Día 11 : CUZCO: TAMBOMACHAY, PUKAPUKARA, QENQO, CRISTO BLANCO Y SACSAYHUAMAN
Después de las horas que hemos dormido hoy, es totalmente normal que antes de las 6 de la mañana ya estemos dispuestos a comernos el mundo y más hoy que tenemos un día de los más completito haciendo las visitas cerca de Cuzco: Tambomachay, Pukapukara, Qenqo, Cristo Blanco y Sacsayhuaman.
A las 7 de la mañana ya estamos desayunando en nuestro el Casa Andina Cuzco Plaza, con unas vistas increíbles de la ciudad.

Hoy es el primer día que realmente desayunamos con hambre desde que llegamos a una altura considerable, así que nos lo tomamos con más calma de lo habitual, intentando no ir demasiado rápido y que nos siente mal.
Después de desayunar nos vamos directos a la Municipalidad de Cusco que abre a las 8 de la mañana y allí compramos nuestro boleto turístico por 130 soles cada uno que nos permitirá hacer las visitas cerca de Cuzco: Tambomachay, Pukapukara, Qenqo, Cristo Blanco y Sacsayhuaman y en los días próximos algunos lugares más.
El Boleto Turístico de Cuzco es un ticket que da derecho a ingresar y visitar 16 lugares turísticos ubicados en los alrededores de la ciudad de Cuzco.
Este documento sólo da acceso a los diferentes lugares que constan en el ticket y no incluye servicios adicionales como guias, transporte u otros.
Los lugares incluidos en el Boleto Turístico de Cuzco son: Museo de Arte y Monasterio de Santa Catalina, Museo Municipal de Arte Contemporaneo, Museo Historico Regional, Museo de Sitio del Qoricancha, Museo de Arte Popular, Centro Qosqo de Arte Nativo (Danzas Folkloricas), Monumento a Pachacuteq, Saqsaywaman, Qenqo, Pukapukara, Tambomachay, Tipon, Pikillacta, Mirador de Pachacuteq y en la zona del Valle Sagrado de Perú: Pisac, Ollantaytambo y Chinchero.
Está claro que querer visitar muchos lugares en Perú no sale especialmente económico, por lo que comprar el Boleto Turístico de Cuzco es la mejor opción para ahorrar unos cuantos soles haciendo las visitas cerca de Cuzco: Tambomachay, Pukapukara, Qenqo, Cristo Blanco y Sacsayhuaman.
El precio del Boleto Turístico de Cuzco es:
General 130 soles (Aproximadamente 43 dólares 32.50 euros)
Estudiantes 70 soles (Aproximadamente 23 dólares o 17.50 euros)
General Promocional para Turismo Interno 70 soles
Estudiantes Promocional para Turismo Interno 40 soles
Cusqueños residentes y no residentes Ingreso libre presentando DNI
Los estudiantes deben presentar documento original vigente (Carnet Universitario, Carnet de Instituto Pedagógico, etc).
Los lugares donde poder adquirir el Boleto Turístico de Cuzco son:
COSITUC Galerías Turísticas de la Avenida El Sol, al lado del Banco de Crédito) de Lunes a Sábado de 08:00 a 18:00 y Domingos de 08:00 a 13:00.
Sitios Arqueológicos incluidos en el Boleto Turístico de 07:00 a 18:00 (No se recomienda esperar a adquirirlo aquí ya que no hay stock garantizado ni personal que atienda en horario seguido la venta de tickets. Es preferible adquirirlo por anticipado en el centro de Cuzco, en la Avenida El Sol.
Oficinas sucursales de OFEC en la Calle Garcilaso, s/n (Lunes a Sábado 08:00 de la mañana a 17:00h y Domingo de 08:00 a 20:00).
Puedes reservar el boleto turístico aquí especifico para la zona de Cusco o para el Valle Sagrado.
La idea que tenemos es subir hasta Tambomachay en combi y desde allí empezar a bajar andando, recorriendo el resto de recintos arqueológicos de los alrededores de Cuzco.
Eso nos llevará unas 3 horas más o menos, aunque intuimos que serán algunas más considerando que nos paramos a hacer fotos hasta las moscas. Sacamos esta idea del diario de viaje a Perú de María de Callejeando por el Mundo y creemos que puede ser la mejor forma de conocer algunos de los lugares más impresionantes de Perú.
Otra buena opción para conocer mejor la historia es reservar esta visita guiada en español en el que recorres Cuzco y sus 4 ruinas.
Y así lo hacemos. Después de tener ya en nuestras manos el Boleto Turístico de Cuzco, cogemos en la misma Avenida del Sol un taxi, que por 4 soles nos deja en la calle Recoletos, en la parada de las combis Sr. Del huerto (unas furgonetas blancas y azules con el nombre marcado), al lado del mercado Rosaspata, que es donde nos han indicado que salen las combis a Tambomachay.

Esperamos unos 5 minutos hasta que aparece una de las furgonetas, con el nombre Sr. del Huerto y por 1 sol por persona nos ponemos en camino a Tambomachay, la que será la primera parada del día de hoy.
El día ha amanecido bastante nublado y fresco, aunque cruzando los dedos, esperamos que con el avance del día el sol haga presencia y nos permita disfrutar de los alrededores de Cuzco con un buen día.
Pocos minutos antes de las 9 de la mañana ya estamos en la entrada de Tambomachay, la cambi te deja justo enfrente y después de enseñar nuestros boletos accedemos en solitario a visitar las primeras ruinas del día.

Tambomachay se encuentra protegido a unos 300 metros de la carretera principal. Este yacimiento consta de una increíble pila ceremonial de piedra labrada que canaliza el agua cristalina de un manantial a través de unas fuentes que aún funcionan en la actualidad.

Popularmente se le conoce como el «Baño del Inca» y la teoría le conectan con el culto al agua de los incas.


Aunque recién acabamos de empezar el día, ya podemos intuir que esta parte del viaje, quizás la más cultural, está resultando increíble.
Después de un rato visitando Tambomachay en total soledad, salimos del recinto de y bajando un poco, cruzando la carretera, vamos hacia Pukapukara, que se encuentra al lado izquierdo de la carretera, donde llegamos en 5 minutos.

En la entrada de Pukapukara no nos piden el boleto turístico, ya que no hay nadie, así que para allá que nos vamos, impresionados cada vez más, con todo lo que estamos teniendo la oportunidad de vivir estos días en el viaje a Perú.


Pukapukara, según la luz del momento, parece que sea de color rosa, de ahí el nombre, que significa «fortaleza roja». Aunque probablemente fuese un refugio de caza, un puesto de un guarda o un apeadero de viajeros.

Está formada por algunas estancias en la parte más baja, una despensa y un terraplén superior con vistas panorámicas.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Cuzco por viajeros:
– Visita guiada por Cusco y sus 4 ruinas
– Excursión al Valle Sagrado de los Incas
– Excursión al Machu Picchu
– Excursión a Moray y las salineras de Maras
– Ruta de 2 días por el Camino Inca– Muchas más excursiones y tours aquí
Aquí en Pukapukara es cuando empezamos a cruzarnos con gente que viene en grupos organizados y vemos como nos van adelantando a pesar que van con guía y van haciendo paradas con las correspondientes explicaciones.
Gente que vimos entrando en Tambochamay cuando nosotros salíamos y ahora ya los vemos saliendo de Pukapukara, cuando nosotros aún ni hemos recorrido la totalidad del recinto.
Sin duda alguna, un guía en este tipo de lugares es muy buena opción, pero el querer hacer estas visitas en unas horas, creemos que es perderse lo más importante, una esencia que es imposible percibir pasando de manera tan rápida.
Desde Pukapukara nos vamos a Qenqo siguiendo la carretera y al cabo de unos 40 minutos vemos un desvío a Saqsaywaman, pero, según las pautas que hemos leído sobre este recorrido, tenemos que seguir y no cogerlo, para no tener que volver después atrás para ver estas ruinas, ya que desde Saqsaywaman, la única opción de visitar Qenqo es volver a subir por la carretera.


Tardamos en llegar 1 hora desde Pukapukara a Qenqo, disfrutando de un paisaje precioso y una carretera con mucho ambiente, que os recomendamos recorráis, ya que es una forma distinta de conocer esta zona de Cuzco.

Al ser todo el camino de bajada se hace sin mucho esfuerzo y sólo por los paisajes que vemos ya merece la pena. Sin duda alguna es la mejor opción que hemos podido tomar olvidándonos del recorrido en taxi que habíamos planteado al principio cuando organizábamos el viaje.

Llegamos a Qenqo y después de enseñar nuestro boleto turístico y ver que a partir de aquí el ambiente empieza a estar más animado de turistas, nos vamos hacia adentro.

El nombre de estas pequeñas pero fascinantes ruinas significa «zigzag». Se trata de una enorme roca caliza cubierta de hornacinas, peldaños y extraordinarios relieves simbólicos, que incluyen una serie de canales zigzagueantes que seguramente dieron nombre al lugar.

Es posible que estos canales se utilizaran para liberaciones de chicha o sabgre. Si se consigue gatear hasta la cima hay una superficie plana que se utilizaba para las ceremonias, en las que hay unos grabados de un puma, un cóndor y una llama.

También podemos visitar una increíble especie de cueva subterránea, con unos altares esculpidos en roca.

Estamos casi una hora visitando Qenqo, no sólo disfrutando de este precioso enclave, si no también de unas vistas increíbles de Cusco.

Aquí nos encontramos de nuevo con grupos organizados con lo que normalmente, en este tipo de lugares, tenemos nuestros más y nuestros menos, ya que se plantan delante de los lugares más importantes y allá que ocupan todo el lugar hasta que acaba la explicación del guía.
Algo que encontramos de una inmensa falta de respeto, no por la gente en sí, si no por el guía que creemos debería hacer la visita con ellos y ya después hacer las pertinentes explicaciones, dejando así que todo el mundo pueda acceder y ver los lugares con la tranquilidad y respecto que merecen.
Dicho esto volvemos a «nuestra carretera» y ponemos camino a Saqsaywaman, las ruinas más impresionantes de los alrededores de Cuzco.
Tardamos en llegar desde Qenqo a Saqsaywaman menos de 15 minutos y en el camino nos encontramos con unas vistas espectaculares, tanto de Saqsaywaman como del Cristo Blanco, situado casi al lado.

Antes de entrar en Saqsaywaman aprovechamos para comprar agua y una bolsa de patatas por 4 soles y después de enseñar de nuevo nuestro boleto turístico, entramos en el recinto arqueológico más notable de los alrededores de Cusco.
Nada más empezar a recorrer el camino de entrada, nos miramos impresionados con lo que tenemos frente a nosotros.

El largo nombre de Saqsaywaman significa «halcón satisfecho». Se intuye que Saqsaywaman era enorme, aunque actualmente sólo se puede ver un 20% de la estructura original.
Poco después de la conquista, los españoles desmontaron muchos de los muros para aprovechar los bloques de piedra en la construcción de sus propias casas en Cuzco, dejando los sillares más grandes e impresionantes.

El yacimiento consta de tres zonas bastante diferenciadas. La más sobrecogedora es la majestuosa fortificación de 3 niveles con entrantes y salientes.
Una sola de sus piedras pesa trescientas toneladas. Pachacutec, el noveno Inca, imaginó Cuzco en forma de puma y construyó estos 22 muros zigzagueantes de Saqsaywaman como si fuesen los dientes del felino.

Las murallas también forman un eficaz mecanismo defensivo ya que obligaba a los agresores a exponer sus flancos cuando atacaban.


Delante se yergue la colina llamada Rodadero, con muros de contención, piedras pulidas y una serie de bancos de piedra exquisitamente trabajados que se conocen con el nombre de «Trono del Inca».

En su día sobresalían tres torres de estas murallas, pero actualmente sólo quedan los cimientos, pero los 22 metros de diámetro de la mayor, Muyuc Marca, dan una idea de cómo era en otros tiempo.
Sin duda Saqsaywaman, es sólo comparable con Machu Picchu y eso que aún no hemos estado, pero por todo lo que hemos podido ver, intuimos que no volveremos a ver nada así hasta que lleguemos a la «joya de Perú».

Salimos de Saqsaywaman pasadas la 1 del mediodía y nos vamos directos al Cristo Blanco que está justo enfrente del reciento arqueológico, aunque tenemos que enfrentarnos a una breve subida por la colina para poder acceder a la zona.
Tardamos unos 10 minutos en subir y aquí sí que se vuelve a notar la falta de aire por la altura. No podemos olvidar que estamos a 3800 metros y eso se nota.

Pero las increíbles vistas que tenemos desde aquí de Cuzco, nos muestran el porque se llama a la ciudad el «ombligo del mundo». Sin duda son unas de las mejores vistas que hemos tenido nunca de una ciudad.

Cuando miramos el reloj y vemos que son casi las 2 de la tarde, decidimos que es el momento de empezar a volver a Cusco, ya que aún estamos a unos 2 kilómetros y aunque la carretera es toda de bajada, aún nos queda un buen tramo hasta llegar a la ciudad.
Eso sí, lo hacemos con unas vistas impagables, por lo que esa media hora se nos hace corta.
Llegamos a la Plaza de Armas y después de haber hecho las visitas cerca de Cuzco: Tambomachay, Pukapukara, Qenqo, Cristo Blanco y Sacsayhuaman en un día creemos que nos hemos ganado un buen almuerzo verdad? 😉
Recomendado queda este recorrido andando por Tambomachay, Pukapukara, Qenqo, Cristo Blanco y Sacsayhuaman por Viajeros Callejeros. Una de las mejores maneras de conocer los alrededores de Cuzco.
Más información práctica para preparar tu viaje a Perú
– 10 lugares que visitar en Perú imprescindibles
– 10 lugares que visitar en Cusco imprescindibles
– Cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco
– 10 consejos para viajar a Perú imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Perú
Nos vamos directos al Deva Restaurant a comer, un restaurante recomendado en muchos foros como uno de los mejores para comer cuy en Cuzco.
Pedimos un plato de cuy con rocoto, un plato de carne del pecho de res hecho con una salsa de maní, más coca cola y cerveza y un postre trilogía por 123 soles.

Antes de comer, Edy, nuestro camarero, nos invita a entrar a la cocina para ver como cocinan el cuy chactado, que es metido en una sartén con una piedra encima y nos da una lección magistral de gastronomía peruana.

Tenemos que decir que hasta ahora estamos totalmente sorprendidos con la amabilidad de todo el mundo, en ningún momento nos hemos encontrado inseguros, como habíamos leído que podía pasar en la guía Lonely y en varios foros. Sin duda la inseguridad existirá, pero no con los niveles que se afirman en algunos sitios.
Incluso diríamos que el servicio y trato con los turistas y clientes es el mejor que hemos tenido hasta ahora en cualquiera de nuestros viajes.
Acabamos de comer casi a las 4 de la tarde, eso sí, después de una sobremesa bastante larga, dándonos un buen homenaje después de las visitas cerca de Cuzco: Tambomachay, Pukapukara, Qenqo, Cristo Blanco y Sacsayhuaman.
Y de aquí ya con energía cargada al 100% volvemos a las calles de Cuzco, en las que ha caído una leve lluvia, para ir a hacer la visita de la Catedral.
Pagamos 25 soles por persona y entramos a realizar el recorrido que nos indica la guía que llevamos como fiel compañera de nuestros viajes.
Hay que decir que las entradas son caras en Perú y en la mayoría de sitios ni siquiera dan un folleto con la historia, pero esto no puede ser ninguna excusa para no conocer ninguna de las maravillas que podemos encontrar en Perú.
La Catedral de Cuzco es una de las más bonitas que hemos visto nunca. Una visita que merece mucho la pena.

Hecha la visita y siendo casi las 6 de la tarde, vamos un momento al Casa Andina Cuzco Plaza a dejar algunas compras que hemos hecho y a las 6 y media salimos a pasear relajamos, sin cámaras por una ciudad que nos ha enamorado.
Y así pasamos el resto de la tarde, entre paseos, compras de última hora y un café y un capuchino en el Starbucks por 19 soles en la calle Loreto que nos acogió el primer día que llegamos a Cuzco, que añadidos a haber terminado de comer a las 4 de la tarde, nos hacen irnos al hotel casi a las 9 de la noche, sin ganas de cenar.
Hoy toca rehacer mochilas, sacar una una pequeña y llenarla de nuevos «sueños» para las siguientes 2 noches.
Mañana empezamos el camino que nos llevara a la guinda de Perú, Machu Picchu.


SILVIA dice
Muchas gracias por toda la información que facilitáis y por el itinerario tan bien planificado que me está sirviendo para organizar mi viaje a Perú.
Me ha surgido una duda con respecto al bono turístico de Cuzco, cuál escogisteis vosotros? Nuestro itinerario es prácticamente igual que el vuestro y no me aclaro sobre el más adecuado.
Espero que me podías ayudar.
Saludos!!
Vane y Roger dice
Hola Silvia,
Nosotros compramos el Boleto Turístico de Cuzco pero ya no es como era en aquel momento y actualmente ofrece muchas más opciones y más variadas. Te recomendamos hacer una lista de las visitas que quieres hacer para ver si te interesa más la opción de 1, 2 o 10 días.
Saludos
Erica de Argentina dice
Excelente la crónica! Voy a intentarlo mañana, espero resistir, de todas maneras dispongo de todo el dia. Es posible tomar las combis en algún Punto de la bajada si no quiero/puedo hacer todo caminando? Gracias!!!
Vane y Roger dice
Hola Erica,
¡Estamos seguros de que te encantará! Además no es nada duro y podrás coger cualquier combi que vaya camino a Cuzco sin problemas 😉
Saludos
Ariana G. dice
Hola:
Yo voy a Cuzco a finales de octubre, he leído varios de sus relatos y noto pocas veces mencionan contratan un guía, ¿cómo le hacen para entender la historia del sitio? ¿solo se apoyan de las guías turísticas?
PD: ¡ME encanta el blog!
Saludos,
Vane y Roger dice
Hola Ariana,
¡Muchísimas gracias por leernos!
Siempre llevamos soporte en papel, tipo guía y antes de ir, intentamos informarnos sobre los lugares que veremos ese día, para poder tener una idea más formada.
Saludos
kleimer Astahuamán H. dice
Que bonita experiencia. Mil gracias por visitar nuestro País y compartir todas sus costumbres. Mañana voy a visitar Machu Pichu por tercera vez y la verdad que regresaría muchas veces más. UN SALUDO ENORME VIAJEROS!!!
visiten pronto!!
Vane y Roger dice
Buenos días Kleimer,
Perú es uno de los países y los viajes que más huella han dejado en nosotros y uno de los destinos a los que estamos deseando regresar. Ojalá lo hagamos pronto y por supuesto, volveremos también a Machu Picchu 😉
Saludos!!
Yesenia dice
Hola chicos, muy interesante el articulo! estoy planeando mi viaje a Peru para dentro de un par de meses, queria saber si el recorrido que hicieron caminando de una hora hacia Quenqo se puede hacer llendo en combi, estarè viajando sola y no se si sea seguro caminar por alli o tomar un taxi
Saludos
Vane y Roger dice
Hola Yesenia,
Por supuesto, todo el recorrido que hicimos durante este día se puede hacer en transporte público o taxi. En nuestro caos preferimos hacerlo andando por tener la experiencia, pero si por cualquier motivo no te apetece, puedes hacerlo en coche.
Saludos
BELEN dice
Hola chicos!!! me están ayudando muchísimo con el armado de mi viaje a Perú… gracias!!!!
Quería hacerles unas consultas:
Planeo hacer en mi 2do día (el primero tengo idea de solo hacer la Ciudad y Qoricancha, para ir acostumbrando el cuerpo y no perderme de nada por sentirme mal!) 1ro Tambomachay, 2do PukaPura, 3ro Qenko y 4to Saqsaywaman + Cristo Blanco como ustedes.
Desde la ciudad a 1ro iré en combi/taxi (es lo mismo?)
De 2do a 3ro caminando (uds comentan que son solo 5 min)
Desde 3ro a 4to, se puede ir en taxi o bus? hay algo a la salida de 3ro como para tomar, o debería contratarlo antes? Porque quiero ir en ruedas, pero poder parar cuando desee a sacar fotos – por ello no quiero hacer este día con tour –
Y por último, desde 4to, puedo tomar algo hasta la ciudad? hay en la entrada o es algo que debo programar?
Gracias!!!!!!!!!!!!!
Vane y Roger dice
Hola Belén,
Antes de nada, muchas gracias por leernos y por estas palabras 😉
Sobre lo que nos comentas, una cosa es un taxi y otra una combi, que es como una especie de furgoneta compartida.
Para esto que quieres hacer nosotros cogimos en la misma Avenida del Sol un taxi, que por 4 soles nos dejó en la calle Recoletos, en la parada de las combis Sr. Del huerto (unas furgonetas blancas y azules con el nombre marcado), al lado del mercado Rosaspata, que es desde donde salen las combis a Tambomachay.
De Tambomachay a Pukapukara es donde hay 5 minutos andando por carretera. De Pukapukara a Qenqo hay más o menos una hora.
Sobre contratar algún tipo de transporte, no podemos ayudarte, ya que nosotros lo hicimos andando y vimos que pasan combis, pero no sabemos si paran o no…
Desde el último punto a la ciudad puedes coger un taxi de los que pasan por la carretera, como mucho tendrás que esperar unos minutos hasta que pase alguno 😉
Saludos!!
BELEN dice
Buenas viajeros callejeros!
Sigo definiendo el viaje,,, y por ellos quería consultarles que opinan de esta modificación:
dia 1: Pisac + Tambomachay + Puka Pukara + Qenko + Saqsaywaman.
De Cuzco a Pisaq necesito ir en bus… y de Pisac a Tambomachay? Porque desde ahí tengo ganas de hacerlo caminando, como ustedes! Y respirar Cuzco a nuestros tiempos…
Además de esa pregunta, dentro de cada lugar, ustedes tuvieron guía? Como aprendieron sobre lo que estaban viendo?
Gracias Totales!!!!
Vane y Roger dice
Hola Belén,
Hacer todo eso en un día diríamos que es inviable, tanto por los traslados como por las visitas en sí y menos si quieres hacer la última parte andando.
De Cuzco a Pisac tienes más o menos 45 minutos de trayecto, si a esto le sumas la visita más el traslado de nuevo a Cuzco, ya estás en mediodía/tarde (contando que madrugues mucho y únicamente veas Pisac, sin bajar andando al pueblo ni veas el mercado). Hacer el resto de visitas en las horas que te quedarían por la tarde es súper ajustado.
Sobre el tema del guía, nosotros no llevábamos, aunque vimos guías en muchos puntos que imaginamos que puedes contratar en lugares concretos. Nosotros llevábamos una guía con bastante información, además de varias webs que nos sirvieron para saber «qué íbamos viendo». Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte. Saludos!!
jhakson dice
Una consulta…dejaron la entrada a Saqsaywaman y se fueron de largo para Qenqo?…visitaron Qenqo y luego se dirigieron a Saqsaywaman ?…no entiendo esa parte…cuando dicen no seguir ese camino porque despues tendran que ir en subida para conocer Saqsaywaman?
Vane y Roger dice
Hola Jhakson,
Te dejamos la situación en Google Maps para que se vea un poco más claro http://bit.ly/2cdKjD8
Puedes ver que desde Pukapukara, te quedan a igual distancia Saqsaywaman y Qenqo y en el camino a ambas, verás el desvío a Saqsaywaman primero, algo que pon lógica te haría visitarlo primero.
Si lo haces, al no tener más que una salida, deberás volver hacía arriba para visitar Qenqo, teniendo que volver a recorrer todo el camino que ya habías hecho desde Pukapukara…Te aseguramos que una vez allí, con estas indicaciones es mucho más fácil de lo que puede parecer así 😀 Saludos!
Diana Andrés Berloso dice
Hola!! Me voy en un mes a Perú sola y vuestro blog me está viniendo genia! Me gustaría haceros una preguntilla, sobre si en todas las excursiones a las ruinas habéis ido con guía, y si es así, ¿dónde lo pillastéis?
Muchas gracias de ante mano.
Diana
Vane y Roger dice
Buenos días Diana,
No hicimos ninguna de las excursiones con guía, todas las hicimos por libre, pero si te interesa hacer alguna con guía, en la misma puerta encontrarás guías oficiales.
Saludos!
Héctor dice
Hola
Recomiendan rentar carro para recorrer por cuenta propia Cuzco y Valle Sagrado. Vamos dos personas y no queremos perder tiempo esperando buses o en los tours que ofrecen las agencias.
Será buena idea? los caminos son seguros en la tarde-noche?
Vane y Roger dice
Hola Héctor,
La verdad es que no podemos recomendarlo o no, ya que nosotros lo hicimos todo con transporte público. No obstante tenemos que decir que no conocemos mucha gente que alquile coche en Perú. Lo que sí podemos decir es que el transporte público es esa zona de Perú está muy bien y tiene buenas combinaciones, por lo que creemos que puede ser una buena opción 😉
Saludos!
Alberto dice
Hola Héctor,
yo vivo en Perú hace unos años y no te recomendaría alquilar un coche. Primero porque los alquileres son caros, las carreteras no son amigables y no hay prácticamente paraderos ni estaciones de servicio en ningún sitio. Las infraestructuras de Perú están lejos de ser atractivas para el alquiler de carro.
Como dicen los creadores del blog mejor transporte público.
Vane y Roger dice
Hola Alberto,
Muchísimas gracias por dejarnos tu opinión, muy interesante y que seguro, le irá genial a más de un viajero que se haya planteado alquilar un coche para recorrer el país. Saludos!!
Rafael dice
HOla..!
Que buen recorrido habéis hecho; podríais decirme cuánto tardábais aproximadamente en recorrer cada uno de esos complejos arqueolóicos?
Vane y Roger dice
Hola Rafael,
En Saqsaywaman puedes contar un par de horas para visitar las zonas más importantes y en Tambomachay, Pukapukara y Qenqo unos 45 minutos en cada uno y en el Cristo Blanco el tiempo justo de hacer una parada para hacer algunas fotos. Saludos!
carla dice
hola, consulta.. de tambomachay hacia qenqo caminaron una hora por la carretera? o hay taxis? .. de igual manera de cristo blanco para regresar a cusco? se fueron caminando? o como hicieron. haria esta ruta solo me falta este detalle.
a la espera de sus comentarios
blog buenisimo!!!
Vane y Roger dice
Buenos días Carla!
Sí, hicimos todo el recorrido andando. Se hace muy ameno y para nada cansado. Te recomendamos que te bajes la aplicación CityMaps2Go, o cualquiera parecida, un gps offline, para que puedas orientarte por la zona, aunque es muy fácil hacerlo.
Desde Cristo Blanco a Cuzco íbamos a bajar andando, hicimos más o menos medio camino, pero como ya era mediodía y nos cruzamos con un coche/taxi que paró y se ofreció a llevarnos al centro por unos cuantos soles, aprovechamos la ocasión, ya que habíamos pasado la zona desde la que se tienen las vistas de la ciudad de Cuzco.
Si tienes esas horas para hacer el recorrido a pie, no lo pienses, merece y mucho la pena hacerlo 😉 Saludos!
Renzo Coronel dice
Dios mio!!! Son una de las imágenes mas hermosas que he visto. Gracias viajeros, mil gracias enserio. Muy pronto cogeré mi mochila y me haré andar solo por Cuzco.
Vane y Roger dice
Hola Renzo,
Muchísimas gracias por escribirnos y dedicarnos estas palabras. Perú es impresionantes, allí las fotografías salen solas. Saludos!!
ERIKA dice
Nos ha encantado vuestro viaje!!! y mas porque esperamos vivirlo nosotros dentro de unos meses..nos vamos en ABRIL 2015!! y estamos empezando a organizar un poco y estamos cogiendo muchas ideas! esta etapa de vuestro viaje creemos que la haremos como vosotros a pie, fue facil la orientacion de un sitio a otro?
Queria preguntaros si cuando entras en los diferentes s arqueologicos, ya sea TAMBOMACHAY,o PISAC o el mismo MACHU PICHU dan folletos explicativos o algo para seguir la historia del lugar.
Muchas gracias de antemano!
y enhorabuena por la web
Erika
Vane y Roger dice
Hola Erika!!
Abril ya está a la vuelta de la esquina. Dentro de nada estarás por tierras peruanas!!
No tendréis problemas en orientaros de un sitio a otro, está bien indicado y sólo tenéis que seguir la carretera, ya que todos los recintos están a pie de carretera.
Y si os bajáis la aplicación CityMaps2Go, que funciona offline, podéis utilizar el GPS que va genial para ir directos a los sitios.
A nosotros no nos dieron ningún folleto, pero con la guía que llevábamos y la información que habíamos sacado de internet, la verdad es que nos fue genial.
Otra de las opciones es coger alguno de los guías que hay normalmente por la zona para que os hagan la visita.
Si necesitas cualquier otra cosilla, aquí estamos.
Saludos!!
Alícia Bea dice
¡Qué maravilla de recorrido y qué ganas de volver al leerlo! Daría lo que fuera por regresar a Cuzco, a Sacsayhuaman, a Qenqo… Un saludo, viajeros
Vane y Roger dice
Hola Alicia!!
Para nosotros fue uno de los días más completos que vivimos en Perú y como dices…daríamos lo que fuese por volver. Nos quedó toda la parte del norte del país, así que tenemos una buena excusa para volver 😉 Saludos!!