Hacer el vuelo sobre las Líneas de Nazca es el sueño de muchos viajeros. Disfrutar desde el aire de estos misteriosos geoglifos es, sin duda, un imprescindible de cualquier ruta por Perú y aquí vamos a contarte todo lo necesario para que puedas planificarlo sin margen a error.
Después de tener la suerte de recorrer a fondo este país de Sudamérica y publicar una guía del viaje, en la que podrás encontrar detallados posts sobre los mejores lugares que visitar en Perú o consejos para viajar a Perú; en esta ocasión vamos a contarte nuestra experiencia en el tour de las Líneas de Nazca, cómo es el vuelo, precios y consejos que harán la planificación de tu viaje mucho más sencilla. ¡Despegamos!
El vuelo sobre las Líneas de Nazca, ¿por qué hacerlo?
En la pampa de Socos, en pleno desierto de Nazca, podemos encontrar cientos de misteriosos geoglifos o figuras dibujadas de formas diversas. Larguísimas rectas, formas geométricas, espirales o figuras zoomorfas o fitomorfas que fueron dibujadas por los integrantes de la cultura nazca, posiblemente, entre el 500 a.C. y el 500 d.C.
¿Cuál era el propósito de las Líneas de Nazca? Los principales estudiosos (Paul Kosok y María Reiche) creen que son signos calendáricos y astronómicos. Puede ser que las líneas tuvieran el objetivo de apuntar al sol y a otros cuerpos celestes, que las figuras tuvieran un carácter protector de la tierra o que fuesen para invocar la aparición del agua. Algunos hasta dicen que pudieron ser los extraterrestres… En realidad, no hay una teoría 100% certera, por lo que siguen rodeadas de un halo de misticismo que las hace aún más atractivas.
¿Cómo se hicieron las Líneas de Nazca? Puesto que los nasca no podían ver nada desde el aire, parece que hacían un trazado con cordeles y estacas y luego quitaban las piedras (todavía pueden verse montículos). El terreno árido, el clima caliente y la escasez de lluvias han hecho que se conserven hasta la fecha y que la mejor manera de verlas sea con un vuelo sobre las Líneas de Nazca.
Las Líneas de Nazca fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1994, aunque, por desgracia, algunas de ellas han sufrido graves daños por la construcción de carreteras y el paso de vehículos todoterreno.
La mayoría de los geoglifos se encuentran en largas explanadas de terreno. Solo algunos están en laderas de colinas y gran parte de ellos son menos visibles, posiblemente por la caída de cantos rodados. Por lo tanto, el sobrevuelo sobre las Líneas de Nazca es una experiencia imprescindible en cualquier viaje a Perú y aquí vamos a contarte todo para que puedas planificarlo fácilmente.

Cómo llegar a las Líneas de Nazca
Antes de ponernos a ahondar en el vuelo sobre las Líneas de Nazca, tenemos que saber cómo llegar hasta ellas. Como habrás intuido, lo mejor es llegar a Nazca, la ciudad más próxima a los geoglifos.
Nazca (o Nasca) se ubica a unos 450 kilómetros al sur de Lima y a unos 140 kilómetros de Ica y del famoso Oasis de Huacachina. Cuenta con un aeródromo, el de Maria Reiche Neuman, que recibe algunos vuelos chárter desde otras ciudades peruanas y desde el que despegan los vuelos sobre las Líneas de Nazca. Puesto que los vuelos chárter son extremadamente caros, la mejor manera de llegar a Nazca es por tierra en bus o en coche de alquiler. Aquí te contamos cómo es llegar a Nazca desde los principales puntos turísticos de Perú:
Cómo llegar a las Líneas de Nazca desde Lima
Lo mejor es coger uno de los buses que hacen la ruta entre Lima y Nazca. Si puedes, hazlo coincidir para llegar a Nazca de día. Nuestra compañía favorita, por su comodidad y la seguridad que ofrecen, es Cruz del Sur, aunque Civa también está bien. La mayoría de los autobuses salen desde la estación de Javier Prado en Lima.
Es aconsejable comprar el billete con antelación. El precio, si se compra con antelación, empieza en 61 soles, aunque depende del tipo de bus y el asiento. Calcula unas 8 o 9 horas de trayecto, según el tráfico que haya a la salida de Lima.
Si quieres quitarte de problemas, también puedes reservar una excursión a las Líneas de Nazca desde Lima.
Cómo llegar a las Líneas de Nazca desde Paracas
Muchos viajeros optan por hacer una ruta hacia el sur de Perú comenzando por Lima y luego visitando la Reserva Nacional de Paracas en Perú. Llegar a Nasca desde aquí es más fácil, ya que está mucho más cerca. El recorrido dura algo más de 4 horas y los precios de los billetes empiezan por unos 40 soles. Cruz del Sur también hace dicha ruta varias veces al día.
Por otro lado, hay algunas aerolíneas que ofrecen la opción de hacer vuelos a las Líneas de Nazca desde el vecino aeropuerto de Pisco. En este caso, tienes que saber que el vuelo dura más o menos una hora y media, por lo que es una opción más cara y menos aconsejable si te mareas mucho. Aun así, los paisajes son muy bonitos, ya que se pasa por los valles de Ocucaje, Santa Cruz, Palpa, Viscas e Ingenio.
Otra posibilidad es contratar esta excursión a las Líneas de Nazca desde Paracas.
Cómo llegar a las Líneas de Nazca desde Ica
Llegar a las Líneas de Nazca desde Ica es igualmente sencillo. Solo tienes que montarte en uno de los buses que van hacia Nazca. El trayecto dura dos horas y media aproximadamente y los precios de los billetes comienzan en 19 soles. Por ello, si estás planeando visitar Ica y el Oasis de Huacachina, hacer el sobrevuelo por las Líneas de Nazca es muy aconsejable.
Como en el caso anterior, también se puede hacer el vuelo sobre las Líneas de Nazca desde el aeródromo de Ica. El recorrido dura unos 70 minutos, así que cuenta con que los precios son más elevados.
Si quieres olvidarte de todo, reserva esta excursión a las Líneas de Nazca desde Ica.
Cómo llegar a las Líneas de Nazca desde Arequipa
¿En tu viaje a Perú vas a pasar unos días en Arequipa? Entonces Nazca te queda a medio camino de Lima y puede ser una buenísima parada. La mejor manera de llegar a Nazca desde Arequipa es en bus nocturno, ya que el recorrido dura entre 9 y 11 horas. Cruz del Sur ofrece varios viajes diarios con precios entre 48 y 135 soles, dependiendo del tipo de bus y billete.

Excursión a las Líneas de Nazca
Una vez en Nazca, necesitarás dirigirte al Aeropuerto Maria Reiche Neuman, desde donde despegan los vuelos sobre las Líneas de Nazca. Este está situado en el kilómetro 447 de la carretera Panamericana Sur, a 5 kilómetros del centro de la ciudad. Por ello, deberás negociar un taxi o un mototaxi.
En el caso de que hayas reservado tu plaza en una excursión por las Líneas de Nazca, no tendrás que preocuparte, ya que irán a recogerte a la hora acordada y te devolverán a tu hotel tras la actividad. Por esto y para no quedarte sin tu asiento, sobre todo en temporada alta, te aconsejamos que lo hagas con suficiente antelación. Además, la empresa que recomendamos cuenta con modernas aeronaves y cumple con todos los protocolos de seguridad y certificaciones.
Tras hacer el “check-in” (no olvides tu pasaporte) y pagar las tasas correspondientes, te pesarán y te asignarán un asiento en la avioneta. Tendrás que esperar a que tu vuelo salga, ya que los horarios son solo orientativos y dependen del tráfico aéreo y la climatología.
Todos los vuelos sobre las Líneas de Nazca desde este aeródromo duran entre 30 y 40 minutos, tiempo más que suficiente para apreciar desde el aire las 13 figuras más importantes. Las avionetas tienen una capacidad para 8 pasajeros, de los cuales, 2 son los pilotos. Cuentas con unos auriculares para poder escuchar sus explicaciones a la perfección, así como una gran ventana para tener una visión completa. Los pilotos mueven la avioneta para que todos podáis verlas en un momento u otro.
Una vez en tierra, feliz por haber disfrutado de uno de los lugares más mágicos de Perú, tendrás tiempo para hacerte fotos con la avioneta y recibirás un certificado de vuelo que puedes llevarte como recuerdo a casa.
Más abajo te contaremos otras cosas que hacer en Nazca, pero aquí te adelantamos otras excursiones que puedes reservar para complementar el sobrevuelo:
- Tour de Nazca al completo con entradas: esta es la mejor alternativa de todas, ya que incluye el vuelo por las Líneas de Nazca, pero también la visita al acueducto de Cantalloc, las ruinas Paredones, el Museo Arqueológico Antonini, el cementerio de Chauchilla y los miradores a las Líneas de Nazca que hay sobre la Panamericana.
- Excursión al cementerio de Chauchilla: una de las necrópolis mejor conservadas de América Latina.
- Excursión a Cahuachi: recorrerás el impresionante yacimiento de la cultura Nasca, considerado el centro ceremonial más grande del mundo.
- Museo María Reiche y mirador de las Líneas de Nazca: ahondarás en los descubrimientos de la arqueóloga, visitarás el mirador más cercano a algunas de las Líneas de Nazca y también una colina cercana.
- Excursión a las Líneas de Palpa + Museo María Reiche: es similar a la excursión anterior, pero incluye la visita a varios miradores para disfrutar de los geoglifos de la cultura Paracas.
- Tour arqueológico por Nazca: visitarás cómodamente los acueductos y geoglifos de Cantalloc y las ruinas Paredones. Puedes incluir el Museo Arqueológico Antonini, que alberga una impresionante colección de piezas recuperadas en los trabajos de investigación realizados en el Centro Ceremonial de Cahuachi.
Finalmente, si no tienes tiempo para planificar tu viaje y quieres hacerlo acompañado de un guía de habla hispana que te lo facilite todo, puedes contratar este tour de 13 días por el sur de Perú. Incluye el vuelo sobre las Líneas de Nazca y los principales atractivos del país: Lima, Islas Ballestas, Arequipa, el Valle del Colca, el Lago Titicaca, Cusco, Machu Picchu, y el Valle Sagrado.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Precios del tour sobre las Líneas de Nazca
¿Cuánto vale la excursión sobre las Líneas de Nazca? El precio es bastante similar en todas las compañías (posiblemente tengan un acuerdo de precios), aunque varía según el momento del año por la demanda. Lo normal es que cueste entre 70€ y 80€ por persona. Reservar con antelación el vuelo merece la pena, ya que no te quedarás sin plaza y porque incluye el traslado y el regreso a tu hotel en Nazca. Los niños menores de 2 años no pagan porque pueden ir en el regazo de uno de sus progenitores.
Ten en cuenta que, antes de montarte en el avión, pesarán a todos los pasajeros para decidir su ubicación y ver que se cumplen los pesos permitidos. En caso de pesar más de 95 kg, es necesario pagar un extra que oscila entre los 50€ y los 70€, ya que se considera que estás ocupando un asiento extra. Este pago se realiza directamente en el aeropuerto.
A estos precios hay que añadirles dos impuestos:
- Impuesto aeroportuario: 30 soles.
- Impuesto turístico: 47 soles.
Estos se deben pagar directamente en el aeródromo. Ten en cuenta que algunas empresas cobran comisiones por pagar con tarjeta, así que conviene llevar efectivo.
Cómo es el sobrevuelo por las Líneas de Nazca, ¿qué se ve?
El vuelo por las Líneas de Nazca es algo que nunca olvidarás. Contemplar estas místicas figuras desde el aire es increíble, pero es que, además, el vuelo en sí ya es toda una aventura. A lo largo de 30 minutos, los pilotos, con una extrema pericia, van girando la avioneta de un lado a otro para que los pasajeros podáis contemplar los geoglifos de la mejor manera posible. Sin duda, no se parecerá en nada a otros vuelos que hayas hecho.
Se trata de avionetas muy pequeñas, normalmente de tan solo 8 pasajeros, y van narrando qué se puede ver a cada lado teniendo siempre como referencia las alas.
Durante el tour por las Líneas de Nazca se suelen ver un montón de geoglifos geométricos, pero las 13 figuras principales son:
- La Ballena
- El compás
- Los trapezoides
- El astronauta
- El mono
- El perro
- El colibrí
- La araña
- El cóndor
- El alcatraz
- El loro
- Las manos
- El árbol
Hay que tener presente que son muchos los viajeros que se marean durante el recorrido. ¡No te preocupes! Hay maneras para evitarlo o mitigarlo. Además de tomar una pastilla para el mareo, conviene ir en ayunas o habiendo comido poco y olvidarse de hacer muchas fotos, ya que apuntar con la cámara suele empeorarlo. En el avión no faltan las bolsas de plástico, por si acaso.
Puedes leer toda nuestra experiencia acerca del vuelo sobre las Líneas de Nazca en este post de nuestro diario por Perú: sobrevolar las Líneas de Nazca y el Cementerio de Chauchilla.

Más cosas que hacer en Nazca además del vuelo
Si tienes más tiempo, además de hacer el sobrevuelo por las Líneas de Nazca, puedes valorar las siguientes actividades:
El mirador de las Líneas de Nazca sobre la Panamericana y el Museo de María Reiche
La mejor manera de ver las Líneas de Nazca es desde el aire, pero también es factible ver un par desde un mirador que hay junto a la Panamericana, a unos 25 kilómetros de Nazca. Para llegar, puedes montarte en uno de los buses que van hacia Ica o negociar el precio de un taxi (alrededor de los 60 soles).
El mirador es, en realidad, una torre con una plataforma que te permite observar “El árbol” y “Las manos”, así como “La lagartija”, que quedó atravesada por la construcción de la carretera. Subir cuesta 3 soles.
A unos 2,5 kilómetros del mirador está el Museo María Reiche, considerada la mejor investigadora de las Líneas de Nazca. En él podrás ver información sobre sus estudios, incluyendo mapas, fotos y una didáctica maqueta. Fue aquí donde pasó largos períodos de su vida y también donde está situada su tumba.
Una manera cómoda de hacer esta visita es contratando esta excursión, que incluye el acompañamiento de un guía de habla hispana.

Líneas de Palpa
Las Líneas de Palpa son aún más antiguas que las de Nazca y fueron realizadas por la cultura de los Paracas. Aunque están más lejos de Nazca, sorprenden por sus representaciones antropomórficas ubicadas en colinas.
La mejor forma de contemplarlas es contratando un taxi que te lleve hasta algún mirador, ya que están a una hora de Nazca, o, mejor, reservando este tour, que combina los miradores de las Líneas de Palpa con los de Nazca, incluyendo una parada en el Museo María Reiche.

Cahuachi
Aunque todavía queda mucho trabajo arqueológico por hacer, otro lugar que visitar por la zona de Nazca es Cahuachi. Este, el “lugar donde viven los videntes”, era un importante centro ceremonial de la cultura Nazca y se cree que su época de esplendor fue entre el 1 d.C. y el 500 d.C. Hoy en día se pueden visitar 3 de las muchas pirámides que todavía quedan por excavar.
Para conocer más sobre la historia de este lugar, es mejor reservar una excursión con un guía de habla hispana.

Nasca: Plaza de Armas, Museo Arqueológico Antonini y el Planetario
Si bien Nazca no se puede catalogar como una ciudad bonita, merece la pena dar un paseo por su Plaza de Armas, pararse a comer en el restaurante Mamashana y, si tienes tiempo, pasarte por dos lugares muy interesantes: el Museo Arqueológico Antonini y el Planetario.
El primero acoge una interesante colección de textiles, instrumentos musicales, cerámicas y otros artefactos encontrados en Cahuachi, así como información y vestigios de otros yacimientos de la zona. Lo mejor es consultar los horarios y fechas de apertura en su página de Facebook.
Por otro lado, si te quedas a dormir en Nazca, merece la pena que te acerques al Planetario Maria Reiche. Ubicado en el centro, en él se proyecta por las noches un espectáculo sobre las Líneas de Nazca y las distintas teorías sobre su significado. Además, incluye la observación del cielo con un moderno telescopio. El coste de la entrada son 20 soles y abre de 18h30 a 21h.
Acueducto de Cantalloc y ruinas de Los Paredones
Situados a solo 4 kilómetros al oeste de Nazca, estos 46 acueductos fueron construidos por la cultura nazca para asegurar el suministro de la ciudad y sus alrededores. Están hechos con piedras lajas y troncos de huarango (un tipo de algarrobo de la zona) en forma de espiral, que permitía bajar hasta el subsuelo.
La visita se puede combinar con la de las ruinas de Los Paredones, un centro de control administrativo entre la costa y la sierra durante el periodo del Inca Túpac Yupanqui, es decir, entre los años 1471 y 1493 d.C. Aunque no están muy bien conservadas, se pueden ver todavía las paredes de adobe y, puesto que están tan cerca de los acueductos, merece la pena acercarse hasta ellas. Gracias a este tour arqueológico por Nazca podrás aprender mucho más sobre estos lugares.
Cementerio de Chauchilla
Otra de las cosas que puedes hacer además de la excursión a las Líneas de Nazca es visitar el interesante Cementerio de Chauchilla. Esta es una necrópolis de época preincaica situada a unos 30 kilómetros de la ciudad y se trata de un importante cementerio de la cultura nazca, donde se pueden encontrar una docena de tumbas y algunas momias. Por desgracia, la mayoría de los tesoros se los llevaron los saqueadores, pero es una visita que merece mucho la pena, sobre todo si se realiza con un guía conocedor de la zona.
Por esto, te animamos a reservar esta excursión al Cementerio de Chauchilla, donde disfrutarás de las explicaciones de un guía.

Consejos para disfrutar del vuelo sobre las Líneas de Nazca
Ya has visto cómo es el vuelo sobre las Líneas de Nazca, pero aquí te damos algunos consejos para que le saques todo el provecho:
- Contrata tu vuelo sobre las Líneas de Nazca con antelación y con una agencia certificada. Leer las reseñas de otros viajeros siempre es muy útil.
- La avioneta se mueve muchísimo, así que no es raro marearse. Por eso, la biodramina es tu mejor aliada (tómatela 30-60 minutos antes del vuelo) y, a ser posible, evita desayunar o toma solo té y algo de pan.
- Relacionado con lo anterior, si eres muy propenso a los mareos, es mejor hacer el vuelo desde Nazca en lugar desde Ica o Paracas, ya que el trayecto dura menos.
- Lleva tu pasaporte, te lo pedirán a la hora de “facturar”.
- Ve ligero de equipaje, no vas a poder subir con mochilas, solo con lo básico: dinero, documentación, móvil y cámara de fotos.
- No te agobies por el lado que te asignen en la avioneta, el piloto hace para que todos los pasajeros puedan ver las líneas.
- Si puedes, procura reservar tu vuelo sobre las Líneas de Nazca a primera hora de la mañana. Suele hacer menos viento.
- No planifiques las actividades posteriores al vuelo en demasía, ya que es normal que haya un poco de retraso en la salida del vuelo debido al tráfico aéreo.
- Aunque los pilotos te hacen un pequeño resumen sobre el origen de los geoglifos, te recomendamos que leas un poco de historia con antelación para tener una reseña histórica más completa y disfrutarlo aún más.
Seguro de viaje para Perú
Para viajar a Perú por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Dónde dormir en Nazca
Como es aconsejable hacer el sobrevuelo sobre las Líneas de Nazca a primera hora de la mañana, lo más razonable es quedarse a dormir en uno de los hoteles de la zona. Realmente la ubicación no es esencial, ya que en la excursión te incluyen la recogida en tu hotel y el regreso a él. Entre las alternativas más aconsejables donde dormir en Nazca están:
- Nasca Travel One Hostel: habitaciones dobles y triples sin mucha decoración pero espaciosas y limpias. Ubicación céntrica en la ciudad.
- Hotel Alegria Nasca: aunque la decoración de las habitaciones está un poco anticuada, su abundante desayuno y, sobre todo, la piscina son los poderosos atractivos para incluirlo en esta lista de hoteles donde dormir en Nazca.
- Casa Andina Standard Nasca: esta fue nuestra elección para alojarnos en Nazca y, posiblemente, el mejor hotel de la ciudad. Bonita decoración, limpio, con amplias habitaciones y una estupenda piscina para relajarse después del sobrevuelo por las Líneas de Nazca.
¿No te convence ninguno? Échale un vistazo a otras opciones en la web de Booking, es la que nosotros usamos para todas nuestras reservas de hotel.
Preguntas frecuentes sobre el vuelo sobre las Líneas de Nazca en Perú
Aquí tienes algunas de las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el vuelo por las Líneas de Nazca:
¿Cuánto cuesta un vuelo por las Líneas de Nazca?
Los precios de los sobrevuelos por las Líneas de Nazca oscilan entre los 70€ y los 80€, según la compañía y la temporada.
¿Qué es lo más sorprendente de las Líneas de Nazca?
Además de contemplar los geoglifos desde el aire, quizás lo más sorprendente es que no se conoce todavía con exactitud su significado. Hay más de 150 geoglifos conservados en esta zona de Perú.
¿Cómo hacer para ir a las Líneas de Nazca?
Lo primero que tendrás que hacer es dirigirte a la ciudad de Nazca, que es desde donde salen las excursiones de las Líneas de Nazca. Tienes conexiones con todas las ciudades importantes de Perú por carretera.
¿Desde dónde salen los vuelos sobre las Líneas de Nazca?
La mayoría de viajeros deciden reservar el vuelo sobre las Líneas de Nazca desde la propia Nazca. Sin embargo, también es posible hacerlo desde Ica o desde Paracas (aeropuerto de Pisco).
¿Cuánto dura el sobrevuelo por las Líneas de Nazca?
El vuelo sobre las Líneas de Nazca desde Nazca dura unos 35-45 minutos.
¿Cuál es la mejor hora para sobrevolar las Líneas de Nazca?
Lo mejor es hacer el vuelo a primera hora de la mañana, cuando suele hacer menos viento y la visibilidad es mejor.
¿Cuál es la mejor época para el vuelo sobre las Líneas de Nazca?
La pampa de Socos es uno de los lugares más secos del mundo, así que se puede hacer el vuelo sobre las Líneas de Nazca en cualquier momento del año. Aun así, el cielo acostumbra a estar más despejado entre octubre y marzo.

Mapa sobre el tour de las Líneas de Nazca
Este mapa te ayudará a ver los puntos más importantes de un vuelo sobre las Líneas de Nazca:
¿Quieres organizar un viaje a Nazca?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Perú aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Nazca aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Nazca en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Lima aquí
Alquila tu coche en Perú al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Esperamos que esta guía sobre el vuelo de las Líneas de Nazca te haya ayudado a preparar tu aventura. Si tienes cualquier duda o sugerencia, puedes añadirla en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Deja un comentario