• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Montenegro
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Tour Isla Magdalena e Isla Marta desde Punta Arenas

Día 15 : Tour Isla Magdalena e Isla Marta desde Punta Arenas – Puerto Natales

Tour Isla Magdalena e Isla Marta desde Punta Arenas

Viernes, 30 de diciembre del 2016

Hoy es un día especial en este viaje a Chile y la Isla de Pascua ya que es el día en el que haremos el Tour Isla Magdalena e Isla Marta desde Punta Arenas.

Tal y como explicamos ayer cuando empezamos el recorrido de todos los lugares que ver en Punta Arenas, una de las primeras cosas que hicimos fue acercarnos hasta las oficinas de Solo Expediciones, la empresa con la que haremos este Tour Isla Magdalena e Isla Marta para confirmar la reserva y quedarnos tranquilos con la confirmación de la previsión del tiempo para hoy que nos dicen es bastante buena, algo complicado en Punta Arenas, donde como dicen los locales, lo más habitual es «ver brillar el sol entre la lluvia«.

Primera hora de la mañana en Punta Arenas
Primera hora de la mañana en Punta Arenas

Puntuales cuando son las seis y pocos minutos bajamos a la recepción del Hotel José Nogueira para hacer el check out y dejar las maletas en la recepción del hotel para que nos las guarden durante el tour de esta mañana, ya que hoy por la tarde nos vamos hacia Puerto Natales, donde iniciaremos otra parte de este increíble viaje.

Toca estar a las 6:30 de la mañana en las puertas de la oficina de Solo Expediciones que es el punto de recogida y que se encuentra a pocos minutos de nuestro alojamiento, el Hotel José Nogueira donde hemos dormido esta noche.
Al salir tan temprano no hemos podido desayunar en el hotel ni tampoco hemos encontrado nada abierto, ni siquiera para tomar un café, por lo que con el estómago vacío vamos hasta la oficina desde donde nos llevarán hasta el punto de embarque para iniciar el Tour Isla Magdalena e Isla Marta desde Punta Arenas y donde nos encontramos con el resto de viajeros.

En tour oficialmente empieza a las 7 de la mañana, aunque la empresa te convoca a las 6:30 de la mañana para evitar retrasos, algo que nos parece una idea genial, para evitar problemas como el que tuvimos el día del tour Géiseres del Tatio.
Una vez llega la hora nos montamos en un par de autobuses que nos llevan hasta el muelle de salida en Bahía Laredo, a unos 20 minutos de Punta Arenas, donde nos montamos en la barca para 65 personas que los llevará en 45 minutos a Isla Magdalena.

Embarcando para el Tour Isla Magdalena
Embarcando para el Tour Isla Magdalena

Una vez en Isla Magdalena tendremos 1 hora para disfrutar de la isla y después, si las condiciones meteorológicas son buenas haremos emprenderemos una navegación de 20 minutos más para llegar a Isla Marta, una isla donde se pueden ver lobos marinos. El factor del tiempo inicialmente no lo entendíamos, pero nos explican que esta zona tiene una climatología especial y si hace mal tiempo la barca se mueve mucho, aquí no se desembarca, por lo que no se pueden ver los lobos marinos, además de provocar mucho mareo, por lo que si hay mala mar o mucho viento evitan hacer esta parada.
De momento la previsión es buen tiempo, así que seguiremos pidiendo a la Pachamama para que siga así y seguir disfrutando de este increíble tiempo que estamos teniendo desde que iniciamos este viaje a Chile en 31 días.

Tour Isla Magdalena e Isla Marta desde Punta Arenas

Tenemos varias opciones para hacer el Tour Isla Magdalena desde Punta Arenas:
– Empresas que realizan el Tour Isla Magdalena por la tarde (hay varias por lo que tienes diferentes opciones).
– TABSA: Transbordadora Austral. Esta empresa realiza el tour por la tarde, tardando 2 horas de trayecto de ida, más 2 horas de trayecto de vuelta y una hora en Isla Magdalena.
– Solo Expediciones: es la única empresa de Punta Arenas que realiza el Tour Isla Magdalena desde Punta Arenas por la mañana, en lancha rápida y que incluye Isla Marta en el tour.
Inicialmente nosotros no hubiésemos optado por esta última, ya que es la opción más cara, pero teniendo en cuenta que esta noche debíamos salir para Puerto Natales, ya que mañana tenemos el Tour Glaciar Balmaceda y Serrano, esta era la única opción de poder hacer el Tour Isla Magdalena.
Después de la experiencia únicamente podemos decir que ha sido perfecta y que repetiríamos sin dudarlo.
Una buena opción para no quedarte sin plaza es reservar esta excursión a isla Magdalena con antelación o esta en lancha rápida.

Es recomendable llevar ropa de abrigo, cómoda e impermeable.

Después de unos 40 minutos de navegación llegamos a la Isla Magdalena cuando con las 8:15 de la mañana, con un mar en calma y un cielo azul increíble, que nos regala el mejor marco para este Tour Isla Magdalena e Isla Marta desde Punta Arenas.

Tour Isla Magdalena e Isla Marta desde Punta Arenas
Empieza el Tour Isla Magdalena e Isla Marta desde Punta Arenas

Una vez hemos desembarcado todos, recibimos varias instrucciones, que aunque parezcan obvias, no viene mal recordar, sobre todo cuando se trata de pasear entre animales y debemos intentar que se note lo menos posible nuestra presencia:
– El recorrido por la isla es circular, pasando por el faro. En ningún momento puedes salirte de los caminos marcados. Bajo ningún concepto.
– Está completamente prohibido dar de comer, tocar o estresar a los pingüinos. Esto podría parecer evidente, pero no sería la primera vez que alguien salta el cordón para hacerse un selfie con un pingüino. Así que puedes imaginar lo importante de ser conscientes de dónde estamos y que únicamente somos unos invitados.
– Aunque se sobre entiende que todos estamos deseando hacer fotos a los pingüinos, en Isla Magdalena hay miles, así que no es buena idea pararse 20 minutos con los primeros que veamos, ya que sino tendremos que hacer le resto del recorrido muy rápido.
– El tiempo en Isla Magdalena es de 1 hora, tiempo más que suficiente para dar la vuelta completa a la isla, pararse, hacer fotos y disfrutar del lugar.
– En caso de que algún pingüino pase frente a ti, algo muy frecuente ya que pasear con total libertad, hay que guardar una distancia prudencial, siempre intentando evitar entorpecer su camino.

Tour Isla Magdalena
Tour Isla Magdalena

icono-informacion-articulos
Más información práctica para preparar tu viaje a Chile

– 10 consejos para viajar a Chile imprescindibles
– 10 lugares increíbles que ver en Chile
– Mejor seguro de viaje para Chile

Tour Isla Magdalena
Tour Isla Magdalena

Siguiendo las recomendaciones que nos han hecho, intentamos no pararnos demasiado, aunque te aseguramos que prácticamente tenemos que estar dándonos empujones entre nosotros para no embobarnos frente al primer pingüino que tenemos frente a nosotros y es que por mucho que lo expliquemos, la sensación es indescriptible.
Es más, ninguna de las fotografías que hicimos muestran las imágenes que tuvimos la suerte de ver, y es que sólo tienes que pensar que en Isla Magdalena hay más de 60000 parejas de pingüinos, así que puedes imaginarte la cantidad de ellos que vas viendo mientras recorrer la isla.

Tour Isla Magdalena
Tour Isla Magdalena

A medida que vamos avanzando nos vamos dando cuenta como el tiempo, pese a ser suficiente, se nos viene encima, por lo que tenemos que aumentar el tiempo que tenemos para intentar llegar a la zona del faro cuanto antes y así contar con unos 20 minutos para hacer el camino desde allí hasta la embarcación.

Tour Isla Magdalena
Tour Isla Magdalena
Tour Isla Magdalena
Tour Isla Magdalena

Si tenemos en cuenta el factor visual, te diremos que la primera parte del recorrido, desde el momento del desembarque hasta el faro, es la más escénica, por lo que si tienes que tomarte algo más de tiempo, hazlo en esta zona y deja unos 15-20 minutos para hacer el trayecto desde el faro hasta el barco.

Tour Isla Magdalena
Tour Isla Magdalena

Como decíamos anteriormente, el tiempo en el Tour Isla Magdalena pasa volando, por lo que casi sin darnos cuenta nos encontramos de nuevo en la embarcación, con una sonrisa de oreja a oreja por lo vivido y con el anuncio de una buena climatología, algo que nos permitirá ir hasta la Isla Marta y completar así el Tour Isla Magdalena que teníamos previsto.

Rumbo a Isla Marta

Tardamos unos 20 minutos en llegar a Isla Marta, descubriendo desde la distancia otro enclave en el que no nos cansaríamos de estar algunas horas, disfrutando del regalo que nos ha hecho, tanto el día como la naturaleza.

Panorámica Isla Marta
Panorámica Isla Marta
Isla Marta
Isla Marta

Con un mar prácticamente plano y un sol que temíamos no saliese, nos vamos aproximando cada vez más a Isla Marta, donde no se puede desembarcar ya que la habita una colonia de lobos marinos y en este caso no pueden tener contacto con los humanos, momento en el que el capitán avisa a la tripulación para que nos acompañe a todos los que queramos a subir al techo y sentarnos allí, para poder disfrutar durante casi 20 minutos de las increíbles vistas e imágenes que tenemos frente a nosotros.

Isla Marta
Isla Marta

Son poco más de las 11:00 de la mañana cuando nos dicen que tenemos que empezar a tomar rumbo de nuevo a Punta Arenas hasta donde tenemos unos 45 minutos de navegación que aprovechamos para tomar un café y unas galletas además de ir medio adormilados y es que el madrugón de hoy empieza a pasarnos factura.
Llegamos a Bahía Laredo poco antes de las 12 de la mañana, donde nos está esperando un autobús que nos lleva de nuevo hasta la zona de la Plaza de Armas de Punta Arenas, dando por finalizado el Tour Isla Magdalena e Isla Marta desde Punta Arenas y una experiencia que no olvidaremos nunca.
Desde aquí y viendo que son las 12:00 de la mañana aprovechamos para acercarnos al Cementerio de Punta Arenas, uno de los lugares que también recomiendan visitar en la ciudad y que no nos queríamos perder después de no haber tenido tiempo ayer.

Aunque antes hacemos una breve parada en la Catedral de Punta Arenas, donde hacemos una pequeña visita antes de poner camino para recorrer el casi kilómetro y medio que nos separan del Cementerio Municipal, que aunque inicialmente habíamos planteado hacer en taxi, al final decidimos hacer andando para disfrutar del ambiente de la ciudad.

Catedral de Punta Arenas
Catedral de Punta Arenas

Aunque pueda parecer un tanto rara la visita, te podemos decir que el Cementerio de Punta Arenas está considerado como uno de los cementerios más fascinantes de Sudamérica, en el que conviven los mausoleos más suntuosos con las tumbas más humildes.

Cementerio Municipal
Cementerio Municipal

Después de la visita, que no tardamos en hacer más de 45 minutos, tenemos que decir que no ha sido precisamente lo que podemos considerar una visita imprescindible, por lo que si no tienes mucho tiempo y quieres dejarla, tienes nuestra total aprobación.

Son algo más de la 1 del mediodía, por lo que ha llegado el momento de buscar un restaurante en el que comer y descansar un rato después del día tan completo que estamos teniendo. Miramos en TripAdvisor, como solemos hacer siempre y encontramos que el segundo restaurante de Punta Arenas, detrás del Kiosco Roca donde estuvimos ayer, está muy cerca de donde estamos, así que sin pensarlo mucho ponemos camino hacia La Marmita.

Después de revisar la carta, y es que nos gusta todo, nos decidimos por un salmón ahumado con ensalada, un plato de salmón a la plancha y una merluza austral, que realmente están impresionantes, más una cerveza, refresco y de postre un cramble de manzana que nos deja sin aliento acompañado por dos expresos por 39800CLP.

Comiendo en La Marmita

Son casi las 3:00 de la tarde cuando acabamos de comer y viendo que aún nos queda aún algo más de una hora para la salida del autobús de Punta Arenas a Puerto Natales decidimos acercarnos hasta el Hotel José Nogueira, donde nos hemos alojado esta noche, para poder llamar a la familia, ya que mañana seguramente con el cambio horario no podremos felicitar el año nuevo a su debido tiempo. Además, como no podía ser de otra forma, aprovechamos para conectarnos un rato, descargar fotografías y trabajar casi una hora esperando a que salga nuestro autobús a Puerto Natales a las 5:15 de la tarde.
Cuando son las 4:45 nos acercamos hasta la Estación Bus-Sur, que es desde donde salen los autobuses de esta empresa y que está a unos 200 metros más o menos del hotel, donde llegamos en menos de 5 minutos y donde nos encontramos con una pequeña terminal, donde no tenemos ni que validar los tickets ya que los tenemos reservados a través de Internet para no quedarnos sin plaza.

Estación Bus-Sur Punta Arenas
Estación Bus-Sur Punta Arenas

Puntuales nos montamos en el autobús de Punta Arenas a Puerto Natales y puntuales salimos rumbo al que será el siguiente destino de nuestro viaje y la puerta de entrada a Torres del Paine, uno de los grandes motivos de este viaje.
Tenemos aproximadamente tres horas y cuarto de viaje por lo que toca acomodarse, relajarse y disfrutar del paisaje y un buen rato de lectura, que últimamente echamos mucho de menos al madrugar tanto y caer rendidos por la noche.

Llegamos a la Estación Rodoviario de Puerto Natales cuando son las 20:30 de la tarde, aunque hay que tener en cuenta que en esta época del año suele anochecer pasadas las 12 de la noche, por lo que a estas horas nos encontramos que aún es de día, aunque no hay demasiado ambiente por las calles.
Las próximas 3 noches nos alojaremos en The Singing Lamb, un hostel muy conocido de Puerto Natales que está a 1 kilómetro y medio más o menos de la estación de autobuses a la que acabamos de llegar, distancia que recorremos andando y que después de la experiencia y sabiendo los precios de los taxis, podríamos haber hecho en coche para evitarnos esfuerzos innecesarios.

Después de hacer un check in bastante rápido dejamos las maletas en la habitación y teniendo en cuenta la hora que es y que mañana toca volver a madrugar, ya que tenemos el Tour al Glaciar Balmaceda y Serrano, nos vamos directos a buscar un sitio en el que cenar. Nuestra primera opción es el Café Kaikén, un restaurante muy recomendado, pero ahora mismo no tienen mesas disponibles por lo que optamos por ir a un restaurante que hay muy cerca de sushi, también recomendado y donde cometemos el peor error que podríamos hacer cometido. Es el peor japonés en el que hemos comido nunca, y mira que hemos ido veces, por lo que es el peor error hemos podido cometer. Desde aquí el G Sushi Patagonia queda totalmente desaconsejado.

Y así, después de esta cena un tanto desastrosa, volvemos a The Singing Lamb cuando pasan las 11 de la noche, disfrutando de un atardecer en Puerto Natales que nos recuerda lo maravillosa que es la naturaleza.

Atardecer en Puerto Natales
Atardecer en Puerto Natales
Muelle de las Almas en Chiloé Día 16 : Tour glaciar Balmaceda y Serrano desde Puerto Natales
Muelle de las Almas en Chiloé Día 14 : Castro – Puerto Montt – Que ver en Punta Arenas: Plaza Muñoz Gamero, Casa Braun-Menéndez, Museo Regional de Magallanes, Catedral, Museo Naval, Puerto
Viaje a Chile y la Isla de Pascua en 31 días ITINERARIO COMPLETO

Chile Puerto Natales Punta Arenas

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Viaje a Chile y la Isla de Pascua en 31 días

Base Torres del Paine

Tour glaciar Balmaceda y Serrano desde Puerto Natales

Glaciar Balmaceda

Parque Nacional Torres del Paine

Lago Nordenskjöld

Comentarios

  1. Aizea dice

    25 julio, 2018 en 13:14

    Buenos días! Me encanta tu blog! Vamos a viajar en Febrero a Chile y me gustaría saber qué precio tiene esta excursión a Isla Magdalena? Y las excursiones realizadas en Atacama?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 julio, 2018 en 13:33

      Hola Aizea,
      Tienes los precios en todos los enlaces que acompañan a cada uno de los tours, desde donde se pueden también reservar 😉
      Saludos

      Responder
  2. Lucila Santiago dice

    24 julio, 2017 en 01:24

    Hola, cuanto es el costo de los buses de punta arenas a puerto natales, y se puede comprar los pasajes
    cuando uno llega a la terminal para ese mismo día si no se tiene reserva.
    Felicitaciones por el diario esta excelente.
    Saludos desde Perú.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      24 julio, 2017 en 06:37

      Hola Lucila,
      Te dejamos la web de la compañía Bus-Sur http://bussur.com con quien viajamos para que puedas mirar los precios, ya que estos varían según la temporada en la que viajes.
      El trayecto de Punta Arenas a Puerto Natales está bastante solicitado, por lo que si viajas en temporada alta y los necesitas para un día concreto, quizás sea mejor reservarlo con antelación.
      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

holafly internet

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2023
  • Las 20 ciudades más bonitas de España
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR