Esta lista de cosas que ver y hacer en el Valle Sagrado de los Incas te ayudará a planificar tu recorrido por este impresionante lugar, un imprescindible en cualquier ruta por Perú.
Ubicado en la cordillera de los Andes, con una belleza paisajística innegable y unas características climáticas muy particulares, este valle fue muy importante para los incas gracias a la riqueza de sus tierras algo que ha hecho que visitar el Valle Sagrado en Perú sea sinónimo de descubrir impresionantes yacimientos arqueológicos, pueblos y culturas que datan más allá de la época colonial.
Para que te ubiques, el Valle Sagrado se ubica al noreste de Cuzco, a una altitud de 2.000 a 2.800 metros sobre el nivel del mar y está comprendido entre las poblaciones de Pisac y Ollantaytambo, discurriendo paralelo al río Vilcanota. Por ello, se trata de una zona muy accesible desde Cusco.
En nuestro recorrido por el país, en el que escribimos esta guía de Perú, tuvimos la gran suerte de estar en la mayoría de atractivos que ver en el Valle Sagrado y después de la experiencia podemos decir que, para nosotros, visitarlo fue una de las mejores cosas que hacer en Perú y, sin duda, un imprescindible si piensas visitar Cusco. Por ello, aquí vamos a contarte todo lo necesario para que puedas descubrirlo por ti mismo: cuáles son los principales lugares que ver, las mejores excursiones por el Valle Sagrado, cómo visitarlo por libre, dónde dormir y muchos consejos más que extrajimos de nuestra experiencia. ¡Empezamos!
1. Moray
A 38 kilómetros de Cuzco se encuentra uno de los lugares más fascinantes que ver en el Valle Sagrado en Perú. Se trata de un auténtico centro de investigación agrícola de los incas, quienes dispusieron los distintos andenes o terrazas de cultivo de forma circular y a distintas alturas produciendo diversos microclimas. De esta manera, podían calcular las condiciones óptimas para cada cultivo y optimizar sus técnicas en el valle de Urubamba y en el resto del imperio.
Aun así, también se cree que fue utilizado como anfiteatro para ciertas celebraciones o ritos. A día de hoy, cada 8 de octubre se celebra en el recinto arqueológico el Moray Raymi, para agradecer al dios Sol por la abundante cosecha.

2. Visitar las Salineras de Maras, algo imprescindible que hacer en el Valle Sagrado
Situadas a 7 kilómetros de Moray, otra de las cosas que hacer en el Valle Sagrado es visitar las fotogénicas Salinas o Salineras de Maras. Este conjunto de unos 3.000 pozos de aproximadamente 5 m² conforma una de las estampas más espectaculares de toda la zona y, para nosotros, es una parada imprescindible. Los pozos se llenan con agua salada que viene de un manantial natural situado en la parte alta. Con su evaporación, la sal se cristaliza y luego es recogida para su venta y consumo por las familias de Maras, que trabajan de forma cooperativa.
La sal de Maras, llamada “el oro blanco de los Andes”, cuenta con 84 tipos de minerales, por lo que es muy codiciada tanto para uso gastronómico como cosmético. Si te apetece llevarte un poco de sal rosada de recuerdo, los puestos de las salineras son el mejor lugar para comprarla, ya que es más económica que el propio pueblo o en otras partes del valle.

3. Chinchero
Hay muchísimos pueblos encantadores que ver en el Valle Sagrado en Perú, pero, si tuviésemos que elegir uno, ese sería Chinchero. Situado a 3.754 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los lugares más altos del valle, es una encantadora villa de estrechas y empedradas calles flanqueadas por casas blancas de adobe.
Además de tratarse de un sitio muy pintoresco, Chinchero es conocido por su industria textil realizada con lana de llama, oveja o alpaca, pudiéndose encontrar varios talleres donde ver el proceso completamente artesanal. En sus calles no es raro ver vendedoras con maravillosos bolsos, mantas, jerséis o alfombras, entre otros productos, pero, si las artesanías te gustan, los martes, jueves y domingos debes saber que se celebra un mercado más grande.
Por otro lado, otra de las razones para incluirlo en nuestra lista de actividades que hacer en el Valle Sagrado es el parque arqueológico de Chinchero. Aquí podrás ver los restos de la antigua residencia y palacios del inca Túpac Yupanqui, hijo y sucesor en el trono del inca Pachacútec, así como las terrazas de cultivo de la época. Como curiosidad, los incas creían que era el lugar donde nacía el arcoíris.
Sobre parte de los restos del palacio del gobernante inca se sitúa una de las iglesias más bellas que visitar en el Valle Sagrado: la Iglesia de Chinchero o Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad o de Monserrat. Esta data del siglo XVII y se pueden admirar unos bonitos frescos de artistas de la escuela cusqueña.

4. Las ruinas de Pisac y el mercado
Compitiendo en belleza con Machu Picchu, las ruinas de Pisac o Písac constituyen uno de los yacimientos arqueológicos más impresionantes que ver en el Valle Sagrado. Parece que la ciudadela construida por los incas pretendía tener forma de perdiz, considerando que su nombre deriva de la palabra quechua “pisaca”, que se refería a este ave.
Situado a 3.300 metros de altura, este complejo se erigió durante el reinado del inca Pachacútec, en el siglo XV. Aunque se trata de un lugar enorme, lo que más destacan son sus bancales en terraza formando amplias curvas. Sin embargo, cubre una enorme extensión en la que encontramos murallas, túneles, torres, colcas, plazas, las bases de varios puentes colgantes, un cementerio inca, fuentes, baños ceremoniales y el famoso Intihuana o Templo del Sol, que cumplía la función de observatorio astronómico.
Por cierto, la mejor manera de visitar las ruinas de Pisac es cogiendo un taxi que te lleve a la parte alta, algo que te suele costar entre 25 y 30 soles. Merece la pena, ya que la subida es de, aproximadamente, 4 kilómetros. Después, puedes ir descendiendo por el recinto arqueológico a pie, algo que no es raro que te lleve unas 4 horas.
Si puedes, haz coincidir tu visita a Pisac con el domingo, el día grande del mercado tradicional en la plaza central. Aunque ya se ha convertido en un atractivo turístico, merece la pena disfrutar del ambiente y, por qué no, comprar alguna artesanía. Los martes y los jueves también encontrarás, aunque en menor medida, puestecitos. En dicho caso, para verlo más animado, conviene que visites primero el recinto arqueológico. Fuera de dichos momentos, también cuentas con un mercado de artesanías que se celebra cada día.

5. Ollantaytambo, un imprescindible que ver en el Valle Sagrado
El final del Valle Sagrado es Ollantaytambo, un pueblo situado a 61 kilómetros de Cuzco. Aunque se trata de un sitio muy agradable, repleto de callecitas en las que perderse, lo que más destaca de él son las ruinas incas que verás nada más llegar.
Aunque fue construido durante la época de Pachacutec (1438-1471), Ollantaytambo fue la residencia de Manco Inca Yupanqui (Manco Cápac II) y, por tanto, constituyó un importante centro militar, religioso y agrícola. Durante la época de la conquista y este fue el lugar donde se enfrentaron las tropas incas y los españoles comandados por Pizarro, quienes tuvieron que acabar retirándose.
El sitio arqueológico de Ollantaytambo es uno de los más espectaculares que ver en el Valle Sagrado. También conocido como la “Fortaleza” por sus enormes muros de piedra, te dejará boquiabierto con su estado de conservación, sobre todo por el Templo del Sol, el Baño de la Ñusta y sus andenes.
Si tienes más tiempo, te recomendamos que visites Pinkuylluna, un conjunto de depósitos para almacenar maíz, coca o patata, entre otros productos, del imperio inca situados en la montaña. La subida es un poquitín dura, ya que es ascendente durante unos 20 o 30 minutos, pero obtendrás una estupenda panorámica de Ollantaytambo y el complejo arqueológico.
Por cierto, desde Ollantaytambo parten los trenes hacia Machu Picchu, la manera más rápida de llegar al lugar más emblemático de Perú. Para no quedarte sin tus billetes te recomendamos que los reserves aquí.

6. Pueblos que visitar en el Valle Sagrado
Y, si bien todos los rincones anteriores son lugares imprescindibles que visitar en el Valle Sagrado, no podemos olvidarnos de otras aldeas o pueblos coquetos en los que ver el día a día de sus habitantes o darse un homenaje en un bonito hotel con espectaculares vistas. Entre los más interesantes están:
- Yucay: su clima cálido templado y la fertilidad de sus tierras lo hicieron la residencia de varios gobernantes incas. En él podemos encontrar palacios y templos coloniales, unas bonitas vistas de los nevados Chicón e Illihuaman y andenes del imperio incaico.
- Calca: además de ser un precioso pueblo con vistas a los nevados Pitusiray y Sawasiray, desde Calca se pueden visitar los baños termales de Machacancha o los de Minas Moqo, ambos con aguas medicinales.
- Urubamba: este fue un importante centro agrícola durante el imperio inca y, a día de hoy, es uno de los lugares más relevantes del Valle Sagrado. En él podrás encontrar un montón de hoteles y restaurantes, pero también talleres de cerámica, centros de yoga, spas, tiendas de artesanía y, no muy lejos, el Museo Inkariy. Este es el museo más interesante que visitar en el Valle Sagrado, con representaciones de las distintas sociedades pre-hispánicas que poblaron Perú.

Cómo visitar el Valle Sagrado
Después de haber leído todo lo que hay que ver y hacer en el Valle Sagrado seguro que ya te estás preguntando cuál es la mejor manera de visitarlo. Podemos decir que hay dos formas: en una excursión o por libre. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes según el tipo de visita que quieras realizar, el tiempo del que dispongas y el dinero que quieras invertir.
Si tienes solo un día para visitar el Valle Sagrado, sin duda, lo mejor en términos de logística y dinero es hacer una excursión desde Cuzco. Concretamente te recomendamos esta con el suplemento de Moray y las Salineras de Maras. Es aconsejable contratar también la comida, ya que se hace en un lugar muy agradable y es de tipo bufé.
Aunque se trata de una excursión larga (dura algo más de 12 horas) es la única manera de abarcar una extensión tan grande en un solo día y a un precio muy asequible (menos de 100 soles por persona, 125 soles si es con almuerzo). Además, irás acompañado en todo momento de un guía que te explicará la importancia histórica de lo que estás viendo, así como otros detalles sobre la cultura y tradiciones de la zona.
Si tienes al menos dos días y quieres despreocuparte de todo, puedes hacer el tour al Valle Sagrado del que te hemos hablado menos el complemento de Maras y Moray y, al día siguiente, este otro. Gracias a él descubrirás con más calma Maras y Moray y estarás de vuelta en Cuzco alrededor de las 14h30, con tiempo de sobra para descansar, visitar algún museo o continuar con tu viaje hacia otras zonas de Perú.
Visitar el Valle Sagrado por libre
La otra manera de visitar el Valle Sagrado es por libre. Existen buses y colectivos (furgonetas compartidas con otros viajeros) que unen los distintos pueblos de la zona. Debes considerar que la mayoría de ellos se dirigen a Ollantaytambo y Urubamba, por lo que es posible que tengas que hacer varios trasbordos durante tu ruta. Es, por esto, que solo te aconsejamos optar por hacerlo así en caso de tener dos o más días porque quieres tomarte las cosas con más calma o visitar destinos fuera de las rutas habituales, ya que realmente las excursiones por el Valle Sagrado son muy baratas y salen a cuenta.
Sin duda, la manera más cómoda de ver el Valle Sagrado por libre es con un coche de alquiler. Las desventajas de esta alternativa son que, además de ser más caro y más peligroso por la conducción un poco temeraria de los buses y colectivos, te perderás las explicaciones del guía.
Finalmente, también podrías negociar el precio de los traslados con los taxis. Como puedes ver en nuestro diario de viaje por Perú, acudimos a esta opción en varias ocasiones. Te animamos a que no te pierdas los siguientes posts, donde detallamos lo que hicimos día por día:
- Pisac y Ollantaytambo desde Cuzco
- Salineras de Maras, Moray y Chinchero en coche
- Visitas cerca de Cuzco
- Cuzco en un día
Si te animas a visitar el Valle Sagrado en Perú por libre, los mejores lugares para hacer noche serían Ollantaytambo y Pisac. Estos son los que tienen mayor oferta hotelera y de restaurantes. Aun así, puedes elegir entre varios pueblos por el camino donde encontrarás alojamientos con mucho encanto, como Yucay. Te damos algunas sugerencias para dormir en el Valle Sagrado más abajo en este post.
El Boleto Turístico del Cusco
Un coste a tener en cuenta a la hora de visitar el Valle Sagrado en Perú es el de las entradas. Estas se pueden comprar directamente en los yacimientos arqueológicos o museos en cuestión, pero lo mejor es estudiar si sale a cuenta comprar un pase combinado llamado Boleto Turístico del Cusco. Ya te avisamos que, en la mayoría de los casos, es lo mejor.
Existe un Boleto Turístico Integral válido durante 10 días que te da acceso a distintos museos y visitas dentro de la ciudad de Cuzco, los yacimientos arqueológicos cercanos (Tambomachay, PukaPukara, Qenqo y Sacsayhuaman) y los lugares más importantes que visitar en el Valle Sagrado (Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y Moray). Este cuesta 130 soles para adultos extranjeros y 70 soles para estudiantes. Para nacionales peruanos adultos vale 70 soles y para estudiantes 40 soles. Los menores de 10 años no pagan.
Por otro lado, también se pueden comprar 3 tipos de Boletos Turísticos Parciales: uno para los lugares pertenecientes parque arqueológico de Sacsayhuaman (Sacsayhuaman, Qenqo, Tambomachay y PukaPukara); otro para distintos museos en el centro histórico de Cusco y lugares del llamado Valle Sur (Tipón y Pikillacta); y, el que nos interesa más en este post, el que cubre las visitas del Valle Sagrado de los Incas (Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y Moray). Estos son válidos durante 2 días y cuestan 70 soles para adultos y 40 soles para estudiantes.
Dentro de las visitas al Valle Sagrado, la única entrada que no está incluida (además de Machu Picchu) es la de las Salineras de Maras, que vale 10 soles por persona y que tendrás que abonar directamente en su taquilla.
En definitiva, si piensas hacer una visita bastante profunda de Cuzco y los diferentes atractivos que ver en el Valle Sagrado y los alrededores de Cusco, el Boleto Turístico Integral es la mejor opción. Consérvalo bien, puesto que tendrás que enseñarlo en cada lugar y, si lo pierdes, deberás comprar otro.
¿Dónde comprar el Boleto Turístico del Cusco? Puedes hacerlo en Cusco (te marcamos la ubicación de las oficinas en el mapa al final del post), en cualquiera de las atracciones turísticas incluidas en él (menos el Museo de Arte Contemporáneo y el Monumento de Pachacutec) o con antelación en este enlace.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Mejores excursiones al Valle Sagrado
Como te adelantábamos arriba, la mejor excursión para visitar el Valle Sagrado en un día tiene una duración de 12 a 13 horas. Te recogerán en tu hotel en Cusco alrededor de las 6h30 e irás cómodamente en una minivan junto a otros viajeros y un guía. En ella visitarás Pisac, Ollantaytambo, Moray, las Salineras de Maras y Urubamba. En este último lugar es donde se hace parada para comer, por lo que te recomendamos incluir la comida en el precio de la excursión. Puedes hacer tu reserva en este enlace.
Si, tras visitar el Valle Sagrado, piensas coger el tren en Ollantaytambo para ir hacia Machu Picchu, es posible acabar el tour aquí sin ningún problema. En este caso, ten en cuenta que finalizarás alrededor de las 16h.
Para quienes deseen hacer los tours por el Valle Sagrado con más calma, es mejor que contrates la excursión de 10 horas y, para el día siguiente, la de Moray y las Salinas de Maras. Puesto que esta última comienza a las 8h30 en Cuzco, tendrás tiempo de sobra para descansar y recargar pilas.
Otros tours por el Valle Sagrado
Aparte de los dos anteriores, tienes un montón de tours por el Valle Sagrado que te pueden cuadrar dependiendo del tiempo que tengas y tus aficiones. Entre los más destacados:
- Excursión a Maras con masaje de sal + Moray y Misminay
- Vía ferrata del Valle Sagrado de los Incas
- Tour en quad por el Valle Sagrado de los Incas
- Vuelo en parapente por el Valle Sagrado de los Incas
- Rápel en las cascadas de Písac
- Tour de artesanía por el Valle Sagrado de los Incas
- Ruta de 2 días de trekking por Huchuy Qosqo
Si quieres olvidarte de todos los preparativos, incluyendo el alojamiento, e ir acompañado de un guía en todo momento, reserva este circuito de 4 días por Cusco, Machu Picchu y Valle Sagrado de los Incas.

Cómo llegar al Valle Sagrado
Aunque seguro que ya lo has intuido, para llegar al Valle Sagrado primero tienes que ir a Cuzco. La travesía que tengas que hacer dependerá del punto de Perú en el que te encuentres, pero te gustará saber que Cusco cuenta con un aeropuerto que recibe vuelos desde Lima, Arequipa, Puno (Lago Titicaca) y Puerto Maldonado. Por ello, para llegar al Valle Sagrado cómodamente, lo mejor es buscar vuelos a Cusco.
Por otro lado, también cuentas con lujosos trenes desde Puno (puedes reservarlo aquí) y Arequipa (lo puedes contratar aquí).
Finalmente, la manera más económica de llegar al Valle Sagrado a través de Cuzco es en autobús. Esta también será la más lenta, puesto que debes considerar que tardarás entre 22 y 25 horas en llegar desde Lima, 17 horas desde Ica, 14 horas desde Nasca, 10 horas desde Arequipa y casi 7 desde Puno. Durante nuestro viaje a Perú, casi siempre utilizamos los buses de la flota de Cruz del Sur por su comodidad y seguridad. En su página web puedes ver precios y horarios, obteniendo algunos descuentos si se compran con antelación.
Cómo llegar al Valle Sagrado desde Cusco
Ya en Cusco, podrás llegar al Valle Sagrado en buses y colectivos. Tendrás que dirigirte a un paradero u otro según a donde te dirijas, pero, como regla general, los colectivos a Pisac salen desde el de la calle Puputi y los que van a Maras, Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero lo hacen desde la calle Pavitos. Hemos marcado todos estos lugares en el mapa que encontrarás al final del artículo.
Aquí tienes un pequeño resumen de cómo llegar al Valle Sagrado desde Cusco:
- Cómo llegar a Moray desde Cuzco: no hay transporte directo hasta este lugar ni desde Cusco ni desde otras partes del Valle Sagrado. Sin embargo, sí puedes ir hasta un punto llamado Ramal de Maras (10-15 soles) y ahí negociar precios para que te lleven tanto a Moray como a las Salinas de Maras, ya que ambos sitios quedan cerca. Este último paso te puede salir por unos 30-50 soles ida y vuelta.
- Cómo llegar a las Salinas de Maras desde Cusco: tienes que seguir los pasos que te contamos en el apartado anterior.
- Cómo llegar a Ollantaytambo desde Cusco: tienes colectivos y buses que hacen esta ruta de forma frecuente en más o menos 1,5 horas. El billete cuesta 15 soles por persona. También puedes hacer la ruta de Cuzco a Urubamba y, de ahí, a Ollantaytambo.
- Cómo llegar a Pisac desde Cusco: lo mejor es coger uno de los colectivos que van directamente hasta Pisac. El recorrido dura entre 45 minutos y 1 hora y cuesta 7 soles.
- Cómo llegar a Chinchero: los colectivos tardan aproximadamente 40 minutos y el billete cuesta 6 soles.
Finalmente, también podrás llegar a los distintos lugares del Valle Sagrado negociando un taxi, contratando un traslado por internet o en coche de alquiler. Por supuesto, también podrás hacerlo cómodamente en una de las excursiones por el Valle Sagrado de las que te hemos hablado arriba, siendo la más completa esta.
Consejos para visitar el Valle Sagrado en Perú
Esperamos que con esta lista de cosas que ver y hacer en el Valle Sagrado ya tengas más claro cómo planificar esta parte de tu viaje. Aun así, no te vayas sin leer estos consejos que extrajimos de nuestra experiencia:
- De diciembre a marzo es época de lluvias en el Valle Sagrado, por lo que es aconsejable evitar estos meses. Si puede, evita julio y agosto, que son los meses con más turismo.
- Recuerda llevar ropa de abrigo. Las temperaturas pueden llegar a los 5ºC en las noches a lo largo de todo el año. Durante el día es normal que superen los 20ºC, así que es mejor ir vestido por capas.
- Lleva un buen calzado para senderismo.
- No te olvides del protector solar, las gafas de sol y una gorra o sombrero. A esta altura y latitud el sol es muy fuerte.
- El Valle Sagrado en Perú está a gran altitud, así que es mejor que te tomes las cosas con calma, sobre todo si no estás aclimatado y vas a hacer esfuerzos físicos. Es recomendable comer ligero y evitar el alcohol en lo posible.
- Ya has visto que no son pocos los lugares que ver en el Valle Sagrado, por lo que te aconsejamos que le dediques dos o tres días a esta zona de Perú. Si no tienes tanto tiempo, esta excursión es la más completa.
- Aunque es posible visitar el Valle Sagrado por libre, merece la pena hacerlo con un guía, ya que mayoritariamente verás lugares con mucha historia.
- Puesto que Machu Picchu es “la joya de la corona”, nuestra recomendación es que visites los distintos lugares que te hemos nombrado en esta lista de cosas que hacer en el Valle Sagrado antes. Además, Machu Picchu está a más altitud, con lo que será una manera de seguir aclimatándote.
- Conserva bien tu Boleto Turístico del Cusco o el parcial, según lo que hayas elegido. Si lo pierdes, tendrás que comprar otro.
Seguro de viaje para Perú
Para viajar a Perú por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Dónde dormir en el Valle Sagrado
El lugar donde dormir para visitar el Valle Sagrado dependerá del tiempo que tengas y las ganas que tengas de cambiar de base. Si solo cuentas con un día para ver el Valle Sagrado, lo mejor es que te quedes en Cuzco. En ese caso, no podemos dejar de recomendarte el alojamiento en el que nos quedamos nosotros, el Casa Andina Standard Cusco Plaza. Se ubica en pleno centro de la ciudad, tanto que algunas habitaciones tienen vistas directas a la Plaza de Armas.
¿Tienes dos días o más? Una buena idea es alojarse en Ollantaytambo, la que fue nuestra elección. Allí no podemos dejar de recomendarte el mismo en el que nos quedamos: Tikawasi Valley – Ollantaytambo. Se trata de un alojamiento muy acogedor con una estupenda relación calidad-precio.
Otra bonita manera de visitar el Valle Sagrado en Perú es dedicando más tiempo a sus pueblos. En Yucay estamos seguros de que te gustará el Sonesta Posadas del Inca Yucay y en Pisac el encantador Pisac Inn.
Mapa de los lugares que ver en el Valle Sagrado en Perú
Gracias a este mapa que hemos hecho para ti podrás organizar mejor tu recorrido. Descubre las mejores cosas que ver y hacer en el Valle Sagrado:
¿Quieres organizar un viaje al Valle Sagrado en Perú?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Perú aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en el Valle Sagrado aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Cuzco en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Cuzco aquí
Alquila tu coche en Perú al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres completar esta lista de lugares que ver en el Valle Sagrado en Perú o tienes alguna duda, puedes escribirnos en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores
Deja un comentario