Día 5 : Santiago de Chile – Calama – San Pedro de Atacama: Tour Valle de la Luna y Valle de la Muerte en el Desierto de Atacama
Hoy toca levantarse temprano ya que es el día en el que cambiamos de zona en este viaje a Chile y la Isla de Pascua, yéndonos hacia el norte, donde hoy por la tarde ya tenemos programado un Tour Valle de la Luna y Valle de la Muerte en el Desierto de Atacama.
Nuestro vuelo sale a las 6:40 de la mañana y tal y como hicimos el día que llegamos para ir desde el aeropuerto a Santiago de Chile, hemos contratado el servicio de transfer con TransVip que vendrá a buscarnos al Hotel Sommelier Express cuando sean más o menos las 4:00 de la mañana.
Teniendo en cuenta esta hora y con Roger prácticamente recuperado del todo, después del Santiago de Chile en dos días de ayer que no pudimos completar del todo, a las tres y pocos minutos ya estamos despiertos arreglando todo y bajando a recepción para hacer el check out, donde puntual ya está TransVip esperándonos para llevarnos al aeropuerto.
Son más o menos las 4:45 de la madrugada cuando llegamos al Aeropuerto de Santiago de Chile a la Terminal de salidas nacionales. Está zona del aeropuerto es bastante pequeña por lo que los trámites, tanto de facturación como de seguridad van bastante rápidos, estando listos en 15 minutos en los que ya estamos frente a la puerta de embarque de nuestro vuelo de LAN de Santiago de Chile a Calama, aprovechando para hacer una parada en una cafetería para tomar un buen desayuno que directamente a estas horas se agradece y más después del día que llevamos ayer en el que podemos decir que no comimos como hubiésemos imaginado después del contratiempo con Roger.
Puntual cuando son más o menos las 6:15 de la mañana anuncian nuestro vuelo por la puerta 30 así que nos vamos directos para allá para empezar la que será la segunda parte de nuestro viaje a Chile en 31 días.
Algo a tener en cuenta en este vuelo es que os pongáis en la parte derecha, ya que en buena parte del viaje se ve la cordillera y después, a medida que va avanzando el vuelo, el paisaje desértico. El vuelo es de aproximadamente unas dos horas y 10 minutos, que tenemos que decir que realmente se pasan volando y más teniendo en cuenta los paisajes que puedes ir viendo, bajo un cielo tan despejado como los que tiene esta zona de Chile.

Llegamos puntuales a Calama cuando son casi las 9 de la mañana y después de recoger las maletas, que tardan un poquito más de lo previsto nos encontramos con una persona encargada de la recogida de pasajeros de TransVip que nos está esperando con nuestro nombre en un cartel de parte de la empresa Desert Adventure, que es la empresa con la que nosotros hemos contratado todos los tours en el Desierto de Atacama, incluido el Tour Valle de la Luna y Valle de la Muerte de esta tarde y el transfer de Calama a San Pedro de Atacama.

Más información práctica para preparar tu viaje a Chile– 10 consejos para viajar a Chile imprescindibles
– 10 lugares que visitar en Santiago de Chile imprescindibles
– 10 lugares increíbles que ver en Chile
– Mejor seguro de viaje para Chile
Cómo ir del aeropuerto de Calama a San Pedro de Atacama:
Hay varias formas de ir desde el aeropuerto de Calama a San Pedro de Atacama que es el lugar en el que alojarse en el Desierto de Atacama para poder hacer todos los tours recomendados:
– Autobús: Esta es la opción más económica. En la ciudad de Calama tienes tres empresas de autobuses que van directas a San Pedro de Atacama: Tur bus Calama, Frontera del Norte y Buses Atacama.
La duración del viaje es de unos 90 minutos y la distancia de 100 kilómetros. Para ir desde el aeropuerto de Calama a Calama se puede coger un taxi o un transfer.
– Transfer: Para nosotros es la opción más recomendable, tanto por precio como por comodidad. Según nuestra experiencia, la mejor opción es TransVip. Dentro de las opciones tienes el transfer privado por 65000CLP y el transfer compartido por 24000CLP por trayecto para dos personas.
– Agencia que incluya en un pack de Tours en el Desierto de Atacama el transfer: Como es nuestro caso, al escoger un pack que incluía varios tours por la zona, el transfer también estaba incluido. Esto es algo a tener en cuenta ya que siempre puede salir más económico al contratar un pack completo para poder negociar el precio final.
– Contratación con el hotel directamente: En este caso hay varios hoteles que incluyen el transfer, aunque estos son los más caros de San Pedro de Atacama. Otra de las opciones es contratarlo directamente con el alojamiento, normalmente todos ofrece este servicio.
– El trayecto desde Calama hasta San Pedro de Atacama es de aproximadamente 1h10 minutos, que normalmente se alarga un poco más, ya que al ser un transfer compartido hay que esperar a que todo el mundo esté listo y después esperar a que dejen a cada uno de los pasajeros en su alojamiento.
No nos hacen falta más de dos minutos en coche para empezar a ver paisajes realmente espectaculares que son los que puedes encontrar en el trayecto de Calama a San Pedro de Atacama, aunque sí que es cierto que a medida que va avanzando los paisajes son todavía más espectaculares, encontrando una vez que te adentras en San Pedro de Atacama las típicas construcciones de adobe, que por mucho que sean modernas deben seguir manteniendo la estética por una ordenanza.
Comentar también que cuando llegamos a Calama nos encontramos a 2250 metros de altitud y ahora en San Pedro de Atacama a 2400 metros, algo que puede empezar a provocar ciertas molestias asociadas al Mal de Altura, algo de lo que hablaremos en breve, ya que es algo a tener muy en cuenta en esta zona de Chile.

Son casi las 12 de la mañana cuando llegamos al Hostal Pablito el lugar en que nos alojaremos los próximos cuatro días y donde después de hacer un check in de lo más rápido, dejamos las maletas descansamos un rato y decidimos irnos hasta el centro de San Pedro de Atacama para empezar a disfrutar de esta pequeña localidad, que nada más llegar y pasar unos minutos, ya intuimos que nos va a encantar.
De camino al centro de San Pedro Atacama nos paramos en el Centro Artesanal donde nos han dicho que podemos comprar hojas de coca y también caramelos de coca, que ya probamos en el viaje a Perú por libre y que nos ayudaron muchísimo con mal de altura en el Valle del Colca, unidos al mate, tanto de coca como de muña.
Después de dar una vuelta por las diferentes tiendas, compramos un par de bolsas de hojas de coca por 1000CLP más caramelos, una bolsita bastante pequeña por 1500CLP, que realmente tenemos que decir encontramos algo caro comprándolo con Perú, pero contando que lo tienen que traer de allí o Bolivia, también entendemos que los precios sean algo más caros.
Mal de Altura en el Desierto de Atacama
Antes de nada tenemos que decir que hay que tener muy en cuenta que este tema es lo bastante importante y grave como para no tomarse ninguna recomendación que no venga de un médico al pie de la letra y que nuestros consejos u opiniones únicamente se basan en nuestra experiencia, por lo que os instamos a que cualquier duda la consultéis con un médico antes de poner nada en práctica, ya que dependiendo del historial médico de cada persona, se pueden llevar a cabo unas cosas u otras.
Dicho esto, os dejamos los consejos y los remedios que nosotros tomamos contra el Mal de Altura en el Desierto de Atacama:
– A nivel medicación, nosotros llevamos lo mismo que en el viaje a Perú: Edemox, un medicamento que ayuda al cuerpo a evitar los síntomas del mal de altura. Nosotros empezamos a tomarlas un día antes de llegar a altura máxima (nosotros las empezamos a tomar ayer en Santiago de Chile) y las continuaremos durante 2 días más después de llegar a altura máxima.
Sobre todo esta es una experiencia personal, como hemos dicho, hay que comentarlo SIEMPRE con un médico.
– Uno de los consejos o advertencias que nos dieron fue que el mal de altura está provocado, en parte, por factores psicológicos en muchas ocasiones. Ir con miedo, pensando en cada momento a qué altura estás o controlar los síntomas de tu cuerpo cada minuto no ayuda en nada a evitar el mal de altura y seguramente hará que que no disfrutemos de la experiencia, sino todo lo contrario.
– No comer demasiado ni beber alcohol, ya que las digestiones, cuando se hacen a mayor altura son más lentas. Si comemos demasiado es más fácil tener dolor de estómago y malestar, con consecuente mal de altura.
– También es aconsejable dormir las horas necesarias y no hacer esfuerzos innecesarios, tomándonos las cosas con tranquilidad y evitando correr.
– A parte de estas recomendaciones, durante los días que hemos estado en el Desierto de Atacama, nosotros hemos mascado hojas de coca (te metes unas 5 hojas y las mascas durante unos 3-4 minutos, después te metes unas 4 o 5 más y haces lo mismo, para finalizar con otras 4-5 hojas más. Tienes que mascar unas 12-15 hojas durante unos 10 minutos, para que empieces a notar que los labios se adormecen un poquito y haga su efecto. En Chile las hojas de coca son bastante más pequeñas que en Perú y no encontramos catalizadores, por lo que la sensación de adormecimiento de la boca es prácticamente nula).
También hemos tomado caramelos de coca, muy buenos por cierto y bebido mate de coca durante los días en los que estuvimos en San Pedro de Atacama.
– Otra de las recomendaciones es abastecerse de mate de coca en las excursiones. En tu alojamiento puedes pedir o hacértelo tú mismo si hay cocina, que te calienten bastante agua en una jarra, pones bastantes hojas de coca y dejas que se enfríe. Una vez templado lo pasas a una botella de agua grande y vas bebiendo durante todo el tour. Nosotros lo hicimos y la verdad es que va bien.
– Y por último pero no por ello menos importante, sino todo lo contrario, algo imprescindible es viajar con un buen seguro de viajes, como Mondo, para viajar tranquilo y cubierto ante cualquier imprevisto.
– Pese a todas estas recomendaciones y remedios que llevamos a cabo, en nuestro caso y en esta ocasión, nosotros sufrimos algunos efectos del mal de altura como dolor de cabeza, cansancio y fatiga. Después de comentarlo con varias personas entendidas nos comentaron que en parte esto es debido a varios factores:
1º- Un cuerpo no siempre reacciona igual al mal de altura: puedes haber estado en altura y no haberlo padecido y en otra ocasión sí padecerlo.
2º- Tanto Roger como yo no estábamos a nivel corporal al 100% ya que Roger aún estaba arrastrando el día de fiebre de ayer y justo el día que llegamos a San Pedro de Atacama yo empecé a notar que mi cuerpo empezaba a «incubar algo».
3º- En el Desierto de Atacama hay un clima muy seco, algo que agudiza los síntomas del mal de altura y que unido al viento, que en ocasiones arrastra muchísima arena hace que siempre tengas la boca seca, algo que también provoca que la respiración sea menos adecuada.
Dicho todo esto, algo muy recomendable es no obsesionarse con el tema. Lo mejor es ir preparado, sabiendo qué puede pasar y cuáles son las recomendaciones, pero intentar en todo momento disfrutar del lugar y estar relajado.
Seguro de viaje a Chile
Algo que tenemos que tener muy presente en cualquier viaje es hacerlo con un seguro de viaje. En un destino como Chile, si vas a ir al Desierto de Atacama, donde estarás por encima de los 3000 metros de altitud en muchas ocasiones, además debes tener en cuenta todas las recomendaciones que te hemos dado anteriormente, debes comprobar que tu seguro de viaje cubra cualquier necesidad a esa altura, ya que la mayoría de seguros no lo cubren.
Reservando aquí con Mondo, puedes contratar, además de tu seguro de viaje, este suplemento que por un precio súper ajustado, te permitirá viajar seguro aunque estés a más de 3000 metros.
Y sólo por ser lector nuestro tienes un ¡5% de descuento en el seguro!
Después de abastecernos para intentar evitar el mal de altura, lo primero que hacemos es acercarnos hasta la agencia Desert Adventure, que es donde hemos contratado todos los tours para estos próximos días y donde hablamos con Fernanda para acabar de concretar todas las horas y salidas.
Tours San Pedro de Atacama – Desierto de Atacama
Tenemos muchas opciones de tours en el Desierto de Atacama, en nuestro caso, teniendo 5 días, entre los que están el día de hoy de llegada y el día 24 que nos iremos a mediodía, quedándonos por lo tanto 3 días completos más 2 medio días.
Siendo así y después de muchas valoraciones, al final nos hemos decidido por los tours más famosos: Tour Valle de la Luna y Valle de la Muerte, Tour a las Lagunas Altiplánicas, Tour al Salar de Tara y Tour a los Géiseres del Tatio.
Inicialmente cuando hablamos con Desert Adventure, la empresa con la que haremos todos los tours en el Desierto de Atacama, planteamos dejar el día de hoy libre, quedándonos el Tour Valle de la Luna y Valle de la Muerte para el mismo día que el Tour a los Géiseres del Tatio, que se hace por la mañana de madrugada.
Después de hablar con ellos nos recomiendan hacer un cambio, haciendo esta misma tarde el Tour Valle de la Luna y Valle de la Muerte para así el día de los Géiseres del Tatio ir más tranquilos, ya que este tour empieza a las 4 de la madrugada.
Como ellos son los expertos, les hacemos caso y cerramos para esta misma tarde el que será el primero de los tours en el Desierto de Atacama.

Con esto ya hecho nos acercamos hasta Space que es la agencia con la que haremos el Tour Astronómico para confirmar el tour que tenemos previsto para mañana pero nos dicen que la confirmación debemos hacerla mañana mismo, ya que ellos hasta el mismo día no saben el tiempo qué hará y según que condiciones climáticas se puede anular y prefieren hacer las confirmaciones el mismo día.
Esta confirmación se puede hacer hasta las 3:00 de la tarde pero como nosotros mañana tenemos el Tour a las Lagunas Altiplánicas y llegaremos sobre las 5:00 de la tarde nos han dicho que no hay inconveniente alguno en que confirmemos a esa hora cuando lleguemos.

Con todo esto ya solucionado y prácticamente sin haber visto nada de San Pedro de Atacama, buscamos un lugar en el que comer, acabando en la Pizzería El Charrua ya que hemos leído que para el mal de altura se recomienda comer hidratos de carbono como la pasta, que son de lenta digestión, para prevenirlo o aliviarlo.
Desde hace un rato estamos teniendo un leve dolor de cabeza, así acercarnos hasta esta pizzería es en parte una forma de paliar el mal de altura comiendo un plato de pasta y una pizza más un par de aguas y dos mates de coca por 20100CLP, con los que comemos este primer día en San Pedro de Atacama.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de San Pedro de Atacama por viajeros:
– Excursión al valle de la Luna
– Piedras Rojas, Salar de Atacama y lagos del altiplano
– Excursión a los géiseres de El Tatio y Machuca
– Tour arqueológico por Atacama
– Excursión al Salar de Atacama y Toconao
– Más excursiones y tours aquí
Acabamos de comer cuando son las 3 de la tarde y viendo que aún nos queda una hora para empezar el tour al Valle de la Luna y el Valle de la Muerte decidimos dar una vuelta por el pueblo a pesar de la calor que hace y que tenemos que decir que no estamos al 100% imaginamos que por la altura y no estar del todo recuperados de la fiebre de ayer Roger y yo que parece que empiezo a caer…
Qué llevar en San Pedro de Atacama y en los Tours por el Desierto de Atacama
Tanto para San Pedro de Atacama como para cualquiera de los tours en el Desierto de Atacama os recomendamos que llevéis un gorro/gorra, bloqueador solar, gafas de sol, buen calzado cómodo para caminar y también de ropa holgada, cómoda y con la que puedas vestirte por capas ya que en el Desierto de Atacama las temperaturas varían mucho dependiendo de la hora del día, pudiendo estar bajo cero por la mañana a estar a 30 grados a mediodía.
Otras de las cosas que no conviene olvidar es el agua, ya que en la mayoría de tours no podrás comprar y algún snack por si tienes hambre antes de la hora de la comida.
San Pedro de Atacama podemos decir que son prácticamente cuatro calles: la Calle Caracoles, que es la calle principal donde podemos encontrar la mayoría de agencias, restaurantes y tiendas y las calles Calama, Tocopilla, Vilama y Toconao que son las cuatro calles que atraviesan la calle principal.


A medida que nos perdemos por las calles de San Pedro de Atacama, un pueblecito lleno de encanto, aunque hemos leído que muchos lo consideran un parque de atracciones para turistas, ya que todo está enfocado a esto, nos enamoramos más de sus casas de adobe, su ambiente y sobre todo, sus paisajes.

Después de perdernos por las callecitas nos acercamos hasta la Iglesia San Pedro, una iglesia a día de hoy color arena, anteriormente blanca como la sal, que fue construida con adobe y cordeles en lugar de clavos, y que luce encantadora rodeada de las casas tradicionales de San Pedro de Atacama.


Son las 4:00 de la tarde, cuando después de haber comprado un par de botellas de agua, nos acercamos hasta la puerta de la agencia Desert Adventure, donde hemos quedado para hacer el Tour al Valle de la Luna y el Valle de la Muerte y donde nos encontramos con 10 personas más con las que junto a Simón, que será nuestro guía nos adentraremos en uno de los paisajes más increíbles de esta zona de Chile.
Otra opción recomendable es reservar esta excursión al valle de la Luna para ver también la puesta de sol o este tour que incluye el Valle de la Luna y el de la Muerte.
Empezamos el tour entrando en el Valle de la Luna, donde pagamos 3000CLP por persona, las entradas siempre se pagan a parte del tour, momento en el que aprovechamos para ir al baño, ya que este es el único sitio en esta zona y desde donde después de hacer el pago, seguimos el camino mientras Simon nos cuenta más cosas y curiosidades sobre la zona hasta que nos encontramos en medio de un paisaje impresionante, donde aparcamos y desde donde vemos la que será la primera parada de este Tour al Valle de la Luna y el Valle de la Muerte: la Gran Duna.

La idea y propósito es ascenderla, algo de lo que inicialmente no teníamos ni idea y que cuando vemos las dimensiones, contando además a la altura que ya nos encontramos, nos vemos un poco sorprendidos. Aunque pese a lo inicialmente pueda parecer, es bastante más fácil, sobre todo si te lo tomas con tranquilidad y sin prisas, ya que la duna no se asciende por la arista, sino que se rodea, por lo que el tramo más pesado es el tramo final.

El ascenso total se hace en unos 20-30 minutos, encontrando la primera parada cuando llevamos más o menos 15 minutos de caminata, encontrándonos con un mirador desde el que tenemos unas vistas espectaculares de los alrededores, que sin lugar a dudas, compensan con creces cualquier esfuerzo que hayamos hecho.


Después de más de 20 minutos en esta primera parada, seguimos el ascenso unos 10 minutos más para llegar a un segundo mirador desde donde tenemos unas vistas privilegiadas de los volcanes que rodean la zona, la Cordillera de la Sal e increíbles paisajes lunares que llegan a parecer incluso irreales.


Después de poco más de una hora en la Gran Duna, volvemos al mini bus para seguir el camino, haciendo una breve parada en Las Tres Marías, otro de los lugares más conocidos y visitamos en el Tour Valle de la Luna y Valle de la Muerte que son unas caprichosas formaciones rocosas erosionadas con el paso del tiempo y que a día de hoy se conocen con ese nombre tan curioso.

Desde aquí y después de unos minutos seguimos nuestra ruta dirigiéndonos al tercer punto del Tour Valle de la Luna y Valle de la Muerte que ha sido «un pequeño extra» ya que vamos muy bien de tiempo según Simón que nos ha llevado hasta una pequeña mina de extracción de sal en la que hemos podido conocer un poco más sobre este proceso, incluida una pequeña degustación de sal, ¡directamente del suelo!

Y después de esta visita hacemos otra parada extra que nos permite dar un breve paseo de unos 20 minuitos por el Valle de la Luna, acercándonos al cráter y al Anfiteatro, otra impresionante formación, que vimos antes desde lejos, cuando ascendimos la Gran Duna.


Volvemos al mini bus despidiéndonos del Valle de la Luna y poniéndonos en camino al Valle de la Muerte, donde pagamos 1000CLP por persona y donde llegamos en apenas 10 minutos desde el Valle de la Luna y donde esperamos tener la suerte de disfrutar de un atardecer increíble que sea la guinda del pastel en este impresionante Tour Valle de la Luna y Valle de la Muerte en el Desierto de Atacama.

A medida que avanzan los minutos, también avanza la congestión de gente que viene hasta aquí, a la Piedra del Coyote, para disfrutar de la puesta de sol, una de las horas más bonitas del día en la que, podemos asegurarte, el paisaje se transforma en el cuadro más bello que podrías imaginar.


Hay que tener en cuenta que a día de hoy, la Piedra del Coyote propiamente dicha esta vallada ya que hace un tiempo hubo un pequeño temblor y una géologa de la zona aseguró que ya no era «segura» para mantener a cientos de turistas que cada día acuden aquí a ver el atardecer y se subían a ella para hacerse la fotografía de rigor, así que desde aquel momento tenemos la gran suerte de poder disfrutar de la famosísima Piedra del Coyote frente a la puesta de sol en nadie que entorpezca la visión.

Cuando son aproximadamente las 8:15 de la tarde volvemos a San Pedro de Atacama, donde llegamos en 15 minutos, quedándonos en la calle Caracoles, donde buscaremos un lugar en el que cenar. Tenemos que reconocer que la altura unida al pequeño resfriado que arrastramos justo desde que llegamos, interpretamos por el cambio de tiempo y la calor que pasamos los primeros días en Santiago de Chile, no nos tienen al 100%, así que decidimos no alargar más el día e ir a cenar al Sol Inti Restaurant, un restaurante que nos recomienda Simón, donde pedimos un par de ensaladas completas más dos refrescos, que no podemos acabarnos de lo enormes que son.

Son más de las 10 de la noche cuando volvemos al Hostal Pablito rodeados de un increíble cielo estrellado, del que aunque habíamos leído mucho, no nos podíamos imaginar fuese tan impresionante. Y es que podríamos pasar horas y horas directamente mirando al cielo sin cansarnos, como hacemos el camino de vuelta a nuestro hotel, pensando ya en descansar para cargarnos de energía y mañana seguir conociendo esta zona de Chile con el tour a las Lagunas Altiplánicas que empezaremos a las 6 de la mañana.
Carolina dice
Hola Viajeros!!
Agradezco enormemente la información que entregan, hoy planeo mi viaje a San Pedro de Atacama, y vuestro blog es de gran ayuda.
En cuanto a las agencias de turismo, cotizaron con alguna más? En qué se fijaron para elegir DesertAdventure?
Hay tantas agencias que cuesta mucho decidir…
Gracias por la ayuda queridos viajeros!
Vane y Roger dice
Hola Carolina,
No, lo hicimos únicamente con esta ya que vimos que tenía muy buenas opiniones y además, contaba con recomendación en Lonely Planet.
Saludos
Carolina dice
Gracias por responder.
De todas maneras estuve revisando otras agencias, y DesertAdventure es la única en donde especifica que junto al Valle de la Luna, te lleva al Valle de la Muerte. Pegunté vía e-mail a otros lados, y sólo lo hacen como un tour aparte.
Saludos!
Vane y Roger dice
Hola Carolina,
¡Muchas gracias por el dato!
Saludos
Nekane dice
La piedra del coyote entonces está en el valle de la muerte, es fácil de encontrar?? supongo que es seguir a la marea de gente jajajaja, nosotros queremos ir por nuestra cuenta y primero ir al valle de la luna y ver atardecer en piedra coyote
Vane y Roger dice
Hola Nekane,
Aunque la mayoría de gente va a ver el atardecer allí, lo mejor sería llevar alguna aplicación de GPS offline para saber exactamente el lugar. Esta es la ubicación en Google Maps http://bit.ly/2w4GnQa
Saludos
Nekane dice
Muchísimas gracias !!!
Marta dice
Hola! Muchas gracias por toda la info! Yo estaba planeando ir a Chile a mediados de febrero y visitar Atacama. Se puede reservar el tour del valle de la luna para el mismo día cuándo llegue por la mañana o hay que hacerlo con antelación? (También me gustaría saber si se puede hacer lo mismo con el de los altiplanos).
Y luego, reservar un coche en Puerto Montt por cuánto sale más o menos (4-5 días)? Y visitar en un día Chiloe (los parques naturales), qué os parece?
Gracias !
Marta
Vane y Roger dice
Buenos días Marta,
El Tour del Valle del la Luna no tendrás problema en reservarlo el mismo día por la mañana, ya que salen por la tarde para ver el atardecer y siempre hay plazas, en una agencia u otra.
El de los Altiplanos, si es para otro día, seguro que tampoco tienen problema, pero para el mismo día creemos que no podrías, ya que salen por la mañana temprano.
Respecto al coche, nosotros pagamos 55 euros por día de media con Auto Europe, con seguro «extra». En Chile son bastante más caros que en otros países…
Y sobre ir a Chiloé únicamente para un día, creemos que no «merece la pena», ya que entre que cruzas con el Ferry y llegas a los parques, prácticamente no podrás ver nada o estar una o dos horas allí.
Nosotros mínimo dedicaríamos 2-3 días a la isla para poder ver lo más importante y hacerte una idea. Saludos!
Cristina dice
Muchas gracias
Cristina dice
Buenas tardes,
He mirado en la agencia desert adventure y no encuentro el valle de la muerte.
Si escojo el valle de la luna me sale que vale: 3500 (precio entrada) pero lo del valle de la muerte no lo encuentro.
Muchas gracias.
Vane y Roger dice
Hola Cristina,
Si miras en la página en la que está la descripción del tour verás que aunque lo llaman «Valle de la Luna», al final indican «Esperaremos el atardecer en la piedra del Coyote»: esto es el Valle de la Muerte.
Lo que si vemos es que el precio que indican de 3500CLP no es correcto, o al menos no está actualizado. Nosotros pagamos 3000CLP por persona en el Valle de la Luna y 1000CLP en el Valle de la Muerte. Saludos