huacachina desde Nasca
¿Has ido a hacer el vuelo sobre las Líneas de Nazca? En ese caso, también puedes llegar al oasis de Huacachina desde Nazca fácilmente. Cruz del Sur, entre otras empresas, ofrecen buses de Nasca a Ica. El recorrido dura entre 2,5 y 3 horas y los billetes se pueden comprar a partir de 14 soles.

La excursión al oasis de Huacachina
Una vez en el oasis de Huacachina, tienes varias opciones para visitarlo. La más tranquila es simplemente rodear el lago caminando o, si es algo que te llama la atención, alquilar un kayak o una barquita. La Huacachina es un lugar realmente pequeño y turístico, así que no tiene mucha pérdida. Sin embargo, si no tienes prisa y quieres aprender curiosidades, asistir a una degustación de pisco y que te lleven al mejor mirador, nuestra recomendación es que te apuntes a este free tour de 2 horas.
Aun así, el tour por el oasis de la Huacachina más conocido es el que te lleva en buggy por el desierto con otros viajeros como tú, brindándote la posibilidad de contemplar tanto las dunas como el oasis desde lo más alto. Irás a toda velocidad subiendo y bajando por las dunas y la experiencia es aún más intensa, ya que el vehículo no cuenta con puertas. Además, por si fuese poca la adrenalina que soltarás, también te incluye la práctica de sandboarding, que no es otra cosa que deslizarte con la tabla por las majestuosas dunas. Si quieres una experiencia más privada, esta excursión es lo que estás buscando, que fue la que nosotros elegimos.
Aunque creemos que la experiencia en el buggy o tubular es más divertida, otra manera de disfrutar con más calma del recorrido es contratando un quad. Es una opción válida para aquellos que quieren emociones un poco menos «fuertes» y detenerse más en hacer fotos.
Las excursiones por el oasis de Huacachina duran entre 1 y 3 horas, por lo que tampoco precisarás de mucho tiempo. Aun así, si has decidido invertir más tiempo en Ica y ahondar en esta parte de Perú, te recomendamos reservar este tour de un día. Visitarás Ica en tuk tuk parando en sus lugares más emblemáticos y conociendo más sobre la producción de vinos y pisco. Por la tarde, harás el tour en tubular por el oasis de Huacachina. Una opción similar pero más económica es esta, en la que realizarás los traslados en minibús.
Otras excursiones en los alrededores de la Huacachina
Si te vas a quedar un día o dos en Ica o en el oasis de Huacachina, estas otras excursiones seguro que te interesan:
- Excursión a las Islas Ballestas y Parque Nacional Paracas: si, por comodidad, no vas a parar en Paracas, este tour te lleva a conocer estas islas repletas de vida.
- Tour de 2 días por Ica y Paracas: una excursión para descubrir Ica, incluyendo el oasis de Huacachina, las Islas Ballestas y la Reserva de Paracas.
- Tour de 3 días por Nazca, Ica y Paracas: es similar a la anterior pero incluye la visita al mirador de las Líneas de Nazca, los acueductos de Cantalloc y las ruinas de Los Paredones.
- Excursión al Cañón de los Perdidos: uno de los lugares menos conocidos de la zona de Ica. Sin duda, la mejor excursión para los que les gusta salirse de las rutas habituales.
- Vuelo sobre las Líneas de Nazca: esta es la manera más cómoda de sobrevolar los famosos geoglifos.
- Tour nocturno del pisco y el vino + Fiesta en Huacachina: si te quedas a dormir en la zona y quieres algo de ambiente, esta excursión incluye la visita a varias bodegas (con degustación incluida) y una discoteca en el oasis.
- Tour nocturno por Ica: una manera distinta de ver Ica y el oasis, completamente iluminados. Incluye una degustación de vinos, piscos, cremas y macerados.
- Tour de Huacachina para Instagram: si quieres tener mejores fotos en tus redes sociales, esta excursión por el oasis de la Huacachina te ayuda a mejorar tus dotes fotográficas y, además, te entregarán fotos editadas.
- Hacienda La Caravedo: esta hacienda del siglo XVII es la más bonita de Ica y te ofrece la oportunidad de aprender un poco mejor sobre la gastronomía de la zona. Puedes hacer una visita completa, una visita a la destilería, apuntarte a un taller de pisco o a una demostración de cocina peruana. También puedes pasar la noche allí.
- Tour arqueológico por el valle de Palpa: descubre estos geoglifos, mucho menos conocidos que los de Nazca.

Precios del tour al oasis de Huacachina
Como es lógico, el precio de la visita al oasis de Huacachina depende mucho del tipo de actividad que elijas. La entrada al oasis es gratuita, así que, si solo quieres pasear, no te costará más que el traslado hasta ahí y lo que consumas o compres.
En caso de decantarte por el tour en tubular por la Huacachina, cosa que para nosotros es el imprescindible aquí, debes calcular entre 60 y 100 soles, según incluya la recogida en Ica o no. La excursión en quad oscila entre los 150 y 250 soles, dependiendo su duración.
A este coste tendrás que añadirle el impuesto turístico por hacer el circuito de las dunas, que son 4 soles por persona. Este no se paga si solamente caminas por ellas.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Horario de la excursión a la Huacachina
Es posible visitar el oasis de la Huacachina en cualquier momento y podrás hacer la excursión en buggy o quad cuando te apetezca, ya que incluso es factible realizarla de manera privada. Sin embargo, la mayoría de los viajeros se animan a hacerla un poco antes del atardecer (alrededor de las 16h) para así contemplar la puesta de sol sobre el desierto. Es lo mismo que hicimos nosotros durante nuestro tour por la Huacachina.

Qué actividades se pueden hacer en la Huacachina
Seguro que ya te has hecho una buena idea de cómo visitar el oasis de Huacachina, pero aquí te vamos a hablar con mayor profundidad sobre las distintas actividades que puedes hacer.
Puedes leer sobre nuestra experiencia en este rincón del país, en este post de nuestro diario de viaje por Perú.
Tours en los tubulares por la Huacachina
Sí, el oasis de Huacachina es un sitio muy turístico, posiblemente uno de los más explotados turísticamente en Perú. Por ello, hay que ir mentalizado sobre este tema y sacarle el máximo partido.
Desde nuestra perspectiva, la forma más interesante de visitar el oasis de Huacachina es contratando un tour con tubular por el desierto. No solo lo pasarás bien gracias a la pericia de los conductores de este vehículo, sino que disfrutarás más del paisaje. El recorrido dura, aproximadamente, un par de horas y en el vehículo viajan 9 o 10 personas.
El oasis de la Huacachina desde las dunas del desierto de Ica
Gracias a las excursiones con buggy por la Huacachina, tendrás la posibilidad de llegar a las dunas más altas, por lo que obtendrás unas espectaculares vistas de la laguna rodeada por el desierto.
Sandboarding en la Huacachina
Para darle más emoción a tu visita al oasis de la Huacachina en Perú, casi todas las excursiones llevan tablas de snowboarding y así darte la oportunidad de deslizarte por las dunas. No te preocupes, no necesitas ningún tipo de experiencia ni tampoco es algo peligroso. Simplemente, sigue las instrucciones del guía, túmbate sobre la tabla y pásatelo bien.
En caso de que no te apetezca, no hace falta que lo hagas. Puedes quedarte contemplando el paisaje y viendo cómo otros viajeros gritan mientras se tiran por las dunas.
Algunos tours por la Huacachina te ofrecen la posibilidad de hacer esquí en lugar de sandboarding.

Contemplar el atardecer desde las dunas
Una buena parte de los tours por el oasis de la Huacachina comienzan alrededor de las 16h para así ponerle el broche de oro con un atardecer desde las dunas del desierto. Para asegurarte de que disfrutarás de este espectáculo, te recomendamos reservar esta excursión, que incluye el paseo en buggy y sandboarding.
Si estás pensando en hacer la visita a la Huacachina por libre, también puedes contemplar la puesta de sol por tu cuenta subiéndote a una de las dunas. Ten en cuenta, en ese caso, que la arena suele quemar un poco, así que no olvides llevar calzado cerrado.

Paseo por el oasis de la Huacachina
Como te contábamos al inicio de esta guía sobre cómo visitar el oasis de Huacachina, puedes olvidarte de todo lo anterior y hacer una visita más relajada. Para ello, solo tienes que pasear alrededor de la laguna, algo que no te llevará más de 30 o 45 minutos.
Aunque la laguna es muy pequeña y no creemos que sea muy interesante, también puedes alquilar una barca a pedales para 2 personas por unos 20 soles o una barca con remos para 6 personas por 30 soles.
En el oasis encontrarás un montón de bares y restaurantes para probar el famoso pisco y sentarte a disfrutar de las vistas. Si quieres algo más cultural, acércate a la Biblioteca Abraham Valdelomar, que alberga más de 10.000 obras, incluyendo una amplia bibliografía iqueña.
Si quieres conocer un poco mejor la historia y leyendas sobre la Huacachina, te aconsejamos que te apuntes a este free tour.

Dónde dormir para visitar el oasis de Huacachina
Muchos viajeros deciden no hacer noche en esta parte de Perú y continuar su viaje hacia Paracas, Nazca o Arequipa. Sin embargo, si quieres disfrutar de la puesta de sol durante tu excursión al oasis de Huacachina, conocer a fondo Ica o, simplemente, tomarte las cosas con más calma, dormir en Ica o en el propio oasis es una buena idea. Estos son los alojamientos con mejor relación calidad-precio:
- Ecocamp Huacachina: posiblemente el alojamiento con más encanto en el oasis, con habitaciones estilo glamping, pero con todas las comodidades. Sin duda, el gran plus es la piscina, rodeada de las dunas del desierto de Ica.
- Desert Nights Hostel: una opción más económica, pero con habitaciones funcionales y limpias para todo tipo de viajeros. De hecho, cuentan con cuartos compartidos de 6 camas, así como para dos y tres personas.
- Hotel Las Dunas: este hotel tipo de resort en las afueras de Ica es la alternativa más cómoda si quieres disfrutar de zonas verdes y, sobre todo, una piscina.
Si ninguno de estos alojamientos te convencen o están llenos, echa un vistazo a la plataforma de Booking, que es la que usamos en nuestros viajes.
Consejos para visitar el oasis de Huacachina
Aquí te dejamos algunos consejos para visitar el oasis de Huacachina que sacamos tras nuestra experiencia en él:
- El tour por la Huacachina no deja de ser una actividad de riesgo, por lo que es muy importante que los vehículos estén en buen estado y las personas que lo conducen capacitadas. Si vas a reservar allí mismo, exige ver qué tipo de buggys o tubulares ofrecen. Si reservas online, lo tendrás más fácil, ya que podrás leer las experiencias de otros viajeros. En nuestros viajes siempre usamos Civitatis y Getyourguide y nunca nos han fallado.
- Si quieres más emoción en los tubulares por la Huacachina, siéntate en la parte trasera y junto a la “puerta”. No olvides ponerte el cinturón.
- Para no quemarte los pies con la arena, es mejor ir con calzado cerrado y con pantalones largos.
- No te olvides de la gorra, protector solar y gafas, pero ten en cuenta que las temperaturas bajan mucho al caer el sol, sobre todo en invierno, así que echa en la mochila algo de abrigo.
- Ten mucho cuidado con tu cámara de fotos, ya que es muy fácil que se estropee al entrarle arena del desierto.
- La excursión por la Huacachina dura 2 o 3 horas y lo más aconsejable es hacerla antes del atardecer. Por ello, es recomendable que te quedes a dormir en Ica o en el propio oasis. Si vas corto de tiempo, también puedes continuar hacia otras zonas de Perú en bus nocturno.
- El oasis de Huacachina todavía es un destino considerado de fiesta por los peruanos, por lo que, si te gusta la tranquilidad y piensas pernoctar, es mejor evitar los fines de semana.
Seguro de viaje para Perú
Para viajar a Perú por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Preguntas frecuentes sobre la excursión al oasis de Huacachina
Esperamos que con esta guía sobre cómo visitar el oasis de Huacachina hayas podido planificar tu aventura, pero aquí te dejamos las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre este lugar de Perú:
¿Cuánto cuesta la entrada a la Huacachina?
No hay que pagar entrada en la Huacachina, pero sí tendrás que pagar una tasa turística de 4 soles para hacer la excursión en tubular o buggy.
¿Qué se necesita para ir a la Huacachina?
Se recomienda llevar protector solar, gorra y gafas de sol, así como ropa de abrigo. En caso de hacer una excursión al oasis de la Huacachina que incluya paseo en buggy y sandboard, es mejor llevar calzado cerrado y pantalón largo para evitar quemarte con la arena.
¿Qué actividades se pueden realizar en la Huacachina?
Puedes caminar alrededor del oasis, dar un paseo en barca por la laguna, hacer un recorrido en buggy o quad por las dunas, practicar sandboarding y contemplar el atardecer desde el desierto. También te puedes alojar en alguno de sus hoteles con piscina y, si quieres marcha, salir de fiesta en sus bares y discotecas.
¿Cuándo visitar Huacachina?
En cualquier momento del año, ya que suele hacer sol. Los meses más calurosos son enero, febrero y marzo.
¿Cómo ir de Ica al oasis de Huacachina?
Puedes contratar una excursión que incluya recogida o puedes coger un taxi por unos 10 soles. El oasis de Huacachina está a solo 5 kilómetros de Ica.

Mapa sobre el tour al oasis de Huacachina
Aquí tienes los principales puntos de interés en el oasis de Huacachina en Perú para que puedas preparar tu visita:
¿Quieres organizar un viaje al oasis de Huacachina?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Perú aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Ica aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Ica en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Lima aquí
Alquila tu coche en Perú al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres completar esta guía sobre cómo visitar el oasis de Huacachina, nos encantará leerte en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Deja un comentario