Visitar la Reserva Nacional de Paracas es un imprescindible en cualquier itinerario por Perú. En esta zona protegida encontrarás paisajes de infarto formados por la perfecta unión entre el desierto y las aguas del océano Pacífico que se han convertido en el hogar de miles de especies de aves y animales marinos que tendrás la oportunidad de ver a lo largo de tu excursión.
Durante nuestro viaje a este maravilloso país de Sudamérica tuvimos la suerte de poder hacer un tour por la Reserva de Paracas, entre otras muchas cosas más por lo que si estás planificando tu ruta, estamos seguros de que estos consejos para viajar a Perú y esta guía de Perú te ayudarán mucho.
Ahora sigue leyendo y descubre cómo visitar la Reserva Nacional de Paracas. Te hablaremos de los diferentes tours, precios, entradas y horarios para que puedas aprovechar al máximo tu tiempo. ¡Empezamos!
¿Por qué visitar la Reserva Nacional de Paracas?
La Reserva Nacional de Paracas (RNP) es un área natural protegida de Perú con una superficie de más de 335.000 hectáreas en las que viven alrededor de 1.500 especies de animales. Entre ellas destacamos 216 tipos de aves autóctonas y migratorias, lobos marinos, pingüinos de Humboldt, nutrias, delfines y ballenas. Sus aguas frías y ricas en nutrientes son el resultado del paso de la llamada Corriente de Humboldt o Corriente Peruana.
En la superficie, visitar la Reserva Nacional de Paracas significa disfrutar de paisajes en los que el desierto se funde con el mar. Sus extensas playas de arena dorada y rojiza son espectaculares y podrás admirarlas desde varios miradores y si el tiempo acompaña, podrás darte un chapuzón en algunas de ellas, siempre que estén habilitadas para el baño.
Además, a lo largo de tu visita podrás aprender mucho más sobre la reserva marina más antigua de Perú, todo lo que rodea el ecosistema y la historia de los pueblos que la poblaron, ya que se cuentan más de 100 sitios arqueológicos dentro de ella.
Es importante saber que los tours por la Reserva Nacional de Paracas duran entre 2 y 3 horas, por lo que se trata de una actividad perfecta que combinar con la visita a las Islas Ballestas ya que además, ambas se pueden realizar en un día desde Paracas sin apenas esfuerzo.
¿Todo esto te suena bien? Entonces sigue leyendo y descubre cómo visitar la Reserva de Paracas.
Cómo llegar a la Reserva Nacional de Paracas
La ciudad de Paracas está situada a aproximadamente 260 kilómetros al sur de Lima y es el punto de partida de las excursiones a la Reserva Nacional de Paracas. En Pisco encontramos un aeródromo que recibe vuelos chárter, por lo que, a no ser que quieras pagar el coste de un vuelo privado, tendrás que llegar por tierra. Para ello, puedes alquilar un coche o llegar en bus. Casi todos los viajeros optan por la segunda opción, ya que luego continúan su recorrido a otras zonas del sur de Perú como Ica, Nazca, Arequipa o Cuzco.
A continuación encontrarás cómo llegar a la Reserva Nacional de Paracas desde los principales lugares de Perú.
Cómo llegar a la Reserva Nacional de Paracas desde Lima
Son varias las compañías de buses que van de Lima a Paracas, siendo la más cómoda y segura Cruz del Sur, que sale desde la estación de Javier Prado. El recorrido dura entre 3 y 3,5 horas desde el centro de Lima y el precio de los billetes oscila entre los 29 y los 60 soles, dependiendo de la categoría del autobús, el horario y la fecha. Recuerda que si se compran con antelación, se pueden encontrar buenos descuentos.
Los buses de esta compañía te dejan en el centro de Paracas, así que lo tendrás muy fácil para llegar a tu hotel. En cualquier caso, cuentas con taxis esperando en la estación.
Si no te quieres preocupar de nada, puedes contratar una excursión a la Reserva Nacional de Paracas y las Islas Ballestas.
Cómo llegar a la Reserva Nacional de Paracas desde Ica
En caso de hacer el viaje en sentido contrario, también puedes llegar a la Reserva Nacional de Paracas desde Ica sin mucha complicación. Son varias las empresas que hacen esta ruta, incluyendo Cruz del Sur. El recorrido dura apenas una hora y el billete cuesta entre 11 y 30 soles.
¿Quieres llevarlo todo organizado? Reserva esta visita a la Reserva Nacional y las Islas Ballestas desde Ica.
Cómo llegar a la Reserva Nacional de Paracas desde Nazca
Finalmente, tras hacer el vuelo sobre las Líneas de Nazca, puedes montarte en cualquiera de los buses que se dirijan a Paracas o a Pisco. Si escoges esta segunda opción (hay más frecuencias), puedes coger uno de los colectivos que van a Paracas por 8-10 soles. El trayecto de Nasca a Paracas dura unas 4 horas y los billetes cuestan entre 14 y 40 soles, según el autocar y el horario.
Si estás pensando en visitar la Reserva Nacional de Paracas y estás en otros destinos más al sur del país como Cusco o Arequipa, también encontrarás buses hasta Pisco o Paracas. Simplemente calcula que te llevará más de 10 horas.

Tour por la Reserva Nacional de Paracas en Perú
Ya en la propia Paracas, tendrás que buscar una agencia para contratar tu excursión o esperar tranquilamente en tu hotel para que te recojan si la has reservado por internet. Nosotros solemos elegir la segunda opción porque así nos aseguramos un buen servicio y tampoco tenemos que invertir tiempo en destino, algo que en los viajes no nos suele sobrar.
Estas son las opciones que te recomendamos:
- Tour por la Reserva Nacional de Paracas
- Tour por la Reserva Nacional de Paracas + Islas Ballestas
- Excursión privada a Paracas
En esta ocasión, nosotros optamos por ponernos en contacto con antelación con un guía que nos habían aconsejado. Negociamos el precio del transporte y sus servicios de guía y vino a recogernos en el lugar y hora acordados. Tuvimos muchísima suerte de dar con él porque es un buen conocedor de la zona y un apasionado de Paracas, por ello, no podemos hacer otra cosa que recomendarte que le escribas y disfrutes de la excursión por la Reserva Nacional de Paracas tanto como nosotros:
Ricardo Hernandez Morales
Número de teléfono 945502551 Email ricardo270159@hotmail.com
En caso de que no tenga disponibilidad, puedes reservar cualquiera de las recomendaciones que también incluimos anteriormente, que también te asegurarán tener una experiencia inolvidable.
Casi todas las agencias hacen el mismo recorrido durante 2,5-3 horas y con un guía de habla hispana. Lo normal es que incluya: La Catedral, Mirador de Playa Supay, Playa Roja y Playa Lagunilla. Aun así, te recomendamos que te asegures del itinerario, así como de lo que incluye y el tamaño del grupo.
¿Eres más aventurero? Otra manera de visitar la Reserva de Paracas es con este tour en quad o este en buggy, ambos puedes conducirlos tú mismo tras una charla sobre su utilización. Se han popularizado mucho porque, además de ser fáciles de conducir, es una manera muy divertida de recorrer la zona. Irás acompañado de un guía, seguir sus directrices y ponerte casco.
Finalmente, también puedes conocer una parte de la Reserva de Paracas caminando. Para ello, te aconsejamos contratar esta excursión de senderismo.
Visitar la Reserva de Paracas por libre
Otra manera de visitar la Reserva de Paracas es por libre con un coche, una moto o en bicicleta. Esta última alternativa solo te la recomendamos si estás físicamente preparado y cuentas con bastante tiempo, ya que las distancias son largas y las condiciones climatológicas incluyen bastante sol y viento.
La ventaja de ir por libre a la Reserva de Paracas es que no tienes límite de tiempo, puedes hacer las visitas que quieras (siempre dentro de los límites del parque y respetando las directrices) y en el orden que prefieras. La principal desventaja es que no irás acompañado de un guía, lo que, desde nuestra perspectiva, pierde un poco de su magia.
Conseguir un coche de alquiler en la propia Paracas es tarea complicada, por lo que es mejor alquilarlo en Lima. Sin embargo, sí encontrarás motos para alquilar en casi cualquier agencia de la zona. Los precios rondan los 70 u 80 soles diarios, dependiendo del tipo de moto.
Finalmente, también podrías negociar con algún taxi que te hiciese un recorrido y te esperase. En dicho caso, es esencial acordar el precio y el itinerario para luego no llevarte sorpresas.

Precio de las excursiones a la Reserva Nacional de Paracas
El precio del tour por la Reserva de Paracas depende mucho de la forma en la que lo hagas y las paradas que incluya. Por lo general, en un tour compartido con otras personas ronda los 80-120 soles.
Al coste de la excursión debes incluir el de las entradas a la Reserva Nacional de Paracas, que es de 11 soles por persona. Los niños de 5 a 16 años pagan 3 soles. La entrada es gratis para menores de 5 años y mayores de 60 años.
Existe una entrada combinada a la Reserva de Paracas y las Islas Ballestas que cuesta 17 soles. Vale para un solo ingreso a cada una de ellas y tiene una validez de 2 días.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Horarios de la Reserva de Paracas
Las excursiones por la Reserva Nacional de Paracas salen varias veces al día. Lo habitual es que hagan coincidir el horario con la vuelta del primer tour de las Islas Ballestas (sobre las 11h) y que se realice otro turno después del mediodía (sobre las 14h o 15h).
En caso de visitar la Reserva de Paracas por libre, debes saber que el punto de control Santo Domingo abre de 9h a 16h. Estando dentro, puedes permanecer hasta las 17h30.

Lugares que visitar en la Reserva Nacional de Paracas
Ya te hemos ofrecido un pequeño aperitivo de lo que verás durante tu excursión a la Reserva Nacional de Paracas, pero aquí queremos ahondar un poco más en las posibles paradas del recorrido.
Algo que debes tener en cuenta que, según la temporada, puede ser que estén habilitados playas y miradores distintos. En este sentido, esta publicación de la página de Facebook de la Reserva Nacional de Paracas te será muy útil a la hora de identificar el llamado “circuito turístico”. En esta red social también hacen muy buena labor de identificación de las aves pobladoras de la zona protegida.
Si te apetece, también puedes leer el post de nuestro diario de viaje por Perú sobre este día.
Mirador de Playa Roja
Una de las playas más famosas que visitar en la Reserva de Paracas es la Playa Roja. No te costará entender el porqué de su nombre, ya que la orilla es de un intenso color rojizo. Se trata de una roca ígnea llamada granodiorita rosada que ha llegado a esta playa arrastrada por el mar.
Es importante saber que solo podrás contemplarla desde el mirador, ya que está prohibido el baño.

Playa La Mina y Playa El Raspón
Otras playas cercanas que puedes ver en la Reserva Nacional de Paracas son La Mina y El Raspón. En estas, según el momento del año, podrás bañarte o no, pero merece la pena acercarse a verlas.
La Mina se llama así porque antiguamente había una mina de carbón en el extremo sur de la playa. Suele tener poco oleaje, así que es bastante agradable bañarse. En cuanto El Raspón, parece que su nombre venía de su acceso, que antes era una cuesta rocosa en la que habitualmente te caías y, por tanto, acababas haciéndote un raspón.

Playa Lagunillas
Una de las paradas imprescindibles de la excursión por la Reserva de Paracas es Playa Lagunillas. Esta calita es un sitio muy agradable para bañarse y hay varios restaurantes, así que suele ser el lugar en el que descansa un rato para comer. Ten en cuenta que el almuerzo no está incluido en el precio del tour y que los precios están ligeramente inflados.
Mirador de Playa Supay
Supay significa “diablo” en quechua, por lo que esta playa recibió este nombre debido a sus aguas bravas. Es por esta razón que solamente se puede contemplar desde el mirador, donde podrás apreciar los acantilados que parece que se formaron hace más de 55 millones de años. El baño está prohibido.

Playa Yumaque
Yumaque es otra de las playas que visitar en la Reserva Nacional de Paracas y en la que suele permitirse el baño de los viajeros. Con una extensión de 2 kilómetros, es un sitio agradable para pasar un rato y, en ocasiones, se pueden observar delfines en la lejanía.
Como curiosidad, aquí fue donde se descubrió un pingüino ya extinto de 1,5 metros al que se le dio el nombre de inkayacu paracasensis. Si tienes curiosidad, en el centro de interpretación de la reserva hay una réplica de él.
La Catedral
La formación más rocosa de la Reserva Nacional de Paracas es La Catedral. Aunque, por desgracia, en 2007 perdió la supuesta forma de catedral, es un mirador muy bonito para contemplar el mar y aquí es bastante común avistar piqueros y zarcillos y además, en ocasiones, pueden verse delfines y nutrias en el mar.

Museo de Sitio Julio C. Tello
Si quieres aprender más sobre la zona, te aconsejamos visitar ese museo ubicado en la Reserva Nacional de Paracas. En él encontrarás 121 piezas de cerámica, tejidos y utensilios pertenecientes a la cultura Paracas. La exposición permanente es muy interesante y cuenta con material audiovisual.
La entrada al Museo de Sitio Julio C. Tello cuesta 7,50 soles para adultos, 4 soles para universitarios y 1 sol para escolares.
Centro de interpretación de Paracas
En la entrada de la reserva está el Centro de interpretación de Paracas, en el cual merece hacer una parada porque encontrarás una exposición su ecosistema. En él se ahonda en la geología, flora y fauna, pero también la historia de los primeros asentamientos humanos y la época de la explotación de guano en las Islas Ballestas.
Muy cerca del centro comienza un sendero que te lleva al mirador de los flamencos. Con suerte, podrás ver alguno.
Mirador Istmo de la Península
Esta es otra de las paradas típicas de la excursión, ya que desde aquí se obtienen unas vistazas de la bahía y la Playa Lagunilla.
Consejos para visitar la Reserva Nacional de Paracas
Tras nuestra visita a la Reserva Nacional de Paracas, podemos darte los siguientes consejos:
- Los paisajes son los principales atractivos de la reserva, pero se trata de un lugar con una riqueza natural impresionante, por lo que nuestra recomendación es que hagas la visita con un guía conocedor de la zona. De esta manera, aprovecharás aún más la experiencia.
- El clima en la Reserva Nacional de Paracas es costero-desértico y suele hacer bastante viento. Por ello, es aconsejable llevar un cortavientos y bastante protección solar, así como un sombrero o gorra (¡ojo con el viento!).
- No te olvides del bañador y la toalla si te quieres dar un baño en las playas de la Reserva Nacional de Paracas.
- Está prohibido consumir bebidas alcohólicas en las playas, así como hacer barbacoas.
- Existen algunos restaurantes en Playa Lagunillas para comer, pero los precios son más elevados que en otras zonas de Perú. Si quieres ahorrar, puedes llevar algunos snacks y agua.
- Sé un turista responsable, no dejes basura y crea el menor impacto posible en la reserva. Evita llevarte fósiles o conchas.
- Es posible visitar la Reserva Nacional de Paracas y las Islas Ballestas en el mismo día. Algunos viajeros optan por salir de Lima de madrugada, hacer el paseo en barco primero y luego la visita en coche o minibús a la reserva para después continuar hacia Ica o Nazca. En dicho caso, debes saber que en la parada de buses de Cruz del Sur hay una taquilla. Aunque es una opción segura, procura llevar los objetos de valor contigo.
Otros tours que hacer en Paracas
Si vas a estar más tiempo en Paracas, aquí tienes otras actividades que puedes realizar desde aquí:
- Tour por las Islas Ballestas: este sería el otro imprescindible además de la Reserva Nacional de Paracas. También puedes contratar este tour combinado.
- Vuelo en parapente por la Reserva Nacional de Paracas: contempla desde el aire los impresionantes paisajes de la reserva.
- Paseo en buggy por el sur del desierto de Paracas: una manera de completar tu visita a la Reserva de Paracas es haciendo esta excursión por el sur del desierto, en Pozo Santo. Te promete altas dosis de adrenalina gracias al recorrido por las dunas en buggy y el sandboarding deslizándote con una tabla por ellas.
- Buggy y sandboarding en el desierto de California: este desierto va desde el río Pisco hasta Ica y en él podemos encontrar también dunas de arena fina que recorrerás en buggy y, si quieres, con una tabla. También se hace parada en oasis de Morón o en el de Costa Rica, según prefieras.
- Vuelo sobre las Líneas de Nazca: si no vas a ir a Nasca, puedes hacer el sobrevuelo por las Líneas de Nazca desde Paracas. Resérvala y desentiéndete de los preparativos.

Dónde dormir para hacer las excursiones a la Reserva Nacional de Paracas
Las excursiones a la Reserva Nacional de Paracas salen desde el agradable pueblo de Paracas, donde te recomendamos hacer noche. Ahí encontrarás un bonito paseo marítimo en el que cenar un buen ceviche o sudado marinado con el tradicional pisco sour. Estos son los hoteles con mejor relación calidad-precio para dormir en Paracas:
- Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort: es el mejor hotel de la zona, con maravillosas y amplias habitaciones con vistas al mar. Además, cuenta con un área de playa e impresionantes piscinas.
- El Buen Samaritano Backpackers: ubicado en el corazón de Paracas, tiene habitaciones dobles y triples básicas, así como dormitorios compartidos. Es una buena alternativa si quieres economizar.
- Kokopelli Hostel Paracas: perfecto para conocer a otros viajeros y tener ambiente nocturno sin sacrificar la limpieza y calidad de las habitaciones.
¿Quieres más alternativas? Echa un vistazo a la plataforma Booking, que es la que usamos siempre en nuestros viajes.

Seguro de viaje para Perú
Para viajar a Perú por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Preguntas frecuentes sobre el tour a la Reserva de Paracas
Esperamos que ya tengas más claro cómo visitar la Reserva de Paracas, pero aquí tienes las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre esta excursión:
¿Cuánto cuesta ir a la Reserva Nacional de Paracas?
El precio depende del tipo de excursión que se elija. Lo normal es que los precios oscilen entre los 80 y 120 soles por persona.
¿Qué hay en la Reserva Nacional de Paracas?
Impresionantes playas, paisajes desérticos que te dejarán sin respiración, fósiles con millones de antigüedad y gran cantidad de aves.
¿Cómo ir a Paracas sin tour?
Puedes visitar la Reserva de Paracas sin tour con un coche de alquiler, una moto o en bici.
¿Cómo llegar a la Reserva Nacional de Paracas en Perú?
Primero tendrás que llegar a Paracas y, una vez allí, contratar un tour a la Reserva Nacional de Paracas o ir por libre con un coche o una moto. Si vienes desde Lima, puedes coger un bus hasta Paracas, el trayecto dura entre 3 y 4 horas. Otra manera es reservar esta excursión a la Reserva de Paracas y las Islas Ballestas desde Lima.
¿Hay que pagar entrada para la Reserva Nacional de Paracas?
Sí, el coste de la entrada a la Reserva Nacional de Paracas es de 11 soles por persona. A este precio tendrás que añadirle el del tour o transporte que utilices.
¿Cuál es la mejor época para visitar la Reserva de Paracas?
La Reserva Nacional de Paracas se puede visitar en cualquier momento del año y no hay un mes más aconsejable que otro. Sin embargo, si te quieres bañar, lo mejor es ir de enero a abril.

Mapa sobre la visita la Reserva Nacional de Paracas
Aquí tienes un mapa con los lugares de interés de tu visita por la Reserva Nacional de Paracas:
¿Quieres organizar un viaje a la Reserva de Paracas?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Perú aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Paracas aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Paracas en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Lima aquí
Alquila tu coche en Perú al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres completar esta guía sobre cómo visitar la Reserva de Paracas o tienes alguna duda, nos encantará leerte en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Ricardo dice
MUCHAS GRACIAS POR SUS COMENTARIOS.
Los invitamos a comunicarse conmigo por
Facebook: http://www.facebook.com/paracastours2018
e-mail: ricardo270159@hotmail.com
Cel. y Wasap: 945502551 (numero actualizado al 2017)
Atte. RICARDO HERNÁNDEZ (PARACAS TOURS – PISCO PERÚ)
Vane y Roger dice
Hola Ricardo!!
Un abrazo!! Esperamos poder volver a vernos pronto 😉
Saludos!
Ricardo dice
Hola Roger y Vane, es un gusto muy grande volver a leer los comentarios que hacen de mi persona y la reserva de Paracas, son muchas las personas que he atendido y sigo atendiendo con todo gusto y que se quedan fascinadas con este lugar, llenos de paisajes de un desierto colorido y mar y sin ninguna planta ni siquiera un cactus, lo que le da una belleza exótica.
Cuando gusten pueden volver para mostrarles otros lugares increibles dentro de la reserva y no lo haremos en 3 hrs. Sino como mínimo en 5 hrs.
Un abrazo a la distancia.
Ricardo.
Vane y Roger dice
¡Hola Ricardo!
Qué alegría saber que estás bien y verte por aquí. Ojalá podamos volver pronto a Perú, volver a vernos y por supuesto, volver a Paracas. Es un lugar único e increíble que siempre recomendamos. ¡Un abrazo enorme!
Ricardo dice
Los espero cuando gusten para mostrarles otro lugares más lejos del circuito normal como algo especial para uds. Que son personas especiales en mi vida.
Un abrazo fuerte para los dos.
Vane y Roger dice
¡Un abrazo!
¡Ojalá poder volver pronto!
Amaia dice
Hola viajeros 🙂
Nos encanta vuestro blog y tanto es así que este viaje os lo vamos casi a calcar… una pregunta, los precios con los guías los negociais por e-mail o es el que es y ya? Los 90 soles del tour por paracas es por persona? Muchas gracias por vuestra ayuda!
Vane y Roger dice
Buenos días Amaia,
En líneas generales nunca regateamos los precios que nos envían por email, ya que si entran dentro de nuestro presupuesto y consideramos que son «lógicos», entendemos que no es algo para regatear.
Los 90 soles fueron por el tour para dos persona. Lo que sí debes tener en cuenta es que este viaje lo hicimos hace ya varios años, por lo que los precios, probablemente, hayan subido.
Saludos!!
Amaia dice
Muchas gracias chicos! La verdad es que nos parecía bien el precio, pero era más por desconocimiento. Seguid viajando porfi, porque ya nos habéis inspirado unos cuantos viajes, y os propongo uno que hemos hecho recientemente y que nos ha encantado: Rumanía. Si queréis información, creo que tenéis mi e-mal.
Que paséis un buen día!
Amaia.
Ricardo dice
Si desean mas información pueden comunicarse mediante facebook con RICARDO: http://www.facebook.com/paracastours2018
Agradecemos sus comentarios.
Nisyan dice
Fantástico vuestro viaje e increíble la ayuda que me está proporcionando para preparar nuestro recorrido por Perú para este verano.
Como estoy comprando ya los billetes, me gustaría preguntaros cuáles son los mejores asientos de la zona vip, que es la que he seleccionado. La diferencia de precio no es muy relevante y me parece más cómoda, especialmente para los trayectos largos. En principio he pensado en los dos de delante, el 02 y 03, pero hay algo delante según el esquema de la compañía que no sé exactamente qué es…
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Nisyan,
Nosotros fuimos en varias ubicaciones y la verdad es que todas fueron geniales, aunque los delanteros son algo «mejores» si te gusta tener una visibilidad más amplia cuando viajas.
Lo que se ve en el mapa es la zona que hay entre los asientos y el cristal, que es como una especie de «reposapies y mesa», como en la mayoría de autobuses.
Saludos!!
Jose Luis dice
Excelentes buses y buen servicio en Cruz del Sur, yo viaje desde Ica a Cuzco en uno y muy cómodo, aunque si sufren de mareos no les recomiendo esa ruta.
Vane y Roger dice
Hola José Luís,
Nosotros también hicimos todos los trayectos con ellos y la verdad es que nos fue genial, incluso el de Cuzco, que imaginamos que al ser nocturno, no notamos tanto las curvas. Saludos
Bea dice
Hola
Me ha encantado vuestro blog. Yo voy en unos días, que ganas! Quería haceros una consulta. Llegamos a Lima a las 20 y estamos pensando en coger el bus a Paracas de las 3.25 con Cruz del Sur. Es segura la estación como para pasar allá la noche?
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Bea,
No hay ningún problema, la estación es totalmente segura. A parte, entre que salís del aeropuerto, recogéis maletas y hacéis el traslado, probablemente lleguéis a Cruz del Sur sobre las 10 de la noche. Lo que no sabemos es si mantienen la estación abierta a esas horas. Lo mejor es que preguntes para asegurarte. Saludos!
miguel dice
Hola:
Estamos preparando nuestro viaje a Peru para el proximo mes de Junio. Gracias por toda la informacion aportada y los consejos útiles que nos dais.
Vane y Roger dice
Hola Miguel,
Muchísimas gracias por escribirnos y contárnoslo. Si podemos ayudarte con cualquier cosa, sólo tienes que escribirnos. Saludos!!
Adriano dice
Hola soy uruguayo y estoy organizando mi viaje a Perú. Estoy encantado con la manera cálida y amena que tienes de contar. Muchas gracias
Vane y Roger dice
Buenos días Adriano,
Muchísimas gracias por leernos y sobretodo por este comentario. No te imaginas la ilusión que nos hacen estos comentarios. Si podemos ayudarte con cualquier cosa sobre el viaje, no dudes en escribirnos. Saludos!
Maricela dice
Tengo una duda en paracas me comentaron que había pingüinos es solo en cierta temporada, sabes algo de eso?
Vane y Roger dice
Buenos días Maricela,
La verdad es que no podemos confirmarlo, pero diríamos que los pingüinos de Humboldt están todo el año en la Reserva Nacional de Paracas. Saludos
Geoffrey dice
Me encantó
Vane y Roger dice
Hola Geoffrey,
Muchas gracias!
Juan Ramos dice
Estupendo post y gracias por visitar Perú, esto ayuda muchísimo a fomentar el turismo, genera oportunidades económicas para las localidades aledañas a estos maravillosos destinos.
Recuerdo mucho cuando llegué a las Islas Ballestas y sobre todo el tremendo rugir de las colonias de leones marinos, de verdad todo un espectáculo para el visitante.
Gracias por aportar.
Juan
Vane y Roger dice
Hola Juan,
Antes de nada, muchísimas gracias por escribirnos. Perú es un país increíble y lo mínimo que podemos hacer es escribir sobre ello.
Saludos!
Ricardo dice
GRACIAS STA. VANE Y SR. ROGER POR SUS PALABRAS HACIA ESTE HUMILDE SERVIDOR QUE SOLO DESEA DARLES UN BUEN SERVICIO A SUS CLIENTES. DESPUES DE ATENDERLOS A UDS EN LA RESERVA DE PARACAS, HE TENIDO VARIOS CLIENTES QUE HAN PEDIDO MI SERVICIO DESDE ESPAÑA INCLUSIVE DE URUGUAY. SU BLOG ESTA BIEN BONITO FELICIDADES QUE JEHOVA DIOS LOS ACOMPAÑE SIEMPRE Y ESTOY PARA SERVIRLES CUANDO LO DESEEN.
SALUDOS Y MUCHAS GRACIAS.
DESDE PARACAS PERU, RICARDO
Vane y Roger dice
Hola Ricardo!!
Qué ilusión verte por aquí. Después de conocerte y enseñarnos todo lo que nos enseñaste esas horas que pudimos compartir contigo, no podemos hacer otra cosa que recomendarte. Si alguien está interesado en conocer la Reserva de Paracas, sin duda, si lo hace contigo, se traerá en su mochila un poco de esa parte del mundo y sobretodo el recuerdo de haberte conocido.
Saludos y un abrazo!!
P.D. Por cierto, conservamos en casa aquellos fósiles que recogimos de vuelta a Paracas…años de historia!!
María (callejeando por el mundo) dice
Os he leído mucho aunque he comentado poco. Creo que esta nueva configuración del blog es mucho mejor para todo, incluso para esto. Empecé a leeros cuando el texto y las fotos iban cada una por su lado y se hacía difícil la lectura, pero como vuestros viajes me apasionan leía igual. Después ya las fotos venían incrustadas en el texto y era más fácil la lectura, pero de cara a todo creo que el blog, así está muchísimo mejor, incluso para comentar. Así que millones de enhorabuenas porque os ha quedado fenomenal. Ahora empiezo yo con el mio 🙁
Un saludo y esperando siguientes post, de ambos viajes…
Vane y Roger dice
Madre mía…es verdad! Cuando el texto iba por un lado, las fotos por otro y los comentarios en otra pestaña.
Viéndolo ahora con perspectiva, menudo cambio ha dado el blog en estos años. Poco a poco fuimos mejorando, pero la verdad es que le hacía falta un «lavado» de cara urgente. Aunque también tenemos que decir que le guardamos un cariño especial a la otra versión, sobretodo Roger, que la hizo desde 0.
Ahora a disfrutar de la nueva y seguir escribiendo y publicando entradas. (dentro de nada ya estarás tú también con la nueva versión)
Ya sabes que para cualquier cosa que necesites, aquí estamos!
María (callejeando por el mundo) dice
Uff, se me ponen los pelos de punta leyéndoos. Menudos recuerdos me ha traído. Muchísimas gracias por la mención y sin lugar a dudas, Ricardo, es un crack y por ello no dudamos en ningún momento en recomendarlo.
Me ha llamado la atención que a nosotros no nos grabaron en el autobús de Cruz del Sur o al menos no es algo que yo recuerdo y supongo que esas cosas no se olvidan, jeje.
Otra cosa que recuerdo es la espesa niebla que cubría Lima y que yo creía que iríamos dejando atrás según nos fuéramos acercando a la reserva, pero no fue así. Menos mal que al final el tiempo nos brindó unos momentos de maravillosa luz.
Gracias por compartir estos recuerdos que están haciendo aflorar los míos.
Un saludo.
Vane y Roger dice
Hola María!!
Cómo nos gusta verte por aquí 😉
El tema de las grabaciones en Cruz del Sur nos pasó en el 50% de los trayectos, pero en el otro 45% nos hicieron fotos!! Nosotros interpretamos que era algo normal ya que veíamos que todo el mundo pasaba de la forma más natural.
A veces nos grababan a la entrada del bus, otras veces una vez que ya estábamos dentro…vamos que otra cosa no, pero seguridad en ese aspecto, no nos quejaremos.
Nosotros tuvimos suerte con la niebla y sólo la tuvimos en Lima, eso sí, sólo nos dio una pequeña tregua unas horas al día en que nos dejó ver unos rayitos de sol.
Un abrazote enorme y muchas gracias por ayudarnos tanto con este viaje!