Día 1 : BARCELONA – LIMA
Son la 1.05 de la madrugada y nos suena el despertador después de 2 horas en las que al final hemos decidido tumbarnos un rato y por lo menos descansar aunque no seamos capaces de cerrar los ojos y dormir por las mariposas que tenemos en el estómago sabiendo que estamos a sólo unas horas de embarcar en el vuelo de Barcelona a Lima que nos llevará por fin a uno de los países que más ganas teníamos de conocer: Perú.
Después de un café para despejarnos, acabamos de cerrar las mochilas, cogemos el coche y nos ponemos en camino hacia el Prat.
La autopista va vacía a estas horas y llegamos a la T1 cuando aún faltan unos minutos para las 4 de la mañana.Como en anteriores viajes hemos confiado nuestro coche a Aparca i Vola, con el servicio premium, donde no sólo nos guardaran el coche hasta nuestro regreso, si no que con este servicio llamas cuando te estás acercando al aeropuerto y vienen a la misma puerta de la Teminal a recogerlo, así te evitas el traslado al parking de ellos, que está a las afueras del aeropuerto. En el momento de la recogida hay que hacer el mismo trámite, llamas cuando estás recogiendo las maletas y cuando sales, ya tienes tu coche esperándote. A nosotros, este servicio se adapta perfectamente cuando los vuelos son a horas fuera de lo normal y el tiempo que podemos perder en los traslados se compensa con el incremento de unos 10-12 euros que es el servicio Premium.
Nada más entrar en el aeropuerto y ver los mostradores de facturación de KLM empezamos a intuir que el check in habrá que tomárselo con tranquilidad.
La cola es enorme y cuando pregunto a la persona que da paso, me dice que tenemos que sacar las tarjetas de embarque en las máquinas, antes de pasar a mostradores.
Le enseño las que llevo impresas de casa y en el móvil y me sigue diciendo que tengo que hacer el trámite en las máquinas. Así que, sin ganas de discutir, que aún no hemos dormido hoy, me voy directa a sacar de nuevo las tarjetas. Con estas ya llevo 3 modalidades distintas de tarjetas de embarque. Nada mal para un vuelo de Barcelona a Lima.
Con ellas ya en la mano, pasamos al mostrador, nos piden varios datos, nos facturan una mochila a cada uno, cuando normalmente ponen las dos al mismo nombre y nos preguntan amablemente si hablamos inglés.
Al escuchar una respuesta afirmativa, nos dicen que buscan gente que hablé inglés para cambiarlos a las filas de emergencia del primer vuelo Barcelona-Amsterdam, así que sin comerlo ni beberlo, nos cambian los asientos que teníamos asignados cuando hicimos el check in online.
Y nos preguntamos: si pagas los 40 euros que cuesta este asiento, te exigen hablar inglés? Ahí lo dejamos 😉
Mientras tanto, en la cola de facturación vemos un par de familias llorando desconsoladamente porque no les dejan subir a los perros que traen.
Una de ellas no para de decir que ha pagado 1000 euros entre consulado, transportín…para que ahora no pueda llevarlos. A otra mujer no le dejan por no llevar chip el perro…
Después de este «entretenimiento» matutino nos vamos directos a la puerta de embarque de nuestro primer vuelo de Barcelona a Lima, donde pasamos los últimos minutos medio adormilados antes de que lleguen las 5.40 de la mañana, hora para embarcar.
Mientras esperamos leemos que ha habido un terremoto con alerta de tsunami en Chile y Perú y después de acabar de informarnos sobre el tema, parece ser que no pasará del terremoto.

El vuelo creemos que podemos confirmar que no nos hemos dado ni cuenta, ya que nada más sentarnos en nuestros asientos de emergencia nos hemos quedado dormidos como lirones, sólo despertándonos por unas leves turbulencias y el desayuno que porque no decirlo, nos ha sentado de maravilla.
Aterrizamos en Amsterdam a las 8.30 de la mañana y nada más salir recordamos que la última vez que estuvimos en este aeropuerto fue en nuestro viaje a Indonesia, donde por un retraso en Barcelona cogimos el vuelo de milagro, aunque mi maleta llegase 3 días más tarde.

Antes de mirar ni siquiera la puerta de embarque, salimos a las 12.30h en el segundo vuelo de Barcelona a Lima, el embarque es a las 11.10, vamos en busca de algún sitio donde cargar energías con un buen café, que en estos momentos nos hace más falta que cualquier otra cosa en el mundo.
Encontramos un Starbucks en medio de la terminal, donde pedimos un café y un capuchino por 6.60 euros que nos sienta de maravilla.
Da gusto estar en una «tierra de nadie» como esta. Sillones de descanso, mesitas individuales, enchufes para cargar dispositivos…y wifi gratuito para 1 hora desde cada dispositivo con el que te conectes.

Así pasamos un buen rato de la mañana hasta que vamos a los paneles y vemos que nuestro vuelo lleva más de una hora de retraso. Nos toca esperar hasta las 13.45h.
Habrá que tomárselo con calma y disfrutar de nuestro primer día del viaje a Perú.
Y así nos dan las 12.15 de la mañana cuando nos ponemos camino a nuestra nueva puerta de embarque, que nos comunican no sólo en las pantallas, si no también por email y SMS.
Pasamos los controles de pasaportes y nos extraña no volver a pasar un control de mochilas, hasta que llegamos a nuestra puerta y vemos la cola que hay. Al principio nos extrañamos, pero rápidamente vemos que es el control de maletas de mano, que se hace en la misma puerta de embarque.
Esperamos estoicamente a que llegue nuestro turno y pasadas la 1 del mediodía entramos en el avión con destino a Lima.
Una vez en el avión siendo ya la hora que estaba prevista la salida, las 13.45 y aún con medio pasaje por embarcar, nos acomodamos en un avión bastante más pequeño de lo esperado, con unas pantallitas individuales casi invisibles, que nos hacen preveer que éste será un vuelo largo…
Y así empezamos el segundo vuelo del día, soñando con Perú.
Más información práctica para preparar tu viaje a Perú
– Ruta por Perú en 15 días
– 10 lugares que visitar en Lima imprescindibles
– 10 lugares que visitar en Perú imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Perú imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Perú
El resumen del vuelo de Barcelona a Peru podría ser algo como esto:
«Vuelo bastante desastroso. No funcionan las pantallas de entretenimiento en todo el trayecto. Cambian a bastante gente de asientos por algún problema de gente que quiere ir con los niños en la parte delantera. Todo el avión está bastante sucio. A las 4 de la tarde aún no han dado la comida…Definitivamente, este es uno de los vuelos más largos que hemos hecho nunca.»
Por fin llegamos a Lima a las 8 de la tarde y justo cuando nos toca pasar a nosotros el control de pasaportes, se estropean los sistemas y tenemos que esperar el reinicio.
Está claro que el primer día de nuestro viaje a Perú va a estar marcado por los retrasos, pero ahora ya nos lo tomamos de manera diferente, ya estamos en Perú, así que tenemos la sonrisa instalada en nuestra cara pase lo que pase.
Después de este retraso, recogemos las mochilas y antes de salir queremos parar en una taquilla donde venden tarjetas de móvil, pero preguntamos en turismo y a parte de llevarnos un par de planos de Lima, nos dicen que en la parte exterior está la agencia Claro que es la que hemos leído tiene mejores tarifas y la única que tiene tarjetas sim para iphone5 en Perú.

Aprovechamos y también paramos en la agencia de cambio y preguntamos cómo está: 3.30, así que nos pasamos a otra para comparar. En esta última nos dan un cambio de 3.50 con 3% comisión. Hacemos las cuentas rápido y en esta última, aunque nos cobren algo de comisión, al ser más elevado, salimos ganando. Cambiamos lo mínimo para hoy y mañana por la mañana y ya buscaremos en el centro de Lima alguna agencia con mejor cambio.
Actualmente y después de muchos viajes a la espalda te recomendamos, si no quieres pagar comisiones al sacar dinero de los cajeros en el extranjero y tener siempre el cambio actual, utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Nada más salir de la terminal nos encontramos con nuestro nombre en un cartel. Esta vez viendo que llegábamos tarde, preferimos reservar el traslado al que será nuestro hotel en Lima con ellos mismos por 70 soles.
Una opción cómoda y segura para hacer el traslado del aeropuerto al hotel es >reservando este servicio con antelación.
Después de las presentaciones y antes de salir en busca del coche, miramos en Claro las tarjetas sim de teléfono, pero no tienen para iphone 5 y nos dicen que en la Plaza san Miguel seguramente encontraremos, así que ya tenemos otra cosa más para hacer mañana.
Otra opción es optar por comprar una tarjeta SIM de Holafly estando en España, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar

Llegamos a nuestro hotel en Miraflores, el Casa Andina Miraflores Centro, que es la zona que hemos elegido para alojarnos en Lima cuando son casi las 10 de la noche.
Estamos rendidos después de las horas de vuelo y la incomodidad del avión.
No tenemos ni una pizca de hambre, así que decidimos que esta noche vamos a pasar de cenar y nos quedamos directos en el hotel a descansar.
Por cierto a Lima aún no le hemos encontrado ningún color que poder asociarle.
Montse dice
Me encanta vuestro relato. Una pregunta.. cuanto os cobraron para venir a buscaros al aeropuerto? Hicisteis la reserva del hotel en booking y despues contactasteis con el hotel para este servicio?
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Montse,
Tal y como explicamos en este mismo post:
«Nada más salir de la terminal nos encontramos con nuestro nombre en un cartel. Esta vez viendo que llegábamos tarde, preferimos reservar el traslado al que será nuestro hotel en Lima con ellos mismos por 70 soles.»
Saludos
Leydi Pedraza dice
Hola, que gran relato. Pero tengo una pregunta. Si el transporte no lo contratara con ellos y quisiera irme desde el aeropuerto a un lugar de Lima (Centro) lo podría hacer en bus publico o en otro tipo de transporte. Y adicional me gustaría saber el costo de ese traslado.
Vane y Roger dice
Hola Leydi,
Por supuesto, el traslado del aeropuerto a Lima se puede hacer en transporte público. Sentimos no poder ayudarte en este tema, ya que como comentamos en este mismo post, nosotros por cuestiones de comodidad y tiempo, contratamos el traslado con el hotel donde nos alojamos, por lo que no sabríamos darte referencias veraces al traslado en transporte público.
Saludos
belen dice
buenas viajeros!!!
una consulta en relación con el traslado que recomiendan aqui arriba… dice que tiene como restricción una valija por persona. Nosotros llevamos una maleta por persona, mochilas y bolsos de mano. En este caso nos conviene contratar con otra compañia, cierto? Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Belén,
En estos traslados se refieren a los bultos que se consideren maletas grandes, por decirlo de alguna manera. Si lleváis un bolso de mano, no tendréis ningún problema para poder contratarlo. Saludos!