Día 13 : AGUASCALIENTES – MACHU PICCHU – OLLANTAYTAMBO
Son las 4 de la mañana y ha llegado el día en el que cumpliremos un sueño. Uno de esos sueños que desde niños habíamos visto en libros y documentales y que por fin ha llegado el momento de verlo con nuestros propios ojos, hoy tendremos frente a nosotros la ciudad de Machu Picchu.
Anoche nos metimos en la cama de La Pequeña Casita Hotel a las 10 de la noche, con el ruido de fondo del río Aguascalientes que tenemos justo delante de nuestra habitación. El río baja lleno y entre piedras por lo que el ruido es ensordecedor y nos hace sentir, si cabe, mucho más cerca de la guinda que coronará este viaje a Perú por libre.
Esta madrugada me he despertado varias veces percibiendo un leve sonido a lluvia. Al final, a las 3.38 de la madrugada para ser exactos, no he podido resistir más y me he ido directa a la ventana.
Lo que he visto me ha dejado cuanto menos pensativa y algo nerviosa. Está lloviendo. Así que haciendo nuevos planes por sí hoy sigue lloviendo vuelvo a meterme en la cama, sin poder coger el sueño.
No puedo dejar de pensar que hoy, eso que siempre nos ayuda con el tiempo, no nos puede fallar.
Y así pasan los minutos hasta que a las 4 suena el despertador y nos tiramos de la cama directos hacia la ventana: ha parado de llover. La sonrisa de nuestra cara es un poema.
Vamos a asearnos y arreglamos la mochila que dejaremos en el hostal hasta esta tarde que volvamos de nuestra visita a la ciudad de Machu Picchu en un día y cojamos el tren hacia Ollantaytambo.
El desayuno empieza a las 5, así que toca desayunar por turnos para hacer cola cuanto antes en la parada del autobús que lleva de Aguascalientes a la ciudad de Machu Picchu, del que ayer cuando llegamos a Aguascalientes sacamos los tickets para adelantar tiempo. Una buena opción para ahorrarte la cola es reservar este autobús con antelación.
Cuando son las 5.15 de la mañana voy hacia la cola a hacer el cambio y hay tanta gente que la cola llega casi a la puerta del hotel y Roger está casi al principio, así que dice que prefiere no ir a desayunar y esperar a que salga el primer autobús para lo que quedn unos pocos minutos.
Y en 5 minutos, a las 5.20 de la madrugada estamos montados en el primer autobús que nos lleva a directos a la ciudad de Machu Picchu.
Para más información puedes leer este post sobre cómo visitar Machu Picchu.
Recuerda que hay un cupo limitado de entradas para ver Machu Picchu y éstas se agotan rápido, por lo que hay que reservar con la máxima antelación posible. Además, tal y como nos pasó a nosotros y nos han explicado muchos viajeros, comprarlas a través de la página oficial en muchas ocasiones es problemático, ya que las tarjetas que no son peruanas dan errores en el pago. Teniendo esto en cuenta, una buena opción es hacer la reserva del Ticket oficial para la Ciudadela Perdida de Machu Picchu aquí.

La subida es increíble pese a que la oscuridad y la niebla no nos permiten ver por donde vamos pasando, pero quizás es eso lo que hace este ascenso increíble.
Por el camino nos cruzamos con muchísima gente con sus frontales que suben andando y que sin duda tiene que ser una experiencia increíble.
Llegamos al puesto de control de la ciudad de Machu Picchu, donde tenemos que mostrar el pasaporte y la entrada a las 5.50 de la madrugada, diez minutos antes de que abran y ya estamos a sólo unos metros de un sueño.
Pocos minutos antes de las 6 abren las puertas y pasamos el puesto de control, en el que nos miran los pasaportes y las entradas, pero no las mochilas como habíamos leído.
Empezamos el ascenso, que todo hay que decir que a estas horas y con pocas horas de sueño cansa un poco y encima que ha llovido, las piedras resbalan bastante, por lo que nos cansamos un poco más de lo esperado.
Llegamos por fin a la casa del guardián y lo vemos: frente a nosotros, cubierto de niebla y sólo mostrándose levemente, muy levemente, casi inapreciable.

Es increíble. Una de esas sensaciones que sabemos no olvidaremos jamás y que aunque suene a tópico, nos deja totalmente enamorados del lugar.
Aprovechamos para hacer algunas fotos, intentando hacernos un hueco entre la gente cuando empieza de nuevo a llover.
No nos lo podemos creer. Sólo nos da tiempo a llegar de nuevo a la Cabaña del Guardián y resguardarnos esperando que la lluvia amaine y nos de una tregua.
Y aunque parezca mentira así pasamos las siguientes 2 horas y media. La lluvia se vuelve intensa y la niebla lo cubre todo. Creo que estamos tan sorprendidos que no nos lo llegamos a creer del todo.
Cuando faltan unos minutos para las 9 de la mañana y viendo que la lluvia ha dejado su intensidad para dar paso a llovizna Roger se anima y nos decidimos a bajar para visitar las ruinas.
Aunque no tengamos el mejor tiempo que hubiésemos pensado y la niebla no sea la mejor aliada en la ciudad de Machu Picchu, decidimos que hay que ponerse en marcha para visitar lo máximo posible por si el tiempo empeora.
La visita a la ciudad perdida de los incas de Machu Picchu es la guinda de cualquier viaje a Perú e incluso a América Látina, que con una ubicación espectacular se convierte en el yacimiento arqueológico más conocido del continente y quizás del mundo.
Más información práctica para preparar tu viaje a Perú
– Cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco
– 10 lugares que visitar en Perú imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Perú imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Perú
Esta imponente ciudad pasó inadvertida a los conquistadores españoles y estuvo prácticamente olvidada hasta el s.XX.
En temporada alta, de finales de mayo a principios de septiembre sólo se permiten un máximo de 2500 visitantes al día, por lo que os recomendamos que saquéis vuestras entradas con antelación para no correr el riesgo de quedarse sin ellas.

Si entramos directamente a las ruinas desde el acceso directo y no por la cabaña del Guardián de la Roca Funeraria se atraviesa una amplia terraza hasta un bonito conjunto formado por 16 baños ceremoniales conectados, que en cascada, se distribuyen entre las ruinas acompañados por tramos de escalones.

Justo encima de los baños se ve la única construcción circular de la ciudad de Machu Picchu, el Templo del Sol, una torre curvada que se va estrechando hasta el vértice y que alberga algunas de las canterías más bonitas de Machu Picchu. Al parecer se utilizaba con fines astronómicos.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Cuzco por viajeros:
– Excursión al Machu Picchu
– Ruta de 2 días por el Camino Inca
– Gran ruta de 4 días por el Camino Inca
– Excursión al Valle Sagrado de los Incas– Muchas más excursiones y tours aquí
En su interior hay un altar y un ventanal trapezoidal, curiosamente horadado, con vistas al yacimiento.
No se puede entrar en el templo pero sí se puede ver desde arriba, desde las escaleras que bajan y que quedan a la izquierda de la cabaña del Guardián.

Debajo del Templo del Sol hay una cueva de roca natural que queda bastante escondida y en las que los picapedreros inca labraron cuidadosamente un altar escalonado y unas hornacinas sagradas. Se le conoce como la tumba Real, aunque no se encontró aquí ningún cuerpo.

Subiendo las escaleras que quedan encima de los baños ceremoniales se llega a un terraplén con rocas desperdigadas que en su día se utilizó como cantera. Al final de las escaleras girando a la derecha y tras pasar la cantera se llega a la cuadrangular Plaza Sagrada.

En el lado más alejado hay un pequeño mirador, con un muro semicircular que ofrece unas vistas espectaculares de la cordillera Vilcabamba y el río Urubamba a los pies.
Los otros tres lados de la plaza sagrada están rodeados de edificios importantes.
El Templo de las Tres Ventanas ofrece unas vistas impresionantes de la plaza a través de los tres enormes ventanales trapezoidales que dan nombre a este edificio.
A la derecha se puede ver el Templo Principal, cuyo nombre proviene de la solidez y perfección de su construcción. En la esquina trasera del templo hay una grieta provocada porqué el terreno ha cedido y no por la ineficacia de los constructores de Machu Picchu.


Delante del Templo Principal encontraremos la casa del Sumo Sacerdote. Detrás, pero conectado con el Templo Principal se encuentra la pequeña Sacristía con numerosas hornacinas maravillosamente acabadas, que al parecer utilizaron para el almacenaje de objetos ceremoniales, así como un banco de piedra tallada.

Detrás de la Sacristía hay una escalera que sube un pequeño montículo hasta el santuario más famoso de Machu Picchu, el Intihuatana, traducida como «poste del amarre del sol» y se refiere al pilar de piedra tallada que a menudo se ha confundido con un reloj de sol y que se yergue en la cima de la colina de Intihuatana.
Los astrónomos incas eran capaces de predecir los solsticios valiéndose de los ángulos de este pilar.

En la parte trasera del Intihuatanahay otra escalera que baja hasta la Plaza Central, que separa el sector de ceremonias de Machu Picchu de los sectores industrial y residencial, no tan bien acabados como el resto de construcciones que hemos visto hasta ahora.
En el extremo inferior de la Plaza Central encontraremos una zona que se llama el grupo de Prisiones que se trata de un complejo de celdas y pasadizos, ubicados tanto encima como bajo tierra.

La pieza más valorada de este conjunto es el Templo del Cóndor que muestra una escultura de un cóndor y un fondo de rocas naturales que parecen las alas extendidas.

Después de recorrer siempre bajo la niebla y en algunos momentos una leve lluvia las zonas más importantes y conocidas de la ciudad de Machu Picchu nos vamos hacia en Centro de Control para ascender el Huayna Picchu.

Aquí tenemos que decir que pese a tener las entradas compradas con antelación en el mismo momento que compramos la que nos daban acceso a Machu Picchu, hoy nos confirman que no es el día más adecuado para hacerlo ya que por la lluvia el ascenso no es seguro y con la niebla que hay, probablemente una vez arriba no veamos nada.
A parte de que no estábamos ya demasiado convencidos de hacerlo, sólo nos ha faltado este comentario por parte de la persona que está en la taquilla como para dejar esta «guinda» para otra ocasión.

Después de esto y cuando son casi la 1 del mediodía decidimos que es el momento de salir a comer algo, descansar y ir al baño.
Traemos algo para comer en las mochilas, pero hay que decir, aunque suene lo más raro del mundo, estamos estrenados por todos los grupos organizados y la gente que está a esta hora visitando Machu Picchu, por lo que necesitamos un respiro y descansar aunque sean unos minutos fuera del recinto.

Después de comer un par de bocadillos con patatas por 51 soles y añadir 10 soles por café, sin bebidas que ya las traíamos nosotros volvemos a entrar en el recinto de Machu Picchu sobre las 2 del mediodía esperando poder disfrutar un poco más de este increíble lugar.
Y cuando empezamos a ascender de nuevo y vemos que ya casi no hay gente y que el cielo está bastante despejado nos reconciliamos con ese Machu Picchu que vimos esta mañana lleno de gente y de grupos organizados que nos había dejado un mal sabor de boca pese a estar deseando disfrutarlo al máximo.


Nos quedan unas 2 horas y media hasta las 4 de la tarde más o menos que tenemos que volver al puesto de control a coger el autobús que nos devuelva a Aguascalientes para coger el tren del que ya tenemos los tickets a las 17.27 hacia Ollantaytambo, el lugar en el que nos alojaremos hoy, así que no perdemos el tiempo y nos proponemos dedicar este tiempo a disfrutar del paisaje y las vistas con un cielo bastante más despejado.


Estas 2 horas y media se nos pasan volando volviendo a subir hasta la Caseta del Guardián y volviendo a recorrer las ruinas de la parte alta de Machu Picchu.
En este momento nos quedaba decidir si hacíamos el camino hasta el Puente Inca o Inka Punt o volvíamos a recorrer las partes más importantes que esta mañana no habíamos terminado de disfrutar y elegimos esta última opción y ahora viéndolo desde la distancia creemos que no nos hemos equivocado en absoluto.


Después de esta reconciliación y lo que representa para nosotros, que es ver las cosas con positividad, podemos decir que hemos tenido la gran suerte de estar aquí y de vivir Machu Picchu envuelto en una niebla y en un ambiente que probablemente no lo hubiésemos vivido un día de sol.
Hay que mirar la parte positiva de todo, verdad? Y más cuando estamos de viaje.
Y así pasamos estas últimas horas hasta las 4 de la tarde que cogemos de nuevo el autobús y deshacemos el camino andado esta mañana a las 5.30 de la madrugada bajo la lluvia y volvemos a Aguascalientes.

Recogemos la mochila de La Pequeña Casita Hotel y los minutos que nos quedan hasta que salga nuestro tren de Aguascalientes a Ollantaytambo aprovechamos para dar una vuelta por el mercado y las calles de un pueblo que nos parece un resultado de la necesidad turística de Machu Picchu.

Son las 17.27 cuando sale nuestro tren en hora y hoy, con algo de luz del día podemos disfrutar la primera parte del viaje viéndonos rodeados de unos paisajes increíbles.

Y encima una música andina de fondo que hacen el trayecto una delicia, no como ayer que nos tocó como música de fondo los gritos de un grupo de estudiantes 😉
Cuando llevamos media hora de trayecto sale un chico disfrazado bailando y sacando a la gente a bailar danzas tradicionales en pleno vagón del tren. Si bien no es algo que nos guste especialmente, le da un toque original a este trayecto que hacemos ya bajo la oscuridad.
Llegamos a Ollantaytambo a las 7 de la tarde y nada más mirar al techo del tren, que es de cristal, vemos que está cayendo un diluvio. Está claro que hoy es nuestro día especial en Perú y que no nos libraremos de la lluvia ni para finalizar un día como hoy.
Nada más salir nos ofrecen un taxi a Cuzco desde Ollantaytambo y aprovechamos para pedir precios para ir mañana en taxi desde Ollantaytambo a Salineras de Maras, Chinchero y Moray acabando en Cuzco, que son los sitios que nos quedan pendientes de visitar.
Empiezan pidiéndonos 180 soles que logramos rebajar a 150 después de un poco de regateo. Este ha sido el único lugar en Perú donde hemos podido regatear un taxi.
Este mismo chico con el que estamos tratando la excursión de mañana nos acerca al hotel por 5 soles y al ir a pagarle nos dice que no tiene cambio, así que le decimos que vamos al hotel Tikawasi Valley y nos hace el comentario que le preguntemos al hotel para confirmar que 150 soles por ir de Ollantaytambo a Salineras de Maras, Chinchero y Moray acabando en Cuzco con una duración de unas 4 o 5 horas es buen precio.
Nos ha puesto el caramelo en la boca, así que eso hacemos y cuando preguntamos en el Tikawasi Valley en el que nos alojaremos esta noche, nos dan un precio de 140 soles por 6 horas de tour, dejándonos un precio inferior al del taxista.
Así que cuando vamos a pagarle al chico se lo comentamos y aunque nos baja a 140 soles, le decimos que lo sentimos pero ya hemos cerrado con el hotel al ver que nos daba mejor precio.

Y entre check in y descanso de unos minutos nos dan las 8 de la noche, así que salimos a una pizzería que está casi al lado del hotel y está recomendada entre los mejores restaurantes de Ollantaytambo donde pedimos una pizza, un plato de carne, cerveza mas coca cola por 61 soles.
Y cuando son casi las 10 de la noche toca irse a dormir después de un día increíble.
Hoy está claro con que soñaremos. Será con Machu Picchu.



Después de este día y esta visita a Machu Picchu y pese a que no podemos menos que decir que es un lugar increíble y especial, también queremos recalcar algunas cosas que pensamos después de haber conocido lo que es y lo que rodea a la ciudad de Machu Picchu:
Perú es mucho más que Machu Picchu sin lugar a dudas.
Por un Machu Picchu sin guías ni grupos organizados y con un más acceso limitado.
Por un Machu Picchu con servicios mínimos acorde al lugar y el precio de las entradas
CHRISTIAN JESUS dice
hola me quedo muy agradecido por los datos que nos brindaron para informanos y llegara a machupicchu llegando a lima nos contamos con una compañía de viajes sin nos podian reservar el ingreso a huayna picchu y no los hizo gracias .worldexplorerr.com volveremos pronto.CHRISTIAN JESUS
Vane y Roger dice
Hola Christian,
Muchas gracias por contarnos la mala experiencia. Seguro que less vendrá genial a otros viajeros para valorar si contratar a esta agencia o no. Saludos
Norka dice
Buen artículo! muy útil, gracias por la importancia de su articulo realmente un tema que merece ser publicado…
Saludos y una buena semana!
Vane y Roger dice
Hola Norka,
Muchísimas gracias por leernos. Nos alegra saber que te ha gustado el post. Saludos
Sabrina dice
Hola, quería preguntar si es seguro comprar los ticket de tren in situ, en la estación de salida ya que llego a cuzco y me voy directa a pisac y de allí a ollantaytambo con lo que no tendré tiempo de canjear los ticket en cuzco
Vane y Roger dice
Hola Sabrina,
En principio creemos que se puede hacer aunque puedes arriesgarte a no tener plazas en el día y hora que llegues. Saludos
Manu dice
Buenos días, tenemos la entrada Machupichu a las 6am, he leído que es obligatorio coger un guía para visitar la ciudadela, sabéis si a las 6am hay guías disponibles allí mismo o conviene llevarlo ya cogido? Gracias!!
Vane y Roger dice
Hola Manu,
En la página web oficial únicamente indican: «Para ingresar a la llaqta, el visitante deberá presentar su boleto y documento de identidad. El tiempo de permanencia es de un máximo de cuatro horas y no está permitido el reingreso.»
No comentan nada del guía obligatorio…
Saludos
Paloma dice
Hola!! Muchas gracias por vuestro blog, es súper útil y está todo genial explicado!
He leído que una de las cosas que «no os gustó» fueron los tours organizados y los guías… Yo voy solamente con mi hermana a Perú y no nos sentimos muy cómodas yendo solas a los sitios… Habíamos pensado coger un tour que nos recogiera en Aguas Calientes y nos incluyera el transporte, entrada y guía. Pero después de leeros, me surgen dudas… ¿Es «fácil» visitar Machupichu por cuenta propia sin ningún tipo de guía? También había leído que no se podía acceder a Machupichu solo…
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Paloma,
Esta no es una opinión generalizada y si te sientes más cómoda con un guía, contrátalo ya que podrás disfrutar mucho más de los lugares, incluido Macchu Picchu. Saludos
Pilar y Gabi dice
Hola de nuevo
Vosotros subisteis a la montaña o a Huayna. Cual es mas recomendable, porque esta claro que no se pueden hacer las dos.
Pilar y Gabi
Vane y Roger dice
Buenos días chicos,
Tal y como explicamos en este mismo post, aunque teníamos las entradas compradas, no subimos por el mal tiempo 😉
Si tenemos que elegir, aún sin conocer ninguna de las dos, nos quedaríamos con Huayna Picchu.
Saludos
Ana dice
Hola, que genial, estoy organizando mi viaje y me gustaría saber en cual es la pagina en la que se compran los boletos del tren ???
Vane y Roger dice
Hola Ana,
Nosotros los sacamos con Perurail
Saludos
Flor J dice
Hola!
Estoy mirando de comprar mi billete de tren desde Ollantaytambo a Aguas Calientes con Perurail pero pone que se permiten 5kg de equipaje y yo llevo una mochila de 10…
Dónde dejasteis vuestro equipaje?
A la vuelta iba a dormir en Cuzco pero quizá tengo que volver a Ollantaytambo a buscar mi equipaje y de ahi a Cuzco.
Gracias por vuestra ayuda.
Flor
Vane y Roger dice
Hola Flor,
Nosotros el equipaje grande o dejamos en Cusco para estos días pero de todas formas, no nos revisaron el peso. Te recomendamos que les envíes un email para comentarles el caso y confirmar si puedes llevar ese pequeño exceso. Saludos
Gerardo dice
Es un lugar magico, es increible, yo vi muchos videos y fotos antes de ir y ninguna le hace justicia al lugar, no hay fotos que puedan dimensionar lo grandioso que es este lugar. Lo unico es que hay que tener buen estado fisico para subir y bajar y que es mejor ir desde mayo a octubre para evitar las lluvias yo viaje con una agencia de viajes les recomiendo.
http://www.machupicchu-viajes.com
Vane y Roger dice
Hola Gerardo!
Nosotros lo hicimos por libre y la verdad es que recomendamos totalmente esta opción, más que nada por la libertad que ofrece de horarios y movimientos y sobre todo por la facilidad que comporta el llegar desde Aguascalientes a Machu Picchu 😉 Saludos!
xavi dice
Hola Vane y Roger, Viajaré con mi esposa e mi ahijada de 18 años a Lima y luego iremos a Cusco para conocer Machu Pichu. Quisiera hacerlo de manera libre y me gustaría que me dieran algunas recomendaciones como compra de tickets, pasajes, entradas, etc, para poder ir a lo seguro.
Vane y Roger dice
Buenos días Xavi,
Te dejamos un post que escribimos para LAN en el que hablamos sobre Machu Picchu http://www.lan.com/destinosudamerica/consejos-para-viajar-a-machu-picchu/ 😉
Saludos!!
Julio dice
Chequen este video que inspira a viajar y aclara las dudas sobre Machu Picchu…está buenísimo: https://www.youtube.com/watch?v=ZPR21VcIcjM
Vane y Roger dice
Hola Julio,
Muchas gracias por compartirlo con nosotros. Saludos
ELMER GARCIA CONDOR dice
EN TEMPORADA ALTA ES IMPOSIBLE CONSEGUIR UN BOLETO EN TREN DE OLLANTAYTAMBO A AGUAS CALIENTES,SI ERES TURISTA EXTRANJERO Y TU TIEMPO NO TE ALCANZA SE ACONSEJO LO SGUIENTE:
RETORNA A URUBAMBA A EN OLLANTAYTAMBO PASA UN BUS A QUILLABAMBA COGERLO Y BAJATE
EN SANTA MARIA, LUEGO TOMAR OTRO BUS O COLETIVO HASTA SANTA TERESA PARA LUEGO SEGUIR
HASTA LA HIDROELECTRICA DONDE PUEDES TOMAR EL TREN HASTA AGUAS CALIENTES O EN DEFECTO
CAMINAR HASTA AGUAS CALIENTES 2 HORAS POR LA LINES DEL TREN
Vane y Roger dice
Buenos días Elmer,
Muchísimas gracias por los consejos y recomendaciones, seguro que le vienen genial a muchos viajeros que estén o vayan a viajar por la zona.
Saludos
Nataly t dice
hola!! que hermosas fotos, quisiera saber que entradas tenian ustedes para tomarse la foto en la casea del guardian? machupicchu solo o con montaña? gracias!
Vane y Roger dice
Buenos días Nataly,
Llegar hasta la caseta del guardián puedes hacerlo directamente con la entrada «simple» a Machu Picchu ya que forma parte de la ciudadela, por decirlo de alguna forma. Después ya puedes adquirir a parte la entrada a Huayna o a Machu montaña. Saludos!
Analía dice
Muy bueno el blog!! Aprendo muchisimo a traves de él..En relacion a Machu Picchu les comento q tuve la suerte de conocer esa fantastica ciudadela.Experiencia increíble! Partimos de Argentina en 4×4 un viaje maravilloso..lo recomiendo a aquellos que gustan de aventuras
Vane y Roger dice
Hola Analía,
Muchas gracias por leernos y por esas palabras! La experiencia en 4×4 debe ser una verdadera maravilla! Saludos!
Betsabe dice
Hola, buenisimo tu diario, por favor quisiera saber si tienes los datos de contacto de la persona que te hizo el tours por Maras, Moray y Chinchero.
Gracias.
Vane y Roger dice
Hola Betsabe,
Como comentamos al final del post, la persona que nos llevó en coche fue contratada directamente en el hotel en el que nos alojábamos, el Tikawasi Valley http://bit.ly/1AhJhvD 😉 Saludos
Pamela Garrido dice
Viajar a Machu Picchu y Perú! uno de los grandes sueños de mi vida! Espero conocerlo a principios de Diciembre ¿saben si es buena fecha para visitarlo? Les escribo desde el bello Cancún, México.
Iniciare mi itinerario y tendré su blog presente para consejos y tips de viajes 🙂
Saludos!!
Vane y Roger dice
Hola Pamela,
Aunque tenemos que decir que cualquier época es buena para conocer Perú, si que es cierto que la mejor época para ir a Cusco es entre Abril y Octubre, ya que Diciembre es mes de lluvias. Aunque eso no quiere decir que esté 100% claro que llueva, hay mucha más probabilidad que en otros meses del año. Saludos!
Carlos dice
Hola viajeros, mañana empiezo mi viaje siguiendo exactamente el recorrido que vosotros hicisteis. Estoy nervioso y emocionado al mismo tiempo. Espero disfrutarlo y gracias por publicar vuestros consejos y opiniones porque nos ayudan mucho al resto de viajeros y nos facilitan el diseño de nuestros viajes.
Seguid así y un saludo, Carlos de Sagunto.
Vane y Roger dice
Buenas tardes Carlos!
Seguro que lo disfrutarás al máximo. Perú es un país impresionante, que supera cualquier expectativa. Muchísimas gracias por escribirnos y hacernos saber que te ha servido la guía de viaje 😉
Saludos y buen viaje!!
Julio dice
Hola!
En primer lugar, felicitaros por el blog. Es increíblemente últil, y lo que para mí es aún mejor, con una narración maravillosa que te hace sumergirte de lleno en el viaje (casi como estar con vosotros). En serio, enhorabuena!
Yo os escribo desde Madrid, España. El próximo enero viajaré al Perú, y por supuesto, visitaré Machu Picchu. Tengo la impresión de que el tiempo que me va a hacer a mí no será mejor que el vuestro, pero me quedo con vuestra visión positiva: Machu Picchu envuelto en nieblas, toda una experiencia (además que le da el aire misterioso y místico que creo que merece).
En cualquier caso, aquí van mis dudas. Estaba dudando entre quedarme en Cusco los cuatro días que voy a estar allí, y desde allí cada día moverme a los diferentes sitios.
Mi pregunta es, saliendo desde Cusco:
– A qué hora empiezan a salir combis para Ollantaytambo?
– Los billetes de tren de Ollantaytambo a Aguas Calientes se deben comprar con días de antelación? O se pueden comprar en el momento?
Lo digo, porque me gustaría tomar el primer tren que sale a las 5am para estar en Aguas Calientes a as 6.30am. Entonces, tendría que salir bien temprano de Cusco… a qué hora? habrá combis a esas horas?
Si finalmente decido pecnoctar en Ollantaytambo para al día siguiente salir hacia Machu Picchu (en lugar de ir desde Cusco), creéis que puedo dejar mi equipaje en el hotel de Cusco (aunque esa noche no la pase allí)? Lo digo porque iré con bastante equipaje y si una noche la hago en Ollantaytambo no me gustaría tener que cargar con todo el equipaje hasta allí.
Perdón por tantas preguntas. Y muchas gracias de antemano.
Un saludo,
Julio!
Vane y Roger dice
Hola Julio,
Antes de nada, muchas gracias por tus palabras y por leernos.
Te vamos comentando las preguntas que nos haces:
– Respecto al transporte de Cuzco a Ollantaytambo, nosotros hicimos ese recorrido, por lo que no podemos ayudarte con los horarios del transporte. Nuestro itinerario fue al revés y lo hicimos en coche para poder parar en Maras, Moray y Chinchero.
– Los billetes de tren para Aguas Calientes, contra antes los reserves mejor. Según las fechas en las que viajes puedes quedarte sin plazas.
– Nosotros te recomendaríamos que no vayas a primera hora de la mañana desde Cuzco, ya que de esa forma no podrás llegar a Machu al amanecer. Si te apetece disfrutar del amanecer, te recomendamos que viajes a Aguascalientes la tarde de antes y hagas noche allí, tal y como hicimos nosotros.
– Referente a dejar el equipaje en Cuzco no tendrás ningún problema si te has alojado en algún hotel alguna noche. Nosotros lo dejamos allí y viajamos durante 2 días con una mochila pequeña por el Valle Sagrado.
Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte. Saludos!
Ruben dice
Buenos días, me encanta tu blog y es mega útil,te escribo desde Cancún México.
Yo iré en Marzo a Cusco y mi única duda son los billetes de qué tipo de entrada comprar para Machu Pichu:
-Machu Pichu Solo o Machu Pichu Montaña
Es ultima foto donde pones: «Los sueños solo mueren si muere el soñador» desde qué punto de Machu Pichu la tomaste y que billete se necesita?
Vane y Roger dice
Buenos días Rubén,
Si sólo quieres acceder a la ciudadela, tienes que comprar las entradas a Machu Picchu. Machu Picchu Montaña es para subir a la motaña de Machu y Huayna es para ascender a Huayna.
La foto la tomamos desde la parte alta, no tendrás problemas para localizar la zona. Saludos!
karina dice
gracias por la info …me interesa el tour en taxi Ollantaytambo a Salineras de Maras, Chinchero y Moray acabando en Cuzco, indicas que el costo era de S/140 , mi consulta es el precio por persona?? o por las dos personas???
Vane y Roger dice
Buenos días Karina,
El precio es para dos personas o las que vayan en el coche. Es el precio total del taxi por hacer ese recorrido. Saludos!
David Sánchez manzanero dice
Excelente su viaje y de gran ayuda sus consejos
Quiero ir en diciembre a Perú
Es recomendable comprar las entradas con anticipación .
Vane y Roger dice
Hola David,
Si es temporada alta, nosotros las reservaríamos con antelación y sobretodo si quieres subir al Huayna, que es donde más problemas hay y más si tienes preferencia por uno de los turnos 😉 Saludos!
Eduardo dice
Hola David
Me gustaria sumar algunas recomendaciones importantes para que estes preparado en tu viaje a Perú sobre todo si vas hacer tu viaje por Cusco y Machu Picchu:
Los tickets de ingreso a Machu Picchu se venden en las oficinas del ministerio de cultura en Cusco, también online http://www.machupicchu.gob.pe pero sólo sirven para la fecha que elegiste, por motivos de cupo. Teniendo tu boleto de INGRESO, puedes comprar los boletos de tren desde el cusco al poblado de Aguas Calientes, luego en ese pueblo tomar un bus para ascender a la ciudadela de Machu Picchu o caminar hasta arriba. También puedes sacarlos anticipadamente. Entre Junio y Septiembre hay más carga turística y se acaban pronto. Suerte!!!
Vane y Roger dice
Buenos días Eduardo! Muchas gracias por esta aportación. Nosotros lo intentamos hacer así, pero no nos permitía el pago con nuestra tarjeta de crédito. Después de preguntar nos dijeron que en muchas ocasiones, para evitar fraudes, no se aceptan las tarjetas de crédito extranjeras, por lo que tuvimos que sacarlas a través de un intermediario. Saludos!
Pilar dice
Os felicito por vuestro blog, a partir de ahora lo tendremos como referencia para los viajes que organicemos, está todo muy bien explicado y las fotografías preciosas. Recopilar toda la información es mucho trabajo y lo habéis hecho con mucho gusto, se nota que disfrutáis viajando y fotografiando (como nosotros).
Este mes de septiembre (2015) queremos organizar una visita a Perú, ya sabemos que es un poco justo pero vuestro blog nos ayuda mucho.
Gracias de nuevo.
Vane y Roger dice
Hola Pilar,
Muchísimas gracias por escribirnos y por dedicarnos esas palabras, no te imaginas lo que nos animan a seguir escribiendo en el blog.
Si podemos ayudarte con cualquier cosa del viaje, no dudes en escribirnos. Saludos!
Yan dice
hola, la foto en la que salen ambos, en dónde es? creo que es la mejor vista completa de machu? o cuàl recomendarìan ustedes?
Vane y Roger dice
Hola Yan,
La foto está tomada desde una plataforma que hay un poco más arriba de la Casa del Guardián. Para nosotros fue la mejor vista que tuvimos, ya que el día estuvo bastante cubierto y hasta por la tarde no pudimos empezar a hacer fotos con buena visibilidad.
Saludos!
Carolina dice
Chiquillos!!!! Recomendación de web para comprar la entrada a Ma-Pi y Wayna, please???? Cenquiuuuu!!!
Vane y Roger dice
Hola Carolina,
Nosotros lo intentamos hacer a través de la web oficial http://www.machupicchu.gob.pe/ pero nos fue imposible porque no nos aceptaban ninguna de las tarjetas de crédito/débito que poníamos. Así que al final tuvimos que optar por un intermediario que nos las sacase y nos las enviase por email. Lo hicimos a través de http://www.peruviatours.com, en este email evelarde@peruviatours.com y nos fue todo perfecto.
Nos cobraron 12 dólares más, a parte de las entradas, por persona por el servicio.
Saludos!!
Carolina dice
Gracias y gracias. A ver como sale la cosa!!!!.
Un beso.
jos dice
Fantástica la subida a Waynapicchu y Machupichu , la verdad es que la subida a Waynapicchu es accidentada pero transitable aun en el verano, en el invierno debe ser imposible a contar de los lugareños, mejor no subir. la vista es increíble, para poder conocer bien Machupicchu por lo menos se debe disponer de tres días , uno para la ciudad entera, , otra para subir a Waynapicchu e ir al templo que esta en la montaña y es conocido como la gran cueva y otro día mas para subir a Machupicchu Montaña, fui solo un día y como se imaginan me perdí de ver mas parajes maravillosos y lo que alcance a ver lo hice tan rápido que me quedo la inquietud por volver el 2015
Vane y Roger dice
Hola Jos,
Con todos los comentarios que nos están llegando de Wayna, cada vez tenemos más ganas de volver y poder subir para ver las vistas!!
Saludos!
Maria cristina Ballesteros dice
Maravilloso, creo lo mas impactante que vi en mi vida….llegue a Puente del Inca, ahora cerrado creo que por desmoronamientos…Increible la experiencia…
Vane y Roger dice
Hola María Cristina,
Nosotros al final no tuvimos tiempo de acercarnos hasta el punto en el que se ve el Puente del Inca, ese es otro de los puntos que tenemos incluidos en nuestra lista para la próxima vez que vayamos 😉
MARIA ISABEL YEPES TORO dice
Encantadora aventura, lastima que se pudo ir a las montañas, Waynapicchu y Machupichu Montaña, pues la verdad es que la subida a Waynapicchu si es un tanto delicada en época de verano, por lo cual en época de invierno es mejor no subir, hubiesen subido entonces a Macchupicho montaña, el acceso a esta es mucho mas fácil y la vista es increíble, e incluso es mas alta que Waynapicchu, pero subir a Waynapicchu es una cosa muy mágica. Una de las recomendaciones es que para poder conocer bien Machupicchu se debe contar con tres días, uno para la ciudad entera, cada espacio es un sueño y es muy grande, otra para subir a Waynapicchu e ir al templo que esta en medio de esta montaña que es conocido como la gran cueva y otro días mas para subir a Machupicchu Montaña, yo fui solo dos días y es claro que aunque recorrí la ciudad y subir a ambas montañas, no alcance a ingresar a la cueva y la ciudad la recorrimos un tanto rápido y por ultimo, recomendada la caminada desde aguas calientes hasta la ciudad de Machupicchu, el camino es increíble, obvio solo lo hicimos el primer día, para el segundo cogimos la buseta, pues ya conocíamos el gran camino, y no dejen de volver para recorrer con mas calma y tiempo, y consultar bien el clima, es mejor no ir en invierno, pues igual en verano hay neblina…
Vane y Roger dice
Hola María Isabel,
Muchas gracias por darnos estas recomendaciones! Seguro que nos irán genial el día que volvamos (que seguro lo haremos y esperamos que sea pronto) y que también servirán para todos los viajeros que consulten este diario de viaje,
Saludos!!
Ricardo dice
hola MARIA ISABEL YEPES TORO la temporada para machupichu es el es junio es el mejor hasta agosto si habra sol sin nublado ni otro peligroso, tambien habra mas festival este mes junio
junio es el mejor visitar en cusco y machupichu , te recoiendo yo fui a varios dias con mi primo
la hora de manana nublado pero no tanto, mediodia habra sol suave o fuerte , en la noche habra frio ,siguiente madrugada frio fuerte pero no tanto para morir :).
Ameseros Viajeros dice
Increíble la excursión, aunque una pena del tiempo que os hizo! 🙁 De todos modos, es una forma distinta de visitar estas ruinas. Por cierto, encantadora la última foto, le da un toque precioso a la entrada!
Vane y Roger dice
Hola Ameseros Viajeros!!
Al final hay que «conformarse» con lo que toca y sobretodo intentar disfrutarlo y aunque ese día no lo empezamos de la mejor manera posible por la lluvia, tenemos que decir que a medida que el tiempo mejoraba nosotros íbamos viniéndonos arriba 🙂
Al final buscando la parte positiva, disfrutamos de un Machu Picchu perdido entre la neblina.
Saludos!!